adaptacion

GRUPO DE AMBICIÓN ESTRATÉGICA DE ESPAÑA

La acción estratégica de España se encuentra inmersa en un contexto internacional en profunda transformación, marcado por nuevas dinámicas, conflictos y cambios en el sistema internacional que alteran las relaciones entre Estados y organizaciones supranacionales. Ante este panorama, algunos expertos y académicos sugieren que estamos presenciando el surgimiento de un nuevo "régimen internacional", cuyas características aún no están completamente definidas. En este escenario, resulta clave analizar el impacto de estas transformaciones en el papel de España como actor estratégico en el mundo.

En este contexto y el marco investigador del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM) surge este proyecto investigador con un enfoque científico, técnico y de transferencia investigadora. Esta iniciativa toma como punto de partida el proyecto de Investigación realizado por el Instituto en los años 2.021 y 2.022 denominado “Estudio de la Naturaleza geopolítica de España y factores esenciales para determinar sus posibilidades de acción estratégica”.

En congruencia con su nombre, “la ambición estratégica de España”, esta nueva iniciativa tiene como objetivo reflexionar sobre el papel que nuestro país puede desempeñar en el ámbito europeo y mundial, protegiendo y promoviendo sus intereses nacionales.

Desde una aproximación completa e interdisciplinar sobre el tema planteado, se efectúa una revisión desde los conceptos e ideas que articulan las distintas estrategias de seguridad nacional en el momento actual, hasta los nuevos factores que dificultan los objetivos de los distintos “actores estratégicos” centrándose en aquéllos que afectan a España, a la defensa de sus intereses nacionales y a su pertenencia a las organizaciones supranacionales en particular a la Unión Europea y la Alianza Atlántica.

Para ello, este grupo de investigación se ha formado con expertos de distinta procedencia que aúnan la investigación universitaria, contando con prestigiosos profesores de la Universidad de Barcelona, la Francisco Vitoria, la Camilo José Cela, la Universidad Complutense y la UNED, la experiencia de miembros de la carrera diplomática y la militar, con amplia experiencia en temas internacionales de Seguridad y Defensa y con especialistas en comunicación, sociedad y cultura de Defensa.