Boletín de programación audiovisual

Boletín

Boletin de programación audiovisual

 

SEMANA DEL 18 AL  24 DE MARZO DE 2024

 

Viernes y domingo de 09:55 a 11:00

 

La memoria de Europa en sus mezquitas

Las mezquitas europeas son lugares de memoria que remiten al recuerdo colectivo del pasado islámico del continente. Esto hace que hayan sido espacios controvertidos al estar sujetos a múltiples interpretaciones, y esta situación es particularmente evidente en el caso de las mezquitas históricas. Esto ha ocurrido así no solo porque las capas de la memoria y los intérpretes posibles sean hoy especialmente variados, sino porque estas mezquitas llevan siglos sujetas a controversias identitarias, religiosas y políticas, y a que estas controversias han llegado hasta nuestros días en una combinación a la que no ha sido ajena ni la exclusión, ni la guerra, ni la destrucción. Las mezquitas de Europa hablan de un continente de fronteras internas móviles sometidas a la heterogeneidad política, cultural y religiosa. Sin sus mezquitas, es difícil entender el pasado y el presente Europa de manera completa.

Intervienen: Antonio Urquízar Herrera, guion; Borja Franco LLopis, guion; Elena Paulino Montero, guion

Campeones en el aula y en el campo.

El modelo educativo de la UNED atrae cada año a miltitud de deportistas de diversas disciplinas que la escogen para su formación.

Intervienen: Paula Sánchez García, estudiante de Física y triatleta; Arturo Gavilán Lorenzo, estudiante de criminología y karateca; Marcos Caballero Echevarría, estudiante de Dirección y administración de empresas y taekwondista; Andrés Acuña Crespo, estudiante de Filosofía y halterófilo; Virginia Bejarano Vázquez, profesora doctora de la UNED en la Facultad ciencias económicas y empresariales y medalla de bronce en triatlón.

Piezas de la UNED (Paco Cabezas)

El director de cine español Paco Cabezas nos habla de su cine. Un cine que triunfa tanto en nuestro país como en Hollywood.

Interviene: Paco Cabezas, Guionista y director de cine español.

Infancias en un mundo en Guerra (1939-1945)

El pasado 5 de marzo se inauguró en la Biblioteca Central la exposición “Infancias en un mundo en Guerra (1939-1945)”.

Organizada por la Comisión de Actividades Culturales de la Biblioteca de la UNED, pone el foco en las experiencias infantiles y sus secuelas durante la II Guerra Mundial.

Estará abierta al público hasta el día 8 de abril.

Intervienen: Cristina Fernández Ruiz, Miembro de la Comisión de Actividades Culturales de la Biblioteca; Celeste Muñoz Martínez, Investigadora del Proyecto Rememchild en la UNED.

Noches de la UNED. Quesia

Para celebrar el Día Internacional de la Mujer,  la Oficina de Igualdad de la Uned y Actividades Culturales  la Uned organizaron un acto con  concierto de Quesia Bernabé en el centro asociado de Madrid Escuelas Pías.

Intervienen: Karen Vilacoba Ramos, Vicerrectora Relaciones Institucionales y Comunicación Uned. Presidenta Comisión Igualdad; María D. Ruiz Moreno, Vicegerenta de Centros Asociados y Directora Oficina de Igualdad UNED, Directora Oficina Igualdad; Kilian Lavernia Biescas, Subdirector de Coordinación y Planificación Centro Asociado de Madrid, Quesia Bernabé. Cantante.

 

El yacimiento arqueológico de Carranque (Toledo) 1983-2023: 40 años de investigación

El yacimiento arqueológico de Carranque (Toledo) 1983-2023" es un documental creado para conmemorar el descubrimiento del enclave a través de la investigación que se ha desarrollado en los últimos 40 años y que permite conocer la historia de un lugar del centro de la península Ibérica a lo largo de 2000 años de ocupación.

