
asignatura master 2025
Course 2024/2025 Subject code: 23302579
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 23302579
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN. MÓDULO DE INVESTIGACIÓN SOBRE CALIDAD Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN |
CODE | 23302579 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
|
TYPE | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN |
CREDITS NUMBER | 10 |
HOURS | 250 |
PERIOD | SEMESTER 2 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La asignatura de TFM forma parte del plan de estudios del Máster Universitario en Innovación e Investigación en Educación. Su regulación es acorde a la normativa vigente de la Universidad en materia de TFM ( Regulación de los Trabajos de Fin de Máster en las enseñanzas conducentes al Título Oficial de Máster de la UNED, aprobada en Consejo de Gobierno de 10 de octubre de 2017).
Supone la realización por parte del estudiante de un proyecto, memoria o estudio personal y original en el que se apliquen y desarrollen los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster. Tiene un peso de 10 ECTS, equivalente a 250 horas de trabajo del estudiante.
El TFM es un trabajo individual o colectivo. Cuando el campo de conocimiento, tema o materia así lo aconseje, se podrán proponer trabajos colectivos, para un máximo de tres estudiantes previa aceptación de la comisión de coordinación del máster. En tal caso, debe determinarse un procedimiento que permita la defensa y la calificación individual. El TFM puede ser realizado en colaboración con una empresa o institución.
El/la estudiante interesado en cursar el TFM podrá elegir en el momento de realizar su matrícula entre dos opciones: tutela de TFM o matrícula de TFM. En ningún caso, podrá seleccionar ambas opciones. La tutela permite al estudiante seleccionar un/a tutor/a y comenzar a trabajar en su TFM, sin haberse matriculado expresamente de la asignatura de TFM. En el caso de que el/la estudiante pueda presentar el trabajo en el mismo curso académico, este/a deberá solicitar el cambio de estado de tutela a matricular la asignatura de TFM, abonando en ese caso el importe completo de la misma. El/la estudiante puede ampliar la información relativa a la modalidad de tutela en la sección de Información de Másteres Universitarios del espacio web de la Universidad dedicado a los Estudios Oficiales de Másteres EEES.
La realización del TFM se ha de ajustar a lo establecido en la normativa vigente de la UNED, en concreto a la Regulación de los Trabajos de Fin de Máster en las enseñanzas conducentes al Título Oficial de Máster de esta Universidad (aprobada por acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 10 de octubre de 2017).
Para defender el TFM, los estudiantes deberán haber superado todas las restantes asignaturas del máster. Si bien el TFM se puede realizar a la par que se cursan las últimas asignaturas del Máster, no se podrá defender sin haber superado todos los créditos del máster.
El curso de Competencias Genéricas en Información es obligatorio para el estudiante, siendo un requisito para poder defender el TFM.
Full name | DIEGO ARDURA MARTÍNEZ |
dardura@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-7287 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departament | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | BELEN BALLESTEROS VELAZQUEZ (Subject Coordinator) |
bballesteros@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8121 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departament | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | ARTURO GALAN GONZALEZ |
agalan@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8616 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departament | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | JOSE LUIS GARCIA LLAMAS |
jlgarcia@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6959 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departament | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | JOSE QUINTANAL DIAZ |
jquintanal@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8844 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departament | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | MARCOS ROMAN GONZALEZ |
mroman@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-9037 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departament | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | NURIA DEL MILAGRO RIOPEREZ LOSADA |
nrioperez@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8880 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departament | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | Mª PAZ TRILLO MIRAVALLES |
mptrillo@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8717 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departament | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | ISABEL MARTINEZ SANCHEZ |
imsanchez@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6956 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departament | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | MARIA ANGELES GONZALEZ GALAN |
mgonzalez@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8293 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departament | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | LUIS MIGUEL ALMAGRO GAVIRA |
luismiguel.almagro@edu.uned.es | |
Telephone number | |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departament | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | ALBERTO IZQUIERDO MONTERO |
aizquierdo@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-7278 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departament | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
Full name | CAROLINA PEREZ RODRIGUEZ |
cperez@edu.uned.es | |
Telephone number | |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departament | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN I |
ARDURA MARTÍNEZ, Diego dardura@edu.uned.es 913987287
M- 10-14
BALLESTEROS VELÁZQUEZ, Belén bballesteros@edu.uned.es 913988121
M- 10-14
GALÁN GONZÁLEZ, Arturo agalan@edu.uned.es 913988616
M- 09:30-13:30
GARCÍA LLAMAS, José Luis jlgarcia@edu.uned.es 913986959
X- 15:30-19:30
IZQUIERDO MONTERO, Alberto. aizquierdo@edu.uned.es 913987278
J- 10-14
MARTÍNEZ SÁNCHEZ, Isabel imsanchez@edu.uned.es 913986956
X- 9-14
MORENTIN ENCINA, Javier jmorentin@edu.uned.es 913986963
L- 10-14
QUINTANAL DÍAZ, José jquintanal@edu.uned.es 913988844
X- 9-14
RIOPÉREZ LOSADA, NURIA nrioperez@edu.uned.es 913988880
M- 10-14
ROMÁN GONZÁLEZ, Marcos mroman@edu.uned.es 913989037
M- 11-15
TRILLO MIRAVALLES, M.ª Paz mptrillo@edu.uned.es 913988717
X- 10-14
COMPETENCIAS GENERALES
CG2 - Afianzar el compromiso con la investigación, motor de la innovación y la mejora de los procesos educativos.
