
Mª DE LOS ANGELES ALONSO ALONSO
SECR. MASTER MÉTDOS Y TEC DE INVES.HCA, ARTISTICA Y GEOGRÁFICA
PROFESORA CONTRATADA DOCTORA
HISTORIA ANTIGUA
FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
(+34) 91398-
Formación Académica
- Licenciada en Historia, especialidad Historia Antigua. Universidad de Cantabria (septiembre de 2005).
- Obtención del Diploma de Estudios Avanzados, área de conocimiento Historia Antigua (marzo de 2010).
- Doctora en Historia. Universidad de Cantabria (julio de 2014). Título de la Tesis: "Médicos y otros profesionales de la salud en la epigrafía latina de Roma y las regiones Italicae Augustae". Premio Extraordinario de Doctorado.
Actividad Investigadora
Líneas de investigación: Epigrafía latina de época romana. Medicina y colectivo médico durante la Antigüedad. Construcción de la memoria y la identidad profesional en los monumentos funerarios de época romana. Iconografía del ars medica y del instrumental médico-quirúrgico. El rol profesional de la mujer en la medicina durante la Antigüedad romana.
Proyectos de investigación:
- Ars medica et memoria. La representación de instrumental médico-quirúrgico en los monumentos funerarios de medici de época romana (siglos II a.C.-III d.C.). Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades CAS19/00095 (Ayuda José Castillejo). 01/09/2019-31/12/2019.
- La auto-representación de los profesionales del ars medica. Estudio iconográfico y epigráfico de los monumentos funerarios de médicos en el mundo romano (s. I a.C. – III d.C.), Ministerio de Educación, Cultura y Deporte CAS16/00097 (Ayuda José Castillejo). 01/02/2017-30/06/2017.
Participación en otros proyectos de investigación:
- Un imperio en movimiento: Web-SIG epigráfica y análisis histórico de la circulación de personas en el Occidente romano. Ministerio de Economía y Competitividad HAR2017-84711-P (Universidad de Cantabria). 01/01/2018 – 31/12/2021.
- La construcción política de los territorios romanos en la Hispania citerior (69-235): un análisis de las fuentes escritas. Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) HAR2015-65526-P (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea). 01/12/2016-31/12/2018.
- Movilidad, arraigo y registro epigráfico de la memoria en la Hispania romana: estudio histórico y cartográfico. Ministerio de Economía y Competitividad HAR2013-40762-P (Universidad de Cantabria). 01/01/2015-31/12/2017.
- Topografía y paisaje epigráfico en las ciudades del Occidente romano: los espacios públicos. Ministerio de Ciencia e Innovación HAR2010-16570/HIST (Universidad de Cantabria). 01/01/2011-31/12/2013.
Experiencia profesional
Profesora Contratada Doctora, UNED (desde enero de 2023).
Profesora Ayudante Doctora, UNED (01/12/2020-24/01/2023).
Investigadora contratada con cargo a proyecto HAR2017-84711-P (julio-noviembre 2020).
Investigadora Juan de la Cierva-Incorporación, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (2018-2019).
Investigadora Juan de la Cierva-Formación, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (2015-2017).
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 67011042 - HISTORIA ANTIGUA I: PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO
- 67014282 - TRABAJO FIN DE GRADO (Gª E Hª)
- 67011094 - HISTORIA ANTIGUA II: EL MUNDO CLÁSICO
- 67013029 - HISTORIA ANTIGUA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA I: DESDE LAS COLONIZACIONES HASTA EL SIGLO III D.C.
Asignaturas de Master:

Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- Res publica et res sacra. Poder y sacralidad en el mundo romano El grupo tiene como objeto analizar la relación entre el poder político y el religioso, de sus caracteres, trascendencia y evolución a lo largo de la Historia de Roma. https://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,8842467&_dad=portal&_schema=PORTAL
- SEGUNDO GRUPO DE INVESTIGACIÓN Intentar seguir la misma línea en la descripción de todos los grupos
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
1Publicaciones
-
LIBROS
- Mª A. Alonso Alonso (2018): Los médicos en las inscripciones latinas de Italia (siglos II a.C. – III d.C.). Aspectos sociales y profesionales, Santander, Ediciones Universidad de Cantabria, 325 pp., ISBN: 978-84-8102-864-5 (DOI: doi.org/10.22429/Euc2018.085).
-
PUBLICACIONES EN REVISTAS
- Mª A. Alonso Alonso (2022): “The schola medicorum that never existed in Rome”, Papers of the British School at Rome, vol. 90, 227-265.
- Mª A. Alonso Alonso (2021): “El oculista C. Cassius Philota y los médicos de corte en la Roma altoimperial", Dialogues d’Histoire Ancienne, vol. 47/2, 251-276.
- C. Sánchez Natalías, Mª A. Alonso Alonso (2021): “Magic and medicine in Antiquity: an introduction”, Acta classica Universitatis Scientiarum Debreceniensis, vol. LVII, 7-14.
- Mª A. Alonso Alonso (2019): “Un médico, dos alae auxiliares y un salario municipal. Acerca del epitafio de M. Ulpius M. fil. Sporus en Ferentium (CIL XI, 3007)”, Epigraphica, vol. LXXXI, 13-32.
- Mª A. Alonso Alonso (2018): “Greek physicians in the eyes of Roman elite (from Republic to the 1st Century AD)”, Annales Universitatis Mariae Curie-Skłodowska, sectio F Historia, vol. 73, 119-137 (DOI: 10.17951/f.2018.73.119-137).
- Mª A. Alonso Alonso (2017): “Proyección pública e integración ciudadana de los medici en la Italia romana”, Révue des Études Anciennes, vol. 119/1, 113-139.
