noticia
Cerca de 400 estudiantes se gradúan en competencias digitales para profesionales de la cultura

El curso, que se enmarca en la estrategia de modernización y transformación digital del sector cultural, ha reunido a cerca de 400 estudiantes titulados en esta segunda edición, consolidando así el crecimiento sostenido de la iniciativa, que cuenta ya con cerca de 1.000 estudiantes en su cuarta edición. El programa prioriza el acceso de mujeres, mayores de 40 años y personas residentes en municipios de menos de 50.000 habitantes, con el objetivo de reducir la brecha digital y de género en el ámbito cultural.
El vicerrector de Formación Permanente y Extensión Universitaria, Miguel Ángel Santed Germán, ha destacado que “este curso es el resultado de más de dos años de trabajo, en los que los responsables del programa en la UNED han colaborado estrechamente con responsables del Ministerio y otras entidades externas”. Asimismo, ha subrayado que “la transformación digital está redefiniendo la forma en que se crea, gestiona y difunde la cultura, y este curso es una herramienta clave para ayudarles a afrontar ese cambio con éxito”. El programa se distingue por su enfoque eminentemente práctico y dedica el 75% del contenido a actividades que simulan situaciones reales del ámbito laboral, lo que permite a los estudiantes adquirir habilidades concretas y aplicables en su futuro profesional.
El acto, conducido por la profesora Silvia Carmen Barreiro Bilbao, supervisora del proyecto, ha contado con la participación de la vicerrectora adjunta de Formación Permanente, Noelia María Corral Maraver, y de los directores del curso, Laura Plaza Morales y Luis Manuel Ruiz Gómez. También han asistido destacadas representantes del ámbito cultural, como Teresa San Segundo, del Centro de Estudios de Género de la UNED; María Muñoz Toledo, de la asociación Clásicas y Modernas; y Analía Beltrán i Janés, coordinadora de MAV y comisaria de P.E.P.A., acompañadas de las artistas Violeta Andreu y Mónica Aranegui.
Uno de los momentos más inspiradores de la jornada ha sido la ponencia Sin barreras, a cargo de la fotógrafa Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, quien ha compartido su experiencia profesional con el alumnado.
El grupo de gospel Meraki, formado por Lola López, Iciar Ybarra, Cristina Benito, Tomasso Guiseppini y Mónica Menéndez, ha puesto el broche final a la ceremonia con una emotiva actuación que ha incluido versiones de grandes éxitos como Oh, Happy Day!