Intervienen: Virginia García-Entero, Profesora Titular Departamento de Prehistoria y Arqueología, UNED; Serena Vinci, Investigadora Postdoctoral, Departamento de Prehistoria y Arqueología, UNED; Raúl Aranda González, Investigador postdoctoral adscrito al ICAC; Antonio Dávila, Director del Museo de Santa Cruz y filiales (Toledo).

 

 "Respuestas de la Ciencia" es un microespacios que Radio 5 difunde de lunes a viernes.

Todos los programas se encuentran en CanalUNED y en rtve.es/uned

 

¿Qué es la Psicología del Parto?

La Psicología del Parto es la disciplina que analiza qué variables psicológicas pueden influir, tanto positiva como negativamente, en su evolución. Ayuda a las mujeres embarazadas para que sepan cómo abordar las emociones que pueden experimentar en ese momento, pero también a sus acompañantes, y, por supuesto, a los profesionales. Estos últimos deben estar entrenados para hacer frente a los aspectos psicológicos que pueden entrar en juego. También es necesario cambiar la idea generalizada de que el parto es una situación de gran riesgo. En condiciones normales es algo que el cuerpo de la mujer sabe hacer perfectamente.

Interviene: Rosa Pulido Valero, profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación en la UNED.

¿Por qué la Psicología del Parto es una disciplina tan desconocida?

Esta disciplina tiene que ver tanto con la Medicina, como con la Psicología. La Medicina se ha estado preocupado de la parte física de los procesos, y solo recientemente está incorporando los aspectos emocionales. Y la Psicología solo se ha centrado en la infancia en los últimos cien años, principalmente en la etapa de los 3 a los 6 años, en la que los niños tienen capacidad para comunicarse con palabras. Solo en los últimos años se ha planteado la necesidad de observar a bebés, y el campo de interés por el recién nacido y el momento del parto aún es más reciente.

Interviene: Rosa Pulido Valero, profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación en la UNED.

¿Por qué es tan importante el término experiencia de parto?

Cuando se habla de un parto se suele hacer en términos objetivos, pero no se suele incluir la parte emocional del mismo. Por ello, la Organización Mundial de la Salud planteó en 2018 que el éxito no sea solo medido por el número de recién nacidos sanos, sino que se busque también la “experiencia positiva de parto”, que “incluye dar a luz (…) en un ambiente seguro desde el punto de vista clínico y psicológico”. La Psicología podrá ayudar a la madre, los acompañantes y los profesionales para saber qué hacer a nivel psicológico, antes, durante y después del parto. Los efectos de esta experiencia de la madre repercutirán en el bienestar del recién nacido.

Interviene: Rosa Pulido Valero, profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación en la UNED.

¿Qué es la sensación de autoeficacia en el parto?

La sensación de autoeficacia es la confianza que puede tener la mujer en su propia habilidad para afrontar el momento del parto. Esto depende de que esté relajada para poder generar hormonas de oxitocina. Este tipo de oxitocina se llama endógena, porque la produce el propio cuerpo, a diferencia de la exógena, que le es administrada desde el exterior. Solo la oxitocina endógena puede producir esa sensación de bienestar. Así, a mayor relajación, más oxitocina propia , y, a su vez, mayor sensación de ser capaz.

Interviene: Rosa Pulido Valero, profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación en la UNED.

¿Qué puede activar la sensación de peligro en una mujer de parto?

La sensación de peligro puede venir tanto de variables del entorno como de la mujer. Ante cambios bruscos o información que la haga sentir insegura, la mujer podría segregar adrenalina, una hormona que aparece cuando sentimos peligro, aunque no sea real. En el caso del parto, puede enlentecerlo o incluso pararlo. Por eso hay que intentar evitarla o abordarla si se presenta. Variables externas serían los ambientes intimidatorios, como la llegada a Urgencias o si en el paritorio el instrumental médico está a la vista. Respecto a las variables internas, puede influir si la mujer está preocupada porque algo vaya mal.

Interviene: Rosa Pulido Valero, profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación en la UNED.

 

"Preguntas a la Historia" es un microespacios que Radio 5 difunde de lunes a viernes.

