Reconocimiento Créditos Grado
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN LOS GRADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA DE LA UNED
DATOS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO
Si ya eres estudiante de la UNED y te matriculas en otra titulación, consulta tu expediente en la secretaría virtual antes de solicitar reconocimientos; puede que ya tengas asignaturas superadas. Esto se debe a que las asignaturas comunes son asignaturas compartidas por dos o más planes de estudio de la UNED y una vez superadas en un plan de estudios, figuran superadas en el expediente académico del estudiante en todas las titulaciones.
Forma de iniciación
A petición del estudiante interesado
Plazo de solicitud para estudiantes matriculados en la convocatoria general: desde el comienzo del período de matrícula hasta el 30 noviembre siguiente.
Plazo de solicitud para estudiantes matriculados en la convocatoria de febrero: desde el comienzo de este periodo de matrícula hasta 15 de marzo siguiente.
La resolución de las solicitudes presentadas fuera de plazo tendrá efectos académicos en el curso siguiente.
Precios públicos
Si obtienes reconocimiento de créditos en el Grado por estudios u otras actividades realizados fuera de la UNED abonarás el 30% de los precios establecidos, para cada caso. El reconocimiento entre estudios de la UNED es gratuito.
Tramitación de estudios externos: Con carácter previo deberá abonarse en el momento de la solicitud de este servicio un pago anticipado de 22,50 €, que no será objeto de devolución ni bonificación en caso de desistimiento por parte del estudiante. Esta cantidad se descontará del importe total a abonar de la resolución que resulte.
Tramitación entre estudios de la UNED : Con carácter previo deberá abonarse en el momento de la solicitud de este servicio 22,50€ cuando se solicite un reconocimiento superior a cuatro créditos ECTS. En ningún caso será objeto de devolución o bonificación.
El abono del importe de gestión se realizará mediante solicitud desde la secretaría virtual- Secretaría - Titulaciones- Solicitud del título y pago de tasas Acceso mediante identificador y contraseña. Es necesario acreditar el abono del mismo para iniciar la tramitación.
Formularios de solicitud y documentos que debes adjuntar
Presentación de los formularios de solicitud y de los documentos Encuentra tu oficina de registro aquí Plazo de resolución 6 meses Efecto del silencio Desestimatorio Unidad responsable de la tramitación. Contacto. U02800147 Sección de Atención al Estudiante Sección de Atención al Estudiante. estudiantes.polisoci@adm.uned.es Órgano de resolución Comisión de Reconocimiento de Créditos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Efectos de la resolución No pone fin a la vía administrativa Recursos Recurso de alzada ante el Rector Fases del procedimiento
Normativa básica
|
INFORMACIÓN DETALLADA DEL PROCEDIMIENTO
DEFINICIÓN
Se entiende por reconocimiento de créditos la aceptación por la universidad de créditos que son computados para la obtención de un título oficial y que no se han obtenido cursando las asignaturas incluidas en el plan de estudios.
El reconocimiento de créditos implica que el estudiante deberá cursar sólo el número de créditos no reconocidos hasta alcanzar la suma de créditos exigida por la titulación.
ÁMBITO OBJETIVO DE RECONOCIMIENTO Y CRITERIOS
Serán objeto de reconocimiento:
- Enseñanzas universitarias oficiales finalizadas o no: licenciaturas, diplomaturas, grados o máster.
- Enseñanzas universitarias no oficiales (títulos propios).
- Enseñanzas superiores no universitarias.
- Participación de los estudiantes en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación, solidarias y de cooperación.
El reconocimiento de créditos podrá realizarse analizando esta adecuación: por bloque de materias (conjunto de asignaturas por conjuntos de asignaturas), asignatura por asignatura, o por el papel otorgado a dichos créditos en ambos planes de estudios.
No podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes al trabajo de fin de grado.
1. POR ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES
1.1 LICENCIATURAS Y DIPLOMATURAS
El reconocimiento de créditos se realizará teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las materias cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios al que se pretende acceder.
GRADO EN SOCIOLOGÍA
Tablas de reconocimiento desde la Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociología de la UNED (Sección Sociología)
Desde estudios de licenciatura y diplomatura de la UNED
CONSIDERACIONES SOBRE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS AL GRADO DE RELEVO- GRADO EN SOCIOLOGÍA
GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
Tablas de reconocimiento desde la Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociología de la UNED (Sección Ciencias Políticas)
Desde estudios de licenciatura y diplomatura de la UNED
CONSIDERACIONES SOBRE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS AL GRADO DE RELEVO- GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
1.2 GRADOS
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
El Grado en Sociología y el Grado en Ciencia Política y de la Administración están adscritos a la rama de “Ciencias Sociales y Jurídicas” y toda su formación básica se encuentra recogida en materias de esa rama.
Los créditos de formación básica cursados en origen que pertenecen a materias de la rama de conocimiento "Ciencias Sociales y Jurídicas" son objeto de reconocimiento en aplicación del art. 13 del Real Decreto 1393/2007. Por razón de adecuación de contenidos y competencias, el destino de su reconocimiento son asignaturas de formación básica, obligatorias u optativas. Cuando no existe esa adecuación, su destino es un conjunto de créditos sin vinculación a una asignatura en concreto.
El número de créditos de formación básica que deberá superar el estudiante resultará de restar al número de créditos de formación básica exigidos por la titulación de destino (60 ECTS) el número de créditos superados/ reconocidos que figuran en el expediente académico. El estudiante tendrá que completar la formación básica del plan de estudios eligiendo de entre las asignaturas no cursadas.MATERIAS QUE NO SON DE FORMACIÓN BÁSICA
El reconocimiento de créditos se realizará teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las materias cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios al que se pretende acceder.
Nuevo
TABLA DE EQUIVALENCIAS
Reconocimiento Grado en Ciencia Política y de la Administración – (del Plan 2019 al 2022)
Reconocimiento Grado en Sociología – (del Plan 2009 al 2022)
2. POR TÍTULOS PROPIOS
El número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de enseñanzas universitarias no oficiales no podrá ser superior, en su conjunto, al 15 por ciento del total de créditos que constituyen el plan de estudios.
El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación por lo que no computarán a efectos de la nota media o baremación del expediente académico.
En el siguiente enlace se puede consultar el reconocimiento de créditos con origen en cursos de Formación Permanente de la UNED:
3. POR ENSEÑANZAS SUPERIORES NO UNIVERSITARIAS
Los artículos 3 y 4 del Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior, establecen que corresponde a las universidades el reconocimiento de los estudios oficialmente acreditados de enseñanzas superiores artísticas, deportivas o de formación profesional, a efectos de cursar programas de estudios conducentes a la obtención de títulos universitarios de grado, y que tal reconocimiento se realizará teniendo en cuenta la adecuación de las competencias, conocimientos y resultados de aprendizaje entre las materias conducentes a la obtención de títulos de grado y los módulos o materias del correspondiente título de Técnico Superior.
Según el art. 5.2 del mismo Real Decreto, las relaciones directas de los títulos universitarios de grado con los títulos de grado de enseñanzas artísticas, de técnico superior y de técnico deportivo superior se concretarán mediante un acuerdo entre las universidades que los impartan y la Administración educativa correspondiente (el Ministerio de Educación, Disposición Adicional 3ª del Real Decreto).
Actualmente, el Vicerrectorado de Ordenación Académica y las Facultades y Escuelas Técnicas Superiores de la UNED están trabajando en el análisis de la relación entre los diferentes títulos oficiales españoles de educación superior no universitaria y los grados de la UNED.
Consultar el reconocimiento de créditos en el Grado en Sociología con origen en enseñanzas superiores no universitarias en el siguienteenlace.
4. POR PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL, SOLIDARIAS Y DE COOPERACIÓN
Los estudiantes de enseñanzas oficiales de grado de la UNED podrán obtener reconocimiento académico en créditos por la participación en estas actividades universitarias hasta un máximo de 6 créditos del total del plan de estudios cursado.
El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación por lo que no computarán a efectos de la nota media o baremación del expediente académico.
4.1. ACTIVIDADES CULTURALES
Cursos de Verano de la UNED
1,5 ECTS para curso de 5 días y 1 ECTS para los cursos de 3 días.
Participación en el Coro de la UNED o actividades similares de los Centros Asociados
1 ECTS por curso académico.
IdiomasSe reconocerá el aprendizaje, acreditado por organismos oficiales, de lenguas cooficiales del estado y lenguas extranjeras atendiendo a los niveles identificados en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL-CEFRL), a razón de 0,5 ECTS por nivel.
Cuando se reconoce la certificación de un determinado nivel, automáticamente se conceden todos los ECTS correspondientes a los niveles inferiores con derecho a reconocimiento de créditos, siempre y cuando no se hayan reconocido previamente.
Cursos del Plan de Acogida en los Centros Asociados de la UNED
Se reconocerán créditos por la participación en Cursos realizados por iniciativa del IUED, el COIE o de los Centros Asociados como elementos integrantes del Plan de Acogida, hasta un máximo de 2 créditos ECTS por curso, en cumplimiento de las horas de trabajo del alumno previsto (25 horas=1 crédito ECTS).
Participación en actividades de Innovación Docente de la UNED
Hasta un máximo de 2 ECTS por actividad.
Cursos y actividades de Extensión Universitaria realizados por iniciativa de los Departamentos, Facultades/Escuelas, Vicerrectorados o Centros Asociados de la UNED
Hasta un máximo de 2 ECTS por actividad.
Actividades culturales por iniciativa de los Centros Asociados de la UNED
Hasta un máximo de 1 ECTS por actividad.
Asistencia a Congresos, Jornadas y otras reuniones científicas organizados por la UNED o por instituciones con las que la UNED tenga convenio de colaboración
Hasta un máximo de 1 ECTS por actividad.
Escuela de Ajedrez de la UNED
1 ECTS por nivel superado (iniciación, medio, alto).
Participación en actividades culturales y de extensión universitaria (cursos, jornadas, cursos de verano, seminarios...) organizadas por otras universidades o entidades externas con las que la UNED haya suscrito un convenio de colaboración interuniversitaria de mutuo reconocimiento
El número de créditos a reconocer se ajustará a los límites y criterios establecidos para cada tipo de actividad.
4.2. ACTIVIDADES DEPORTIVAS
- Estudiantes de la UNED que acrediten su condición de Deportista de Alto Nivel (DAN): 2 ECTS por curso académico.
- Estudiantes de la UNED que acrediten su condición de Deportista de Alto Rendimiento (DAR): 1 ECTS por curso académico.
- Estudiantes de la UNED que representen a la UNED en competiciones deportivas: 0,5 ECTS por medalla conseguida.
- Estudiantes que participen en los equipos deportivos de la UNED y que, al menos, asistan al 75% de los entrenamientos y al 75% de los partidos: 1 ECTS.
4.3. ACTIVIDADES DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNED
Como norma general, 1 ECTS por curso académico.
4.4. ACTIVIDADES SOLIDARIAS Y DE COOPERACIÓN EN LA UNED
Por la participación en el plan de voluntariado del Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad (UNIDIS), hasta un máximo de 2 créditos ECTS por curso académico.
ÓRGANO COMPETENTE
El órgano competente para el reconocimiento de créditos en los grados será la "Comisión de Reconocimiento de Créditos" de la Facultad.
PROCEDIMIENTO
Para la apertura de expediente académico se exige la matrícula de, al menos, una asignatura en el curso en el que se inicien los estudios, sin que se puedan incorporar créditos reconocidos en tanto no exista ese expediente. Se recomienda al estudiante que no se matricule de aquellas asignaturas que sean susceptibles de reconocimiento.
El procedimiento se inicia siempre a petición del interesado, para lo que el estudiante deberá abonar el importe del servicio de gestión y presentar solicitud cumplimentada indicando las asignaturas cursadas en origen y las que son susceptibles de reconocimiento en el plan de estudios de destino.
A la solicitud deberá adjuntar la siguiente documentación:
- Certificación Académica Personal de sus estudios con las calificaciones obtenidas.
- Programas de las asignaturas correspondientes al curso en que se superaron las asignaturas presentadas para su reconocimiento, con el sello del centro docente. Los documentos redactados en otro idioma deberán presentarse acompañados de su traducción al español efectuada por un traductor jurado.
Si ha accedido mediante traslado de expediente no será necesaria la presentación de la certificación académica citada en el punto 1. En tanto la UNED no reciba la Certificación Académica Oficial procedente de la Universidad de origen no es posible dictar resolución, por lo que en estos casos la tramitación del procedimiento puede demorarse.
La UNED incluirá en el proceso de análisis de reconocimiento los créditos que hayan sido efectivamente cursados, pudiendo solicitar al interesado la documentación del origen de aquellos créditos convalidados, adaptados o reconocidos para su revisión. Así mismo, podrá solicitar a los interesados información complementaria a la certificación académica, en caso de que lo considere necesario, para posibilitar el análisis de la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las asignaturas cursadas y los previstos en el plan de estudios de la enseñanza de ingreso.
El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 6 meses. El procedimiento permanecerá suspenso por el tiempo que medie entre la petición de documentación por parte de la universidad al interesado y su efectivo cumplimiento.
El efecto del silencio es desestimatorio.
Una vez resueltos y comunicados los reconocimientos al estudiante, este deberá abonar el importe establecido en la Orden Ministerial que anualmente fija los precios públicos por este concepto para hacer efectivos estos derechos, incorporarlos a su expediente y poner fin al procedimiento.
Según lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, si el estudiante no estuviera de acuerdo con la resolución podrá presentar en el plazo de un mes recurso de alzada ante el Rector.