Asignatura del grado en antropología social y cultural
ANTROPOLOGÍA AUDIOVISUAL Y DE LO DIGITAL
Curso 2024/2025 Código Asignatura: 7002421-
-
Guía de la Asignatura Curso 2024/2025
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Tutorización en centros asociados
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
ANTROPOLOGÍA AUDIOVISUAL Y DE LO DIGITAL
Código Asignatura: 7002421-
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Nombre y apellidos | SARA SAMA ACEDO |
Correo electrónico | ssama@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-9065 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL |
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | |
---|---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | ANTROPOLOGÍA AUDIOVISUAL Y DE LO DIGITAL |
CÓDIGO | |
CÓDIGO | 7002421- |
CURSO ACADÉMICO | |
CURSO ACADÉMICO | 2024/2025 |
DEPARTAMENTO | |
DEPARTAMENTO | ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE | |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE | |
GRADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL | |
CURSO | |
CURSO | CUARTO CURSO |
PERIODO | SEMESTRE 1 |
TIPO | OPTATIVAS |
Nº ECTS | |
Nº ECTS | 5 |
HORAS | |
HORAS | 125 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
Presentación
Esta asignatura, optativa de 5 ECTS, semestral de primer semestre, para los/as estudiantes de Cuarto Curso del plan de estudios de Grado en Antropología Social y Cultural. Los/as estudiantes interesados/as en esta formación optativa encontrarán relaciones entre sus contenidos y los estudiados previamente en las siguientes asignaturas obligatorias de en la materia Métodos y Técnicas de Investigación en Antropología y Prácticas de Trabajo de Campo:
- Etnografía y Prácticas Introductorias al Trabajo de Campo, I. y II.
Es una asignatura recomendada para aquellos/as estudiantes que quieran hacer la asignatura de Proyecto de Investigación y TFG utilizando herramientas metodológicas de la Antropología Audiovisual y de/en lo digital. Se trata de conducir al estudiante hacia el mayor aprovechamiento de sus capacidades de crítica analítica metodologías en investigación antropológica, en el nivel de estudios de grado. Esta asignatura se organiza en torno a los siguientes objetivos:
- Dar a conocer y comprender el bagaje teórico-metodológico y desarrollos actuales de la Antropología Audiovisual y las etnografías de lo digital para que puedan incorporar críticamente los medios audiovisuales y tecnologías digitales en sus procesos de investigación antropológicos.
- Familiarizar a los estudiantes con las principales herramientas metodológicas de la antropología audiovisual y de/en lo digital en los procesos de investigación, análisis y presentación de los resultados de la investigación.
- Desarrollar una reflexión informada y crítica que ponga especial atención a las discusiones sobre la ética y la política de la representación audiovisual y la práctica etnografía en entornos relacionales digitalmente mediados.
Contextualización
La Antropología Audiovisual engloba un conjunto de líneas de reflexión antropológica que tratan de explorar, documentar y analizar las formas culturales al hilo del desarrollo de las tecnologías de comunicación social desde finales del XIX y que avanzan junto a las posibilidades de la fotografía, el cine, el vídeo y actualmente los medios digitales. Es un vasto campo que no se pretende abarcar por completo en esta asignatura, los temas propuestos pretenden aportar al estudiante herramientas teórico-metodológicas para la producción y el análisis de datos así como para la difusión del conocimiento, incluyendo el vínculo entre la disciplina antropológica y sus audiencias (Banks, M y Morphy, H (1999).
La Antropología Audiovisual es un ámbito abierto a la experimentación y reflexión metodológica donde “la práctica está anudada con la propia interrogación de la mirada” (Ardévol, 2006:11) y los desarrollos tecnológicos. Debe tenerse presente que en el ámbito de la Antropología Audiovisual La mirada, o mejor dicho el cruce de miradas entre agentes (humanos o no), incluyendo la del propio antropólogo/a, y actualmente también entre diferentes disciplinas como el arte, el cine o la literatura, es un objeto de reflexión continua y necesaria.
La indagación sobre la mirada antropológica cobra variados sentidos también en contextos socio- tecnológicos diversos. Esta asignatura incluye, por eso, lo que se denomina etnografía de lo digital, con la intención de hacer referencia al proceso metodológico que caracteriza a la Antropología Social que toma como locus y objeto de estudio lo digital desde procesos de investigación etnográficos, además, digitalmente mediados. Esto implicará reflexionar sobre las dimensiones y límites del campo de acción social en el que se relacionan agentes humanos y no humanos; cómo planteamos las formas de 'entrada' en el campo; abordar el concepto de observación participante; desgranar cuestiones de identidad, autoría y ética del investigador/a.
Esta asignatura exige conocimientos de inglés para la lectura de la bibliografía obligatoria y recomendada. Es muy recomendable, también, tener aprobadas las asignaturas de Etnografía y Prácticas Introductorias al Trabajo de Campo I. y II., además de los requisitos previos establecidos de forma general para la matriculación de las asignaturas optativas en el Cuarto Curso del Grado en Antropología Social y Cultural.
A los/as estudiantes que accedan a esta asignatura sin haber cursado previamente Etnografía y Prácticas Introductorias al Trabajo de Campo I, se les recomienda la lectura previa de:
(a) Díaz de Rada, Ángel, 2010, Cultura, antropología y otras tonterías. Madrid: Trotta. (Capítulos: 1, 2, 3, 7 y 8.)
(b) Velasco, Honorio, y Ángel Díaz de Rada, 2009 [1997], La lógica de la investigación etnográfica. Madrid: Trotta. (Capítulos: 4, 5 y 6.)
(c) Díaz de Rada, A. (2011) El taller del etnógrafo. Materiales y herramientas de investigación en etnografía. Editorial: U.N.E.D.
En esta asignatura se realiza la tutorización y el seguimiento de los siguientes modos:
Foro del equipo docente en el curso virtual
En los foros que contempla esta asignatura en el curso virtual, los/as estudiantes pueden, además de debatir entre ellos, plantear on-line sus dudas tanto sobre contenidos del temario como sobre cuestiones de evaluación.
Horarios de tutoría telefónica
La profesora responsable de esta asignatura se encuentra disponible en los días y horas indicados abajo. Por favor, si llama por teléfono y no me encuentra en ese momento, escríbame por mail, recibirá contestación tan pronto como sea posible atenderle. Si desea visitarme personalmente en nuestro despacho, o concertar una tutoría online pida previamente hora por mail. Recuerde que todas las comunicaciones por mail con el/la estudiante son realizadas a su mail de alumno/a UNEd y usted debe siempre escribir desde dicha dirección. Las tutorías personalizadas online se realizaran mediante Teams, siempre, de nuevo, conectando con su mail UNED.
Horarios de tutoría presencial y telefónica (otros días concertar cita previamente por mail): Lunes de 10 a 14. Martes de 16 a 19 |
E-Mail: ssama@fsof.uned.es Tf: (00 34) 91 398 90 65 |
Dir. C/ Senda del Rey nº 7, Edificio Humanidades, Facultad Filosofía, Departamento de Antropología Social y Cultural. Despacho: 118. Madrid 28040 |
Muy importante. Si usted es estudiante de esta asignatura, planifique su tiempo de estudio teniendo en cuenta los ritmos de trabajo del equipo docente, que ahora le resumo brevemente.