Todos los programas se encuentran en CanalUNED y en rtve.es/uned

 

¿Hubo agentes dobles en la Antigüedad?

Sí, por supuesto. El agente doble es el informante que presuntamente espía para un Estado o un general, pero que de hecho trabaja al servicio de otro Estado o comandante diferente. Los agentes dobles pueden transmitir información esencial a quien realmente sirven, o proporcionar desinformación a aquéllos para quienes aparentemente trabajan. El pensador chino Sun Tzu, en su célebre obra El arte de la guerra, conocía su existencia y se percató de su importancia.

Interviene: Fernando Bermejo Rubio, profesor de Historia Antigua en la UNED.

¿De dónde viene la expresión nadie es profeta en su tierra?

La expresión procede de un pasaje del Nuevo Testamento, concretamente del Evangelio de San Lucas, cuando Jesús lamenta la poca credibilidad que tiene entre sus coterráneos cuando predica que es el enviado de Dios. El versículo 24 del capítulo 4 dice así: «de cierto os digo, que ningún profeta es aceptado en su tierra». La expresión se ha fijado en nuestro idioma y hoy forma parte de la lengua estándar para referirse al poco valor que se suele dar a las proezas de alguien en su lugar de origen.

Interviene: Joseph García Rodríguez, profesor de Lengua Española en la UNED.

¿Cuál es el origen de la voz procrastinar?

Según la Academia, procrastinar significa ‘diferir, aplazar’. Se formó a partir del adverbio cras (‘mañana, el día siguiente’), del cual toma su sentido actual. El adverbio crās es considerado por la Academia un adverbio olvidado, pero que durante determinadas etapas históricas tuvo gran presencia. Aparece, por ejemplo, en el Poema de mio Cid. Su pronunciación correcta es procrastinar, no procastinar.

Interviene: Soraya Almansa Ibáñez, profesora de Lengua Española en la UNED.

¿Qué entendemos por descolonización?

Es el proceso de emancipación política de un territorio o un pueblo sometido a la dominación directa y a la colonización de un estado extranjero. Aunque han existido a lo largo de la historia distintos procesos de descolonización, el término se suele utilizar sobre todo para hacer referencia al proceso de independencias que sacudió el mundo desde el final de la segunda guerra mundial hasta década de los setenta del siglo XX, y que permitió la independencia de un gran número de estados actuales en Asia y África.

Interviene: Adolfo Cueto Rodríguez, profesor de Historia Contemporánea en la UNED.

¿Qué fue la clades Variana?

Por Clades Variana o “desastre de Varo” se conoce la destrucción de casi la totalidad de tres legiones romanas en los bosques de Teutoburgo, por las emboscadas de tribus germanas a lo largo de varios días. Esta serie de ataques estuvo coordinada por Arminio, un jefe de la tribu de los queruscos que tenía la ciudadanía romana y había colaborado hasta entonces con el general Publio Quintilio Varo. La derrota romana parece haber sido el resultado de un fracaso de inteligencia militar.

Interviene: Fernando Bermejo Rubio, profesor de Historia Antigua en la UNED.

 

El programa "Sin Distancias" se emite "los viernes, sábados y domingos por Radio3 de 05:00 a 06:00", busca el referente de la actualidad y cuenta con la colaboración de profesores e invitados de reconocido prestigio en las distintas áreas del conocimiento.

Los temas tratados buscan el referente de la actualidad y cuentan con la colaboración del profesorado de la UNED e invitados de reconocido prestigio en las distintas áreas del conocimiento.

Todos los programas se encuentran en CanalUNED y en rtve.es/uned

 

Viernes, 22 de marzo de 2024

 

Construyendo el camino hacia la jubilación

No existe una edad específica que marque la transición hacia la vejez. Tradicionalmente, se considera que la jubilación, alrededor de los 65 años, marca este hito. Sin embargo, la biología no se rige por calendarios. La edad cronológica, la biológica y la psicológica se entrelazan, y cada persona vive su propio proceso de envejecimiento. En este programa exploramos cómo mantener una vida activa después de la jubilación.

