
Idioma en línea
Curso 2025/2026 / Código Idioma: : 04890038
- Guía del Idioma Curso 2025/2026
- Introducción
- Objetivos
- Equipo docente
- Contenidos
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Metodología
- Evaluación
- Tutorización
Código Idioma: 04890038
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
El idioma esperanto representa el mayor éxito en la creación de una lengua planificada funcional y operativa. Su creador, Ludwig Zamenhof, demostró que con una gramática y sintaxis sencillas se puede articular una lengua rica en matices y apta para todo uso: literario, técnico, científico, coloquial, etc.
El curso está realizado en colaboración con la Federación Española de Esperanto (FEE) y le permitirá introducirse en esta lengua internacional y alcanzar un nivel de competencia lingüística B2 partiendo desde un B1. En cualquier caso, se requieren conocimientos previos de esperanto para realizar este curso ya que el contenido del mismo se presentará en ese idioma.
A la finalización del mismo, los/as estudiantes que lo superen y lo soliciten recibirán un diploma de reconocimiento de nivel por parte de la FEE, que podrán presentar ante cualquier organización esperanto-hablante o ante cualquier instancia que lo requiera.
Objetivos generales
El nivel B2 del MCERL acredita la capacidad del usuario de la lengua para relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad, de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de los interlocutores; producir textos claros y detallados sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales, indicando los pros y los contras de las distintas opciones y, finalmente, entender las ideas principales de textos complejos que traten temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de especialización.
Objetivos específicos
Comprensión oral:
Comprender un discurso extenso y con cierta complejidad sobre temas relativamente conocidos: trabajo, estudios, ocio, actualidad.
Comprender casi todas las informaciones de la radio o de la televisión.
Comprender conferencias, debates y discusiones sobre temas de la actualidad y temas relacionados con los intereses del alumno.
Expresión oral:
Expresar con claridad y variedad lexical los puntos de vista sobre temas de actualidad, exponiendo las ventajas y los inconvenientes de varias opciones.
Presentar descripciones claras y detalladas de una amplia serie de temas.
Interacción oral:
Perfeccionar la capacidad de interacción iniciada durante el nivel B1: ser capaz de participar sin preparación en conversaciones sobre temas de actualidad o temas profesionales (conversaciones o entrevistas).
Tomar parte activa en debates desarrollados en situaciones cotidianas explicando y defendiendo puntos de vista propios.
Comprensión lectora:
Comprender la información contenida en artículos e informes relativos a problemas contemporáneos en los que los autores adoptan posturas o puntos de vista concretos.
Comprender la información contenida en la correspondencia profesional o especializada.
Comprender un texto literario en prosa.
Expresión escrita:
Redactar cartas especializadas (cartas de presentación, cartas de reclamación, CV, etc.).
Redactar cartas que destacan la importancia que le doy a determinados hechos y experiencias
Redactar escritos estructurados para presentar puntos de vista sobre temas de la actualidad.
Coordinador | Félix Manuel Jiménez Lobo |
Correo electrónico | manuelobo@invi.uned.es |
Horario | Miércoles, 16:00-17:00 (Teams) |
Temario
Contenidos funcionales
- Realizar una entrevista. Insistir, convencer a alguien. Informar sobre la manera. Expresar dos acciones simultáneas. Estructurar su discurso. Rechazar una idea.
- Manifestar desagrado. Manifestar lo que se ha dicho. Proponer mejoras para la ciudad. Escribir un email de reclamación. Interrogar. Indicar una cantidad.
- Hablar de los estudios. Expresar inquietud y deseos. Expresar intención de hacer algo. Expresar la causa y la consecuencia. Expresar su satisfacción e insatisfacción. Expresar confianza y desconfianza.
- Presentar la utilidad y las cualidades de un objeto. Advertir de riesgos. Subrayar la importancia. Hablar de las actividades de ocio. Confirmar y desmentir. Hablar del futuro.
- Hablar de la lectura personal. Expresar gustos artísticos. Expresar apreciación y falta de apreciación. Expresar oposición y concesión. Describir una obra, un acontecimiento artístico. Escribir una pequeña biografía.
- Expresar puntos de vista y argumentar.
- Realizar actividades de sistematización en contexto.
- Describir el país de origen, su cultura, peculiaridades y atractivos.
- Planear un viaje, preparar la participación en un congreso esperantista; comparar medios de transporte.
- Presentar una afición o un tema especializado pero bien conocido para una audiencia lega.
Contenidos gramaticales
- Los verbos y adjetivos seguidos de preposición (pri, je, pro…).
- El presente simple vs el presente compuesto.
