Boletín de programación audiovisual

Boletín

Boletin de programación audiovisual

 

SEMANA DEL 19 AL 25 DE FEBRERO DE 2024

 

Viernes y domingo de 09:55 a 11:00

 

Sáhara Occidental: Memorias de una resistencia I

El 26 de febrero de 1976 los últimos soldados de la legión española abandonaban el Sáhara Occidental, dejando a la población saharaui indefensa ante la invasión militar de su territorio por el ejército Marruecos. Al día siguiente, el 27 de febrero, el Frente Polisario proclamaba en Argelia, su tierra de acogida, la constitución de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en el exilio.

Intervienen: Bahia Mahmud Awah poeta, traductor y antropólogo. Generación de la Amistad; Laura Casielles periodista y escritora. Coordinadora documental web Provincia 53; Isaías Barreñada Bajo investigador y profesor Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid; Hadiyetu El Mohtar subdelegada Frente Polisario Madrid. Presidenta Unión de Mujeres Saharauis; Pablo Ignacio de Dalmases y de Olabarría periodista RNE. Director de Radio Sáhara y del Periódico La Realidad; Juan Francisco Soroeta investigador y profesor Derecho Internacional Público, Universidad País Vasco; Juan Carlos Gimeno Martín antropólogo. Profesor de Antropología Universidad Autónoma de Madrid; Pepe Taboada Valdés presidente de honor de la Coordinadora de Asociaciones Solidarias con el Sáhara Occidental, (CEAS-SÁHARA); Nueina Mint Edjil Uld Bani directora Academia de Formación Militar de mujeres saharauis; Bachir Uld Ali Uld Abderrahman poeta nacional; Zahra El Hasnaoui Ahmed poeta saharaui, docente. Generación de la Amistad

PoeMas: Proyecto Hospitalidad

El proyecto PoeMas de la UNED, Mas poesía para Más gente, nos ofrece la posibilidad de acercarnos a la poesía a través de la música acompañados esta vez por algunos de los componentes del proyecto Hospitalidad. Proyecto impulsado por el productor Francisco Balbuena incluye las letras de David Eloy Rodríguez y José María Gómez Valero, interpretadas por Rocío Rosado y acompañadas de grandes músicos como Santiago Moreno a la guitarra o Virginia Moreno al acordeón.

Intervienen: Francisco Javier Ayala Gallardo Investigador del Proyecto PoeMAS. Facultad de Filología, Universidad Autónoma de Barcelona; J. Francisco Balbuena: Productor; José María Gómez Valero, poeta y letrista flamenco; Rocío Rosado: cantaora y compositora; Santiago Moreno: guitarrista flamenco; Clara Martínez Cantón, Coordinadores Proyecto Poemas Facultad Filología UNED; Guillermo Laín Corona, Coordinadores Proyecto Poemas Facultad Filología UNED

 

 "Respuestas de la Ciencia" es un microespacios que Radio 5 difunde de lunes a viernes.

Todos los programas se encuentran en CanalUNED y en rtve.es/uned

 

¿Tienen las hormonas influencia en el parto?

Las hormonas son sustancias químicas que se trasmiten por el flujo sanguíneo y ayudan a regular diferentes procesos biológicos. Las más conocidas son la insulina, la melatonina, o la adrenalina. En el parto, las más importantes son la oxitocina, las endorfinas y las catecolaminas. Estas hormonas regulan el funcionamiento del organismo durante el parto y se ven afectadas por el entorno biológico y social en el que este ocurra.

Interviene: Manuel Rodríguez González, profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación en la UNED.

¿Qué interacción hay entre oxitocina y adrenalina durante el parto? 

Las dos hormonas más importantes durante el parto son la oxitocina y la adrenalina, pero son antagónicas, pues una inhibe a la otra. La oxitocina produce las contracciones del útero y la dilatación del cuello del cérvix. Además, aumenta los niveles de opiáceos que producen antiestrés, bienestar y mayor analgesia endógena. La adrenalina, en cambio, se activa cuando tenemos miedo o sentimos peligro. Por lo tanto, si durante el parto no hay relajación ni un contacto cálido y seguro, la adrenalina se activará, inhibirá la producción de oxitocina y el parto se ralentizará y disminuirá la analgesia endógena.

Interviene: Manuel Rodríguez González, profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación en la UNED.

¿A qué se denomina “estar en el planeta parto”?

Estar en el “planeta parto” alude a ese estado alterado de conciencia que pueden alcanzar las mujeres durante el parto y que es debido a unos niveles muy elevados de oxitocina y endorfina. Es la sensación de no poder responder a los estímulos igual que cuando estamos plenamente conscientes. Es importante informar previamente a las futuras madres de esta posibilidad para que estén preparadas para vivir un estado emocional tan diferente e intenso.

Interviene: Rosa Pulido Valero, profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación en la UNED

¿Qué factores psicológicos pueden afectar a la evolución de un parto?

