asignaturas grado en geografía e historia

Asignatura grado en geografía e historia

HISTORIA ANTIGUA II: EL MUNDO CLÁSICO

Código Asignatura: 67011094

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
HISTORIA ANTIGUA II: EL MUNDO CLÁSICO
CÓDIGO
67011094
CURSO ACADÉMICO
2024/2025
DEPARTAMENTO
HISTORIA ANTIGUA
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE
GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA
  • GRADUADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA - PLAN 2019
    • PRIMER CURSO
    • SEMESTRE 2
    • OBLIGATORIAS
  • GRADUADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA - PLAN 2009
    • PRIMER CURSO
    • SEMESTRE 2
    • OBLIGATORIAS
MICROGRADO ESTUDIOS DE LA ANTIGÜEDAD
  • SEMESTRE 2
  • OPTATIVAS
Nº ECTS
5
HORAS
125
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE
CASTELLANO

1.- Presentación

 

La Historia Antigua II, el Mundo Clásico, es una asignatura obligatoria de 5 créditos del segundo semestre del primer curso del título del nuevo plan de estudios para adquirir el título de Graduado en Geografía e Historia, plan de estudios.

En el ser humano, desde sus más remotos orígenes, se ha desarrollado el interés por dejan constancia material de su existencia y por conocer su pasado, tanto el inmediato como el más remoto; bajo estos presupuestos se explican una ingente cantidad de monumentos, que tras la invención de la escritura, han permanecido como testimonio de las más antiguas culturas del Próximo Oriente y Egipto, documentación valiosísima de acontecimientos históricos que nos permiten conocer el pasado de los pueblos que habitaron esas tierras. Pero no será hasta mediados del I Milenio a.C., con el auge de la civilización helena, cuando a aparecen los que podemos considerar los primeros historiadores en un sentido más estricto; el más importante de ellos, Heródoto (484-426 a.C.) ha sido considerado tradicionalmente como el padre de la Historia.

La misma palabra “historia” está relacionada con estos orígenes pues procede del vocablo griego istoria, que etimológicamente significa “información”, “indagación”, también puede interpretarse como “resultado de una indagación” o “conocimiento”, en una tercera interpretación, podría definirse como “relación verbal o escrita de lo que se indaga”.

La definición de lo que es “historia” ha llevado a numerosos debates entre investigadores que desde el pasado, aún se extienden por el presente. Se ha admitido tradicionalmente que en castellano el vocablo “historia” encierra dentro de si dos conceptos; el primero de ellos objetivo, el que se identifica con el suceder con lo acontecido, y el segundo más bien subjetivo, que implica el conocimiento de ese suceder.

Durante un largo periodo, algunos teóricos de la Historia han intentado la infructuosa búsqueda de leyes que rigieran los acontecimientos históricos, a lo más, algunos investigadores hablan de reglas que en ningún modo son vinculantes, y lo único que se ha podido concluir es que los sucesos históricos no siguen un camino prefijado y que la Historia no es una ciencia exacta sujeta a leyes naturales de ningún tipo.

El hecho histórico no es algo absoluto, sino que se debe situar en una serie de circunstancias que le son propias; unas vienen ya proyectadas desde el pasado, y otras son producidas por múltiples cadenas de causalidad que inciden en ellas. De ahí, que un hecho histórico (por ejemplo, la batalla de Porta Collina en el 82 a.C.), no sea independiente de otros hechos (en el caso citado, toma del poder por parte de Sila, asunción de poderes excepcionales, nuevo enfrentamiento entre optimates y populares, proscripción y ejecución de senadores, etc.).

1.1 Historia Antigua

A la hora de enfrentarnos al estudio de lo Historia podemos comprobar a simple vista que el conjunto de acontecimientos a tener en cuenta es impresionante y difícilmente abarcable por un sólo investigador; ello comporta la necesidad de la parcelación de conocimientos, es decir, la necesidad de establecer unos límites cronológicos en los conocimientos históricos.

Es de sobra conocido que el término Antigüedad ha estado sujeto a debate y a modificaciones, sobre todo en lo relativo a su extensión cronológica y geográfica.

