Titulación de Master 2009/2010

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA
Curso 2009/2010
FACULTAD DE FILOSOFÍA
-
Guía del Máster Curso 2009/2010
- Presentación
- Objetivos y competencias
- Salidas Profesionales, académicas y de investigación
- Requisitos Acceso
- Criterios de Admisión
- No. de estudiantes de nuevo ingreso
- Plan de estudios
- Asignaturas
- Calendario de exámenes
- Normativa
- Prácticas
- Documentación oficial del título
- Sistema de Garantía Interna de Calidad del Título
- Atribuciones Profesionales
- Equipo Docente
- Buzón de Sugerencias, Reclamaciones y Felicitaciones
- Estudiantes con discapacidad
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
La Facultad de Filosofía de la UNED ofrece con este Máster en Filosofía Teórica y Práctica la posibilidad de obtener ese título intermedio de los estudios universitarios, el de Máster, situado entre el Grado y el Doctorado en Filosofía. Sirve, por tanto, de profundización y especialización respecto a los estudios generales llevados a cabo en el Grado, y, en su caso, de preparación para el trabajo de investigación que supone la realización de la tesis doctoral. Para ello provee al alumno de los instrumentos metodológicos necesarios y apuesta por un diseño con diversas Especialidades y una amplia optatividad, a fin de que puedan encontrar allí apoyo y orientación los muy diferentes intereses filosóficos de los estudiantes que se acercan a la UNED.
Este Máster es un Máster de investigación, y también académico, de manera que los estudiantes que estén cursando estos créditos se considerarán a todos los efectos alumnos de doctorado en su período de formación. No obstante, estos estudios de Máster forman también una unidad en sí, independiente de la realización posterior o no de la tesis doctoral, pues al término del mismo el estudiante recibirá el título del Máster, académicamente reconocido.
Su objetivo principal es continuar la formación filosófica que el alumno ha adquirido en sus estudios de Licenciatura o Grado, y conducirlo hacia una especialización que pueda desembocar en la realización de una tesis doctoral.
Sus objetivos son, por tanto, los siguientes:
- Proveer al estudiante de instrumentos necesarios en la investigación filosófica, y hacerlo en la pluralidad necesaria que requiere cada especialización.
- Introducirlo en el desarrollo de asuntos filosóficos ya no generales, sino más específicos y complejos, por medio de cursos dirigidos a tal fin.
- Ofrecer información y plantear problemas que, contando con la previa formación adquirida en la Licenciatura o Grado, le lleve al alumno a un desarrollo y profundización en la elaboración de sus conocimientos y comprensión filosóficos.
- Dentro de esa especialización progresiva, se pretende sin embargo no perder de vista la visión plural, e incluso interdisciplinaria, que exige el pensar filosófico.
- Ayudar al estudiante a desarrollar sus capacidades de pensar y exponer un tema filosófico, tanto oral como por escrito, de manera articulada y coherente, apoyándose en el diálogo razonado y en la toma en consideración de las razones contrarias.
- Una progresiva exigencia de autonomía en la redacción de sus trabajos, lo que conduce a una capacidad de investigar por sí mismo y de escribir en cierta medida un trabajo original de investigación, como habrá de ser en su momento la tesis doctoral.
El alumno, al final, habrá adquirido las siguientes capacidades:
- Situar, formular y delimitar sus intereses filosóficos en el conjunto de los temas propios de la filosofía, de las diversas corrientes de pensamiento y de las discusiones actuales.
- Saber buscar y encontrar los instrumentos y la bibliografía que sean necesarios para la investigación de esos temas filosóficos, con el fin de que pueda estudiar de manera autónoma.
- Pensar por sí mismo y escuchar las otras razones, dando cuenta de ese diálogo de manera equilibrada y abierta a la objeción, es decir, siendo capaz de hacer comunidad del pensar y de colaborar en un trabajo conjunto o de investigación compartida.
- Exponer y redactar su comprensión de dichos temas de una manera originaria y no copiada, creativa y no imitativa.
Este Máster permite el desarrollo profesional en el ámbito de la docencia y de la investigación en Filosofía.
También colabora en la formación para la actividad de asesoría en Instituciones públicas y empresariales relativas a cuestiones éticas, para la gestión de la vida cultural pública o incluso para la consulta personal.
