Titulación de Master 2009/2010

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN LITERARIA Y TEATRAL EN EL CONTEXTO EUROPEO
Curso 2009/2010
FACULTAD DE FILOLOGÍA
-
Guía del Máster Curso 2009/2010
- Presentación
- Objetivos y competencias
- Salidas Profesionales, académicas y de investigación
- Requisitos Acceso
- Criterios de Admisión
- No. de estudiantes de nuevo ingreso
- Plan de estudios
- Asignaturas
- Calendario de exámenes
- Normativa
- Prácticas
- Documentación oficial del título
- Sistema de Garantía Interna de Calidad del Título
- Atribuciones Profesionales
- Buzón de Sugerencias, Reclamaciones y Felicitaciones
- Estudiantes con discapacidad
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Puede encontrar más información sobre este Máster en:
OBJETIVOS
El Máster Formación e investigación literaria y teatral en el contexto europeo, está estructurado en dos itinerarios (o especialidades): 1) Metodologías, teorías y técnicas deinvestigación en literatura española e hispanoamericana y 2) Multiculturalidadteatral europea y ofrece al alumno la oportunidad de adquirir unos conocimientos amplios tanto de la Literatura Española e Hispanoamericana y la Teoría literaria, como del ámbito teatral (textos y representaciones) en el contexto europeo.
OBJETIVOS GENERALES
- Asegurar la continuidad y la profundización respecto a los estudios de Grado, formando a los alumnos en las técnicas y métodos específicos de la investigación en Literatura Española eHispanoamericana, Teoría de la Literatura y en el ámbito del Teatro (textos yrepresentaciones), aportándoles una base o posibilidad para ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, en un contexto de investigación.
- Favorecer la capacidad del alumno de resolver problemas en contextos multidisciplinares relacionados con estas áreas de estudio, desde el momento en que la orientación de este Máster capacita al alumno para abordar otras disciplinas afines.
- Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios, ya que la perspectiva general y específica con que el Máster enfoca la diversidad de las materias que son objeto de estudio aleja a los alumnos de perspectivas sesgadas o parciales, evitando cualquier visión estereotipada.
- Incrementar la capacidad de los alumnos de comunicar sus conclusiones y conocimientos a públicos especializados y no especializados, dado que uno de los objetivos prioritariosde este Máster es fomentar un aprendizaje que conjugue conocimiento, reflexión y aplicación de la teoría. Por otra parte, entre los procedimientos de evaluación previstos, se contempla que los alumnos realicen trabajos e informes en las distintas asignaturas y su presentación y defensa, por lo que tendrán que ejercitar y poner de manifiesto su capacidad de exponer y transmitir conocimientos.
- Fomentar las habilidades de aprendizaje de forma autodirigida y autónoma, puesto que la UNED, que es laUniversidad en la que se imparte este Máster, tiene una gran experiencia para cumplir con este objetivo, al incluir como presupuesto básico de su sistema docente la autonomía en el estudio y la capacidad de sus alumnos, desde los comienzos de sus estudios universitarios, para programar el autoaprendizaje.
OBJETIVOS DEL ITINERARIO A): METODOLOGÍAS,TEORÍAS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA
- Ofrecer los instrumentos que permitan un análisis científico de la Literatura Española e Hispanoamericana en el contexto europeo, así como un recorrido metodológico por las fuentes de investigación y su tratamiento.
- Establecer un análisis diacrónico de los textos literarios.
- Dotar al alumno de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el comentario de textos literarios.
- Capacitar profesionalmente al alumno para la docencia e investigación de la Literatura Española e Hispanoamericana en relación con la Europea, así como en Teoría de Literatura y Literatura Comparada.
- Formar profesores y prepararlos para las oposiciones de Enseñanza Secundaria.
- Ofrecer al profesorado de Secundaria y otros niveles educativos un programa de formación para la obtención de sexenios.
- Preparar a los alumnos para la realización de futuras Tesis de Doctorado en estos ámbitos.
- Ofrecer un programa de actualización metodológica y de conocimientos a los graduados y profesores.