 

1.1.1 Límites cronológicos

Si para la asignatura Historia Antigua Universal I: Próximo Oriente y Egipto, existe una cierta problemática a la hora de establecer los límites cronológicos inferiores, y tradicionalmente la investigación ha estado de acuerdo en considerar el límite inferior de la Historia Antigua en momento en el que aparece la escritura, que sería el hecho diferenciador con la Prehistoria, y dado que esto no es algo repentino se admite la existencia de un periodo de transición que recibe el nombre de Protohistoria.

En cambio para la asignatura Historia Antigua Universal II: El Mundo Clásico esta problemática se diluye, pudiendo establecerse en el inicio del periodo arcaico en Grecia entre los siglos X y IX a.C.

El límite superior o final cronológico de la Antigüedad presenta también algunos problemas y son muchas las propuestas de transición entre las Edades Antigua y Media, en muchos casos de marcadas tendencias escolásticas o nacionalistas.

Presentamos aquí las tres posturas principales:

· La primera está encabezada por la investigación inglesa que considera el año 324, momento en que Constantino se queda como único emperador de Roma.

· La segunda defendida fundamentalmente por la investigación francesa, que elige la muerte de Teodosio (395), con la consiguiente división del Imperio como fecha límite.

· La tercera y última toma auge entre la investigación alemana a la que se suma la española y que considera la deposición de Rómulo Augusto del trono de Roma (476) por parte del rey de los hérulos Odoacro.

Pero ya hemos mencionado que son numerosas las fechas propuestas: llegada al trono por parte de Constantino el Grande (306); final de la dinastía teodosiana (455); clausura de la academia de Atenas (529); fundación del reino longobar­do en Italia (568), etc.

De hecho todas estas fechas, y otras más que se podrían añadir, no marcan nada nuevo, prefiriéndose, en consecuencia, no hablar de una fecha concreta, sino de un período o franja cronológica, en que se pueden detectar verdaderos cambios. Esta franja puede situarse a finales del siglo VI y comienzos del VII. Así mismo existiría una época de transición anterior, que siguiendo la terminología alemana se ha denominado Antigüedad Tardía (Spätantike), y que tenía ya una identidad propia y abarcaría el tiempo comprendido entre Diocleciano (284) o Constantino (306) y finales del siglo VI.

 

1.1.2 Límites geográficos

Ligado al problema de la cronología va el del marco geográfico de la Historia Antigua. La tradición occidental ha establecido un vasto territorio, que tiene su epicentro en el Mediterráneo y se podría enumerar a grandes rasgos como sigue:

  • África en su zona septentrional.
  • Próximo Oriente en su zona actual hasta Irán.
  • Europa Central, Suroriental y Occidental.

No debemos olvidar, que en otros puntos geográficos del globo, como son el Extremo Oriente, en la India y en América, se desarrollaban otros procesos históricos que también podemos incluir dentro del ámbito histórico de la Antigüedad, aunque por razones de escuela, y obligados a la parcelación de la Historia, debemos prescindir de su estudio que la tradición ha dejado a otros especialistas (orientalistas y americanistas).

Dentro de este amplio marco geográfico, tan esquemáticamente expuesto aquí, y de las fronteras cronológicas avanzadas con anterioridad, se incluye el estudio de la Edad Antigua agrupado en diversos apartados:

  • Grecia Arcaica, Clásica y Helenística.
  • Roma. Cultura etrusca, romana y de la Cuenca Mediterránea englobada bajo su Imperio.

1.2 Concepto de Historia Antigua

Todo lo expuesto hasta aquí, nos lleva a afirmar que la Historia Antigua es el período de tiempo abarcado desde el inicio de una serie de fenómenos culturales y sociales (invención y aparición de la agricultura, paso a las sociedades urbanas, etc.) que tienen lugar hacia la mitad del IV milenio antes de Cristo en el Próximo Oriente, desde donde se extienden a otras regiones, hasta finales del siglo VI de nuestra era.

En definitiva se trataría de un proceso rectilíneo e irreversible en su desarrollo, cuyo objeto se centra en los sucesos humanos encuadrados en el marco cronológico apuntado y caracterizado por el esfuerzo en formar en diferentes ámbitos geográficos civilizaciones florecientes (en nuestro caso mesopotámi­cas, egipcia, babilónica, persa, fenicia, hitita, judía, griega, etrusca, romana, celta, ibérica).

