Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logotipo UNED 50 aniversario

Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED

fondo titulo
SARA SAMA ACEDO

SARA SAMA ACEDO

PROFESORA CONTRATADA DOCTORA

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA

ssama@fsof.uned.es

(+34) 91398-9065

Formación Académica

Doctorado

Antropología Social: “DIVERSIDAD CULTURAL Y CIUDADANIA: PERSPECTIVAS DESDE LA ANTROPOLOGIA” (Programa de Doctorado con mención de calidad y mención Doctorado Europeo) Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid.

Tesis mención doct. Europeo, premio extraordinario UCM 2010: “Espacios vividos, espacios creados: Los gitanos de Évora”. Vinculada a los proyectos: “Antropología Urbana en la Península Ibérica: perspectiva comparativa” (PB98-0771) y OPRE-ROMA Gypsy Chilhood Education in Europe (V Programa Marco U.E. (HPSE-CT-1999-00033))  DIRECTORAS: María Cátedra Tomás (UCM) y Ana Giménez Adelantado (UJI)

Titulación Superior

Licenciada en Antropología Social.(primer ciclo en Sociología).Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid.

Diploma in Social Anthropology. University of Kent, Canterbury, Kent, R.U.

Puestos académicos desempeñados

Docencia con Metodología a Distancia. (Asignaturas impartidas con metodología a distancia). Profesora Ayudante – UNED- Profesora Ayudante Doctor- Profesora Contratada doctor-UNED- :

  • Docencia en el Máster de Antropología Social y Cultural (2013/15).
    • Antropología visual y nuevas tecnologías en etnografía orientadas al estudio de procesos y prácticas urbanas.( 30002167) (4 ETCs)
    • Enfoques intensivos sobre el proceso metodológico en Antropología (3000203-) (6 ETCs)
    • Paisajes culturales: apropiaciones de la ciudad (30002044) (4 ETCs)
  • Docencia en el Grado de Antropología Social y Cultural (desde su instauración en 2010- hasta 2015)
    • Etnografía y Prácticas Introductorias al trabajo de campo I. (7002108) (troncal, 1º, 6 ETCS) 
    • Antropología Cognitiva y Simbólica II (70902017) (Obligatoria, 2º, 5 ETCs)
    • Antropología Económica II (70022115 ) (Obligatoria, 2º, 5 ETCs)
    • Trabajo Fin de Grado (70024019) ( Obligatoria, 4º, 20 ETCs ).
  • Docencia en otras livenciaturas/grados (2006 hasta la actualidad):
    • Antropología Psicológica (01575105). (Libre Configuración). Licenciatura de Psicología Plan 2003 y Grado 2010-2014
    • Antropología Cognitiva y Simbólica (01575105). (Optativa). Licenciatura de Filosofía (Plan 2003)  y Grado 2010-2014
  • Docencia en la Licenciatura de Antropología Social y Cultural (2006-hasta finalización en curso 2011/ 2012):
    • Antropología Cognitiva y Simbólica (01594021). (Troncal, 1º).
    • Antropología del Parentesco (01594017). (Troncal, 1º).

Otra docencia Universitaria en Titulaciones Oficiales 2002-2006.
Profesora Asociada - Nivel 3 – Tiempo parcial-Universidad de Castilla la Mancha.(UCLM):

  • Docencia en la Licenciatura de Antropología Social:
      • Antropología Política (troncal, 1º)
      • Antropología Urbana (optativa, 2º)
      •  Antropología del Parentesco en Sociedades Contemporáneas (optativa, 2º)

Actividad Investigadora

Antropología Urbana y relaciones interétnicas en el espacio urbano, antropología audiovisual y de/en el medio digital.

Investigación

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Madrid Cosmópolis. Prácticas emergentes y procesos metropolitanos- CSO2012-33949

    Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad-Dirección General De Investigación Y Plan Nacional I+D+I Entidades participantes:  UNED- MEC (UCM; UAM-México- ) Duración,  desde: 04/09/2012                      hasta: 04/08/2015      Investigador responsable: Francisco Cruces Villalobos Puesto: Investigadora tiempo completo. Número de investigadores participantes: 10

    PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:  32.000 euros

  • Prácticas Emergentes en el Nuevo Madrid - PRACTICEMAD

    Entidad financiadora: Ministerio de Educación Ciencia y Deporte, España Entidades participantes:  UNED- MECD Duración,  desde: 1-10-2009                       hasta: 31/12/2012                  Investigador responsable: Francisco Cruces Villalobos Puesto: Investigadora tiempo completo. Número de investigadores participantes: 12

    PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 12.100 euros

  • Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. Prácticas emergentes en las artes, el campo editorial y la música Entidad financiadora: Fundación Telefónica  (contrato art. 83, gestionado por Fundación UNED) Duración,  desde: 10-12-2010      hasta: 31-12-2011   (12 meses)       Investigador principal: Dres. Néstor García Canclini (UAM-I, México) y Francisco Cruces (UNED, España) Puesto: colaboradora tiempo completo. Número de investigadores participantes: 19 [8 en el equipo español, 11 en el mexicano]. PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 63.212 euros.
  • OPRE-ROMA ,“The Education of the Gypsy Childhood in Europe” (HPSE-CT-1999-00033) Entidad financiadora: V Programa Marco de Investigación, desarrollo tecnológico y potencial humano de la Dirección General de Investigación (DGXII) de la Comisión Europea. (Coding 0I070) Entidades participantes:  España/Francia/ Italia/Portugal Duración,  desde: 2000        hasta: 2005                            Investigador responsable: Ana Giménez Adelantado (Universidad Jaume I de Castellón) Puesto: Investigadora contratada  1 año (2000-2001). Investigadora tiempo completo 4 años (2001-2005). Número de investigadores participantes: (Investigadores principales) Dra. Ana Giménez Adelantado. Socios: Jean Pierre Leigeois (Universidad de la Sorbona, Francia) y Leonardo Piasere (Universidad de Florencia, Italia). PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 650.000 euros
  • Antropología Urbana en la Península Ibérica: perspectiva comparativa Entidad financiadora: Ministerio de Educación Ciencia y Deporte, España.  (PB98-0771 del MECD 2000-2002)(renewed) Entidades participantes:  UCM- MECD Duración,  desde: 01/08/2001                      hasta: 31/08/2003 (25 meses)                       Investigador responsable: María Cátedra Tomás y José Luis García García. (Universidad Complutense de Madrid) Puesto: Investigadora tiempo completo. Número de investigadores participantes: 5

Publicaciones

  • PUBLICACIONES

    Leonel Morgado; Rui Rodrigues; António Coelho; Olga Magano; Tânia Calçada; Paula Trigueiros Cunha; Cynthia Echaveg, Olga Kordash, Sara Sama, Jennifer Oliver, Jim Ang, Farzin Deravi. “Cities in citizens’ hands.” Procedia Computer Science 00 (2015) 000000. www.sciencedirect.com. ScienceDirect. Texto presentado en: 6th International Conference on Software Development and Technologies for Enhancing Accessibility and Fighting Infoexclusion (DSAI 2015)

    Sara Sama Acedo (2014) “Gypsy Horse Dealers in the Alentejo. A Way of Life Flowing in the Interstices of Major Economy” En GYPSY ECONOMY Romani Livelihoods and Notions of Worth in the 21st Century. Micol Brazzabeni, Manuela Ivone Cunha, and Martin Fotta (EDs) (Afterword by Keith Hart). Editorial: Berghahn Books: Londres. (ISBN  978-1-78238-879)

    Sara Sama Acedo  (2013) "No queremos ser otra mente plana en una oficina cualquiera". Creación y emprendimiento de VJs en Madrid”. Telos nº 94 enero/abril. (Versión electrónica:  http://telos.fundaciontelefonica.com/DYC/TELOS/NMEROSANTERIORES/Nmeros8095/DetalleAnteriores_94TELOS_ANALISIS3/seccion=1268&idioma=es_ES&id=2013021317550001&activo=6.do)

    Sara Sama (2012) “Espacios de “Preto”: los/as que se quedan “Sozinhos” . En Ana Isabel Afonso (Coord.) Etnografias com Ciganos – Diferenciação e Resistência Cultural. Lisboa: Colibrí. (Pp. 103-127).  (ISBN 9789896892791)       

    Sara Sama Acedo (2012) “Creación y emprendimiento de Coolhunters y VJs en Madrid.” En García Canclini, Cruces Villalobos y  (2012) Jóvenes , Culturas Urbanas y Redes Digitales. Madrid, México: Ariel (Pp.:207-224). (ISBN: 978-84-08-00743-2)

    Sara Sama (2011). ¿"Crianças" para brincar y "moças" para “namorar”?: Sobre el paso  de la niñez a la mocedad entre los vendedores ambulantes "ciganos" de Cidade Velha" En Jociles, M.I; Francé, A. Y Poveda, D. (2011) Etnografias De La Infancia y La Adolescencia. Madrid: Catarata. (159-190). (ISBN: 978-84-8319-569-7)

    Sara Sama Acedo; Valle,j.; Ramos F.; Fernandez P.; Mora, Y.; Sobrino, Y. (2007) "Discursos y representaciones sobre el riesgo". Pensar y vivir la ciudad industrial. Puertollano: Ediciones Puertollano (ISBN: 978-84-89287-30-3)

    Sara Sama (2007). “Bajo la lupa: dentro del iglú con Robert Flaherty” Educación Y Biblioteca.  19 (158), Pp. 19-24 (ISSN: 0214-7491)

    Sara Sama (2006).  "Vivir en una ciudad museo: Evora" En El patrimonio cultural como factor de desarrollo: estudios multidisciplinares. (Coord. Luisa Abad Gonzalez) ( ISBN: 84-8427-442-X) Universidad de Castilla la Mancha (ed)

    Sara Sama (2006). “La ciudad de las mil caras: dificultades retos y nuevos horizontes en el estudio antropológico de la ciudad” Boletín de la Asociación Española de Enseñantes con Gitanos nº 27 (ISSN: 1130-5118)

    Sara Sama (2004). “Etnografía interdisciplinar en la escuela”. Revista de Antropología Social, nº 12, Pp.: 287-295 (ISSN: 1131-558X)

    Sara Sama (2003).  "La movilidad como forma de vida  en la comunidad gitana de Évora: mitos y realidades" En Retóricas Sem Fronteiras.  Oleira: Celta Ed. (ISBN: 972-774-177-0)

    Sara Sama (2001). “Etnografia en Evora. Encuentros y desencuentros en la escuela”. Revista Diálogo Gitano (Secretariado Nacional Gitano) nº especial, Pp.: 15-17

    Sara Sama (1999). “Tras la pista de la Antropología Visual” Revista de Antropología Social nº 8 Pp.: 183-211  (ISSN: 1131-558X)