CG8 - Diseñar estrategias de innovación didáctica desarrollar modelos innovadores en las diversas áreas curriculares.
CG11 - Capacitar para el acceso al doctorado, la realización de la tesis doctoral y la profesión de investigador/a en educación
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE7 - Comunicar y difundir los resultados de sus investigaciones a la sociedad.
CE8 - Continuar su trayectoria académica hasta culminar su proceso de formación como investigador mediante la realización de su Tesis Doctoral.
El TFM del módulo de Investigación sobre Calidad y Equidad en Educación plantea las siguientes metas formativas:
- Consolidar habilidades de localización, acceso y uso de fuentes bibliográficas, telemáticas y documentales propias de cada ámbito del conocimiento pedagógico.
- Destacar la multidimensionalidad del concepto de innovación educativa y analizar los modelos derivados de las diferentes concepciones teóricas.
- Diseñar estrategias de innovación didáctica y desarrollar modelos innovadores en las diversas áreas curriculares.
- Elaborar modelos de intervención, de mejora de la calidad de la educación, como base para la innovación educativa a partir de la práctica evaluadora.
- Facilitar el acceso al doctorado, a la realización de la tesis doctoral y a la profesión de investigador/a en educación.
PRESENTACIÓN
Las líneas de investigación que se proponen en la asignatura de TFM de la especialidad de Investigación sobre Calidad y Equidad en Educación son
- Calidad en Educación: evaluación de programas, centros y profesores,
- Diversidad e igualdad en educación,
- Educación vial y movilidad segura y sostenible.
A continuación se concretan, para cada una de las líneas de investigación, los temas y el profesorado asociado a cada uno de ellos.
