
Asignatura grado en trabajo social
Curso 2025/2026 Código Asignatura: 66034124
- Guía de la Asignatura Curso 2025/2026
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Tutorización en centros asociados
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
Código Asignatura: 66034124
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Nombre y apellidos | ALICIA CARMEN MIYARES FERNANDEZ |
Correo electrónico | aliciamiyares@fsof.uned.es |
Teléfono | |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | ANA DE MIGUEL ALVAREZ |
Correo electrónico | anademiguel@fsof.uned.es |
Teléfono | |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | |
---|---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | ÉTICA |
CÓDIGO | |
CÓDIGO | 66034124 |
CURSO ACADÉMICO | |
CURSO ACADÉMICO | 2025/2026 |
DEPARTAMENTO | |
DEPARTAMENTO | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA, FILOSOFÍA JURÍDICA |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE | |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE | |
GRADO EN TRABAJO SOCIAL | |
CURSO - PERIODO - TIPO |
|
Nº ECTS | |
Nº ECTS | 5 |
HORAS | |
HORAS | 125 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
La ética es filosofía: es un tipo particular de reflexión filosófica, profundamente enraizada en nuestras formas de pensamiento, ya desde la filosofía griega, que se compromete y se ocupa de ordenar los debates que se producen acerca de lo que es bueno, lo que debe ser realizado, lo que es preferible o lo que es inaceptable. Es un discurso y también un debate de siglos. Esta asignatura ofrece la posibilidad de reflexionar en los temas abiertos en el tiempo presente y de conocer las fuentes de pensamiento y argumentación del mundo que habitamos. |
De acuerdo a las cinco unidades didácticas en que se ha dividido la materia, los objetivos que pretendemos son: En la primera parte afinar la definición y modos en que la ética se produce, así como las relaciones que guarda con otros campos normativos. Esta es una visión filosófica, por tanto, el objetivo es que quien la estudie obtenga una noción lo más clara y operativa posible de qué es y en qué consiste tener una visión filosófica sobre las normas. En segundo lugar se pretende ofrecer panoramas ajustados del desarrollo, los componentes y el origen de los valores y las prácticas humanas que los sustentan. Con ello el alumno o alumna deberá ser capaz de orientarse entre las diversas imágenes del ser humano que han operado y aún operan en nuestra configuración normativa actual. Tercero, abordar también el estudio de las transformaciones normativas y sus innovaciones, lo que incluye conocimientos antropológicos e históricos, así como de historia de las ideas. En cuarto lugar, conocimiento de los vehículos normativos tradicionales, con especial énfasis en las religiones, sobre todo en los grandes monoteísmos. En quinto lugar, hacer patente la necesidad de la ética y su tipo de discurso en las sociedades modernas y el cómo la ética penetra los sistemas políticos actuales.
Una cultura general media que supone poseer nociones básicas de argumentación y del estado de la cuestión en los debates contemporáneos que comprometen a la ética. Es conveniente el seguimiento habitual de las cuestiones presentes en el estado de opinión, lo que implica conocimiento experto de nuestra realidad por medio de lecturas de prensa, noticias, artículos de opinión, ensayos o seguimiento de asuntos.
ALICIA MIYARES FERNÁNDEZ
Miércoles, 10,30-14,30 h
Jueves, 10,30-14,30h y 16-20h
Tfno. 91 398 69 20
Correo electrónico: aliciamiyares@fsof.uned.es
Edificio de Humanidades
Calle Senda del Rey,7
28040 - Madrid
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Competencias generales
Capacidad de expresarse y comunicarse.
Manejo de los debates contemporáneos.
Capacidad de reconocer los elementos de debate
Competencias específicas
Capacidad de enfocar debidamente los desafíos éticos de las sociedades actuales.
Compromiso moral y cálculo de la profundidad de los problemas.
Capacidad de argumentar en situaciones complejas.
Conocimiento de la propia tradición argumentativa.
Aptitudes como consejero en mediación intercultural.
Conocer la propia tradición de pensamiento, en sus líneas generales, y poder aplicar sus contenidos en el manejo de debates y situaciones que habitualmente se producen en el campo de trabajo para el que este Grado prepara.
Familiarizarse con las diferencias y variadas formas de valorar que va a encontrar en su campo de trabajo.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN: QUÉ ES LA ETICA
1. La diversidad de las fuentes normativas. 2. Ética, Moral y Derecho .
TEMA 2: SOCIEDAD, VALORES Y NORMAS
Sociedades tradicionales y sociedades abiertas: sus divergencias 1. Valores y formas de vida. La cultura de la democracia. A qué llamamos Virtudes y vicios. 2. Innovaciones éticas. La educación generalizada. La libertad de opinión. Las Ilustraciones. Ilustración y moral.
TEMA 3: EL VEHÍCULO NORMATIVO RELIGIOSO
Ética y Religiones. 1.Características de las Morales religiosas. Pureza, impureza, pecado. 2. Sociedades individualistas: El proceso creciente de subjetivización en las sociedades abiertas.
TEMA 4: LOS LÍMITES DE LA UNIVERSALIDAD Y LOS DEBATES CONTEMPORÁNEOS
La Ilustración como proyecto inacabado. 1. La doble verdad: una para hombres y otra para mujeres.2. La doble verdad y ejemplos en ética aplicada.La doble moral sexual y la violencia sexual.