En esta asignatura cuatrimestral de segundo semestre, el tiempo óptimo para recibir atención docente es el período que va desde el 5 de octubre hasta la primera semana de exámenes de enero/febrero (normalmente, la última semana de enero). Concentre su proceso de estudio (con la generación de sus dudas y consultas) en ese período. Así le podré ofrecer la mejor atención y usted podrá tener un margen de maniobra adecuado para solucionar sus dudas y encauzar sus trabajos.
A partir de la primera semana de exámenes de enero/febrero, el equipo docente puede estar examinando, y sobre todo atendiendo a una ingente tarea de corrección y revisión de exámenes. Si prevé examinarse de esta asignatura en septiembre tenga en cuenta también que el 15 de julio acaba el periodo docente y que previamente el equipo docente estará dedicado por completo a las asignaturas de segundo semestre así como a la corrección de los exámenes de estas por lo que la atención a sus dudas no podrá realizarse con la misma dedicación que durante el periodo en el que se imparte esta asignatura.
Por otra parte, si usted quiere servirse de la evaluación continua, piense que la temporalización de entrega de las tareas es, inflexiblemente, la expuesta en la sección de “Evaluación”, que coincide aproximadamente con el período óptimo indicado.
Piense en estas recomendaciones, muy especialmente, si usted planifica el estudio de esta asignatura para presentarse directamente al examen de septiembre. Recuerde que el cuatrimestre de trabajo óptimo coincide con el período indicado.
E 1.10 - Conocer y saber usar el corpus etnográfico generado en la disciplina. |
||||||||||||
E 2.1 - Saber aplicar la reflexividad teórico-metodológica para evitar el etnocentrismo en los modelos de análisis. |
||||||||||||
|
||||||||||||
E 4.1 - Saber analizar las instituciones humanas dentro de configuraciones culturales más amplias, con una perspectiva holística. |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
El/la estudiante adquirirá las competencias expuestas en la sección de Presentación y Contextualización de forma progresiva y en un nivel propio de los estudios de Grado, para poder incorporar a su formación en Antropología herramientas teórico-metodológicas de la Antropología Audiovisual y de/en lo digital.
Alcanzará esos objetivos por medio de su trabajo autónomo, la lectura atenta y comprensiva de los textos básicos, la participación en la discusión colectiva de los foros virtuales —moderada por el equipo docente— y la realización de las pruebas de calificación dentro del sistema de evaluación y seguimiento. Con ello, el/la estudiante conseguirá los siguientes resultados de aprendizaje:
Resultados de aprendizaje generales
- Aprenderá a planificar y organizar su propio trabajo intelectual.
- Aprenderá a aplicar sus conocimientos a la práctica, especialmente en la construcción de categorías de pensamiento orientadas a la producción de investigación etnográfica.
- Aprenderá a expresarse con rigor conceptual y científico en el ámbito de las ciencias sociales y las humanidades y, sobre todo, a comprender la necesidad de hacerlo como exigencia ineludible del trabajo de los/as antropólogos/as. Tanto los materiales básicos de estudio como la orientación de la evaluación del equipo docente harán hincapié en esta exigencia.
Cursar esta asignatura producirá también resultados específicos en aprendizajes relativos al resto de las competencias generales.
Resultados de aprendizaje específicos
- Aprenderá a reconocer las principales tradiciones y debates intelectuales en Antropología Audiovisual y de los medios digitales, de forma introductoria y adecuada a los estudios optativos de Grado. Así como las dimensiones éticas y políticas de los procesos de representación audiovisuales y en la práctica etnográfica que abarca el ámbito de estudio.
- Aprenderá a utilizar con precisión los principales conceptos y herramientas teórico-metodológicas de la Antropología Audiovisual y de los medios digitales aplicadas al trabajo de campo, análisis y difusión del conocimiento que cobran pleno sentido para un antropólogo/a social y cultural.
TEMA 1. Introducción al campo de la Antropología audiovisual y de lo digital.
Este primer tema presenta las cuestiones centrales que definen el campo de la Antropología audiovisual y de/en lo digital, así como un recorrido por los principales desarrollos teórico-metodológicos.
En primer lugar, se presenta al estudiante el campo de estudio de la Antropología Audiovisual y los núcleos problemáticos fundamentales, desde un recorrido por el registro audiovisual desde sus orígenes —la captación estática de una supuesta realidad sobre una emulsión fotoquímica— hasta los mecanismos culturalmente específicos de atribución de significados a través del lenguaje fílmico.
En segundo lugar, se presenta el modo en que estudiamos “lo digital” desde una perspectiva antropológica, cómo se han planteado cuestiones como la diversidad cultural, las desigualdades sociales y las posibilidades de cambio y transformación social vinculadas con las tecnologías digitales. Así mismo se plantea el debate sobre las conceptualizaciones de “lo digital” y las categorías utilizadas para abordar los procesos de cambio y continuidad en lo cotidiano, así como el papel de las tecnologías en ellos. Finalmente se presentan las complejas relaciones entre las prácticas locales, los tránsitos globales y las tecnologías digitales.
TEMA 2. Fotografía y Antropología.
Desde que la fotografía se puso a funcionar quedó estrechamente vinculada al conocimiento del ser humano y en especial del “otro”. En este tema, abordaremos los usos de la fotografía en la investigación antropológica: como elemento de análisis en si mismo, como objeto de documentación y como herramienta para la recogida de datos en el trabajo de campo etnográfico.
El uso de la fotografía en el campo antropológico incluye también debates que giran en torno a sus posibilidades expresivas, reflexivas y su efecto en la "realidad" captada. Nos preguntaremos en este sentido sobre como ultrapasar el mito de la fotografía como marco realista y objetivo y cuáles son, en este sentido, sus posibilidades y los retos que plantea en la investigación antropológica y en la difusión del conocimiento. No puede omitirse en este sentido que la fotografía es mucho más que una imagen, es además la situación y el contexto en el que es tomada y sus contextos de reproductibilidad. La producción de imágenes en la práctica etnográfica conlleva, desde los desarrollos postcoloniales, la reflexión crítica sobre la situación de poder que entraña. En la actualidad, bien desde perspectivas antropológicas que asumen reflexivamente esta circunstancia, bien en relación con el campo artístico –no necesariamente artistas occidentales-, las propuestas fotográficas abordan este desequilibrio y sus efectos.
TEMA 3. Cine, vídeo y Antropología
A lo largo de este tema el/la estudiante conocerá cuestiones metodológicas centrales en los usos de la imagen en movimiento en la investigación antropológica.
De manera específica, se tratará la cuestión de la relación entre Antropología y representación audiovisual a través del análisis del llamado cine o video etnográfico. El/la estudiante conocerá los diferentes estilos y modalidades de registro de 'lo real' y algunas problemáticas y técnicas audiovisuales asociadas a ellas.
En segundo lugar el/la estudiante podrá ahondar en aspectos prácticos del uso de la imagen durante el trabajo de campo y la posterior revisión de vídeos. Veremos como las imágenes captadas en el campo pueden tener para el antropólogo/a una importancia reflexiva fundamental a la hora de construir su metanarrativa final.
En tercer lugar, se abordará el uso de la entrevista fílmica como herramienta de investigación. La entrevista es un tipo de relación social que se basa en un intercambio discursivo, no solo verbal, entre entrevistador-entrevistado y que, como muestra la autora, contiene un carácter performativo particular cuando esta se lleva a cabo por medios fílmicos. Finalmente, ampliaremos los contextos de entrevista y observación filmadas desde la técnica de "caminar con video" como un método de investigación fenomenológico que atiende a los elementos sensoriales de la experiencia humana y la creación de lugares.