Línea 1. CALIDAD EN EDUCACIÓN: EVALUACIÓN DE PROGRAMAS, CENTROS Y PROFESORES
A. Modelos de evaluación de la calidad de centros educativos
Profesor Dr. Arturo Galán González
B. Calidad y evaluación de la docencia y de la investigación. Análisis del abandono.
Profesor Dr. Arturo Galán González
C. Liderazgo, clima escolar y eficacia en centros educativos
Profesor: Dr. Arturo Galán González
D. Diseño de instrumentos para la recogida de información en la evaluación de programas, centros y profesores
Profesor Dr. Arturo Galán González
Profesor Dr. José Luis García Llamas
Profesor Dr. Marcos Román González
Profesor Dr. Diego Ardura Martínez
Profesora Dra. Isabel Martínez Sánchez
E. Acreditación y certificación de la calidad en educación
Profesora Dra. Nuria Riopérez Losada
F. Innovación y desarrollo de procesos de comunicación en la escuela
Profesor Dr. José Luis García Llamas,
Profesor Dr. José Quintanal Díaz
G. Innovación en educación. Contextos educativos no formales
Profesora Dra. Nuria Riopérez Losada
H. Experiencias de calidad en la innovación escolar
Profesor Dr. José Quintanal Díaz
Línea 2. DIVERSIDAD E IGUALDAD EN EDUCACIÓN
A. Educación y alta capacidad. Alta capacidad, educación y género
Profesora Dra. Mª Paz Trillo Miravalles
Profeso: Dr. Marcos Román González
B. El enfoque intercultural en la práctica educativa. (Abandono educativo. Diversidad educativa. Trayectorias educativas. Desigualdades. Equidad. Racismo)
Profesor Dr. Javier Morentin Encina
Profesor Dr. Alberto Izquierdo Montero
C. La participación como base de la transformación Educativa y Social
Profesora Dra. Belén Ballesteros Velázquez
Línea 3. EDUCACIÓN VIAL Y MOVILIDAD SEGURA Y SOSTENIBLE
A. Desarrollo, implementación y evaluación de recursos tecnológicos en el ámbito de la educación vial
Profesora Dra. Mª Paz Trillo Miravalles
B. Análisis, diseño y evaluación de programas e intervenciones escolares, familiares y sociales en educación vial
Profesora Dra. Mª Paz Trillo Miravalles
C. Actitudes, comportamientos y necesidades de los usuarios y grupos de riesgo que favorecen la movilidad inclusiva y sostenible
Profesora Dra. Mª Paz Trillo Miravalles
Se utilizará la metodología específica de la educación a distancia. Para ello, se emplearán los recursos propios de la plataforma virtual. Los/as estudiantes tendrán acceso a un entorno virtual de aprendizaje que permitirá el acompañamiento durante el proceso de trabajo y desarrollo del TFM. Este espacio virtual facilitará el acceso a material de consulta e información clave para el desarrollo de su trabajo, así como a foros de consultas generales y temáticos.
El/la estudiante dispondrá, asimismo, de toda la información relativa al proceso requerido para la presentación y defensa del TFM en este espacio virtual, donde se informará puntualmente de los procedimientos y plazos asociados a cada una de ellas, detallando las acciones a realizar.
- Fase de preparación
Antes del inicio del cuatrimestre, el/la estudiante solicitará la línea de investigación en la que desea realizar su TFM, así como el/la tutor/a de su preferencia vinculado a esta línea. Para ello, cumplimentará un formulario, priorizando entre las propuestas definidas en la especialidad en la que se encuentra matriculado/a. Téngase en cuenta que la asignación se realizará respetando el orden de recepción de los formularios y que el número de asignaciones que puede realizarse a una propuesta es limitado.
El/la tutor/a del TFM será un profesor/a con docencia en la especialidad en la que el/la estudiante se encuentre matriculado/a. Con carácter excepcional, el/la estudiante podrá solicitar de forma motivada un/a tutor/a de otra especialidad, petición que será valorada por la Comisión de Coordinación del Máster y deberá ser aprobada por las direcciones de Departamento de ambas especialidades. En ningún caso, la formalización de esta solicitud garantizará el cambio, así como la posibilidad de recurrir la decisión adoptada.
- Fase de desarrollo
La asignación de tutor/a del TFM se comunicará antes de comenzar el cuatrimestre y se mantendrá hasta la defensa del mismo, salvo causas debidamente justificadas. El/la estudiante desarrollará el TFM contando con su apoyo tutorial. No se admitirá a defensa un TFM que no haya tenido un seguimiento a lo largo del proceso. El/la tutor/a orientará y asesorará al/a la estudiante durante la realización del TFM, supervisará su desarrollo y evaluará el mismo, emitiendo el correspondiente informe, y, si procede, autorizando la defensa.
En el apartado Horario de atención al estudiante de esta Guía, se facilita el horario de atención de cada docente de la especialidad, así como su teléfono y dirección de correo electrónico de contacto.
- Fase de defensa
Para defender el TFM, el/la estudiante deberá tener aprobadas todas las asignaturas del Máster (a excepción del TFM), haber realizado y superado el Taller de Competencias Genéricas en Información y contar con la autorización del/de la tutor/a para la defensa. El/la estudiante dispondrá de dos convocatorias: ordinaria (febrero o junio) y extraordinaria (septiembre). Todos los trámites necesarios para la presentación y defensa del TFM serán comunicados con suficiente antelación y podrán llevarse a cabo desde el espacio virtual genérico del TFM.