TEMA 5: ÉTICA Y POLÍTICA
Las éticas de las sociedades abiertas. 1. Ética y Democracia. La democracia y sus valores. 2.Los valores que son humanos. Los Derechos Humanos. 3. La idea de una paz perpetua.
TEMA 6: LA POSIBILIDAD DE UNA ÉTICA GLOBAL.
El momento actual y sus debates éticos 1.La sociedad presente. Ética y globalización. 2. Universalismo vs multiculturalismo. 3. Los fundamentalismos. 4. Las dificultades de la perspectiva global. 5. La posibilidad de hibridación civilizatoria.
Diásporas normativas.
Estudio y aprendizaje de la bibliografía básica y de la complementaria. Los temas de ética son peculiares: el debate es sincrónico, pero su comprensión es diacrónica. Por lo tanto hemos de acostumbrarnos a usar un enfoque de los temas desde una perspectiva histórica, que los enmarca, hasta colocarlos en las cuestiones habituales del presente. En cuanto a las obras recomendadas en la bibliografía básica: No se debe realizar un estudio por epígrafes, sino leer primero esta bibliografía básica en una lectura continuada, de modo que se comprenda la dimensión y profundidad de cada tema a fin de poder luego ordenarlo y exponerlo de modo personalizado.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo | |
Preguntas desarrollo | 2 |
Duración | |
Duración | 120 (minutos) |
Material permitido en el examen | |
Material permitido en el examen | Guía de la Asignatura |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | Conocimiento de las cuestiones que el tema trata así como desarrollo adecuado del mismo. |
% del examen sobre la nota final | |
% del examen sobre la nota final | 100 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | 5 |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | 10 |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | 5 |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
---|---|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | |
Descripción | |
Descripción | No hay |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | 0 |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | 0 |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
Por la calificación del examen escrito |
ISBN(13): 9788466672504
Título: ÉTICA PARA CELIA: CONTRA LA DOBLE VERDAD 2021 Autor/es: Ana De Miguel; Editorial: : EDICIONES B. |
ISBN(13): 9788484602217
Título: ÉTICA PARA UN MUNDO GLOBAL 1ª Autor/es: Valcárcel Y Bernaldo De Quirós, Amelia; Editorial: EDICIONES TEMAS DE HOY |
|
|||||
ISBN(13): 9788420642574
Título: CIUDADANOS DEL MUNDO 1 Autor/es: Cortina Orts, Adela; Editorial: ALIANZA EDITORIAL, S.A. |
ISBN(13): 9788420652498
Título: COMPENDIO DE ÉTICA 1 Autor/es: Singer, Peter; Editorial: ALIANZA EDITORIAL, S.A. |
ISBN(13): 9788420680569
Título: TEORÍA ÉTICA 1ª Autor/es: Brandt, Richard B.; Editorial: ALIANZA EDITORIAL, S.A. |
ISBN(13): 9788430606382
Título: HABLEMOS DE DIOS 2007 Autor/es: Camps, Victoria;Valcárcel Y Bernaldo De Quirós, Amelia; Editorial: TAURUS EDICIONES |
ISBN(13): 9788434412101
Título: APROXIMACIÓN A LA ÉTICA 2ª Autor/es: Bilbeny, Norbert; Editorial: ARIEL |
ISBN(13): 9788437608167
Título: FUNDAMENTOS DE ÉTICA 2 Autor/es: Kutschera, Franz; Editorial: CATEDRA |
ISBN(13): 9788471519603
Título: DIEZ PALABRAS CLAVE EN ÉTICA 1ª Autor/es: Cortina Orts, Adela; Editorial: EDITORIAL VERBO DIVINO |
ISBN(13): 9788474236279
Título: DEL MIEDO A LA IGUALDAD 1ª Autor/es: Valcárcel Y Bernaldo De Quirós, Amelia; Editorial: CRÍTICA |
|
||||||
GENERALES
*Tutoría telemática por medio de línea telefónica y correo.
*Conferencias que pueden fácilmente localizarse en la Red.
El principal recurso es el curso virtual. Al matricularse, los alumnos recibirán una clave de acceso a Ciber-UNED. Con esa clave podrá acceder a todas las asignaturas que cursen en sus correspondientes cursos virtuales. En concreto, a través del curso virtual los alumnos podrán:
1. Recibir instrucciones específicas de apoyo en el estudio de la asignatura, bien por medio de la Guía de Estudio con el Plan de Estudio y actividades, bien mediante instrucciones complementarias que irán proporcionando el Equipo Docente.
2. Formular al Equipo Docente dudas sobre el contenido, la evaluación, los materiales docentes, etc., en el Foro de Consultas Generales
3. Contactar e intercambiar opiniones con otros compañeros de asignatura en el Foro de Estudiantes.
En caso de no recibir la clave en el momento de matriculación o de extraviarla, solicítela en el Negociado de Alumnos de la Facultad o en su Centro Asociado.
ESPECÍFICOS
Conferencias reunidas por la Cátedra Alfonso Reyes TEC Monterrey México.
Conferencias en el Museo Nacional del Prado
Diversas conferencias en Vimeo.
Conferencias en Instagram
Conferencias en Youtube
Páginas curriculares personales:
https://ameliavalcarcel.com/