TEMA 4. Etnografías de/en lo digital
Este tema trata de las metodologías etnográficas utilizadas al estudiar las mediaciones entre medios digitales, contextos sociales y prácticas culturales.
Comenzaremos, repasando las categorías fundamentales de la lógica de la investigación etnográfica en el marco de la comunicación mediada por ordenador. Se trata de una aproximación reflexiva y crítica al paradigma tecnoinstrumental de la comunicación, un punto de partida para poner en una perspectiva actual las clásicas categorías de la intersubjetividad y de la descripción densa, particularmente en lo que se refiere a la localización y a la encarnación de las prácticas y los sujetos sociales al pasar a la tecnología digital.
Continuaremos avanzando sobre desarrollos metodológicos en base a casos etnográficos concretos, abordando como producir categorías analíticas en torno a los conceptos de experiencia sensorial en los medios digitales. Veremos como las experiencias y las prácticas, suelen ser partes imbricadas en las etnografías digitales y en combinación con otros conceptos como el de de localidad, cuyos significados y relevancia adquieren nuevos gradientes en los contextos digitalmente mediados.
TEMA 5. Cuestiones éticas en la práctica de la antropología audiovisual y de lo digital.
Este tema plantea la necesidad de conocer los marcos éticos de la etnografía audiovisual y en entornos digitalmente mediados, así como de reflexionar sobre las decisiones éticas que tomamos en dichas investigaciones y la utilidad de las guías eticas y consenitimientos informados.
En la antropología audiovisual poscolonial siguen siendo relevantes los problemas de voz, la cuestión de la coautoría y los derechos de autor. En relación con ello, los principios metodológicos como la multivocalidad equilibrada, la reflexividad, la colaboración y la reciprocidad merecen ser abordados en relación con los problemas éticos a los que se pueden enfrentar quienes usan material visual. Así mismo las características de las guías éticas desarrolladas para la investigación con seres humanos, permiten reflexionar sobre la complejidad de sus adecuaciones prácticas a las especificidades de internet. Veremos como la cuestión de lo público y lo privado que resulta ser uno de los ejes vertebradores de las decisiones éticas en la investigación en internet, introduce la necesidad de una ética dialógica y situada que tiene en cuenta cada contexto particular para orientar las decisiones.
Esta asignatura se sirve de la metodología de enseñanza-aprendizaje a distancia propia de la UNED, y se basa en el uso de diversos recursos, entre los que se encuentran las tecnologías informáticas de comunicación.
Tipos de recursos y sus formatos
La formación, el seguimiento y la evaluación de los estudiantes se realiza a través de los siguientes tipos de recursos:
1. Guía de Estudio
La Guía de estudio es un material obligatorio y fundamental para alcanzar con éxito los resultados de aprendizaje. En ella se desarrollan, para cada tema, los contenidos y líneas temáticas a profundizar con las lecturas, señalándose además valiosos recursos bibliográficos y multimedia complementarios para su adecuada comprensión. Se recomienda a tod@s l@s estudiantes comenzar por la lectura de esta Guía de Estudio y, paulatinamente, acompañar el estudio de cada tema con las lecturas y con los materiales adyacentes disponibles en el Curso Virtual. A través de ellos –Guía de Estudio y materiales del Curso Virtual- se presentarán las lecturas obligatorias seleccionadas, ofreciéndose pautas para su comprensión, y también para la realización del ejercicio práctico y la evaluación final.
2. Materiales de estudio. Artículos y materiales audiovisuales disponibles online; sección de documentales antropológicos recopilados por la biblioteca y el Departamento de Antropología para su uso mediante contraseña o desde la biblioteca. Videoconferencias y programas de radio grabados en el curso y de otros años.
No todos los textos obligatorios para aprobar de esta asignatura están en castellano, por lo que es necesario poseer conocimientos básicos de inglés. En la actualidad un gran porcentaje de la literatura de nuestra disciplina se encuentra en esta lengua. También se recomienda tener conocimientos básicos de navegación por Internet para ampliar la documentación de aspectos puntuales del temario.
Los textos que se cita como bibliografía obligatoria están accesibles online y/o en la carpeta de “documentos de bibliografía obligatoria” en el curso virtual de la asignatura. En otra carpeta, “Documentos de bibliografía recomendada” se podrá encontrar algunos textos mencionados en el apartado de la “bibliografía complementaria”, no obligatoria. A muchos se puede acceder a través de los enlaces que se inscriben en esta guía actualizada.
El contenido de esta asignatura consiste en la lectura de textos obligatorios para cada uno de los 5 temas y materiales audiovisuales recomendados (algunos de ellos se establecerán como obligatorios al iniciarse el curso). La preparación del temario, por lo tanto, no se apoya en ningún manual o material que exponga los temas de forma lineal, sino en el trabajo personal y directo del estudiante con el material seleccionado. Por lo mismo, es muy importante que lleve a cabo de forma adecuada un trabajo con dicho material:
• No basta una lectura o visualización de los materiales superficial o/y de última hora, que recoja de forma deshilvanada aspectos puntuales.
• Un trabajo adecuado en esta asignatura implica una lectura atenta y una comprensión critica de los argumentos expuestos.
Se recomienda ampliar este contenido con una búsqueda y revisión activa y personalizada en el material bibliográfico complementario (y visual o multimedia) si opta por realizar el trabajo optativo (PEC 1) de la asignatura.
2. Otros recursos.
Programas de Radio y TV UNED, bibliografía complementaria, películas o documentales, enlaces de interés, listado de preguntas y respuestas frecuentes, etc., que se irán generando en el Curso Virtual, y cuyo contenido no será obligatorio como materia de evaluación.
3. Tutorías en línea, donde se tratarán distintos temas de la asignatura y se hará un seguimiento de los aprendizajes orientado al rendimiento en el examen.
Los/as estudiantes podrán solicitar tutorías personales online poniéndose en contacto con el equipo docente en los horarios de atención. Es muy aconsejable para todos los/as estudiantes de esta asignatura la participación en el Foro de atención a los estudiantes y consultas a la profesora.
Las tutorías son de gran ayuda para orientar el trabajo del estudiante y proporcionar los conocimientos contextuales que permiten una comprensión más completa de la materia.
Coord.: Profesora Sara Sama Acedo
Teléfono: 91 398 9065
Correo electrónico: ssama@fsof.uned.es
4. Comunicación en el curso virtual con el equipo docente y con otros estudiantes en los foros que contiene el curso virtual.
Visitar con frecuencia el curso virtual de esta asignatura es imprescindible para que el estudiante oriente su trabajo y este al día de comunicaciones y materiales actualizados. En el curso virtual el estudiante encontrará toda la información pertinente sobre la asignatura: guía, programa, links a materiales educativos, programas de radio, materiales audiovisuales, artículos, etc.
El Equipo Docente se encargará de mantener el curso virtual actualizado y de los foros virtuales. El equipo docente contestará durante el periodo docente (y con una frecuencia mínima cada 10 días), tanto el foro de preguntas generales de la asignatura como los foros específicos de los temas de la asignatura en los que se exponen comentarios y preguntas teóricas.
En el foro dedicado solo a los/as estudiantes, éstos encontraran un espacio para relacionarse y organizar formas compartidas de trabajo y estudio. El Equipo Docente no supervisará estos ámbitos de relación ni las actividades que en ellos se desarrollen, ni tampoco se hará responsable de todos aquellos materiales que puedan circular en estos ámbitos ni de su utilización. Sin embargo, y en lo relativo a todos los foros del Curso Virtual, sí se exigirá un respeto a la normativa UNED en vigor sobre el uso de estos, que se concretará en unas pautas básicas de participación y utilización de los foros. Estas pautas, que denominaremos “Netiqueta”, estarán disponibles para consulta en el mismo Curso Virtual.