Todo proceso histórico se presenta unas veces como sucesión, otras como aparición conjunta o también como superposiciones de las civilizaciones antedichas.

Pero es precisamente, en la Antigüedad, donde el trabajo del Historiador exige una preparación y técnica especializada y muy definida para poder afrontar y superar las dificultades provocadas por la parquedad de las fuentes y la carencia de los suficientes medios auxiliares.

Un problema añadido es la extremada amplitud temporal de la Historia Antigua, a lo que se une la gran diversidad cultural de las distintas civilizaciones que se suceden en el ámbito cronológico de la Antigüedad. Hemos de señalar, que la metodología histórica que se debe emplear para el estudio de las civilizaciones del Próximo Oriente y Egipto es totalmente diferen­te a la que podemos aplicar a la denominada Antigüedad Clásica(Grecia y Roma), y esto es algo que se debe tener siempre presente a la hora de enfrentarse a esta asignatura.

2.- Contextualización

La asignatura Historia Antigua II, el Mundo Clásico, es uno de los pilares que soportan la adecuada adquisición del perfil profesional que debe alcanzar el alumno del Grado de Geografía e Historia. Tras el estudio de las épocas prehistórica y protohistórica, y de las más cercanas en el tiempo culturas Mesopotámicas, Egipcia y Egeas, le llega al turno a la llamada "Civilización Clásica Mediterránea", que es el objeto de esta asignatura: Grecia arcaica, clásica y helenística, los etruscos, la monarquía romana, el ascenso de Roma y la conquista del mediterráneo, la crisis de la República y las guerras civiles, el principado de Augusto y la formación del Imperio, el Principado y la evolución imperial, la denominada crisis del siglo III, el Dominado y el final de la dominación romana hasta su desaparición en Occidente a mediados del siglo VI.

El contenido de la asignatura que acabamos de enumerar, justifica por sí solo su inclusión dentro del plan de estudios de Graduado en Geografía e Historia de la UNED.

Difícilmente se puede entender la Civilización Occidental y la formación de los estados europeos modernos, sin la contribución realizada a este proceso histórico por las civilizaciones griega y romana: la religión, el arte, el pensamiento político, las instituciones, la literatura, la filosofía, la ciencia (medicina, arquitectura, urbanismo, ingeniería…), el derecho, etc. etc. etc., son todos aspectos del Mundo Clásico, que van a tener una marcada influencia en el mundo posterior, por ello su conocimiento es imprescindible para el Graduado en Geografía e Historia por la UNED.

Cronológicamente se vincula con las fases finales de la asignatura de Historia Antigua Universal I, Próximo Oriente y Egipto, del primer semestre del primer curso, y las iniciales de Historia Medieval I, siglos V-XII, del primer semestre del primer curso, ambas de carácter obligatorio.

Existen varias asignaturas del titulo de Graduado en Geografía e Historia que tienen una clara interrelación con la asignatura Historia Antigua Universal II, el Mundo Clásico:

  • Historia de la cultura material del mundo clásico (Obligatoria de Formación Básica del primer semestre de primer curso).
  • Historia Antigua de la Península Ibérica I, desde las colonizaciones hasta el siglo III d.C.(Obligatoria del primer semestre del tercer curso).
  • Historia Antigua de la Península Ibérica II, épocas tardoimperial y visigoda (Obligatoria del segundo semestre del tercer curso).
  • Métodos y técnicas de investigación histórica I (Obligatoria del Itinerario 1: Historia del primer semestre del cuarto curso).
  • Civilización Griega (Optativa del Itinerario 1: Historia del primer semestre del cuarto curso).
  • Civilización Romana (Optativa del Itinerario 1: Historia del segundo semestre del cuarto curso).
  • Lengua clásica I: Latín (Optativa procedente de otras titulaciones del Itinerario I: Historia del primer semestre del cuarto curso).
  • Lengua clásica II: Latín (Optativa procedente de otras titulaciones del Itinerario I: Historia del segundo semestre del cuarto curso).
  • Iconografía y mitología (Optativa procedente de otras titulaciones del Itinerario I: Historia del segundo semestre del cuarto curso).