NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACENTISTA I |
CÓDIGO |
CÓDIGO |
70012016 |
CURSO ACADÉMICO |
CURSO ACADÉMICO |
2024/2025 |
DEPARTAMENTO |
DEPARTAMENTO |
FILOSOFÍA
|
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE |
|
|
|
GRADO EN FILOSOFÍA
|
CURSO - PERIODO - TIPO |
-
SEGUNDO
-
SEMESTRE 1
- OBLIGATORIAS
|
|
MICROGRADO EN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
|
CURSO - PERIODO - TIPO |
|
|
MICROGRADO ESTUDIOS MEDIEVALES
|
CURSO - PERIODO - TIPO |
|
Nº ECTS |
Nº ECTS |
5 |
HORAS |
HORAS |
125 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
CASTELLANO |
La filosofía medieval ya no es identificada como escolástica, ni como filosofía cristiana. No es identificable a través de un modelo centrado en las “relaciones” entre fe y razón, ni descrita por un esquema constitutivo apogeo-decadencia. Tampoco puede ser descrita por la metáfora la filosofía es sierva de la teología como si se tratara de un período meramente receptivo del pensamiento antiguo, asociado a la religión.
José Meirinhos (Signum, 9, 2007, p. 245)
La historiografía del pensamiento medieval ha cambiado mucho en los últimos treinta años. Dichos cambios han introducido las variables que Stephen Hawking, en su día, planteó al conocimiento científico. Vivimos en una época caracterizada por la experimentación científica, la tecnología y las comunidades laicas. Por lo tanto, cómo podremos entender un periodo de la historia del pensamiento humano que reflexionó acerca del modo en que nuestras facultades podían alcanzar un conocimiento sobrenatural, más allá de lo material y del transcurso histórico. Esta reflexión requería justificar el concepto de felicidad, el rol de la libertad humana, y la búsqueda del conocimiento de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. Algunos especialistas en este periodo son taxativos, afirmando que debemos admitir la invención del “Medioevo” tal como hasta ahora lo hemos conocido. De otro lado, existen en la historia del pensamiento una serie de “problemas” y “discusiones” cuyos testimonios podemos recoger en un gran número de textos, lo que permite estudiar las cuestiones filosóficas y su transformación, superando las convenciones marcadas por los periodos históricos. Estas perspectivas muestran una visión más flexible y plural de la historia de la filosofía que apunta a la riqueza de un periodo que comprende innumerables autores, la imbricación de distintas lenguas, la convivencia de culturas diversas, y la fundación de las instituciones que todavía ejercen la enseñanza de las ciencias. Durante este curso se estudiará el pensamiento medieval desde múltiples referencias culturales, lingüísticas, geográficas y sociales. Intentaremos “situar” al filósofo medieval como un pensador preocupado por su entorno, por la lengua que transmite el saber, por la observación de la naturaleza, por la divulgación de las ciencias, y, sobre todo, por la formulación de “cuestiones últimas” como: la felicidad o las causas del mundo físico.
El objetivo del curso es reconocer la presencia de los tres pilares de la formación filosófica medieval: el lenguaje (voces), la naturaleza (res) y el comportamiento humano (mores). Estos pilares fueron citados, entre otros, por Buenaventura de Bangoregio, y aparecen en las representaciones femeninas de la filosofía, así como en los esquemas didácticos de la división de las ciencias que se encuentran en las Guías de los estudiantes (París, siglo XIII). La justificación de estos aspectos se halla en la formación filosófica que comenzaba con la lógica y la gramática, para continuar con los textos de filosofía natural en los que se estudiaba la física del movimiento y el cambio, junto a la observación de los cuerpos celestes o la fisiología del cuerpo humano. En estos dos primeros pilares se forjó la relación entre la física del movimiento y el formalismo matemático. Esto sin dejar de lado las relaciones del ser humano consigo mismo y la sociedad, así como los fines de la convivencia colectiva reglada tanto por los poderes temporales como por la trascendencia moral formulada por los teólogos. Estas variables del pensamiento medieval se manifiestan de distintas maneras, ya que encontraremos filósofas que entendieron la necesidad de reflexionar sobre la totalidad del universo, la función social de la vida espiritual o los ideales de convivencia, tratados desde su propia perspectiva. Asimismo, encontraremos pensadores que “trovaban” la búsqueda del conocimiento transmitida por los antiguos, lo que podía ser escuchado en calles y mercados. La filosofía medieval es un fascinante excurso de la historia del pensamiento retratado por Dante en la Comedia, debido a la importancia de situar en la figuración literaria del más allá los lugares en los cuales reposan Aristóteles, o Tomás de Aquino junto a Averroes y Sigerio de Bravante. El mismo Dante escribió un diálogo para evocar el contacto con los "ojos" de la:
[...] la Filosofía [...] y quien quiera ver la salud haga por ver en los ojos de esta dama las demostraciones, las cuales, dirigidas a los ojos del intelecto, enamoran a un alma libre de condicionamientos.