- El orden de la frase (revisión del acusativo).
- Acusativo de tiempo (la tutan tagon) y de dirección (iri en la domon).
- Reconocimiento del acusativo de cantidad (cent metrojn longa).
-El estilo indirecto. La pregunta (revisión de los adverbios interrogativas). La interrogación indirecta.
- Los indefinidos (la cantidad). Tabla completa de correlativos, incluyendo posesivos, indefinidos, negativos y colectivos (ies, nenies, cxies).
- El posesivo reflexivo (sia).
- La causa y la consecuencia.
- El participio presente como adjetivo (sufijo -ant-); el gerundio.
- Los pronombres relativos con preposición. Las subordinadas de relativo.
- Revisión del sufijo de individuo -ul-.
- Los pronombres sujeto y complemento (revisión de oni especialmente).
- Proposiciones de infinitivo y relativo como sujeto (estas… -e).
- Uso de cxi y tio. Revisión de la construcción ju pli… des pli….
- La oposición y la concesión. La expresión del tiempo respecto al momento presente y al aludido. Revisión del comparativo y el superlativo.
- Relacionar sus ideas de forma coherente (empleo de conectores).
Contenidos léxicos
- El reciclaje. La ecología y las soluciones para el medio ambiente.
- La limpieza de la ciudad. El arte urbano. El bienestar en la ciudad y la movilidad urbana.
- Revisión del sufijo -estr-.
- Los estudios. Los conocimientos.
- El tiempo libre y los deportes.
- Repaso de los sufijos -an-, -ebl-.
- Revisión del sufijo de cosa material -ajx-.
- La literatura y la creación. El arte.
- Revisión del sufijo peyorativo -acx-.
- Revisión del sufijo ism-.
- Viajes y medios de transporte.
- En un congreso de Esperanto.
Contenidos fonéticos
Los contenidos fonéticos se centran en las dificultades que existen para los hispanohablantes.
- Revisión de la distinciones entre s, z, dz y c.
- La entonación de la pregunta.
- Practicar las dobles consonantes.
- Practicar la distinción entre v y b.
- Practicar la distinción entre g, k y h.
- Pronunciación correcta (no fricativa) de los sonidos b, d, g.
Nota: puesto que los materiales didácticos de UNED Idiomas son materiales recomendados, esta lista es meramente orientativa. En los exámenes se exigirán los contenidos correspondientes al nivel B2 según el MCER.
Información adicional
Para el curso se utilizarán materiales propios y otros de libre disposición, sin un libro de referencia. En el apartado Bibliografía Complementaria se indican otros materiales adicionales. No siendo ninguno de ellos obligatorio.
Información adicional
ISBN(13):9290170883
Título: VOJAGXO EN ESPERANTO-LANDO
Autor/es: Boris Kolker
Editorial: Universala Esperanto Asocio
Otros diccionarios en red:
- Gran diccionario español-esperanto: https://www.esperanto.es/diccionario-en-linea/
- Plena Ilustrita Vortaro de Esperanto (PIV): http://vortaro.net/
- Reta Vortaro: https://reta-vortaro.de/
Gramáticas:
-Una gramática en esperanto muy completa: PMEG (Plena Manlibro de Esperanta Gramatiko): https://bertilow.com/pmeg/index.html
La adquisición de una nueva lengua, por muy sencilla que sea, implica una dedicación personal constante y la práctica reiterada de las cuatro habilidades básicas. De esta manera, se puede conseguir, de modo progresivo, automatizar las propias respuestas a los estímulos lingüísticos de variada índole que la exposición a una nueva lengua y su uso conllevan.
A pesar de la flexibilidad que supone un curso en línea, se espera una participación activa del/a estudiante para que complete las actividades propuestas, lo que dota al proceso de enseñanza-aprendizaje de mayor flexibilidad, pero, al mismo tiempo, supone un esfuerzo adicional por parte del/a estudiante a la hora de organizar su tiempo de estudio. Las actividades didácticas se han organizado para que el aprendizaje sea paulatino a lo largo del curso, con un plan de trabajo en línea de 12 horas semanales.
El curso se imparte a través de una plataforma donde se encuentra el aula virtual de la asignatura y el material didáctico interactivo, especialmente los ficheros multimedia para escuchar y practicar la lengua, así como las actividades propuestas que trabajan las cuatro destrezas comunicativas (leer, escribir, escuchar y hablar), además de enlaces a otros materiales en la web o documentos didácticos de interés, organizado todo ello en 10 unidades temáticas. Asimismo, existirán unos foros de comunicación donde el/la alumno/a podrá comunicarse regularmente con el Tutor en línea para resolver dudas.