Esta diversidad de medios permitirá al alumno recibir la atención que mejor se ajuste a su situación personal, facilitando el desarrollo autorregulado de su trabajo.
Metodología de las actividades formativas propuestas y distribución del tiempo asignado (ECTS) a cada una
La asignatura Antropología Audiovisual y de lo Digital tiene asignados 5 créditos ECTS en el plan de Grado en Antropología Social y Cultural. Esto equivale a un tiempo de trabajo estimado en el rango entre 120 y 140 horas de trabajo del estudiante. La planificación del trabajo se reparte entre las siguientes actividades:
1. Trabajo autónomo del estudiante: 65% de los ECTS.
- Lectura y estudio de los materiales obligatorios correspondientes a cada bloque temático del programa, y de las aclaraciones y propuestas de desarrollo de dichos temas ofrecidas en la Guía de Estudio y el Curso Virtual: 30% de los ECTS.
- Lectura y estudio de los materiales de apoyo recomendados y asesorados por el Equipo Docente y los Tutores de los Centros Asociados: 10% de los ECTS.
- Realización de un trabajo práctico (PEC) en base a las directrices del Equipo Docente. Esta práctica será de carácter voluntario, para aquellos opten por la modalidad de Evaluación Continua: 20% de los ECTS.
2. Tiempo de interacción con el equipo docente: 35% de los ECTS.
- Orientaciones para el estudio de la asignatura, a través de los medios digitales: páginas Web, Cursos Virtuales y otros medios telefónicos y audiovisuales: 15% de los ECTS.
- Participación en foros y otros espacios comunicativos en el medio digital dirigidos por el Equipo Docente y los Tutores: 10% de los ECTS.
- Consulta personal de los estudiantes con los profesores del Equipo Docente y los Tutores: 5% de los ECTS.
- Asistencia a las tutorías presenciales/online: 5% de los ECTS.
Distribución del trabajo recomendada durante el curso:
MES |
TEMAS |
TAREAS |
CURSO VIRTUAL |
5 de OCTUBRE al 15 de NOVIEMBRE |
TEMA 1 Y TEMA 2 |
*Leer la guía detenidamente *Revisar los materiales subidos al curso virtual y familiarizarse con los mismos. *Revisar la bibliografía e iniciar las lecturas del tema 1 y avanzar el tema 2. |
*Apertura de foros 5 de octubre. *Presentación de los /as estudiantes y la profesora. *Primeras cuestiones y dudas temas 1 y 2 *Webconferencia de presentación del curso" |
15 de NOVIEMBRE al 21 de DICIEMBRE |
TEMA 2 Y TEMA 3 |
*Lecturas obligatorias *Visualizar materiales audiovisuales recomendados *Inicio de la PEC 1 (voluntaria) |
*Cuestiones relativas al tema 2 y 3 *A comienzos del mes de noviembre se presentará a los estudiantes el tema y formato de la PEC1 (periodo no lectivo Navidad 21 de diciembre -7 enero) |
26 de DICIEMBRE al 17 de ENERO |
TEMA 4 Y TEMA 5 |
*Lecturas obligatorias *Visualizar materiales audiovisuales recomendados |
*Webconferencia sobre cuestiones relativas a la PEC 1 y al examen final |
ENERO |
TEMA 5 Y REPASO DE DUDAS |
*Lecturas obligatorias *Visualizar materiales audiovisuales recomendados |
*Repaso de la asignatura, últimas cuestiones y dudas antes del examen *Entrega de PEC1 (17 de enero 23:00 en el curso virtual) Dejan de atenderse los foros al iniciarse el periodo de exámenes |
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo | |
Preguntas desarrollo | 3 |
Duración | |
Duración | 120 (minutos) |
Material permitido en el examen | |
Material permitido en el examen | Todo tipo de material escrito, incluidas las lecturas obligatorias y toda clase de materiales adicionales. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación |
Criterios de valoración de las respuestas: (1) comprensión de las lecturas realizadas, (2) elaboración clara y concisa de la redacción, (3) precisión en la definición y el desarrollo analítico de los conceptos, (4) uso de ejemplos pertinentes, (5) capacidad de síntesis propia, (6) interrelación entre conceptos. |
% del examen sobre la nota final | |
% del examen sobre la nota final | 100 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | 5 |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | 10 |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | 5 |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
---|---|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | Si |
Descripción | |
Descripción | La evaluación continua, sólo para aquellos/as estudiantes que lo deseen, tiene lugar mediante la elaboración y presentación de un trabajo escrito, de elaboración propia, con extensión máxima de 3.000 palabras que podrá incorporar material audiovisual (6 o 7 págs. time 12 interlineado 1,5, incluida bibliografía), en torno a un tema o pregunta-guía que anualmente establecerá el equipo docente en el interior del curso virtual. La PEC 1 podrá consistir en la elaboración de una reseña a partir de las lecturas realizadas; el análisis de un material audiovisual de los proporcionados en el curso en relación con los materiales bibliográficos del curso; o incluso un ejercicio práctico en el que el/la estudiante ejercite aquellas herramientas y conceptos de la antropología audiovisual y/o de lo digital que especifique el equipo docente. La tarea irá variando cada curso. El/la estudiante colgará su trabajo en la plataforma "entrega de trabajos" antes del 17 de Enero a las 23:55. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | Criterios de evaluación
Criterios de valoración de la PEC son:
El objetivo último de la PEC 1 es abordar de una manera sintética y personal el tema o pregunta-guía, de manera que pueda mostrarse mostrar la profundidad y extensión de la comprensión de las lecturas y visualizaciones realizadas, así como argumentar las reflexiones personales que merezcan. Conviene que el/la estudiante establezca puntos de conexión con el conjunto del temario, de la disciplina antropológica y de otras actividades y campos de interés. |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | La PEC aprobada con una nota igual o superior a 6 aportará 2 puntos añadidos a la nota final del examen que este aprobado con una nota igual o superior a 5, según la fórmula:NOTA FINAL= Prueba Presencial (examen) (nota 5 o mas puntos) + 2 puntos por la PEC (con nota de 6 o mas puntos) |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | (PEC1/17/01/2025) |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | Aunque la estructura del trabajo vendrá dada por el tema o pregunta-guía propuesta, es en todo caso es deseable que incluya: (1) Una referencia directa, al hilo de la propuesta, a las diversas lecturas que realizadas durante el curso, explicando y discutiendo su temática, justificando cómo están organizadas y cuál es la perspectiva de los autores de los que se haga mención. (2) Una exposición razonada y sintética (no es un resumen), en torno a los problemas y conceptos que se despliegan en los textos. (3) Una valoración crítica, personal, sobre su interés, aportaciones, puntos fuertes y débiles, deficiencias, líneas de argumentación, potenciales desarrollos, etcétera. Es importante que en este trabajo la lectura obligatoria se haga especialmente presente, aunque también puede incluir referencias a otras lecturas de la bibliografía complementaria realizadas, así como recursos audiovisuales y en línea. Es fundamental que el/la estudiante se ciña al tema o a las preguntas-guía que a comienzos de cada curso se indicarán por varias vías simultáneamente (en la primera página del curso virtual, en entrega de trabajos, en el Tablón de Anuncios del curso virtual y en los foros), ellas deben proporcionar el objeto de tu PEC 1. Este ejercicio resulta excelente para afianzar los conocimientos del estudiante, permite producir un texto propio en un espacio limitado, afinando y poniendo en práctica conceptos e hilando un argumento personal a partir de lo aprendido. Evite hacer una mera ficha o resumen de lo leído. Es importante que el/la estudiante desarrolle su propio estilo para hacer este trabajo. El/la estudiante decidirá libremente a lo largo del semestre si va a presentar trabajo o no. No es preciso notificarlo al equipo docente de la asignatura. La fecha límite para entregar el trabajo es el 17 de Enero a las 23.55. Atención: el sistema se cierra a las 23:55 de la noche, y más tarde ya no acepta el colgado de trabajos. Os ruego no dejar esta decisión para el último día. El trabajo no debe ser improvisado, ni podrá ser colgado más allá de la fecha estipulada. MUY IMPORTANTE: Sólo se presentan y evalúan trabajos en la convocatoria de enero/febrero. En septiembre no hay evaluación continua y por tanto no se podrá presentar. Lógicamente, se guarta la nota de aquellos/as alumnos/as que lo presentaron en el 17 de enero y no aprobaron examen en esa convocatoria, o que decidieron no presentarse para hacerlo en septiembre. Para colgar el trabajo se utiliza el comando “Entrega de trabajos” que hallareis en el menú de la izquierda, dentro del foro virtual de la asignatura (en la plataforma ALF). Aseguresé de que el trabajo está ya en su versión definitiva, en formato Word o PDF y que el documento que va a colgar es el correcto. Fecha aproximada de inicio PEC1: 15 de noviembre a las 08,00 horas Fecha aproximada de entrega PEC1: 17 de enero hasta las 23,55 horas |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
|
TEMA 1. Introducción al campo de la Antropología audiovisual y de lo digital.