La profundización y especialización en sus temas filosóficos resultan asimismo adecuadas para la gestión editorial y de los contenidos a emitir en los medios de comunicación.
Logra de igual modo aportar una reflexión filosófica orientadora sobre la realidad, el conocimiento científico, el arte y el mundo actual a distintos profesionales, por ejemplo a periodistas, psicólogos, sociólogos, científicos, políticos, economistas, médicos, artistas, etc.
La formación previa más adecuada para la realización de este Máster es la de Licenciado o Graduado en Filosofía. También es una formación previa adecuada para este Máster los estudios de Humanidades en los que la filosofía está presente.
Pero los estudiantes procedentes de otras licenciaturas pueden tener asimismo un buen acomodo en este Máster, pues cabe en él hacer una reflexión filosófica en conexión con su saber específico. Por ejemplo, a partir de unos estudios de ciencias, pueden hacerse unos provechosos estudios sobre filosofía de la ciencia o de la técnica, o sobre teorías del conocimiento y metafísica. O bien, a partir de la biología o de la medicina se estaría muy preparado para cuestiones ético-políticas en torno a la práctica de la medicina o a los temas ecológicos. Lo mismo sucede si los estudios previos han sido de psicología o sociología, de literatura o de arte, saberes cada vez más influyentes en la reflexión filosófica, etc. Es decir, dada la naturaleza interdisciplinaria e integradora de los estudios filosóficos en general y de nuestro programa de Máster en particular, pueden encontrar en él acomodo alumnos con títulos de Licenciatura o de Grado en otras disciplinas, interesados en completar y ampliar sus conocimientos con una reflexión filosófica. En ese caso tendrán que cursar las dos asignaturas del Módulo de nivelación correspondientes a la especialidad elegida, las cuales podrán ser convalidadas en función de la formación previa de cada alumno.
Créditos
Estructura
El Máster está estructurado en tres Especialidades:
Especialidad A: Historia de la Filosofía y Pensamiento contemporáneo
Especialidad B: Filosofía Práctica
Especialidad C: Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia.
El alumno habrá de matricularse en una de esas Especialidades.
Cada Especialidad consta de cinco módulos, más el Módulo de nivelación para aquellos que no tengan estudios previos de filosofía o de humanidades:
- Módulo metodológico (5 créditos).
- Módulo de Especialidad propia (25 créditos).
- Módulo de intercambio (10 créditos).
- Módulo opcional (5 créditos).
- Módulo del trabajo fin de Máster (15 créditos).
- Módulo de Nivelación (Especialidad A: 12 créditos; Especialidad B: 11 créditos; Especialidad C: 10 créditos).
Módulo metodológico
Este Módulo consta de 5 créditos. El alumno habrá de cursar obligatoriamente la asignatura metodológica correspondiente a la especialidad por él elegida.
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
Interpretación de textos filosóficos (Especialidad A: Historia de la Filosofía y Pensamiento contemporáneo) | obligatoria | 1er semestre | 5 |
Metodología para el estudio de la filosofía práctica (Especialidad B: Filosofía Práctica) | obligatoria | 1er semestre | 5 |
Cuestiones de lógica, historia y filosofía de la ciencia (Especialidad C: Lógica, Historia y Filosofía de la ciencia) | obligatoria | 1er semestre | 5 |
Módulo de Especialidad propia
El alumno habrá de hacer 25 créditos, es decir, 5 asignaturas entre las que figuran en la Especialidad elegida.