Intervienen: Gabriela Elba Topa Cantisano - Catedrática del Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones (UNED); Manuel Nevado Rey - profesor asociado de la UNIR; Samuel Fernández-Salinero - profesor en la Universidad Rey Juan Carlos.

El cine de los teléfonos blancos: La producción cinematográfica italiana de los años treinta y cuarenta

Este nuevo programa de la serie Comunicación, Lenguaje y Artes en Italia, trata de una corriente cinematográfica de breve duración, El cine de los teléfonos blancos, valiosa para entender cómo el cine puede condicionar el pensamiento de las masas en determinados momentos políticos.

Intervienen: Martina López - profesora colaboradora del Área de Italiano, Investigadora en formación del Programa de Doctorado Internacional en Filología.

Lo objetivo y lo existente

Interviene: Ángel Díaz de Rada Brun - profesor de Antropología Social y Cultural UNED.

El amor y la amenaza

Interviene: Ángel Díaz de Rada Brun - profesor de Antropología Social y Cultural UNED.

 

Sábado, 23 de marzo de 2024
 

La calidad y retos de la enseñanza universitaria

La propuesta de esta serie de podcast es ofrecer el mayor número de pistas posibles para descifrar la vida universitaria en España e iluminar los rincones, a menudo oscuros y complejos, del sistema universitario e investigador español. El profesor investigador Gomer Betancor dirige esta colección e indaga en las experiencias, desafíos y triunfos de la vida académica en nuestro país. En cada episodio estudiantes, docentes, investigadores y expertos comparten sus experiencias dentro y fuera de las aulas españolas.

Intervienen: Gomer Betancor Nuez - investigador postdoctoral de la UNED en el Departamento de Sociología II; Javier López Alós - filósofo y escritor; Rafael Feito Alonso - catedrático de Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas (UCM).

 

Domingo, 24 de marzo de 2024
 

Pinilla del Valle y el simbolismo neandertal

Algunos homininos, es decir, los homínidos del género homo al que también pertenece nuestra especie, habitaron en el Valle del Lozoya hace miles de años. La mayoría fueron neandertales, por eso a esta zona se la conoce como el valle de los neandertales. El yacimiento más importante se encuentra en Pinilla del Valle, y desde hace varios años podemos visitarlo y realizar diferentes actividades. En este programa nos acercaremos a varios de esos yacimientos prehistóricos que están aportando mucha información sobre el simbolismo en los neandertales.

Intervienen: José Manuel Maíllo Fernández - profesor de Prehistoria (UNED); Enrique Baquedano Pérez - director del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Filósofos en cadena: Chesterton

Aunque no esté entre los filósofos o escritores de primera fila, Chesterton es apreciado por muchos otros que sí lo son. Su extensa obra abarcó muchos géneros, desde la novela policíaca a los ensayos filosóficos o teológicos. Contra el puritanismo o el vegetarianismo, defendió la cerveza, el tabaco y las tabernas, la recuperación de un ideal medieval y la defensa de la premodernidad frente a la posmodernidad.

Intervienen: Antonio Guerrero Ruiz - profesor invitado en la Facultad de Filosofía de la UNED; Óscar Sánchez Vadillo - profesor de Valores éticos y Filosofía en Educación Secundaria.

José Gómez Caffarena: diez años después (2ª parte)

Continuamos hoy recordando al gran filósofo de la religión que fue José Gómez Caffarena sobre el que se publicó recientemente un libro homenaje al cumplirse 10 años de su muerte. Una frase que repetía mucho y con la que se cierra el libro nos habla de su optimismo y su compromiso: "Mientras los hechos no sean aplastantemente defensores del mal en el mundo y quepa una posibilidad de empatía, de amor, tenemos que apostar por ella".

Intervienen: Antonio García-Santesmases Martín-Tesorero - catedrático de Filosofía Política (UNED); Tomás Domingo Moratalla - profesor de Filosofía Moral y Política (UNED); Gabriel Almazán García - Profesor de Filosofía de enseñanza secundaria en IES públicos de la Comunidad de Madrid.