- Grau Rebollo (2002). Antropología audiovisual. Bellaterra: Barcelona (Caps. 1 y 2)
- Ardèvol, E. y Lanzeni, D. (2014). Visualidades y materialidades de lo digital: caminos desde la antropología. ANTHROPOLOGICA/AÑO XXXII, N.° 33, 2014, pp. 11-38.
TEMA 2. Fotografía y Antropología.
- Pink, S. (2007) “Photography in Ethnographic Research” En Doing visual Ethnography. Sage: London Cap 3:. (Pp. 65-95)
- Guilliam, R. (2019) “Hacer imágenes como Investigación de datos. Foto documentación y foto elicitación.” Y “foto- ensayo”. En Metodologías visuales. Una introducción a la investigación con materiales visuales. Ed. CENDEAC: Murcia. (Cap 12 y Cap 13.3)
- Edwards, E. (2011) "Photographs: material form and dynamic archive". In: Caraffa, C. (ed.) Photo archives and the photographic memory of art history. Berlin : Deutscher Kunstverlag. pp.47-56.
Se recomienda acompañar estas lecturas con la visualización del siguiente material auddiovisual:
- Farm Security Administration-Office of War Information Collection. En: http://www.loc.gov/pictures/search/?st=grid&co=fsa
- Bill Owens (1973)Suburbia https://americansuburbx.com/2010/01/theory-bill-owens-suburbia-2000.htmlDona Swartz. In the kitchen. En: https://www.donaschwartz.com/in-the-kitchen
- Mohini Chandra: Album Pacifica.En: http://www.mohinichandra.com/album-pacifica (Se recomienda consultar tras leer el texto de Edwards, “Material Beings”)
- García Rodero, C. (es-es.facebook.com/). En: http://www.magnumphotos.com/Archive/C.aspx?VP=XSpecific_MAG.PhotographerDetail VPage&pid=2K7O3R1V204V&nm=Cristina%20Garcia%20Rodero
- Messen, V. Vita Nova: http://vimeo.com/53632882 (con contraseña en el curso virtual)
- Moreno, J. (El duelo revelado): Costuras Fotográficas. https://canal.uned.es/video/5c824e3ea3eeb03b678bed9c
TEMA 3. Cine, vídeo y antropología
- ARDEVOL PIERA, Elisenda. La representación audiovisual de las culturas. Representación y cine etnográfico. Qaderns de L´ica, núm 10. Barcelona. 1996
- Martín Gómez-Ullate (2000) Memoria, diarios y cintas de vídeo. La grabación de vídeos en el campo y su análisis como técnica de investigación antropológica. Revista de Antropología Social.Universidad Complutense de Madrid 2000
- GUARINI, Carmen. (2007). Los limites del conocimiento: la entrevista fílmica. Revista Chilena de Antropología Visual. Nro. IX Junio 2007
- Sarah Pink (2007) Walking with video. Visual Studies, 22:3, 240-252
Se recomienda acompañar estas lecturas con la visualización del siguiente material audiovisual:
- Mead, M. & Bateson, G.(1952). Trance and Dance in Bali . En: https://www.youtube.com/watch?v=gn3CGiKv3v4 http://vimeo.com/113121868
- Asch, T, Chagnon N. (1971). The ax fight. En: http: //www.youtube.com/watch?v=nnQqxDTA04Y&feature=relmfu
- Marshall , J. (1980). N!ai, The Story of a !Kung Woman. En: http://www.youtube.com/watch?v=Xi474O7vMpA
- Jean Rouch (1954) Los maestros Locos.(en el curso virtual, con contrseña) (se recomienda ver junto al texto de Russel(1999) "Ecstatic Ethnography: Filming possesion rituals". En Russell (1999) Expperimental Ethnography. Duke University Press: London. (PDF en el curso virtual)
- Jean Rouch (1959). La pyramide humaine. (en el curso virtual, con contrseña)
- Trinh T. Minh-Ha.(1983) Reassemblage. https://www.youtube.com/watch?v=Cc5G2-rTKis
- Preloram, J. (1980-89) Zulay frente al siglo XXI .(en el curso virtual, con contrseña)
- Libbie D. Cohn y J.P. Sniadecki (2012) People´s Park. (en el curso virtual, con contraseña)
TEMA 4. Etnografía de/en lo digital
- Díaz De Rada, Á . 2010. “La lógica de la investigación etnográfica y la mediación computacional de la comunicación. Viejos problemas con un nuevo énfasis”. Revista Chilena de Antropología Visual - número 15 - Santiago, Agosto 2010 - 40/57pp.- Rev. chil. antropol. Visual.
- Pink, s. Horst, H., Postill, J, et al (2019) Etnografía digital. Principios y prácticas. Ediciones Morata (Caps. 2 y 3 ) (se recomienda ampliar la lectura con el capítulo 7).
Se recomienda para este tema visualizar los siguientes e-espacios:
- Where We Were Safe. De Marcos Michele Echeverria Orti (United States, 2021). http://whereweweresafe.org/#Home
- Som dos sinos. (Brasil) https://somdossinos.com.br/projeto/webdoc/
- Proyecto Exit Zero: Jeff Soyk, el Museo Histórico del Sudeste de Chicago, sitio web interactivo, sechicagohistory.org.
se recomienda ver acompañado de este artículo
Walley, C.J. (2015). Transmedia as experimental ethnography: The Exit Zero Project, deindustrialization, and the politics of nostalgia. AMERICAN ETHNOLOGIST, Vol. 42, No. 4, pp. 624–639,
- Moral Landscape in a Sichuan Mountain Village. A digital ethnography of place.: http://www.sichuanvillage.org/
- Mambila Nggwun - the construction and deployment of multiple meanings in ritual. En: https://mambila.info/Nggwun/
- Mapas de memoria (UNED): un espacio de investigación, creación e intervención social que busca generar conocimiento sobre el pasado reciente. Conformado por antropólogos, historiadores, investigadores y artistas, su objetivo es establecer puentes que permitan comprender la memoria, la violencia y el trauma, así como dignificar a las personas que fueron desaparecidas o silenciadas.: https://www.mapasdememoria.com/
TEMA 5. Cuestiones éticas en la práctica de la antropología audiovisual y de lo digital.