Especialidad A: Historia de la Filosofía y Pensamiento contemporáneo
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
Filosofía española del siglo XX | optativa | anual | 5 |
Nueva hermenéutica de textos en Averroes y Maimónides | optativa | 1er semestre | 5 |
Utopía y poder en los orígenes de la modernidad | optativa | 2º semestre | 5 |
Filosofías e interpretaciones de la modernidad | optativa | 2º semestre | 5 |
Introducción al pensamiento de Zubiri | optativa | anual | 5 |
Fenomenología de la existencia | optativa | 2º semestre | 5 |
Conocimiento y poder en el pensamiento contemporáneo (intr. a la ontopraxiología) | optativa | anual | 5 |
Especialidad B: Filosofía Práctica
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
Ética y Teoría Psicoanalítica | optativa | 2º semestre | 5 |
Ontología de la política (Ontología del presente) | optativa | 2º semestre | 5 |
Teorías estéticas contemporáneas | optativa | 1er semestre | 5 |
Teoría de la democracia | optativa | 1er semestre | 5 |
Ética y medioambiente | optativa | 2º semestre | 5 |
Religión y Filosofía | optativa | 1er semestre | 5 |
intr. a la fenomenología como filosofía práctica | optativa | 2º semestre | 5 |
Especialidad C: Lógica, Historia y Filosofía de la ciencia
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
Modelos de racionalidad y prácticas científicas | optativa | anual | 5 |
Filosofía de la mente | optativa | 1er semestre | 5 |
Temas de lógica informal | optativa | 1er semestre | 5 |
Problemas filosóficos del análisis del lenguaje | optativa | anual | 5 |
El desarrollo de la lógica moderna | optativa | 2º semestre | 5 |
Denotación y mundos posibles | optativa | 2º semestre | 5 |
Temas de ontología social: convenciones, normas e instituciones en la filosofía de las ciencias sociales | optativa | 2do semestre | 5 |
Problemas filosóficos de la biología | optativa | 1er semestre | 5 |
Pensamiento cosmológico: aspectos históricos | optativa | 2º semestre | 5 |
Aspectos de la ciencia moderna: Religión y Ciencia | optativa | 1er semestre | 5 |
Ética e investigación científica | optativa | 2º semestre | 5 |
La argumentación en filosofía | optativa | 1er semestre | 5 |
Temas de sociología y economía de la ciencia | optativa | 1er semestre | 5 |
Módulo de intercambio
Este Módulo consta de 10 créditos. El estudiante habrá de cursar una asignatura en cada una de las Especialidades no elegidas con preferencia, eligiendo entre las que son allí ofertadas.
Módulo opcional
Este Módulo consta de 5 créditos. El estudiante podrá realizarlos tanto mediante una asignatura ofertada en su Especialidad, como en una de las otras dos.
Módulo del Trabajo Fin de Máster
El Máster finalizará con la elaboración y defensa oral y pública de un Trabajo de fin de Máster, que tendrá un valor de 15 créditos ECTS. El tema será acordado con un Profesor adscrito en la Especialidad elegida y elaborado bajo su dirección. El trabajo se podrá presentar en la convocatoria de Febrero, en la de Junio o en la de Septiembre, siguiendo el siguiente calendario:
Asignación de tema y tutor | Entrega de trabajos | Defensa pública | Actas |
Antes del 30 de Octubre | Hasta el 10 de Febrero | 1 – 14 de Marzo | 15 de Marzo |
Hasta el 10 de Junio | 1 – 14 de Julio | 15 de Julio | |
Hasta el 10 de Septiembre | 1 – 14 de Octubre | 15 de Octubre |
El alumno dispone de dos convocatorias para aprobar el Trabajo Fin de Máster: Febrero o Junio (a elegir por el estudiante) y Septiembre, y se deberá tener aprobados los 45 créditos restantes antes de su defensa pública. Esta tendrá lugar ante un Tribunal de tres Profesores, entre los que se encontrará el Director del mismo.
Módulo de nivelación
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
Historia de la Filosofía Antigua y Medieval | obligatoria | 1er semestre | 6 |
Hª de la Filosofía Moderna y Contemporánea | obligatoria | 2º semestre | 6 |
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
Ética | obligatoria | 1er semestre | 6 |
Filosofía Política | obligatoria | 1er semestre | 5 |
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
Lógica | obligatoria | 1er semestre | 5 |
Filosofía de la Ciencia | obligatoria | 1er semestre | 5 |
Régimen
Este Máster se puede cursar en un tiempo mínimo de un año, y máximo de cuatro. En todo caso se recomienda realizar al comienzo los cinco créditos correspondientes a la asignatura metodológica obligatoria, mientras que el Trabajo Fin de Máster habrá de ser abordado al final.
Se ha de tener en cuenta que, de acuerdo con las normas del Régimen de Convocatorias de Másteres de la UNED, cada asignatura cuenta con cuatro convocatorias.
Modalidad
El Máster se impartirá según la metodología a distancia de la UNED. Existirá una plataforma virtual donde se podrán desarrollar diversas actividades, como los foros, y acceder a algunos documentos que los docentes irán subiendo. En algunas asignaturas se organizarán algunas videoconferencias, seminarios presenciales o encuentros virtuales. De todo esto se dará noticia con el tiempo suficiente y, siempre que se pueda, se grabará la sesión con objeto de subirla a la red y ponerla a disposición también de los alumnos que no hubieran podido asistir a ella.