OBJETIVOS DEL ITINERARIO B): MULTICULTURALIDAD TEATRAL EUROPEA
- Ofrecer los instrumentosque permitan un análisis científico del Teatro (textos y representaciones), así como un recorrido metodológico por las fuentes de investigación y su tratamiento.
- Establecer un análisis diacrónico de las producciones teatrales tanto en el terreno textual, como en el ámbito espectacular, en España y en Europa.
- Analizar desde el punto de vista metodológico la génesis de la creación teatral y sus plasmaciones escénicas, desde sus inicios hasta la actualidad.
- Sintetizar los textos literarios que pueden servir de base a un medio de expresión espectacular, introduciendo aspectos analíticos que permitan desvelar su potencial escénico.
- Proporcionar pautas para realizar trabajos de investigación tanto sobre los textos literarios teatrales como sobre puestas en escena.
- Formar profesores y prepararlos para las oposiciones de Enseñanza Secundaria.
- Ofrecer al profesorado de Secundaria y otros niveles educativos un programa de formación para la obtención de sexenios.
- Preparar a los alumnos para la realización de futuras Tesis de Doctorado en el ámbito de lo teatral.
- Completar la formación teatral de los alumnos procedentes de las Escuelas de Arte Dramático.
- Ofrecer un programa de actualización metodológica y de conocimientos a los graduados, profesores y gentes del teatro (con la titulación pertinente).
El Máster, con sus dos itinerarios, está dirigido prioritariamente a graduados en Lengua y Literatura Españolas (u otros graduados en cualqwuier rama de la Filología); licenciados en el ámbito de la Lengua y la Literatura, las Humanidades, la Comunicación audiovisual o disciplinas afines; titulados de las Escuelas de Arte Dramático, así como a quienes provengan de otras titulaciones. No se admiten Diplomados.
El Máster prepara profesionalmente para la docencia y la investigación especialmente, así como para profesionales del mundo teatral, editorial y periodístico, gestores culturales, etc.
El Máster se inscribe dentro del proceso de adecuación de las enseñanzas de la Universidad a las directrices de la Convergencia Europea, conjugando la especialización que se propone a través de sus dos especialidades con la proyección intercultural y la transversalidad que facilitan al estudiante la interrelación entre las materias y la versatilidad de su formación curricular.
La propia estructura flexible del Máster, en sus dos itinerarios, permite así mismo al estudiante especializarse en función de la orientación que prefiera dentro del espectro de itinerarios de carácter docente (que capacite para la enseñanza de las materias de este Máster en sus diversos ámbitos), investigador (preparación para la realización de tesis de doctorado y trabajos de investigación: libros, artículos de revistas, etc.) o profesional (en la docencia y en los ámbitos del teatro, mundo editorial, gestión cultural y turística, archivos y bibliotecas, medios de comunicación, etc.).
REQUISITOS DE INGRESO
Para acceder a las enseñanzas de este Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una Institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas del Máster.
Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por laUniversidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a loscorrespondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para las enseñanzas de posgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el decursar las enseñanzas del Máster.
Los Graduados en Lengua y Literatura Españolas y otros Graduados y Licenciados en cualquier rama de Filología podrán acceder directamente a las enseñanzas de este Máster y cursar, en consecuencia, los 60 créditos exigidos.
Asimismo, los Graduados y Licenciados en otras titulaciones no filológicas, además de los titulados en las Escuelas de Arte Dramático, podrán acceder a las enseñanzas de este Máster, siempre que, además de reunir los requisitos académicos y legales exigidos, cursen los créditos previos establecidos (30 c) de las asignaturas ofertadas en el Módulo de Formación Básica. En este supuesto los alumnos deben cursar 90 créditos en total (60 + 30).
No se admiten diplomados en este Máster.