Los factores psicológicos que afectan a la evolución del parto, como por ejemplo la activación del pensamiento, son aún poco conocidos. Cuando la dilatación está avanzada, la mujer necesita replegarse hacia su interior, alcanzando un estado que se denomina “estar en el planeta parto”. En este momento, si, por ejemplo, se la distrae, puede que se dejen de producir las hormonas que se encargan de la evolución del parto. Por ello, una pauta útil que se le puede dar al acompañante, que suele ser la pareja, es que esté en silencio para no entorpecer ni frenar el proceso.

Interviene: Rosa Pulido Valero, profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación en la UNED

¿Por qué es tan importante conocer el funcionamiento de las hormonas en el parto?

Porque nos permite entender lo que va ocurriendo a nivel psicológico. Si la mujer nota que las contracciones disminuyen, y sabe que es porque se está activando la hormona del estrés, puede intentar contrarrestarla con autoafirmaciones positivas, como “todo está en orden y las contracciones volverán”. Al generar esa sensación de tranquilidad hará que su cuerpo aumente la producción de oxitocina, que es la encargada de provocar las contracciones. Esta información es importante no solo para la mujer, sino para quien la acompañe en ese momento, pues así puede ayudarla a estar más tranquila.

Interviene: Rosa Pulido Valero, profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación en la UNED.

 

"Preguntas a la Historia" es un microespacios que Radio 5 difunde de lunes a viernes.

Todos los programas se encuentran en CanalUNED y en rtve.es/uned

 

¿De dónde viene la expresión tener muchos humos?

Covarrubias, en el Tesoro de la lengua castellana o española de 1611, escribe: «algunas vezes se toma humo por el hogar, ô chimenea; y dezimos tantos humos, por tantos fuegos; cóviene a saber tantas casas». El Diccionario de autoridades señala que ‘por translación significa vanidad, altivez y presunción’. De ahí que la locución verbal tener muchos humos, señale en la actualidad a quien se conduce con engreimiento y presunción inmoderada, y pueda tener su origen en la antigua costumbre de «presumir al lugareño de los humos o casas que tiene su pueblo».

Interviene: Joseph García Rodríguez, profesor de Lengua Española en la UNED

¿Qué son los razonamientos dobles?

Los razonamientos dobles son aquellos que prueban tanto una tesis como la contraria. Los sofistas fueron verdaderos maestros en defender este tipo de posturas antagónicas: sobre lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo, lo bello y lo feo, etc. Platón criticó duramente este relativismo, pero los sofistas mostraron el poder de la retórica al saber invertir así la fuerza de los argumentos. 

Interviene: Rosa María Aradra Sánchez, profesora de Literatura Española y Teoría de la Literatura en la UNED

¿Qué palabras ha tomado el español del caló?

Durante el siglo XIX se produjeron los primeros préstamos tomados del caló —variedad del romaní que hablan los gitanos de España, Francia y Portugal—en la lengua española. Hay abundantes ejemplos, la mayoría en el registro coloquial, como chaval, catear o mangar.

Interviene: Joseph García Rodríguez, profesor de Lengua Española en la UNED

¿Qué son las metáforas?

La metáfora es un recurso lingüístico que consiste en la sustitución de un término por otro en virtud de una relación de semejanza. Las hay de múltiples tipos. Es uno de los tropos más importantes, aunque no es exclusivo de la poesía. Aristóteles en su Poética la considera el más importante, y en el siglo XVIII, el teórico francés Du Marsais publicó su conocido Tratado de los tropos.

Interviene: Rosa María Aradra Sánchez, profesora de Literatura Española y Teoría de la Literatura en la UNED

¿De dónde viene la expresión llevarse el gato al agua?

Esta locución proviene de un juego típico de la Edad Media. Rodrigo Caro lo explica en su libro Días geniales o lúdicos II, de finales del XVII. Dos personas debían tirar, cada una, de los extremos de una soga y conseguir arrastrar a su contrincante al suelo, cerca de algún charco o lodo, así, el que más fuerza tenía tiraba del otro para llevarlo, a gatas, al agua. Este es el origen de la expresión que, en la actualidad, se emplea con los sentidos ‘vencer’ o ‘superar una dificultad’.

Interviene: Joseph García Rodríguez, profesor de Lengua Española en la UNED

 

El programa "Sin Distancias" se emite "los viernes, sábados y domingos por Radio3 de 05:00 a 06:00", busca el referente de la actualidad y cuenta con la colaboración de profesores e invitados de reconocido prestigio en las distintas áreas del conocimiento.

Los temas tratados buscan el referente de la actualidad y cuentan con la colaboración del profesorado de la UNED e invitados de reconocido prestigio en las distintas áreas del conocimiento.