Número máximo de estudiantes admitidos
El número máximo de alumnos admitidos es 200.
ESPECIALIDAD: FILOSOFÍA PRÁCTICA
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
30001060 | FILOSOFÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX | CONTENIDOS | 5 | |||
30001107 | INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO DE ZUBIRI | CONTENIDOS | 5 | |||
30001126 | CONOCIMIENTO Y PODER EN EL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO (INTRODUCCIÓN A LA ONTOPRAXIOLOGÍA) | CONTENIDOS | 5 | |||
30001249 | MODELOS DE RACIONALIDAD Y PRÁCTICAS CIENTÍFICAS | CONTENIDOS | 5 | |||
30001268 | PROBLEMAS FILOSÓFICOS DEL ANÁLISIS DEL LENGUAJE | CONTENIDOS | 5 | |||
3000122- | TRABAJO FIN DE MÁSTER DE FILOSOFÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA ESPECIALIDAD FILOSOFÍA PRÁCTICA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 15 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
30001018 | ÉTICA (MÁSTER EN FILOSOFÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA) | CONTENIDOS (CF) | 6 | |||
30001022 | FILOSOFÍA POLÍTICA | CONTENIDOS (CF) | 5 | |||
30001056 | INTERPRETACIÓN DE TEXTOS FILOSÓFICOS | CONTENIDOS | 5 | |||
30001075 | NUEVA HERMENÉUTICA DE TEXTOS EN AVERROES Y MAIMÓNIDES | CONTENIDOS | 5 | |||
30001145 | METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001179 | TEORÍAS ESTÉTICAS CONTEMPORÁNEAS | CONTENIDOS | 5 | |||
30001183 | TEORÍA DE LA DEMOCRACIA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001200 | RELIGIÓN Y FILOSOFÍA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001234 | CUESTIONES DE LÓGICA, HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001253 | TEMAS DE LÓGICA INFORMAL | CONTENIDOS | 5 | |||
30001304 | PROBLEMAS FILOSÓFICOS DE LA BIOLOGÍA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001323 | ASPECTOS DE LA CIENCIA MODERNA: RELIGIÓN Y CIENCIA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001342 | LA ARGUMENTACIÓN EN FILOSOFÍA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001357 | TEMAS DE SOCIOLOGÍA Y ECONOMÍA DE LA CIENCIA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001395 | FILOSOFÍA DE LA MENTE (MÁSTER) | CONTENIDOS | 5 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
3000108- | UTOPÍA Y PODER EN LOS ORÍGENES DE LA MODERNIDAD | CONTENIDOS | 5 | |||
30001094 | FILOSOFÍAS E INTERPRETACIONES DE LA MODERNIDAD | CONTENIDOS | 5 | |||
30001111 | FENOMENOLOGÍA DE LA EXISTENCIA | CONTENIDOS | 5 | |||
3000115- | ÉTICA Y TEORÍA PSICOANALÍTICA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001164 | ONTOLOGÍA DE LA POLÍTICA (ONTOLOGÍA DEL PRESENTE) | CONTENIDOS | 5 | |||
30001198 | ÉTICA Y MEDIOAMBIENTE | CONTENIDOS | 5 | |||
30001215 | INTRODUCCIÓN A LA FENOMENOLOGÍA COMO FILOSOFÍA PRÁCTICA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001272 | EL DESARROLLO DE LA LÓGICA MODERNA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001287 | DENOTACIÓN Y MUNDOS POSIBLES | CONTENIDOS | 5 | |||
30001291 | TEMAS DE ONTOLOGÍA SOCIAL: CONVENCIONES, NORMAS E INSTITUCIONES EN LA FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES | CONTENIDOS | 5 | |||
30001319 | PENSAMIENTO COSMOLÓGICO: ASPECTOS HISTÓRICOS | CONTENIDOS | 5 | |||
30001338 | ÉTICA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA | CONTENIDOS | 5 |
ESPECIALIDAD: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
30001060 | FILOSOFÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX | CONTENIDOS | 5 | |||
30001107 | INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO DE ZUBIRI | CONTENIDOS | 5 | |||