Dante, Convivio II, 1
Dante establece así la relación entre demostración, percepción visual, y comprensión intelectual para ofrecer una imagen integral de la actividad filosófica de un "alma libre". Dicha representación es similar a la encontrada en un manuscrito medieval que representa a la filosofía, tal como la imaginó Dante, y como la veremos durante el curso:
Manuscrito Munich St. B., Clm 2599 (1225-1230), f. 101
https://www.digitale-sammlungen.de/view/bsb00107884?page=215
No existen requisitos especiales para cursar esta asignatura, más allá de los oficiales para poder cursar los estudios de Grado. Sin embargo, es necesario que el/la estudiante tenga en cuenta la secuencia cronológica establecida en las asignaturas de Historia de la Filosofía con el fin de que pueda comprender lel contexto histórico-cultural de cada período y de cada pensador, lo que indica el sustrato desde el cual se genera el pensamiento filosófico.
José Higuera Rubio
Horario:
Presencial (Despacho 2.05) lunes y miércoles 11.00 a 13.00
On-line: L-V de 9.00 a 14.00
Correo electrónico: jhiguerarubio@fsof.uned.es
Dirección postal:
Facultad de Filosofía de la UNED
Edificio de Humanidades (2.05)
Paseo Senda del Rey, 7
28040 Madrid
Teléfono: 91 398 9015
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE
COMPETENCIAS GENERALES (CG03)
- Capacidad de aplicar los conocimientos y resolver problemas incluso en entornos nuevos y poco conocidos.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (CE03)
- Capacidad de exponer argumentada y sistemáticamente la propia interpretación de textos y problemas filosóficos.
Otras competencias específicas son:
- Comprensión de los conocimientos filosóficos propios del nivel educativo del Grado.
- Capacidad de compilar, distinguir e interpretar las cuestiones, los argumentos, los textos y el tratamiento argumentado de problemas los filosóficos.
- Capacidad de exponer argumentada y sistemáticamente la propia interpretación de los textos y los problemas filosóficos, secuenciando las posiciones de los autores y comparándolos entre sí.
- Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en contextos diferentes.
Esta asignatura contribuirá también a que el estudiante adquiera las competencias y capacidades generales de:
- Gestionar el trabajo planificándolo autónomamente.
- Gestionar y organizar la información.
- Buscar y discriminar la información relevante, especialmente en la lectura crítica de textos.
- Manejar adecuadamente las fuentes bibliográficas y documentales útiles.
- Planificar y organizar el esfuerzo dedicado al estudio, especialmente en la lectura.
- Análisis y síntesis.
- Controlar adecuadamente el tiempo.
- Desarrollar interacciones significativas con docentes, tutores y otros estudiantes.
- Elaborar de forma autónoma trabajos de síntesis y reflexión crítica.
- Trabajo en equipo, debate, discusión y establecimiento de consensos.
- Desarrollar el razonamiento crítico y la reflexividad.
- Aplicar los conocimientos teóricos y resolver problemas incluso en entornos nuevos y poco conocidos.
- Expresarse y comunicarse correctamente, sobre todo por escrito.
