proyectos-y-actividades
![proyectos-y-actividades proyectos-y-actividades](/universidad/.imaging/mte/home-nueva-theme/1200x320/dam/recursos-corporativos/genericas/006-Cooperación-Universitaria-al-Desarrollo.jpg/jcr:content/006-Cooperaci%C3%B3n-Universitaria-al-Desarrollo.jpg)
Apoyo económico y logístico a la AIESAD
La UNED preside desde el año 1980 la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia, que tiene como cometido impulsar acciones internacionales en materia de educación a distancia a través de sus socios.
![Proyectos y actividades de cooperación al desarrollo en la UNED proyectos cooperacion uned](/universidad/.imaging/mte/home-nueva-theme/761x691/dam/recursos-corporativos/personas-genericas/proyectos-cooperacion-guinea.jpg/jcr:content/proyectos-cooperacion-guinea.jpg)
![Otros proyectos y actividades de cooperación realizados proyectos uned](/universidad/.imaging/mte/home-nueva-theme/761x691/dam/recursos-corporativos/genericas/proyectos-cooperacion-nepal.jpg/jcr:content/proyectos-cooperacion-nepal.jpg)
Formación en Pedagogía Transformadora en colaboración con la Fundación Eduqual (España-Nepal)
En el marco del acuerdo de colaboración firmado entre la UNED y la Fundación Eduqual, ambas instituciones han organizado el curso “VICTORIA SUBIRANA: LA PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA” celebrado por primera vez en marzo de 2011. El curso da a conocer la metodología de la Pedagogía Transformadora y que se está implementando en siete escuelas públicas nepalíes, en el distrito de Bankey. A su finalización se abre la posibilidad a los participantes de llevar a cabo la implementación de esta metodología en Nepal a través de la Fundación EduQual. Más información:
Otros proyectos y actividades de cooperación realizados
Programa de profesores e investigadores Brasil-España.
Plan de Formación y capacitación del II Laboratorio de Paz de Colombia
El II Laboratorio de Paz es un programa de Cooperación Internacional, suscrito entre el Gobierno Colombiano y la Comisión Europea, que tiene como finalidad propiciar la construcción de una paz duradera y la convivencia pacífica. Varios profesores de la UNED han participado en el desarrollo del Plan de Formación de este programa.
Proyecto Maestras en África
La UNED participa junto con la AECID en el Proyecto Maestras en África cuyo principal objetivo es fortalecer la formación del colectivo femenino docente en aras de contribuir a la mejora de la calidad educativa en el continente.
Edición de libros para TINDOUF
El Objetivo de este proyecto es mejorar la enseñanza de español en los campamentos, rediseñando los programas y los libros de texto utilizados desde 2º hasta 6º de primaria. También se pretende contribuir a solucionar el problema de la falta de libros en estos campamentos, en los próximos cursos.
La UNED en Guinea Ecuatorial
El proyecto de la UNED en los centros de Malabo y Bata cuenta con una amplia trayectoria, pues se inició en el año 1981, con el objetivo de contribuir al sistema educativo superior de Guinea Ecuatorial. Actualmente, y con la colaboración de la AECID, la UNED continúa su actividad a través de la mejora de las actividades docentes, culturales y de apoyo y orientación en los estudios a los guineanos matriculados en los centros de la UNED en Bata y Malabo.
![Proyecto Maestras en África africa uned](/universidad/.imaging/mte/home-nueva-theme/761x691/dam/recursos-corporativos/personas-genericas/maestras-en-africa.jpg/jcr:content/maestras-en-africa.jpg)