
GRUPO DE HERMENÉUTICA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
-
Indice del grupo
- Presentación
- Líneas de Investigación
- Proyectos
- Resultados
- Investigadores
- Tesis doctorales
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Grupo de Investigación: "Hermenéutica y Argumentación jurídica (Hermeneutica iuris)"
El Grupo de Investigación consolidado de la UNED "Hermenéutica y argumentación jurídica (Hermeneutica iuris)" (GI 115) es resultado de una larga y amplia trayectoria de varios profesores e investigadores de distintas universidades españolas e hispanoamericanas (UNED, Universidad del País Vasco, Universidad de Las Islas Baleares, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Pontificia de Comillas, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional de México, Universidad Bernardo O’Higgins de Chile, Pontificia Università Antonianum de Roma, y Universidad Nacional de Cuyo, Argentina) desde hace más de dos décadas, procedentes fundamentalmente de las áreas de Derecho, Filosofía y Teología.
Bajo su denominación genérica, se comprenden varias líneas de investigación específicas, tales como filosofía e historia de la hermenéutica jurídica, metodología de la interpretación jurídica, teoría y práctica de la argumentación jurídica y Estudios culturales sobre el Derecho (Derecho y Arte, Derecho y Cine, Derecho y Literatura), en sus diversas aplicaciones a todos los ámbitos generales de investigación jurídica y filosófica (Teoría del Derecho, Teoría de la Justicia, Epistemología jurídica, Derechos humanos, etc…).
El Grupo de Investigación cuenta con numerosísimas publicaciones sobre estos temas y algunos de sus miembros dirigen varias colecciones científicas y forman parte de gran cantidad de Consejos editoriales y de Comités Científicos y Académicos, además de ostentar una capacidad formativa muy relevante, al haber dirigido sus miembros, y estar dirigiendo en la actualidad, más de un centenar de tesis doctorales.
Puede acceder al blog en: BLOG
El Grupo Hermeneutica iuris trabaja en dos líneas de investigación fundamentales:
1. Hermenéutica jurídica:
- Fundamentos.
- Historia.
- Estudios culturales sobre el Derecho, en especial destacando la hermenéutica y la argumentación jurídicas a través del cine ("Estudios de Derecho y Cine").
2. Argumentación jurídica: Teoría y Práctica.
Proyecto realizado: «El impulso y la implementación de la paz, la justicia y las instituciones sólidas (ODS 16) en la sociedad española: análisis de su tratamiento en el cine español sobre los derechos humanos». (Acrónimo: CINESPODS16). El proyecto se inscribe dentro del área de investigación «Hermenéutica Jurídica: Estudios culturales sobre el derecho».
Resultados académicos
1. Manuel Lázaro Pulido, Juan Antonio Gómez García, Raúl C. Cancio, La pandemia del miedo. Pánico, poder y derecho durante la pandemia dela COVID-19, Editorial Sindéresis – Universidad Bernando O'Higgins, Chile (UBO), 2020. ISBN: 978-84-18206-40-5. Intervienen varios miembros del GI:
La pandemia del miedo: un intento de interpretación. Manuel Lázaro Pulido. 19-161.
Análisis post-existencialista de una crisis viral. Vicente Llamas Roig. 187-214.
A propósito de la COVID-19. Una reflexión interdisciplinar. Esteban Anchústegui Igartua. 243-270.
La metafísica del pangolín: democracia, sociedad y derecho frente a la realidad. Raúl C. Cancio Fernández. Tribunal Supremode España. Real Academia de Legislación y Jurisprudencia. 337-362
Del caos al estatalismo. Hacia el novus ordo iuris. Juan Carlos Utrera García. Universidad Nacional de Educación a Distancia. 363-379.
Alarma, excepción y viralización de la crisis jurídica en la España del covid-19. Juan Antonio Gómez García. 381-397
Homo territus. Una hipótesis razonable sobre El Gran Confinamiento. José Luis Muñoz de Baena. 399-429
2. Coordinación de la Parte Monográfica de la Revista Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura 35 (2019): Hermenéutica Jurídica. Editado por Manuel Lázaro (UNED) y Juan Antonio Gómez (UNED) cuenta con la colaboración de varios investigadores entre otros de Mauricio Beuchot (UNAM), Napoleón Conde (Escuela Superior de Turismo, Instituto Politécnico Nacional, México), Raúl C. Cancio (Tribunal Supremo de España); Ángel Cubo (Direcció General de la Inspecció de Treball). Podéis entrar en el siguiente enlace: AQUÍ:
Los derechos humanos en un ámbito de interculturalidad, visión desde una hermenéutica analógica, Mauricio Beuchot, 327-344.