Se prevé que la/el estudiante adquiera progresivamente las competencias ya citadas por medio del trabajo autónomo, la lectura atenta y comprensiva de la bibliografía, la participación en la discusión colectiva desarrollada en los foros virtuales -moderada por el profesor y los tutores-, la realización de trabajos voluntarios-tutelados, y también mediante las pruebas de calificación dentro del sistema de evaluación y seguimiento, todo ello con los resultados que a continuación se enumeran.
Resultados de aprendizaje generales de la asignatura Historia de la Filosofía Medieval y Renacentista I
- Adquisición comprensiva y razonada de los contenidos teóricos fundamentales de la
disciplina.
- Conocimiento y ubicación de las distintas propuestas y cuestiones suscitadas por la
filosofía.
- Conocimiento de los recursos para la localización de fuentes bibliográficas y documentales para el estudio y la investigación, con el fin de ser capaz de discernir las más apropiadas.
- Conocimiento de las posibilidades que ofrece Internet para la consulta de fuentes para el estudio en este campo.
- Capacidad de exponer y defender de forma sistemática y argumentada hipótesis, planteamientos e interpretaciones desde una perspectiva crítica.
- Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en distintos ámbitos.
Introducción
Los tres pilares de la reflexión filosófica medieval: el lenguaje (voces), la naturaleza (res) y el comportamiento humano (mores).
Tema 1.
Agustín de Hipona: El alma, la percepción y el aprendizaje de las Artes Liberales.
Tema 2.
Boecio y la delimitación del conocimiento (scientia-sapientia-philosophia): la lógica del lenguaje humano y el conocimiento de lo sobrenatural.
Tema 3.
Gramática y Naturaleza: Las Etimologías (Isidoro de Sevilla) y Sobre la naturaleza-Periphyseon (Escoto de Eriugena).
Tema 4.
El conocimiento de sí mismo: Abelardo y el ejemplo de Sócrates (sobre la cristianización de la filosofía antigua)
Tema 5.
De Bagdad a Toledo: la traducción de las fuentes antiguas en lengua árabe y la transformación “comentada” de la filosofía aristotélica.
Tema 6.
Filosofía Hebraica en el Al-Ándalus: La generación de las sustancias (Ibn Gabirol), el intelectualismo de Maimónides y la Astronomía de Ibn Ezra.
Tema 7.
La función semántica de los términos “universales”: referencia, significación, y ambigüedad.
Tema 8
Las mujeres filósofas en Edad media: Hildegarda de Bingen (1098 – 1179)
Tema 9.
Guillermo de Ockham: el conocimiento de los singulares
Tema 10
La ciencia medieval: entre la experiencia y la técnica.
La asignatura utiliza la Metodología de Enseñanza-Aprendizaje en la modalidad de enseñanza a distancia propia de la UNED (que incluye algunas actividades presenciales), basada en la realización de diversas actividades con el uso de recursos variados que hacen uso de las Tecnologías Informáticas de Comunicación. Radio, televisión, teléfono, correo postal, Internet y videoconferencias son recursos que serán utilizados o pueden serlo en esta asignatura.
Tipos de Recursos y sus Formatos
En esta asignatura la relación entre la formación, el seguimiento y la evaluación del
alumnado se realiza, principalmente, a través de tres tipos de recursos:
Materiales de estudio:
1. Todos los recursos bibliográficos para estudiar los temas del programa se ofrecerán gratuitamente en la página web de la asignatura.
2. Tutorías presenciales y en línea: donde se tratarán distintos temas de la asignatura, se resolverán dudas, se darán consejos para el estudio y la preparación de la materia, etc.