- Mª A. Alonso Alonso (2017): “Imago, titulus et construction de la mémoire. À propos des monuments funéraires des médecins dans l’Italie romain”, Kentron, vol. 33, 55-72 (DOI: https://doi.org/10.4000/kentron.1013).
- Mª A. Alonso Alonso (2016): “El uso de la violencia en contexto sanitario durante la Antigüedad romana”, eClassica, vol. 2, 76-86.
- Mª A. Alonso Alonso (2015): “Profesionales de la educación en la Hispania romana. Observaciones a partir del análisis de la epigrafía latina”, Gerión. Revista de Historia Antigua, vol. 33, 285-310 (DOI:https://dx.doi.org/10.5209/rev_GERI.2015.v33.50983).
- Mª A. Alonso Alonso (2014): “Fuentes literarias y epigráficas para el estudio de los valetudinaria urbanos en el mundo romano”, Classica & Christiana, vol. 9/1, 11-34.
- Mª A. Alonso Alonso (2011): “Los medici en la epigrafía de la Hispania romana”, Veleia. Revista de Prehistoria, Historia Antigua, Arqueología y Filología Clásicas, vol. 28, 83-107.
- Mª A. Alonso Alonso (2011): “Medicae y obstetrices en la epigrafía latina del Imperio romano. Apuntes en torno a un análisis comparativo”, Classica & Christiana, vol. 6/2, 267-296.
- Mª A. Alonso Alonso (2010): “Movimientos de población relacionados con el mundo laboral en la Hispania romana. Una aproximación a través del estudio de la documentación epigráfica”, Arqueología Espacial, vol. 28, 419-436.
- Mª A. Alonso Alonso, J. M. Iglesias Gil, A. Ruiz Gutiérrez (2007): “Los artesanos del metal en la epigrafía de la Hispania romana”, Sautuola, vol. 13, 527-539.
-
PUBLICACIONES EN CONGRESOS
- Mª A. Alonso Alonso (2021): “The funerary monument of a Greek (?) physician in Rome”, en J. Lipps (ed.), People Abroad. Proceedings of the XVI. International Colloquium on Roman Provincial Art, April 9-13th 2019, Tübingen: Verlag Marie Leidorf GmbH, 195-205.
- Mª A. Alonso Alonso (2021): “A proposito di T. Statilius Crito: medico di corte, cronista di guerra e agente diplomatico all’epoca di Traiano”, en D. Tončinić, L. Zerbini (eds.), Traian and the danubian Provinces. The political, economic and religious life in the Danubian Provinces, Zagreb: FF Press, 33-38.
- Mª A. Alonso Alonso (2021): “Amicitia in the Danubian Provinces in the Light of Epigraphic Record”, en F. Mitthof, C. Cenati, L. Zerbini (eds.), Ad ripam fluminis Danuvi: Papers of the 3rd International Conference on the Roman Danubian Provinces, Vienna, 11th-14th November 2015, Viena: Holzhausen Verlag, 3-14.
- Mª A. Alonso Alonso (2021): “De Arcágato a Galeno: los médicos griegos y la difusión de la techné iatriké en el mundo romano”, en A. Juanes Cortés et alii (coords.), Ciencia, Técnica y Tecnología en la Historia, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 15-30.
- Mª A. Alonso Alonso (2020): “Pro salute commilitonum. La religión de los médicos militares en el Imperio romano”, en S. Perea Yébenes (ed.), La devoción del soldado romano. Cultos públicos y cultos privados, Madrid: UNED, 171-202.
- Mª A. Alonso Alonso (2017): “L’iconographie de l’ars medica dans l’Empire romain: modèles régionaux versus modèles italiques”, en S. Lefebvre (ed.), Iconographie du quotidien dans l’art provincial romain: modèles régionaux. Actes du XIVème Congrès international d’art provincial romain. Dijon, 1er-6 juin 2015, Dijon: Révue Archéologique de l’Est, Supplement 44, 57-68.
- Mª A. Alonso Alonso (2017): “Ars medica y conmemoración epigráfica. A propósito del médico L. Cornelius Latinus en Ferentium”, en J. M. Iglesias Gil, A. Ruiz Gutiérrez (eds.), Monumenta et Memoria. Estudios de epigrafía romana, Roma: Edizioni Quasar, 351-371.
- Mª A. Alonso Alonso (2015): “Mujeres y praxis médica en el África romana: representación epigráfica y definición de competencias”, en P. Ruggieri (ed.), L’Africa Romana. Momenti di continuità e rottura: bilancio di trent’anni di convegni L’Africa romana. Atti del XX Convegno Internazionale di studi (Alghero-Porto Conte Ricerche, 23-26 settembre 2013), Roma: Carocci editore, 1501-1509.
- Mª A. Alonso Alonso (2013): “L’auto-représentation des medici dans l’Empire romain: image et texte”, en A. G. Avdeev (ed.), Proceedings of the First International Conference “Voprosy epigrafiki (Problems of Epigraphy)”, Dimitry Pozharsky University, Moscow, January 30-31, 2012, Moscú: Fond Sodeistviya, 464-483.
- C. Cortés Bárcena, Mª A. Alonso Alonso (2012): “Reflexiones en torno a la epigrafía de los patroni civitatis en Hispania y el norte de África: los ejemplos de Baetica y Mauretania”, en M. Bastiana Cocco, A. Gavini, A. Ibba (eds.), L’Africa Romana. Trasformazione dei paesaggi del potere nell’Africa settentrionale fino alla fine del mondo antico. Atti del XIX Convegno di Studio (Sassari, 16-19 dicembre 2010), Roma: Carocci editore, 2073-2092.