Hermenéutica jurisprudencial. De la hipotrofia de los derechos subjetivos a la gestión del tránsito de una sociedad homogénea a otra híbrida, Raúl C. Cancio, 345-370.
Los derechos humanos y la analogía hermenéutica, Napoleón Conde Gaxiola, 371-396.
El Derecho como ciencia hermenéutica: la dimensión jurídica de la acción humana, Ángel Cubo Mayo, 397-442.
La filosofía jurídica hermenéutica en España, Juan Antonio Gómez García, 443-480.
La hermenéutica jurídica desde la perspectiva filosófica, Manuel Lázaro Pulido, 481-532.
Performatividad y nominalismo en la teoría política de Butler: nuevas versiones de un viejo problema, José Luis Muñoz de Baena, 533-569
3. José Luis Muñoz de Baena Simón, Por que los canallas duermen en paz: Ética, poder y derechos en la obra de Kurosawa. Madrid: Sindéresis, 2019. ISBN: 978-84-18206-01-6.
4. Mercedes Gómez Adanero, Juan Antonio Gómez García, Juan Carlos Utrera García, José Luis Muñoz de Baena Simón (coord.), José Carlos Muinelo Cobo (coord.), Filosofía del Derecho. Lecciones de hermenéutica jurídica, Editorial Sindéresis – Ed. UNED, Madrid, 2019. ISBN-Sindéresis: 978-84-16262-76-2; ISBN-UNED: 978-84-362-6484-5.
5. Juan Antonio Gómez García: Poner el dedo en la llaga… Moral, Política y Derecho en el cine de Fritz Lang. Madrid: Sindéresis, 2019. ISBN: 978-84-16262-90-8.
6. Juan Antonio Gómez García: “El derecho a la información ante un problema social de pandemia”, en TORRES VARGAS, Georgina Araceli (Coord.): Desafíos en el entorno de la información y la documentación ante las problemáticas sociales actuales (vol. 2). Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2022, pp. 121-135. ISBN: 978-607-30-6416-3 (obra completa); ISBN: 978-607-30-6418-7 (vol.2).
7. Juan Antonio Gómez García: “Corrupción política y Estado de Derecho, a propósito de la película B (David Ilundain, 2016)”, en ABREU Y ABREU, Juan Carlos; NARVÁEZ HERNÁNDEZ, José Ramón (Coords.): Cine y justicia penal. Ciudad de México: Tirant lo Blanch, Poder Judicial del Estado de México, 2022, pp. 127-134. ISBN: 978-84-1147-321-7.
8. Juan Antonio Gómez García: “Del sujeto inmanente al sujeto narcisista como fundamento del discurso político de la nueva izquierda identitaria”, en ANCHÚSTEGUI IGARTUA, Esteban; LÁZARO PULIDO, Manuel (Eds.): La ideología liberal de la nueva izquierda del siglo XXI: la alienación “progre” de una tradición clásica. Madrid: Dykinson, Sindéresis, 2022, pp. 287-304. ISBN: 978-84-1122-432-1 (Dykinson); 978-84-19199-30-0 (Sindéresis).
9. Juan Antonio Gómez García: “Consideraciones críticas sobre la fundamentación subjetiva de los derechos humanos a propósito de una hermenéutica de la película Europa 51”, en QUESADA SÁNCHEZ, Antonio: El Derecho desde otra óptica: la Cultura como cristal con que se mira. La Coruña: Colex, 2023, pp. 125-148. ISBN: 978-84-1359-736-2.
10. Juan Antonio Gómez García: “Imaginarios culturales en torno al proceso judicial a través del Cine: un ensayo de Sociología jurídica comparada”, en CALAZA LÓPEZ, Sonia; QUESADA SÁNCHEZ, Antonio José (Dir.); DE PRADA RODRÍGUEZ, Mercedes (Coord.): El proceso judicial en un marco cultural y digital. Col. “Cultura y Derecho”. La Coruña: Colex, 2023, pp. 235-263. ISBN: 978-84-1194-089-4.
11. Juan Antonio Gómez García: “Una representación cinematográfica de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible a propósito del ODS 16 (“Paz, Justicia e Instituciones sólidas”): las películas El pan nuestro de cada día, El verdugo y Aguas oscuras”, en PARRA VALERO, Pablo (Ed.): Los ODS a través de las artes audiovisuales. Col. “Derecho, Cine y Sociedad”. Madrid: Sindéresis, 2003, pp. 11-34. ISBN: 978-84-10120-08-2.