3. Interacción: con otros estudiantes en las tutorías presenciales y en los distintos foros que contiene el curso virtual.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo |
Preguntas desarrollo |
4 |
Duración |
Duración |
120 (minutos) |
Material permitido en el examen |
Material permitido en el examen |
NINGUNO |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
La evaluación final se hará mediante un examen presencial que constará de cuatro preguntas del Programa y de un comentario de texto extraído de los textos que estarán disponibles para los alumnos en los "materiales para el alumno" de la página web. Los exámenes se realizarán en los Centros Asociados y en las fechas determinadas por la UNED. El alumno dispondrá de dos horas para su realización, valorándose la adquisición de las competencias previstas en la materia. En las preguntas temáticas, se valorará el conocimiento del autor y materias incluidas en el examen. Y en el comentario de texto, se valorará especialmente la comprensión de los conceptos contenidos en el fragmento seleccionado, así como la contextualización del mismo. Para su realización se publicará en la página web una guía de realización de comentarios de textos. Es importante subrayar con que un excelente examen se puede obtener la máxima calificación sin necesidad de haber realizado la PEC, la cual es optativa –excepto para obtener la Matrícula de Honor–. Sobre la nota dle examen se puede subir hasta un punto la nota final. |
% del examen sobre la nota final |
% del examen sobre la nota final |
100 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
5 |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
10 |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
5 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si |
Descripción |
Descripción |
El trabajo de la pec consistirá en un resumen y un comentario del libro de Andrés Martínez Lorca titulado "Filosofía medieval: de Al-Farabi a Ockham", publicado en la editorial Prisanoticias Colecciones en 2020. En la página web de la asignatura se darán más datos sobre el libro y cómo localizarlo. |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Se valorará la capacidad de síntesis y la madurez del comentario, así como, también, la capacidad de integrar en él aquello que se haya estudiado en el curso. |
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
10% |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
15/01/2022 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
0 |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La nota final es, principalmente, la nota del examen, a ella, en su caso, se le añadirá las décimas correspondientes a la PEC (la cual, puede subir un poco la nota del examen, pero, también, bajarla; por otro lado, la subida de esas décimas es ponderada nunca lineal, pues el examen se califica sobre un 10 -para que la subida fuese lineal tendría que calificarse sobre un nueve, pero no es así). La realización de esta actividad es de carácter optativo (y sólo se recomienda para quiénes tengan un tiempo extra pues centrarse en ella puede perjudicar el estudio del conjunto del programa). Es posible obtener la Matrícula de Honor sólo habiendo realizado un excelente examen. |
No nay ningún tipo de material de adquisición obligatoria. En el apartado de bibliografía complementaria se indicarán algunas opciones para adentrarse en los contenidos de la asignatura, pero siempre con la condición de que son sólo opcionales.
En la presente Bibliografía Complementaria se presentan al principio (1) libros que ayudan a completar la información de filosofía medieval, (2) libros con textos básicos (3) perspectivas históricas sobre la filosofía medieval que sirven de de apoyo.
(1) Respecto a los libros que completan visiones sobre la filosofía medieval, se trata de libros de lectura que presentan temas concretos (p. e. Buffon, De Libera). Podía haber más títulos, pero señalamos algunos.
(2) En cuanto a los libros con textos, se han señalado varios. Por ejemplo, los Comentarios de Averroes al De anima de Aristóteles; o una selección de textos en los que se muestra la interpretación que en el mundo latino elaboró de la lectura de Averroes (El Comentarista) sobre Aristóteles (El filósofo).
(3) Por último, hemos señalado los diversos libros que ofrecen una versión sintética de la Historia de la Filosofía Medieval (p. e. Martínez Lorca, Saranyana, Beuchot, Gilson) en los cuales se amplian los temas que tratamos en la asignatura.
Al matricularse, el alumno recibirá una clave de acceso a Ciber-UNED. Con esa clave podrá acceder a todas las asignaturas que curse y a sus correspondientes cursos virtuales. A través del curso virtual el estudiante podrá:
1.- Formular dudas de contenido en los foros correspondientes.
2.- Formular dudas sobre la evaluación, materiales docentes, así como sugerencias y preguntas sobre procedimiento general administrativo de la asignatura.
3.- Contactar e intercambiar opiniones con otros compañeros.
4.- Comunicarse con otros compañeros de los centros asociados y con el tutor/a del mismo.
5.- Debatir sobre temas de actualidad haciendo uso de una perspectiva crítica.
Además:
6.- Se cargarán en plataforma gran parte de los recursos indicados en la bibliografía secundaría, así como artículos o los textos que representen el tema a tratar.
7.- Acceso a enlaces con conferencias, videos, proyectos de investigación y materiales de libre acceso.