EXÁMENES EN PRUEBAS PRESENCIALES
DATOS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO
Lugar
Plazos
Calendario de exámenes. GRADO y MÁSTER
Normativa básica
- Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
- REGLAMENTO DE PRUEBAS PRESENCIALES
- NORMAS DE PERMANENCIA EN ESTUDIOS CONDUCENTES A ESTUDIOS OFICIALES DE LA UNED. Aprobadas en Consejo de Gobierno de 28 de junio de 2011.
- Modificación Normas de permanencia en los estudios de Máster Universitario Oficial (Consejo de Gobierno 2 de julio de 2019)
Recursos de ayuda en web
INFORMACIÓN DETALLADA CONVOCATORIAS
Únicamente se computarán como efectivas las convocatorias de las asignaturas que hayan sido calificadas, sin que sea necesaria la renuncia expresa del estudiante, si no se presenta al examen. En el acta constará como “no presentado”.
Estudios de Grado
Los estudiantes de enseñanzas oficiales de Grado disponen de un número máximo de seis convocatorias por asignatura. Con su matrícula, el estudiante dispone en cada curso académico de dos oportunidades de examen para superar la asignatura (febrero/junio y septiembre), aunque, a efectos de limitación de convocatorias, en esta Universidad únicamente se computa la convocatoria de septiembre y la de los exámenes extraordinarios de fin de carrera.
Estudios de Máster
Los estudiantes de Másteres Universitarios oficiales disponen de un número máximo de cuatro convocatorias por asignatura, dos por curso académico, con independencia de la convocatoria de que se trate (convocatorias de febrero/junio o septiembre), siempre que el Máster siga impartiéndose.
REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS
Se realizan en los lugares establecidos por los Centros Asociados de la UNED. Allí se desplazarán los diferentes tribunales nombrados para dirigir y supervisar el desarrollo de las pruebas.
En los formularios de examen aparece en la parte superior o cabecera: el nombre y código de la asignatura, la convocatoria y las instrucciones específicas establecidas por cada equipo docente, incluyendo obligatoriamente el tiempo de examen y el material que se permite utilizar durante la realización del mismo.
Sesiones
Durante el horario de realización de las pruebas hay profesores de guardia en la Facultad para atender cualquier consulta o incidencia que pudiera producirse.
Los estudiantes acudirán al lugar donde se desarrollen los exámenes, al menos media hora antes de la hora señalada para el comienzo, provistos de documento oficial de identidad y de carné que acredite estar matriculado en la UNED. Estos documentos deberán permanecer sobre la mesa del estudiante durante todo el examen.
Una vez entregado el examen al estudiante, éste sólo tendrá a su alcance el material autorizado para su realización. En consecuencia, salvo autorización expresa, se prohíbe el uso y tenencia de cualquier tipo de material de consulta o ayuda, así como de dispositivos electrónicos de comunicación, de almacenamiento de datos y ordenadores personales. Los teléfonos móviles deberán permanecer apagados.
Durante la primera media hora desde el inicio del examen los estudiantes podrán acceder al aula, sin que ello implique incremento del tiempo fijado para su realización, salvo que el retraso sea imputable a la Universidad. Ningún estudiante podrá abandonar el aula antes de pasada media hora desde el comienzo de la prueba, ni tampoco entrar en el aula transcurrido dicho período de tiempo.
La duración máxima de cada examen será de dos horas.
En el momento de entregar el examen al Tribunal, cada estudiante deberá identificarse presentando nuevamente la documentación con la que accedió al aula. El Tribunal escaneará todos los exámenes y, como consecuencia, los estudiantes podrán visualizar en la Secretaría Virtual el examen realizado al finalizar la segunda semana de Pruebas Presenciales.
Exámenes de reserva
Existen en las convocatorias y centros en los que sólo haya una semana de exámenes.
Están destinados a aquellos estudiantes a quienes les coincidan dos o más asignaturas en la misma sesión, es decir, el mismo día y a la misma hora. En los centros en el exterior, también en otras circunstancias como: residencia en un país diferente al centro, presentación en más de dos asignaturas en fechas que obliguen a un nuevo desplazamiento, o por motivos laborales justificados.