Además, en el curso virtual se propondrán sesiones periódicas de conversación a cargo de un Tutor de conversación, ejercicios de autoevaluación y ejercicios con posibilidad de ser corregidos por el Tutor en línea, así como modelos de examen para poder practicar las pruebas presenciales escritas y las pruebas orales.
PRUEBA PRESENCIAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | Oral y Escrito |
Descripción de las pruebas escritas | |
Descripción de las pruebas escritas | El examen escrito está compuesto por las siguientes dos pruebas: Comprensión Lectora y Expresión Escrita. Cada una de las competencias se valora de manera independiente, no se hace nota media. En los cursos de UNED Idiomas los exámenes tienen lugar en mayo/junio, en convocatoria ordinaria, y en septiembre, en convocatoria extraordinaria. En cada una de esas convocatorias, la prueba escrita se llevará a cabo presencialmente en los Centros Asociados. En lo que concierne a la prueba escrita, se proporcionan dos fechas de examen (tal y como se recogen en el calendario de exámenes publicado en la página web de UNED Idiomas), pudiendo el estudiante concurrir a la que le resulte más conveniente. Es responsabilidad del estudiante comprobar en su centro asociado con suficiente antelación si debe desplazarse a algún otro para realizar la prueba; en Madrid los estudiantes se asignan a los centros de zona por apellidos. |
Descripción de las pruebas orales | |
Descripción de las pruebas orales | El examen oral está también compuesto de dos pruebas que evalúan dos competencias distintas: Comprensión Auditiva y Expresión e Interacción Oral. Cada una de ellas se evalúa de manera independiente y no hacen media. La prueba oral se efectuará a través de la aplicación E-oral en el periodo habilitado para ello, tal y como se le informará en el curso virtual y en la página web de UNED Idiomas. El estudiante dispondrá de exámenes de prueba (mock) para comprobar el funcionamiento de la aplicación antes del periodo de evaluación real. Si no cuenta con el equipamiento adecuado puede dirigirse a su centro asociado y solicitar asistencia (siempre con suficiente antelación). Para garantizar la calidad en los procesos de evaluación, los exámenes orales deben ser grabados. La UNED se compromete a no difundir esas grabaciones ni darles uso alguno diferente a la evaluación del rendimiento del estudiante. La matrícula en este curso conlleva la aceptación de esta condición. |
ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS Y CALIFICACIONES |
---|
PRUEBA ESCRITA |
---|
Prueba escrita - Comprensión lectora / Uso de la lengua |
|
---|---|
Comprensión lectora (% nota final) | |
Comprensión lectora (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | La primera tarea comprende 2 o más textos breves (textos expositivos personales, que contengan puntos de vista, comentarios, opiniones, consejos prácticos, pequeños textos informativos o textos profesionales etc..). La segunda tarea, contiene un sólo texto narrativo, descriptivo, de opinión, informativo de actualidad, etc. La extensión del texto es de entre 1.600 y 3.250 palabras en total. El alumno debe contestar a 20 ítems para ambas tareas. Tipos de tareas: Cuestionario de elección múltiple, enlazar enunciados con su texto correspondiente, ordenar párrafos, etc. No hay examen de uso de la lengua. |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 90 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | En el idioma |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0,5 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0,16 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 5 |
Prueba escrita - Expresión Escrita |
|
---|---|
Expresión Escrita (% nota final) | |
Expresión Escrita (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Producción de dos textos de tipología diferente (175-200 palabras cada uno). |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 90 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | En el idioma |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 6 |
PRUEBA ORAL |
---|
Prueba oral - Comprensión auditiva |
|
---|---|
Comprensión auditiva (% nota final) | |
Comprensión auditiva (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | 2-4 audiciones de documentos auténticos con 20 preguntas en total. Cada audición se pasará dos veces con una pequeña pausa entre cada una de ellas. |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 30 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | En el idioma |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0,5 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0,16 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 5 |
Prueba oral - Expresión Oral |
|
---|---|
Expresión Oral (% nota final) | |
Expresión Oral (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Un monólogo de duración 3:30 a 4 minutos y la respuesta breve a 2-3 preguntas sobre el mismo. Se proporcionan 5 minutos previamente para que el estudiante pueda compilar y organizar ideas. No se permite el uso de esas notas durante la prueba ni por tanto la lectura del monólogo, lo que invalida la misma automáticamente. |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 14 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | En el idioma |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 6 |