- Sonya de Laat (2004) Picture Perfect (2004): Ethical Considerations. Visual Representation. NEXUS: Volume 17 (2004).
- Estalella, A. y Ardèvol, E. (2007). Ética de campo: hacia una ética situada para la investigación etnográfica de internet. Forum Qualitative Social Research, 8(3).
Se recomienda acompañar estas lecturas con la visualización del siguiente material audiovisual.
- Javier Fernandez Vazquez (2019) Anunciaron Tormenta. (En el curso virtual con contraseña)
- PADILHA, José. Secrets of the Tribe. (Después de haber visto algunos de los fragmentos de Asch y Chagnon citados en el tema 3)(el documental completo se vera en el curso con contraseña (en DER). : https://www.tieff.org/en/films/secrets-of-the-tribe/
- Dennis O'Rourke (1988) Cannibal Tours. En: https://www.youtube.com/watch?v=KUQ_8wl93HM
- Antonio Zirión (2004) Voces de la guerrero (con contraseña en el curso virtual)
TEMA 1
- Ardèvol, E. Muntañola, N. (2004) “Capítulo I. Visualidad y mirada. El análisis cultural de la imagen (17-46)” En Elisenda Ardèvol Nora Muntañola (coordinadoras) (2004) Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporánea. Editorial UOC: Barcelona.
- Ardevol, E. & Gómez Cruz, E.. (2013). Digital Ethnography and Media Practices. En The International Encyclopedia of Media Studies, First Edition. General Editor Angharad N. Valdivia. Volume VII: Research Methods in Media Studies. Edited by Fabienne DarlingWolf: https://www.upf.edu/documents/237797533/238831346/Digital_ethnography_and_media_practices.pdf/a6427a17-72cb-2629-0b46-cce0df93e33f
- Coleman, G. E. (2010) Ethnographic Approaches to Digital Media Annual Review of Anthropology 2010 39:1, 487-505
- Cox, R., Wright, C., Fardon, R., & Gledhill, J. (2012). Blurred Visions: Reflecting Visual Anthropology.n The SAGE Handbook of Social Anthropology (Vol. 2, pp. 116-129). Sage Publications Ltd. (PDF)
- Estalella, A. (2011) “e-research: desafíos y oportunidades para las ciencias sociales. Convergencia [online]. 2011, vol.18, n.55, pp.87-111. En: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-14352011000100004&script=sci_abstract
- Grau Rebollo, J. (2012) Antropología Audiovisual. Reflexiones teóricas. Alteridades, 2012 22 (43): Págs. 161-175. En:http://www.scielo.org.mx/pdf/alte/v22n43/v22n43a11.pdf
- MacDougall, D. “The visual in Anthropology” En Marcus Banks, Howard Morphy (1997) Rethinking visual anthropology Yale University Press: New Haven; London. (Pp- 276-295p.)
- Miller, D. and Horst, H.A. (2012) “The Digital and the Human: A Prospectus for Digital Anthropology” En Miller, D. and Horst, H.A. (2012) Digital Anthropology. BERG: London , N.Y.(Cap1).
- Morphy, H. and Banks, M. “Introduction: rethinking visual anthropology” En Marcus Banks, Howard Morphy (1997) Rethinking visual anthropology Yale University Press: New Haven; London. (pp.1-35)
- Piault, M.H. (2000) “Nacimiento del cinematógrafo, nacimiento de la antropología” y “¿Qué hacer con los últimos salvajes?”. En Piault, M.H. (2000) Antropología y cine. Madrid: Cátedra. Pp.: 13-32
- Pink, S. (2006) “Engaging the visual. An introduction”. The future of visual Anthropology. Engaging the senses. Routledge: London and N.Y. En: http://dc307.4shared.com/doc/qha5u3RS/preview.html
TEMA 2
- Bourdieu, P. (2003). Un arte medio, ensayo sobre los usos sociales de la fotografía. ED. Gustavo Gil.
- Edwards, E, (1997). “Beyond the boundary: a consideration of expressive in photography and anthropology” En Marcus Banks, Howard Morphy (1997) Rethinking visual anthropology Yale University Press: New Haven; London. Cap 3 (pp53-80).
- Edwards, E. (2002). Material beings: objecthood and ethnographic photographs . Visual Studies, Vol. 17, No. 1, 2002. En:https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14725860220137336
- Harper, D. (1986). Meaning and Work: A Study in Photo Elicitation. Current Sociology, 34(3), 24–46. https://doi.org/10.1177/001139286034003006
- Harper, D. (2010) Talking about pictures: A case for photo elicitation, Visual Studies, 17:1, 13-26 https://www.nyu.edu/classes/bkg/methods/harper.pdf
- Harper (2002) Talking about pictures: A case for photo elicitation. En: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14725860220137345
- Lara López, E. (2005) La fotografía como documento histórico, artístico y etnográfico: una epistemología. Revista de Antropología Experimental nº 5, 2005. Texto 1. En:https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/2068
- Lassen A. (2002). “Autofotos. Subjetividades y Medios Sociales” en García-Canclini, N. y Cruces F. (eds.) Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. Prácticas emergentes en las artes, el campo editorial y la música. Madrid: Ariel, 243-262) http://www.academia.edu/1614759/Autofotos_Subjetividades_y_Medios_Sociales
- Moreno Andrés, J. (2014) La vida social de las fotografías de represaliados políticos durante el franquismo. En Anales del Museo Nacional de Antropología XVI/2014.
- Marcus Banks & Richard Vokes (2010) Introduction: Anthropology, Photography and the Archive, History and Anthropology, 21:4, 337-349 En:http://Introduction: Anthropology, Photography and the Archive ...https://www.tandfonline.com › abs
- Orobitg, G. (2014). La fotografía en el trabajo de campo: Palabra e imagen en la investigación etnográfica. Quaderns-e de l'Institut Català d'Antropologia. En: https://www.raco.cat › QuadernseICA › article › view
- Piette, A .(1993 )Epistemology and Practical Applications of Anthropological Photography. Visual Anthropology, vol 6, pp. 157–170. En:https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/08949468.1993.9966613
- Pink, S. (2001) “Clasificando e interpretando materiales fotográficos y de video”, en Visual Ethnography. Images, Media and Representation in Research. Sage: Longres. Cap 5.(traducido)
- Ruby, J. 1976. In a Pic's Eye: Interpretive Strategies for Deriving Meaning and Signification from Photographs. Afterimage, Vol. 3, No. 9:5-7. En: http://astro.temple.edu/~ruby/ruby/picseye.html
- Ruby, J. 1979. Seeing Through Pictures: The Anthropology of Photography. En:http://astro.temple.edu/~ruby/ruby/seethru.html
- Shankar, A. (2016). Auteurship and Image¿Making: A (Gentle) Critique of the Photovoice Method. Visual Anthropology Review, 32, 157-166. En: https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/var.12107
TEMA 3
- Canals, R. (2010). Jean Rouch. Un antropólogo de las fronteras. En:https://www.academia.edu/10406537/Jean_rouch_Un_antrop%C3%B3logo_de_las_fronetras
- Caiuby Novaes, S. (2010).El filme etnográfico: autoría, autenticidad y recepción. Revista Chilena de Antropología Visual - número 15 - Santiago, Agosto 2010 - 103/125 pp. Enhttp://autoría, autenticidad y recepción. Sylvia Caiuby Novaes ...http://www.rchav.cl › imagenes15 › imprimir › ca...