12. Juan Antonio Gómez García: “Barroco, barroquismo y Filosofía jurídica a propósito de la noción de ley de Francisco Suárez”, en MERINO JEREZ, Luis; LÁZARO PULIDO, Manuel; GRANDE QUEJIGO, Javier (Eds.): Entre la Edad Media y la Modernidad: la ruptura del espacio en Europa y en el Nuevo Mundo. Col. Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (IEHM). Madrid: Dykinson, Sindéresis, 2023, pp. 241-261. ISBN (Dykinson): 978-84-1170-893-7; ISBN (Sindéresis): 978-84-16262-99-1.
13. Juan Antonio Gómez García, Manuel Lázaro Pulido, Victor Talavero (Eds.): Derecho e interpretación. Temas de Hermenéutica jurídica y Filosofía del Derecho. Madrid: Ed. Reus, 2024. ISBN: 978-84-290-2818-8. Este volumen monográfico contiene trabajos de la gran mayoría de los miembros del Grupo de Investigación.
En realización:
Manuel Lázaro Pulido, "Constitutional Hermeneutic Principles and Constitutional Interpretation", en Encyclopedia of Contemporary Constitutionalism, Springer.
INVESTIGADORES DOCENTES UNED
INVESTIGADOR PRINCIPAL |
|
Nombre y apellidos | JUAN ANTONIO GOMEZ GARCIA |
Correo electrónico | jagomez@der.uned.es |
Teléfono | 91398-8059 |
Facultad | FACULTAD DE DERECHO |
Departamento | FILOSOFÍA JURÍDICA |
Nombre y apellidos | MANUEL LAZARO PULIDO |
Correo electrónico | mlazarop@fsof.uned.es |
Nombre y apellidos | JOSE LUIS MUÑOZ DE BAENA SIMON |
Correo electrónico | jlmunozb@der.uned.es |
Teléfono | 91398-6166 |
Facultad | FACULTAD DE DERECHO |
Departamento | FILOSOFÍA JURÍDICA |
Nombre y apellidos | JUAN CARLOS UTRERA GARCIA |
Correo electrónico | jcutrera@madrid.uned.es |
Teléfono | 91398-8059 |
Facultad | FACULTAD DE DERECHO |
Departamento | FILOSOFÍA JURÍDICA |
Nombre y apellidos | JUAN CARLOS UTRERA GARCIA |
Correo electrónico | jcutrera@der.uned.es |
Teléfono | 91398-8059 |
Facultad | FACULTAD DE DERECHO |
Departamento | FILOSOFÍA JURÍDICA |
OTROS INVESTIGADORES
Nombre y apellidos | ÁNGEL CUBO MAYO | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | ANTONIO BORDOY FERNÁNDEZ | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | BORJA GALLEGO FERNÁNDEZ DE SEVILLA | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | CEFERINO MUÑOZ | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | ESTEBAN ANCHÚSTEGUI IGARTUA | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | Isabel Beltra Villaseñor | |||||||||||
Correo electrónico | ibv87@hotmail.com | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | MANUEL OSCAR REMESEIRO FERNANDEZ | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | MARCELINO AGIS VILLAVERDE | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | MARIA CRISTINA HERMIDA DEL LLANO | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | MAURICIO HARDIE BEUCHOT PUENTE | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | MAURICIO LEON | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | MIGUEL GRANDE YÁÑEZ | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | OSCAR ELIA MAÑU | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | RAUL C. CANCIO FERNÁNDEZ | |||||||||||
Correo electrónico | raulcesar.cancio@justicia.es | |||||||||||
|
Nombre y apellidos | VICENTE LLAMAS ROIG | |||||||||||
|
Tesis doctorales defendidas:
Manuel Óscar Remeseiro Fernández: "Criminalidad, orden y control social en el cine norteamericano del siglo XX: una aproximación en diez películas". Programa de Doctorado de Derecho y Ciencias Sociales de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED. Fecha de defensa pública: 27 de enero de 2021. Calificación obtenida: Sobresaliente cum laude por unanimidad.
Luis Alfonso Sánchez Megía: "Vida humana y biotecnología. La dignidad humana como límite último de las investigacionesâ¯biotecnológicas". Programa de Doctorado de Derecho y Ciencias Sociales de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED. Fecha de defensa pública: 18 de julio de 2023. Calificación obtenida: Sobresaliente cum laude por unanimidad.
Tesis doctorales en curso de realización:
Ángel Cubo Mayo: “Hermenéutica, derecho y ciencias sociales”. Programa de Doctorado en Filosofía (Línea 2. Teoría del conocimiento, ontología y hermenéutica). Programa de Doctorado en Filosofía de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Jaime Mercant Simó: "Los fundamentos filosóficos de la doctrina jurídica de Domingo de Soto. Análisis del tratado «De iustitia et iure» a partir del pensamiento de Tomás de Aquino". Programa de Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED.
Blas Piñar Guzmán: "La argumentación jurídica del laudo arbitral". Programa de Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED.