REVISTAS CIENTÍFICAS
REVISTAS
REVISTAS CIENTÍFICAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA DE LA UNED: EMPIRIA, HISTORIA Y POLÍTICA, TENDENCIAS SOCIALES.
La revista Empiria fue creada en 1998 en el seno de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED con objeto de contribuir a la producción y el debate sobre las técnicas de investigación social aplicada. Empiria está dirigida al conjunto de investigadores y profesionales de la investigación. Empiria es una revista internacional con un amplio comité de lectura en el que participan destacados expertos españoles, europeos y americanos. Empiria was created in 1998 by the School of Political Sciences and Sociology at UNED; its objective is to contribute to the debate around social research methods. Empiria aims at reaching social scientists and researchers. Empiria is an international journal; it implements a peer-review, system with Spanish, European and American experts. En este sitio tienes la revista Empiria en acceso abierto bajo la plataforma Open Journal System. Seguir a @RevistaEmpiria
Historia y Política nació en 1999. Es una publicación semestral con revisión por pares, fruto de la iniciativa de los departamentos de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos, de la UCM, e Historia Social y del Pensamiento Político, de la UNED. Desde el año 2007 la revista la codirige y edita el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. La revista se propone abordar el fenómeno político en la historia desde el rigor académico y la renovación interpretativa que ofrecen las herramientas del análisis comparado y las diferentes ciencias sociales. Historia y Política proporciona acceso libre al texto completo de sus contenidos desde el mismo momento de su publicación. Historia y Política cumple con todos los criterios de calidad LATINDEX y está indizada en SCOPUS y la Web of Science: Social Sciences Citation Index (SSCI), Arts and Humanities Citation Index (AHCI) y Journal Citation Reports (JCR). También está incluida en ERIH PLUS y las bases de datos especializadas Historical Abstracts y America: History and Life. Seguir en @historiaypol
La revista Tendencias Sociales. Revista de Sociología es una revista editada por el Departamento de Sociología III (Tendencias Sociales) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED y la Asociación Madrileña de Sociología (AMS), que nace con vocación de convertirse en un espacio de divulgación científica donde se integre el acervo intelectual de la producción sociológica y de la ciencia política, junto con otras disciplinas afines, como son la antropología, la política social, el trabajo social, los estudios de opinión pública o la filosofía. En definitiva, un lugar de encuentro que atienda a los cambios sociales que se están sucediendo en las sociedades en las que nos movemos, atendiendo de manera especial a España y Latinoamérica. La temática central de la revista nace de la convicción de sus promotores (los profesores del departamento de Sociología III de la UNED-Tendencias Sociales), de que es necesario atender a los cambios sociales que se están produciendo en estas primeras décadas del siglo XXI, desde la reflexión y la prospectiva, con el objeto de atender a las necesidades que surjan a partir de los mismos y poder entender sus consecuencias para la sociedad.