- Ferrarini, L. «Embodied Representation: Audiovisual Media and Sensory Ethnography»,Anthrovision [Online], 5.1 | 2017, Online since 30 June 2017, connection on 20 July 2018. URL : http://journals.openedition.org/anthrovision/2514
- Guarini, C., (2011). “La presencia del yo en la representación fílmica de la alteridad: un camino hacia la construcción del nosotros”. En: Antropologia Audiovisual: medios e investigación en educación. Coord. AntonioBautista García-Vera y Honorio M.Velasco Maillo. Madrid: Trotta.(PDF)
- Grau Rebollo, J. (2002) Antropología audiovisual. Barcelona: Bellaterra. Partes 3, 4, 5 y 6
- Gomez Ullate, M. (1999) La Pluma y la Cámara. Reflexiones desde la práctica de la Antropología visual . Revista de Antropología Social 1999,8 137.158 En:http://La Pluma y la Cámara. Reflexiones desde la práctica de la ...https://revistas.ucm.es › RASO › article › download
- Lisón Arcal, J. C. (2014). Algunas reglas para la construcción de un audiovisual antropológico; en Anales del Museo Nacional de Antropología, nº XVI. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Págs. 28-44. 2014. En: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4956243
- Macdougall, D. 1992. Whose story is it? En Crawford, Peter y Simonsen, Jan (1992) Ethnographic Film – Aesthetics and Narrative Traditions. Intervention Press. pp. 25 –42. Oslo. (PDF)
- Nichols, Bill. (1997). La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona: Paidós.
- Orobitg, G. (2008) “Miradas antropológicas: Relaciones, representaciones y racionalidades” En Grau Rebollo, J., Ardévol, E., Orobitg Canal,G. Vila Guevara, A. (coord.)(2008) Documentos CIDOB, Dinámicas interculturales, 2008 nº 12 El medio audiovisual como herramienta de investigación social. Barcelona: Fundación CIDOB. Obtenido desde: http://www.cidob.org
- Pink, S. (2008) Mobilising Visual Ethnography: Making Routes, Making Place and Making Images. En https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/1166
- Pink, S. (2007). Video in ethnographic research. In Doing visual ethnography (pp. 96-116). SAGE Publications, Ltd.(PDF)
- Pink, S. (ED) (2012) Advances in Visual Methodology. (Part II Visual Practices and Visualsing Practice). Sage: N.Y. https://es.scribd.com/document/262783564/Pink-Sarah-Ed-Advances-in-Visual-Methodology
- Preloran, Jorge. 2006. El cine etnobiográfico. Buenos Aires: Universidad del cine.
- Ruby, J. Speaking for, speaking about, speaking with or speaking alongside: An anthropological and documentary dilemma. Visual Anthropology review 7 (2). (PDF)
- Trinh T. Minh-Ha. Reassemblage. En VVAA. (2007) Miradas cruzadas. Cine y antropología. La Casa Encendida. (Contiene la transcripción al español de Reassemblage, de Trinh T. Minh-Ha que podéis ver en el material visual recomendado).(PDF)
TEMA 4
- Ardévol, E (2003) Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Athenea Digital, núm. 3: 72-92 (primavera 2003)En: http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/67
- Ardévol, E.; San Cornelio, G. “Si quieres vernos en acción: You Tube.com” Prácticas mediáticas y autoproducción en Internet. Universitat Oberta de Catalunya, s/f. En: https://www.researchgate.net/publication/28231790_Si_quieres_vernos_en_accion_YouTubecom_Practicas_mediaticas_y_autoproduccion_en_Internet
-
Boase, J., & Humphreys, L. (2018). Mobile methods: Explorations, innovations, and reflections. Mobile Media & Communication, 6(2), 153-162. https://doi.org/10.1177/2050157918764215
- Beaulieu, A. (2004). Mediating Ethnography: Objectivity and the Making of Ethnographies of the Internet. Social Epistemology, 18(2-3): 139,163. En: https://www.researchgate.net/publication/228791324_Mediating_ethnography_Objectivity_and_the_making_of_ethnographies_of_the_interne
- Coleman, G. (2010). Ethnographic Approaches to Digital Media. Annual Review of Anthropology, 39: 487-505. En: https://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.anthro.012809.104945
- Estalella, A.; Ardévol, E. (2011). e-research: desafíos y oportunidades para las ciencias sociales. Convergencia, vol. 18, núm. 55, enero-abril, 2011, pp. 87-111. En: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10515210004
- Fortun, K.; Fortun, M.; Bigras, E.; Saheb, T.; Costelloe-Kuehn, B.; Crowder, J.; Price, D. y Kenner, A. (2014). Experimental ethnography online. The asthma files. Cultural Studies, 28(4): 632-642. En:https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09502386.2014.888923
- Kaufmann, K., & Peil, C. (2019). The mobile instant messaging interview (MIMI): Using WhatsApp to enhance self-reporting and explore media usage in situ. Mobile Media & Communication, Online first, 1-18. https://doi.org/10.1177/2050157919852392
- Lasén, A. (2012) “Autofotos. Subjetividades y Medios Sociales” en García-Canclini, N. y Cruces F. (eds.) Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. Prácticas emergentes en las artes, el campo editorial y la música. Madrid: Ariel, pp. 243-262. En: http://www.academia.edu/1614759/Autofotos_Subjetividades_y_Medios_Sociales
- Lasen, A. (2006). La presencia y uso de los teléfonos móviles en los espacios públicos urbanos. En: http://www.academia.edu/483523/La_presencia_y_uso_de_los_telefonos_moviles_en_los_espacios_publicos_urbanos
- Miller, D. & Slater, D. 2000. “Chapter 1-Conclusions” en The Internet: An Etnographyc Aproach.London: Sage. En: http://www.dourish.com/classes/readings/MillerSlater-InternetChapter1.pdf
- Miller, D. (2015) Photography in the Age of Snapchat. Issue 1 of Anthropology & photography, Publisher, Royal Anthropological Institute. En:https://www.therai.org.uk/images/stories/photography/AnthandPhotoVol1.pdf
- Middha, B. (2018). "Everyday digital engagements: using food selfies on Facebook to explore eating practices." Communication Research and Practice 4(3): 291-306.
- Pink, S.; Ardèvol, E. y Lanzeni, D. (2016). Digital Materialities. Design and Anthropology. London: Bloomsbory. En:https://www.therai.org.uk/images/stories/photography/AnthandPhotoVol1.pdf
-
Pink, S. (2014) ‘Digital-Visual-Sensory-Design Anthropology: ethnography, imagination and intervention’ Arts and Humanities in Higher Education, 13(4): 412-427
-
Pink, S., V. Fors and M. Glöss (2017) ‘Automated Futures and the Mobile Present: in-car video ethnographies’ Ethnography. https://doi.org/10.1177/1466138117735621
-
Postill, J. and S. Pink ‘(2012) ‘Social Media ethnography: the digital researcher in a messy web’, MIA (Media International Australia), 145: 123–134.