30001126 | CONOCIMIENTO Y PODER EN EL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO (INTRODUCCIÓN A LA ONTOPRAXIOLOGÍA) | CONTENIDOS | 5 | |||
30001249 | MODELOS DE RACIONALIDAD Y PRÁCTICAS CIENTÍFICAS | CONTENIDOS | 5 | |||
30001268 | PROBLEMAS FILOSÓFICOS DEL ANÁLISIS DEL LENGUAJE | CONTENIDOS | 5 | |||
30001130 | TRABAJO FIN DE MÁSTER DE FILOSOFÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA ESPECIALIDAD HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 15 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
30001056 | INTERPRETACIÓN DE TEXTOS FILOSÓFICOS | CONTENIDOS | 5 | |||
30001075 | NUEVA HERMENÉUTICA DE TEXTOS EN AVERROES Y MAIMÓNIDES | CONTENIDOS | 5 | |||
30001145 | METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001179 | TEORÍAS ESTÉTICAS CONTEMPORÁNEAS | CONTENIDOS | 5 | |||
30001183 | TEORÍA DE LA DEMOCRACIA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001200 | RELIGIÓN Y FILOSOFÍA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001234 | CUESTIONES DE LÓGICA, HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001253 | TEMAS DE LÓGICA INFORMAL | CONTENIDOS | 5 | |||
30001304 | PROBLEMAS FILOSÓFICOS DE LA BIOLOGÍA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001323 | ASPECTOS DE LA CIENCIA MODERNA: RELIGIÓN Y CIENCIA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001342 | LA ARGUMENTACIÓN EN FILOSOFÍA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001357 | TEMAS DE SOCIOLOGÍA Y ECONOMÍA DE LA CIENCIA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001376 | HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL (MÁSTER) | CONTENIDOS (CF) | 6 | |||
30001395 | FILOSOFÍA DE LA MENTE (MÁSTER) | CONTENIDOS | 5 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
3000108- | UTOPÍA Y PODER EN LOS ORÍGENES DE LA MODERNIDAD | CONTENIDOS | 5 | |||
30001094 | FILOSOFÍAS E INTERPRETACIONES DE LA MODERNIDAD | CONTENIDOS | 5 | |||
30001111 | FENOMENOLOGÍA DE LA EXISTENCIA | CONTENIDOS | 5 | |||
3000115- | ÉTICA Y TEORÍA PSICOANALÍTICA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001164 | ONTOLOGÍA DE LA POLÍTICA (ONTOLOGÍA DEL PRESENTE) | CONTENIDOS | 5 | |||
30001198 | ÉTICA Y MEDIOAMBIENTE | CONTENIDOS | 5 | |||
30001215 | INTRODUCCIÓN A LA FENOMENOLOGÍA COMO FILOSOFÍA PRÁCTICA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001272 | EL DESARROLLO DE LA LÓGICA MODERNA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001287 | DENOTACIÓN Y MUNDOS POSIBLES | CONTENIDOS | 5 | |||
30001291 | TEMAS DE ONTOLOGÍA SOCIAL: CONVENCIONES, NORMAS E INSTITUCIONES EN LA FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES | CONTENIDOS | 5 | |||
30001319 | PENSAMIENTO COSMOLÓGICO: ASPECTOS HISTÓRICOS | CONTENIDOS | 5 | |||
30001338 | ÉTICA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001380 | HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA (MÁSTER) | CONTENIDOS (CF) | 6 |
ESPECIALIDAD: LÓGICA, HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
30001060 | FILOSOFÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX | CONTENIDOS | 5 | |||
30001107 | INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO DE ZUBIRI | CONTENIDOS | 5 | |||
30001126 | CONOCIMIENTO Y PODER EN EL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO (INTRODUCCIÓN A LA ONTOPRAXIOLOGÍA) | CONTENIDOS | 5 | |||
30001249 | MODELOS DE RACIONALIDAD Y PRÁCTICAS CIENTÍFICAS | CONTENIDOS | 5 | |||
30001268 | PROBLEMAS FILOSÓFICOS DEL ANÁLISIS DEL LENGUAJE | CONTENIDOS | 5 | |||