Para concurrir a ellos, el estudiante deberá solicitarlo en el momento que entregue el ejercicio que le da derecho a ello, momento en el cual el Tribunal comprobará que tal coincidencia se produce de hecho. Excepcionalmente, el Presidente del tribunal valorará la solicitud de realizar el examen por causas extraordinarias, que deberán haber quedado acreditadas con anterioridad a la fecha prevista para las pruebas de reserva, y la concederá o denegará.
En las enseñanzas de Máster los estudiantes tendrán derecho a reserva sin previa solicitud.
- Convocatorias de febrero y junio en aquellos centros en los que sólo hay una semana de exámenes
Se llevan a cabo en una única sesión. Ningún estudiante podrá realizar más de tres exámenes de reserva y dispondrá de un tiempo máximo de cuatro horas. En el caso de concurrir solamente a uno o dos exámenes, el tiempo máximo se ajustará a lo establecido en cada uno de ellos.
- Convocatoria de septiembre
Se llevan a cabo en dos sesiones, una por la mañana y otra por la tarde. En la sesión de la mañana se realizarán los exámenes de reserva de las materias examinadas en los tres primeros días del periodo de pruebas, mientras que en la sesión de la tarde se realizarán los de los restantes días.
En cada una de estas sesiones, los estudiantes dispondrán de un tiempo máximo de cuatro horas y sólo podrán realizar un máximo de tres exámenes. En el caso de presentarse a uno o dos exámenes, el tiempo máximo se ajustará a lo establecido en cada uno de ellos.
Exámenes con adaptaciones
Las pruebas de los estudiantes con discapacidad se adaptarán, en su caso, a sus características particulares y necesidades, sin mengua del nivel exigido.
Los estudiantes habrán de presentar su solicitud de adaptación, a lo largo del periodo oficial de matrícula, ante el Vicerrectorado de Estudiantes. La instancia deberá hacer constar las materias a las que desea presentarse con indicación de convocatoria y semana para la que vaya a necesitarse la adaptación. Los estudiantes deberán entregar los documentos que les sean requeridos por la UNED para justificar la necesidad de las adaptaciones.
Si el estudiante presenta su instancia fuera del plazo mencionado, no podrá acogerse a la realización de un examen en condiciones especiales, excepto en circunstancias excepcionales, valoradas por el Rectorado o, en su caso, por el Presidente del Tribunal de Pruebas Presenciales.
Las solicitudes serán resueltas por la Vicesecretaría General de Pruebas Presenciales, tras la oportuna valoración psicopedagógica e informe de la unidad responsable de la atención a estudiantes con discapacidad.
Las resoluciones de la Vicesecretaría General de Pruebas Presenciales por las que se conceda la adaptación de exámenes serán comunicadas en primer lugar al equipo docente, para que proceda a la elaboración del formato adaptado de examen. Igualmente se informará al estudiante, al Centro Asociado donde haya de realizarse la prueba, al presidente del Tribunal de Pruebas Presenciales y a la Secretaría de la Facultad o Escuela.
El estudiante deberá examinarse en el Centro Asociado en el que haya solicitado la adaptación de la prueba.
SISTEMA DE CALIFICACIONES
El equipo docente de cada asignatura deberá ajustarse a los plazos establecidos por el Consejo de Gobierno para la entrega de las calificaciones y actas. → Calendario Académico-Administrativo
Los resultados obtenidos en cada una de las materias del plan de estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:
0-4,9: Suspenso (SS).
5,0-6,9: Aprobado (AP).
7,0-8,9: Notable (NT).
9,0-10: Sobresaliente (SB).
La mención de «Matrícula de Honor» podrá ser otorgada a estudiantes que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9.0. Su número no podrá exceder del cinco por ciento de los matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola «Matrícula de Honor».
OTROS EXÁMENES
Exámenes extraordinarios de fin de Grado
Estos exámenes se desarrollarán en la Facultad o en los locales habilitados al efecto, de acuerdo con el calendario establecido por la propia Facultad. → Exámenes extraordinarios de fin de Grado
Defensa de TFM
Se realiza por el estudiante en sesión pública en una sala la Facultad, el día y hora fijado en el calendario establecido por la Coordinación del Máster.→ Defensa de Trabajo Fin de Máster