-
Volpe, C. (2019). Digital diaries: new uses of PhotoVoice in participatory research with young people, Children's Geographies, 17(3), pp.361-370.
TEMA 5
- CÓDIGO DE ÉTICA DE LA ASOCIACIÓN ANTROPOLÓGICA AMERICANA Aprobado en junio de 1998 En: http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/codigo_de_etica__AAA_def.pdf
- European Research Council – Ethics for Ethnography. En:http://ec.europa.eu/research/participants/data/ref/h2020/other/hi/ethics-guide-ethnog-anthrop_en.pdf
- Association of Social Anthropologist – Ethics guidelines. En: https://www.theasa.org/downloads/ASA%20ethics%20guidelines%202011.pdf
- Estalella (2011) Hacia la ética de la investigación como un espacio epistémico. Dilemas en la indagación antropológica de Internet. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4215520.pdf
- Clark, A. (2012) Visual Ethics in a Contemporary Landscape In Advances in Visual Methodology. Pink .S. Ed (2012) SAGE: N.Y.London
- Perry, S. And J. S. Marion. (2010) State of the Ethics in Visual Anthropology. Visual Anthropology Review, Vol. 26, Issue 2, pp. 96–104 (PDF)
-
(PDF) THE IMPACT OF THE NEW EU GDPR ON ETHICS GOVERNANCE AND SOCIAL ANTHROPOLOGY
- Zirión A. (2017). La dimensión ética en el documental etnográfico. En: https://antropologiavisual.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=91%3Aetica-y-documental&catid=70%3Aotros-articulos&Itemid=153&lang=es
LIBROS Y/O MANUALES DE UTILIDAD
- Ardèvol, E. Muntañola, N. (coordinadoras) (2004) Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporánea. Editorial UOC: Barcelona.
- Bourdieu, P. (2003). Un arte medio, ensayo sobre los usos sociales de la fotografía. ED. Gustavo Gil.
- Barbash, L. and Taylor, L. (1997) Cross-Cultural Filmmaking. A Handbook for Making Documentary and Ethnographic Films and Videos UNIVERSITY OF CALIFORNIA PRESS: Berkeley · Los Angeles · Oxford
- Banks (2008) Los datos visuales en la investigación cualitativa. Ediciones Morata S.L.: Madrid.
- Banks, M. & Morphy , H. (Ed).(1999) Rethinking Visual Anthropology. Yale University Press.
- Berger,J.(2005) Modos de ver. Editorial Gustavo Gili, S.L.: Barcelona
- Guilliam R. (2019) “Investigación con materiales visuales” y “Hacia una metodología visual crítica”. Metodologías visuales. Una introducción a la investigación con materiales visuales. Ed. CENDEAC: Murcia.
- Grau Rebollo, J. (2002) Antropología audiovisual. Barcelona: Bellaterra.
- Hine, C (2001) Etnografía virtual. UOC. En: http://Etnografía virtual - UOChttps://www.uoc.edu › esp › hine0604 › hine0604
- Horst, H. y Miller, D. (Eds.) (2012). Digital Anthropology. Oxford: Berg Publishers.
- Los hijos (2020). Guía didáctica. El documental / La no ficción. ECAM Escuela de Cine y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid.
- Nichols, B. (1997). La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona: Paidós.
- Piault, M.H. (2000) Antropología y cine. Madrid: Cátedra
- Pink, S. (2007) Doing Visual Ethnography. SAGE Publications, Ltd,
- Pink, s. Horst, H., Postill, J, et al (2019) Etnografía Digital. Principios y prácticas. Ediciones Morata.
- Pink, S. (2015) Doing Sensory Ethnography. SAGE Publications, Ltd,
- Pink, s (2018) Situating Ereyday Life. SAGE Publications, Ltd,
- Preloran, Jorge. 2006. El cine etnobiográfico. Buenos Aires: Universidad del cine.
Bibliotecas
En los Centros Asociados en los que se dan tutorias de Antropología y especialmente en la Sede Central existen bibliotecas con un número variable de libros incluyendo la bibliografía básica y la bibliografía complementaria así como otra bibliografía de carácter general, enciclopedias, autores/as clásicos, bibliografía actual. Muchos centros disponen del servicio de préstamo interbibliotecario. En la Biblioteca de Humanidades en la Sede Central hay además una Hemeroteca con las revistas de Antropología Social y Cultural más importantes y algunos Materiales Audiovisuales.
Página Web del Departamento de Antropología Social y Cultural de la Facultad de Filosofía
Se sugiere la visita frecuente a la página http://www.uned.es/dpto_asyc/, donde se hallarán recursos en red en diversas áreas de reflexión de la Antropología Social y Cultural. Entre otras informaciones importantes está a disposición el documento “Memoria del Grado en Antropología Social y Cultural” para tener una visión completa de todo el Grado, materias, asignaturas, contenidos, equipos docentes, modos de evaluación, etc.
Materiales de la asignatura virtualizados
El acceso a tales materiales se produce mediante un nombre de usuario y una clave de acceso que se recibirá con la matrícula (coincidirá con su nueva dirección de e-mail y clave como estudiante de la UNED). En caso de no recibir la clave de acceso en el momento de la matriculación, o de extraviarla, solicítela en el Negociado de Alumnos de Antropología: negociado.alumnos.antropologia@adm.uned.es
Teléfono: 913988691
Al matricularse, el estudiante recibirá un nombre de usuario (coincidirá con su nueva dirección de e-mail como estudiante de la UNED) y una clave de acceso a Ciber-UNED. Con ella podrá acceder a sus Cursos Virtuales establecidos en la plataforma ALF. En caso de no recibir la clave de acceso en el momento de la matriculación, o de extraviarla, solicítela en el Negociado de Alumnos de Antropología: negociado.alumnos.antropologia@adm.uned.es o llamando al teléfono: 913988691
A través del Curso Virtual podrá:
- Encontrar y descargarse la Guía de Estudio de la asignatura. Este documento es insustituible e imprescindible para orientarse en el estudio organizado de la asignatura.
- Formular dudas de contenido en los foros correspondientes.
- Formular dudas de carácter general sobre la evaluación, materiales docentes y procedimiento administrativo de la asignatura.
- Intercambiar opiniones con otros compañeros.
- Comunicarse con la tutora o tutor de su centro.
- Acceder a materiales de apoyo al estudio.
Muy importante: El Equipo Docente atenderá el Curso Virtual con una periodicidad aproximadamente quincenal y respetando el calendario docente de la UNED. Dicho curso no está pensado como un servicio permanente de atención -24 horas 365 días al año- por parte del Equipo Docente de la asignatura.
Antropología en TELEUNED
El Departamento realiza desde hace ya varios años un programa semanal de radio que lleva el título genérico de Antropología en la Radio y en el que se tratan temas muy diversos. Esta coordinaddo por la profesora Sara Sama Acedo y corre a cargo de los Equipos Docentes de las distintas asignaturas. Desde eel ámbito de la Antropología Audiovisual se han acumulado a varios programas con entrevistas a profesores/as de otras Universidades y a investigadores/as de distintos centros proporcionando un panorama interesante de la Antropología audiovisual actual. Todos los programas emitidos pueden escucharse grabados y en la página web del Departamento hay información sobre ello http://www.uned.es/dpto_asyc/radio.html/ .
Además Teleuned posee archivos de algunos programas audiovisuales basados en temas de los cursos de veranos o en Jornadas, Seminarios, etc. ya celebrados y que pueden suscitar interés.