Todos los programas se encuentran en CanalUNED y en rtve.es/uned

 

Viernes, 23 de febrero de 2024

 

Experiencias participativas. Buenas prácticas en la Generalitat Valenciana

La participación ciudadana y los presupuestos participativos son una de las principales estrategias para vincular a la ciudadanía con las políticas públicas. En los últimos años se han llevado a cabo experiencias muy interesantes en este ámbito, y en este programa entrevistamos a Irene Mateu Andreu, Jefa del Servicio de Políticas de Participación Ciudadana, Direcció General de Transparència i Participació, Generalitat Valenciana.

Intervienen: Marta Lora-Tamayo Vallvé - catedrática de Derecho Administrativo, UNED; Antonio López Peláez - catedrático de Trabajo Social, UNED; Irene Mateu Andreu - jefa del Servicio de Políticas de Participación Ciudadana, Direcció General de Transparència i Participació, Generalitat Valenciana.

Mestizo

Ángel Díaz de Rada Brun - profesor de Antropología Social y Cultural UNED

Comunicación y participación en la administración local

La comunicación es una parte esencial de la actividad de las entidades locales, tanto para difundir proyectos como para compartir resultados y animar a la participación en el diseño, en la puesta en marcha, y en los procesos de evaluación de los resultados alcanzados. ¿Qué características debe tener una buena comunicación en la administración local? ¿Qué buenas prácticas se pueden compartir sobre este ámbito, que hayan sido relevantes en los últimos años? En este programa entrevistamos a Judith González, de Prodigioso Volcán, con una larga experiencia en la comunicación y la participación en la administración local.

Intervienen: Marta Lora-Tamayo Vallvé - catedrática de Derecho Administrativo; Antonio López Peláez - catedrático de Trabajo Social y Servicios Sociales, UNED; Judith González - directora de clientes de Comunicación Clara en Prodigioso Volcán.

 

Sábado, 24 de febrero de 2024
 

El teatro de Carlo Goldoni en España

En este programa de la serie "Recepción del teatro italiano en España", revisamos con un experto la recepción en nuestro país de la obra y la concepción teatral de Carlo Goldoni, desde el siglo XVIII hasta montajes teatrales italianos y españoles, que se han podido ver en España en el siglo XXI.

Intervienen: Marina Sanfilippo - profesora de Filología italiana del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas de la UNED; Fernando Doménech Rico - profesor de la RESAD, dramaturgo.

Memorias subalternas: afros en Argentina

El ciclo Tuercas y Tornillos es una serie de programas escrita y dirigida por docentes que conforman el Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político de la UNED, cuyo objetivo es recopilar materiales que asistan a docentes y estudiantes que cursan las asignaturas de este Departamento En este .programa las autoras nos presentan tres textos que han titulado “Memorias subalternas: afros en Argentina”.

Intervienen: Marisa N. González de Oleaga - profesora Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político de la UNED; María Silvia di Liscia - Personal Docente-Investigador, UNED, Beca María Zambrano; Roraima Estaba Amaiz - Investigadora posdoctoral Beca Margarita Salas, profesora invitada en UNED.

 

Domingo, 25 de febrero de 2024
 

La llegada del cristianismo a China

La llegada del cristianismo a China se produjo en el año 635 de la mano de los misioneros nestorianos, aunque la tradición dice que ya el apóstol Tomás estuvo allí predicando. En este programa hablaremos sobre la influencia que esta religión pudo alcanzar y de cuál fue su pervivencia en la China de la dinastía Tang.

Intervienen: Almudena Alba López - profesora de Historia Antigua (UNED); Miguel Moss Ferrer - investigador del Centre d’Estudis i Recerca sobre Àsia Oriental (UAB).

De fosas comunes a lugares de memoria

Las fosas comunes en las que están enterrados muchos de los represaliados de la Guerra Civil Española se han convertido en lugares de memoria, con monumentos que nos recuerdan nuestra historia más reciente. Daniel Palacios, que es profesor de Historia del Arte en la UNED, nos cuenta en este programa la investigación que ha llevado a cabo sobre estos monumentos y que ha dado lugar a un libro que ha merecido el primer premio en 2023 de la Memory Studies Association.

Intervienen: Daniel Palacios González - profesor de Historia del Arte (UNED)

Francisco Fernández Buey: una izquierda verde, roja y violeta (2ª parte)

En este programa nos acompaña de nuevo el profesor Rafael Díaz Salazar para seguir hablando sobre su último trabajo, una selección de textos del filósofo comunista Francisco Fernández Buey titulada “Verde, roja y violeta. Una izquierda para construir ecosocialismo”, en la que recoge las propuestas de este filósofo para construir una sociedad alternativa que dé respuestas frente a la globalización de la economía capitalista.

Intervienen: Antonio García-Santesmases Martín-Tesorero - catedrático de Filosofía Política (UNED); Rafael Díaz-Salazar Martín de Almagro - profesor de Sociología (UCM).