Asignatura | Duración | Carácter | Créditos |
Movimientos y épocas de la literatura española Dr. Francisco Gutiérrez Carbajo | 1.er cuatrim. | Optativa | 5 |
Elementos de crítica literaria Dr. José Domínguez Caparrós | 2.º cuatrim. | Optativa | 5 |
Asignatura | Duración | Carácter | Créditos |
Fuentes para la investigación de la literatura española Dr.ª Ana María Freire López | 1.er cuatrim. | Optativa | 5 |
Técnicas y métodos de investigación teatral Dr. José Romera Castillo | 1.er cuatrim. | Optativa | 5 |
Hermenéutica literaria Dr. José Domínguez Caparrós | 1.er cuatrim. | Optativa | 5 |
La antigüedad clásica y la Biblia en la literatura medieval y del Siglo de Oro Dr. Enrique Rull Fernández y Dr. José Rico Verdú | 1.er cuatrim. | optativa | 5 |
Edición de textos Dr. Miguel Ángel Pérez Priego | 1º cuatrim. | Optativa | 5 |
Innovaciones escénicas en el sigloXX Dr. Francisco Gutiérrez Carbajo | 2.º cuatrim. | Optativa | 5 |
De la novela de la Revolución a la revolución de la novela hispanoamericana Dr. Antonio Lorente Medina Teoría de los géneros literarios Dr.ª Rosa M.ª Aradra Sánchez | 2.º cuatrim. 2.º cuatrim. | optativa optativa | 5 5 |
Asignatura | Duración | Carácter | Créditos |
Lírica medieval Dr. Juan Victorio Martínez | 1.er cuatrim. | optativa | 5 |
Narrativa del Siglo de Oro Dr.ª Ana Suárez Miramón | 1.er cuatrim. | optativa | 5 |
Poesía del Siglo de Oro Dr. José Rico Verdú | 1.er cuatrim. | optativa | 5 |
| | | |
La literatura española de la Ilustración al Romanticismo Dr.ª Ana María Freire López | 1.er cuatrim. | optativa | 5 |
Narrativa española actual Dr.ª Margarita Almela Boix | 1.er cuatrim. | optativa | 5 |
Poesía hispanoamericana colonial D. Jaime J. Martínez Martín | 1.er cuatrim. | optativa | 5 |
Novela hispanoamericana del siglo XIX: en busca del canon D. Antonio Lorente Medina | 1.er cuatrim. | optativa | 5 |
Narrativa medieval D. Juan Victorio Martínez | 2.º cuatrim. | optativa | 5 |
Narrativa española de la segunda mitad del siglo XIX Dr.ª Ana María Freire López y Dr.ª Margarita Almela Boix | 2.º cuatrim. | optativa | 5 |
Prosa española del primer tercio del siglo XX: pensamiento y literatura Dr.ª María Clementa Millán Jiménez | 2.º cuatrim. | optativa | 5 |
Poesía española del siglo XX hasta1939 Dr. Vicente Granados Palomares | 2.º cuatrim. | optativa | 5 |
Tendencias y técnicas de la poesía española actual Dr.ª Lucía Montejo Gurruchaga | 2.º cuatrim. | optativa | 5 |
Cosmopolitismo y vanguardismo en la poesía hispanoamericana Dr. Jaime J. Martínez Martín | 2.º cuatrim. | optativa | 5 |
Asignatura | Duración | Carácter | Créditos |
El teatro grecolatino y sus puestas en escena Dr. José María Lucas de Dios | 1.er cuatrim. | optativa | 5 |
El teatro inglés y sus aportaciones escénicas Dr.ª Marta Cerezo | 1.er cuatrim. | optativa | 5 |
El teatro español y sus puestas en escena en los siglos XVIII y XIX Dr.ª María Pilar Espín Templado | 1.er cuatrim. | optativa | 5 |
El teatro en catalán y sus puestas en escena Dr.ª Julia Butiñá Jiménez | 1.er cuatrim. | optativa | 5 |
Formas escenográficas del teatro italiano Dr.ª Marina Sanfilippo | 1.er cuatrim. | optativa | 5 |
El teatro en la Edad Media y el Renacimiento en España Dr. Miguel Ángel Pérez Priego | 2.º cuatrim. | optativa | 5 |
El teatro español y sus puestas en escena en el Siglo de Oro Dr. Enrique Rull Fernández | 2.º cuatrim. | optativa | 5 |