Cómo se obtiene la calificación |
|
---|---|
Cómo se obtiene la calificación | |
Cómo se obtiene la calificación | El tipo de calificación es APTO / NO APTO, sin calificación numérica. Para obtener APTO en el nivel tiene que tener esa calificación en todas las destrezas. En caso de no aprobarlas todas, la nota de la/s destreza/s aprobada/s en junio se guardará para septiembre. En esa convocatoria extraordinaria sólo tendrá que repetir a la parte del examen suspensa, o a la que no se haya presentado en junio. Criterios de calificación de la expresión escrita (cada redacción): 1ª tarea - 5 puntos 2ª tarea - 5 puntos Es necesario obtener 6/10 en la prueba de expresión escrita. Adecuación: coherencia y cohesión:… 1,5 puntos Uso correcto de las estructuras:……… 2 puntos Uso correcto del léxico: ………………..1 punto Ortografía: ……………………………….0,5 puntos. La prueba de redacción se considera automáticamente NO APTA si el alumno comete errores gramaticales que no serían aceptables ni siquiera en un nivel A1, A2 o B1. Criterios de calificación de la expresión oral: Monólogo: 5 puntos Interacción: 5 puntos. Es necesario obtener 6/10 a la prueba de expresión oral. Para cada ejercicio: Adecuación al tema/ coherencia: ………. / 1 punto Pronunciación: ………. /1 punto Uso correcto de las estructuras: ………. / 1 punto Uso correcto del léxico: ………… /1 punto Fluidez-interacción : …… /1 punto Revisiones: Las solicitudes de revisión de las pruebas realizadas en las convocatorias ordinaria y extraordinaria deben solicitarse a través de la aplicación de revisiones diseñada a tal fin. En ningún caso se deben plantear en los foros de la plataforma ni por correo electrónico a la coordinadora del curso. De acuerdo con la normativa general de la UNED, toda solicitud de revisión deberá estar debidamente motivada argumentando las razones por las cuales el/la alumno/a considera que su examen está bien respondido; las solicitudes carentes de argumentación no serán admitidas. No se proporcionará retroalimentación de las pruebas que estén calificadas con APTO. Tampoco se proporcionará retroalimentación de las pruebas calificadas con NO APTO si no es dentro de un proceso de revisión, efectuado en el tiempo y la forma establecidos por la normativa de la UNED para este menester. IMPORTANTE: el alumnado dispondrá de 7 días naturales desde la publicación de las notas para solicitar revisión del examen. No se atenderán peticiones fuera de plazo ni enviadas por un medio distinto del indicado anteriormente. Una vez recibida la respuesta a la solicitud, si el estudiante continúa en desacuerdo con la calificación obtenida, dispondrá de cinco días naturales para solicitar la constitución de una comisión de revisión, mediante un Formulario de solicitud de segunda revisión de examen. Certificación: Los estudiantes de Idiomas UNED podrán obtener de forma gratuita y online el certificado con sus calificaciones en cada una de las cuatro destrezas mencionadas. Consultar la página web de Idiomas UNED para el procedimiento de descarga del certificado. |
Los alumnos matriculados en este nivel tendrán a su disposición el asesoramiento y tutoría de los siguientes profesores:
El tutor en línea: ayuda a los alumnos matriculados contestando a las dudas en cuanto al funcionamiento del curso en general, propone y corrige redacciones y propone explicaciones de los temas tratados a lo largo del curso.
El alumnado podrá plantear las dudas surgidas durante el estudio en el cada uno de los foros previstos con objeto de facilitar la localización de la consulta y permitir que otros/as estudiantes puedan obtener la respuesta adecuada en caso de que tuvieran la misma duda.
Se recomienda, por lo tanto, encarecidamente, antes de escribir un mensaje en dichos foros, revisar y comprobar que sus dudas no hayan sido respondidas ya, para no repetir mensajes y saturar los foros.
El tutor de conversación: propondrá temas de conversación con el fin de poder practicar la destreza de la expresión oral y tutorizará las sesiones para facilitar la práctica oral y la participación de los estudiantes inscritos en cada sesión. Propondrá del mismo modo ejercicios mensuales de práctica de la destreza oral.
La tutorización académica se llevará a cabo a través del curso virtual de esta asignatura. Por lo tanto, no se atenderá a cuestiones docentes realizadas a través del correo electrónico del Equipo Docente. Los tutores en línea no atienden durante las fiestas de Navidad, Semana Santa ni verano.
El coordinador de la asignatura que es el responsable de la organización del curso, la coordinación con el resto de los tutores y la elaboración de las pruebas finales. El profesor coordinador también puede aclarar dudas puntuales durante su aprendizaje, preferentemente por correo electrónico. Dispone de los datos en la sección Equipo Docente.