El/la estudiante recibirá una citación en la que se le notificará el lugar, día y hora fijados para la defensa del TFM. La defensa se realizará en sesión pública, mediante la exposición de los aspectos significativos de la investigación desarrollada a través de un póster científico, supervisado por su tutor/a. El formato del póster deberá ajustarse al formato IMRyC (Introducción, Método, Resultados y Conclusiones). La Comisión Evaluadora, que estará constituida por dos profesores/as, podrá solicitar aclaraciones y/o plantear preguntas para debatir con el/la estudiante aquellos aspectos más destacados.
En el apartado Sistema de evaluación, se facilita información sobre los criterios de evaluación y la calificación final.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | Si |
Description | |
Description | La defensa del trabajo podrá realizarse de manera presencial o a través de medios telemáticos.
|
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Los criterios que se tendrán en cuenta para la evaluación de la Memoria de investigación, así como en el acto de Defensa, son los siguientes:
Originalidad y relevancia del tema elegido Ajuste al planteamiento y a los objetivos perseguidos Coherencia interna del trabajo y uso del pensamiento crítico Referencias bibliográficas adecuadas y actualizadas
Adecuación de la metodología científica al tema propuesto Descripción de los métodos empleados e instrumentos de investigación apropiados Interpretación de los datos y de los resultados Adecuación de las conclusiones
Orden y claridad en la estructura de la memoria escrita y en la presentación oral Uso de las normas gramaticales y del lenguaje Presentación correcta y homogénea de las fuentes bibliográficas
Habilidad comunicativa Capacidad de síntesis y adecuación al tiempo asignado Capacidad para debatir y argumentar |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | 60% Informe del/de la tutor/a de TFM y 40% Informe de la Comisión Evaluadora del TFM. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | Se informará en el espacio virtual de la asignatura de TFM de las fechas y pasos a seguir establecidos por la Comisión Coordinadora del Máster en cada una de las convocatorias previstas. |
Coments | |
Coments | Se informará en el espacio virtual de la asignatura de TFM de las fechas y pasos a seguir establecidos por la Comisión Coordinadora del Máster en cada una de las convocatorias previstas. El TFM se trata de un trabajo de investigación original por lo que, en el momento del depósito del trabajo, se requerirá a los/as estudiantes una declaración de autoría en el que se garantice la originalidad del TFM, certificando que este no ha sido publicado ni total ni parcialmente y que los aportes intelectuales de otros autores, incluidos en el manuscrito, se han referenciado debidamente y no se ha incurrido en plagio. |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si,no presencial |
Description | |
Description | Realización del Taller sobre Competencias genéricas en información (Biblioteca UNED). Es obligatorio para el estudiante, siendo un requisito para poder defender el TFM. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Los establecidos por la dirección del curso de la Biblioteca. |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | No tiene peso en la calificación final. Si bien, debe estar APTO para poder realizar la defensa del TFM. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | La docencia de este curso se desarrollará durante el primer semestre del curso académico. |
Coments | |
Coments | La calificación obtenida en esta actividad no es considerada en la nota final del TFM. Si bien, es requisito indispensable realizarla y superarla para poder realizar la defensa del TFM. |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Resultado de la ponderación de la nota del Informe del/de la tutor/a (60%) y de la nota del Informe de la Comisión Evaluadora del TFM (40%). |
CURRENTLY UNPUBLISHED BOOK
ISBN(13): Title: CÓMO SE HACE UNA TESIS. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN, ESTUDIO Y ESCRITURA 2000 Author: Eco, Umberto; Editorial: : EDITORIAL GEDISA. |
La bibliografía que deberá utilizar el estudiante para la realización de su TFM será seleccionada por el propio estudiante y supervisada por su tutor-a, quien también podrá facilitar bibliografía relevante para la realización del TFM.
CURRENTLY UNPUBLISHED BOOK
ISBN(13): Title: CÓMO SE HACE UNA INVESTIGACIÓN. 2000 Author: Baxter, L., Hughes, C. Y Tight, M:; Editorial: : EDITORIAL GEDISA. |
La bibliografía completamentaria se ajustará en cada caso a la temática específica investigada en el TFM.
- Entorno virtual de aprendizaje (EVA)
- Enlace a la biblioteca de la UNED (https://www.uned.es/universidad/biblioteca.html)
- Enlace a las guías rápidas de la biblioteca de la UNED (https://uned.libguides.com)
- Enlace a CANAL UNED (https://canal.uned.es/educa.html)