El teatro español y sus puestas en escena en los siglos XX y XXI Dr.ª María Pilar Espín Templado y Dr. José Romera Castillo | 2.º cuatrim. | optativa | 5 |
Arquitectura teatral en España y sus modelos europeos Dr. José Enrique García Melero | 2.º cuatrim. | optativa | 5 |
El teatro en vasco y sus puestas en escena Dr. Patricio Urquizu Sarasúa | 2.º cuatrim. | optativa | 5 |
Asignatura | Carácter | Créditos |
Literatura española Dr.ª María Clementa Millán Jiménez y Dr.ª Ana Suárez Miramón | optativa | 10 |
Historia y técnicas de la representación teatral D. José Romera Castillo y Dr.ª María Pilar Espín Templado | optativa | 10 |
Teoría de la literatura Dr.ª Rosa María Aradra Sánchez | optativa | 10 |
ESPECIALIDAD: INTERCULTURALIDAD: INTERCULTURALIDAD TEATRAL EUROPEA
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
24400502 | LITERATURA ESPAÑOLA | CONTENIDOS (CF) | 10 | |||
24400517 | HISTORIA Y TÉCNICAS DE LA REPRESENTACIÓN TEATRAL | CONTENIDOS (CF) | 10 | |||
24400521 | TEORÍA DE LA LITERATURA | CONTENIDOS (CF) | 10 | |||
24402014 | INTRODUCCIÓN A LA LENGUA CATALANA | CONTENIDOS (CF) | 10 | |||
24402029 | INTRODUCCIÓN A LA LENGUA GALLEGA | CONTENIDOS (CF) | 10 | |||
24402033 | INTRODUCCIÓN A LA CULTURA DE LA EDAD MEDIA | CONTENIDOS (CF) | 10 | |||
24402033 | INTRODUCCIÓN A LA CULTURA DE LA EDAD MEDIA | CONTENIDOS (CF) | 10 | |||
24402870 | CLAVES DEL MUNDO CLÁSICO | CONTENIDOS (CF) | 10 | |||
24402885 | INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA GRIEGA | CONTENIDOS (CF) | 10 | |||
2440289- | INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA LATINA | CONTENIDOS (CF) | 10 | |||
24400875 | TRABAJO FIN DE MÁSTER DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN LITERARIA Y TEATRAL EN EL CONTEXTO | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 10 |
ESPECIALIDAD: METODOLOGÍAS, TEORÍAS Y TÉCN. DE INV. EN LA LIT. ESP. E HIS
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
24400502 | LITERATURA ESPAÑOLA | CONTENIDOS (CF) | 10 | |||
24400517 | HISTORIA Y TÉCNICAS DE LA REPRESENTACIÓN TEATRAL | CONTENIDOS (CF) | 10 | |||
24400521 | TEORÍA DE LA LITERATURA | CONTENIDOS (CF) | 10 | |||
24402014 | INTRODUCCIÓN A LA LENGUA CATALANA | CONTENIDOS (CF) | 10 | |||
24402029 | INTRODUCCIÓN A LA LENGUA GALLEGA | CONTENIDOS (CF) | 10 | |||
24402033 | INTRODUCCIÓN A LA CULTURA DE LA EDAD MEDIA | CONTENIDOS (CF) | 10 | |||
24402033 | INTRODUCCIÓN A LA CULTURA DE LA EDAD MEDIA | CONTENIDOS (CF) | 10 | |||
24402870 | CLAVES DEL MUNDO CLÁSICO | CONTENIDOS (CF) | 10 | |||
24402885 | INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA GRIEGA | CONTENIDOS (CF) | 10 | |||
2440289- | INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA LATINA | CONTENIDOS (CF) | 10 | |||
24400875 | TRABAJO FIN DE MÁSTER DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN LITERARIA Y TEATRAL EN EL CONTEXTO | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 10 |
RD 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los Estudios Universitarios Oficiales de Posgrado
RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
Actualización de los procedimientos de organización y gestión académica de los Másteres Universitarios oficiales y Doctorado de la UNED, para su adaptación en lo dispuesto en el RD. 1393/2007.
Reconocimiento de créditos
Normas permanencia en Másteres
Trabajo Fin de Máster
No hay