30001361 | TRABAJO FIN DE MÁSTER DE FILOSOFÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA ESPECIALIDAD LÓGICA, HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 15 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
30001037 | LÓGICA (MÁSTER EN FILOSOFÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA) | CONTENIDOS (CF) | 5 | |||
30001041 | FILOSOFÍA DE LA CIENCIA | CONTENIDOS (CF) | 5 | |||
30001056 | INTERPRETACIÓN DE TEXTOS FILOSÓFICOS | CONTENIDOS | 5 | |||
30001075 | NUEVA HERMENÉUTICA DE TEXTOS EN AVERROES Y MAIMÓNIDES | CONTENIDOS | 5 | |||
30001145 | METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001179 | TEORÍAS ESTÉTICAS CONTEMPORÁNEAS | CONTENIDOS | 5 | |||
30001183 | TEORÍA DE LA DEMOCRACIA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001200 | RELIGIÓN Y FILOSOFÍA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001234 | CUESTIONES DE LÓGICA, HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001253 | TEMAS DE LÓGICA INFORMAL | CONTENIDOS | 5 | |||
30001304 | PROBLEMAS FILOSÓFICOS DE LA BIOLOGÍA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001323 | ASPECTOS DE LA CIENCIA MODERNA: RELIGIÓN Y CIENCIA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001342 | LA ARGUMENTACIÓN EN FILOSOFÍA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001357 | TEMAS DE SOCIOLOGÍA Y ECONOMÍA DE LA CIENCIA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001395 | FILOSOFÍA DE LA MENTE (MÁSTER) | CONTENIDOS | 5 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
3000108- | UTOPÍA Y PODER EN LOS ORÍGENES DE LA MODERNIDAD | CONTENIDOS | 5 | |||
30001094 | FILOSOFÍAS E INTERPRETACIONES DE LA MODERNIDAD | CONTENIDOS | 5 | |||
30001111 | FENOMENOLOGÍA DE LA EXISTENCIA | CONTENIDOS | 5 | |||
3000115- | ÉTICA Y TEORÍA PSICOANALÍTICA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001164 | ONTOLOGÍA DE LA POLÍTICA (ONTOLOGÍA DEL PRESENTE) | CONTENIDOS | 5 | |||
30001198 | ÉTICA Y MEDIOAMBIENTE | CONTENIDOS | 5 | |||
30001215 | INTRODUCCIÓN A LA FENOMENOLOGÍA COMO FILOSOFÍA PRÁCTICA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001272 | EL DESARROLLO DE LA LÓGICA MODERNA | CONTENIDOS | 5 | |||
30001287 | DENOTACIÓN Y MUNDOS POSIBLES | CONTENIDOS | 5 | |||
30001291 | TEMAS DE ONTOLOGÍA SOCIAL: CONVENCIONES, NORMAS E INSTITUCIONES EN LA FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES | CONTENIDOS | 5 | |||
30001319 | PENSAMIENTO COSMOLÓGICO: ASPECTOS HISTÓRICOS | CONTENIDOS | 5 | |||
30001338 | ÉTICA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA | CONTENIDOS | 5 |
RD 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los Estudios Universitarios Oficiales de Posgrado
RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
No hay.
Coordinadora: Dª. Amparo Díez Martínez. Profesores: D. José Francisco Álvarez Álvarez, D. Julio Armero San José, Dª. Lilian Bermejo Luque, D. Eduardo de Bustos Guadaño, Dª. Pilar Castrillo Criado, D. Jordi Claramonte Arrufat, D. Jesús María Díaz Álvarez, Dª.Amparo Díez Martínez, D. Manuel Fraijó Nieto, Dª. Marta García Alonso, D. Antonio García-Santesmases, D. Carlos Gomez Sánchez, D. Moisés González García, Dª. María Jiménez Buedo, Dª. Mª Carmen Lopez Sáenz, Dª. Idoia Maiza Ozcoidi, D. Simon Marchán Fiz, D. Andrés Martínez Lorca, D. Francisco José Martínez Martínez, D. Fernando Quesada Castro, D. Quintín Racionero Carmona, D. Eloy Rada García, D. Jacinto Rivera de Rosales Chacon, D. Javier San Martín Sala, D. Juan José Sánchez Bernal, D. Manuel Sellés García, D. Carlos Solís Santos, D. Manuel Suances Marcos, D. David Teira Serrano, D. Luis Vega Reñon, Dª. Piedad Yuste Leciñena, D. Jesús Zamora Bonilla