NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Es difícil pensar en alguna situación social en la que no se emplee el discurso. Concretamente el ámbito educativo y todo el aparato político-legislativo que lo rodea están constituidos por discursos y prácticas sociales, impregnados de ideologías y puntos de vista diferentes. Partimos de la idea de que el discurso conforma una realidad por medio de la representación de los actores sociales y los procesos en los que están involucrados, para luego legitimar dicha perspectiva ideológico-discursiva a través de procesos de argumentación. Estas realidades no suelen estar exentas de contradicciones.
En este curso se estudiarán las herramientas metodológicas que ofrece el ACD para el estudio de los discursos y prácticas socio-discursivas relacionadas con la educación. Se trata de dotar a los y las estudiantes de instrumentos de análisis de dichos discursos y prácticas socio-discursivas, con el fin de que lleguen a detectar y ser críticos con los discursos que les rodean y con sus propias formas de construir la realidad por medio del discurso.
Esto aportará una de las competencias básicas de la educación intercultural a los estudiantes, la perspectiva crítica y constructiva, con la que podrán enfocar tanto su tarea investigadora como la aplicación de esta metodología de análisis y perspectiva crítica a la enseñanza.
La asignatura es optativa y se imparte en el 2º semestre.
¿Qué aportará esta asignatura a tu perfil profesional al cursar el master?
Cualquiera que sea tu formación u ocupación, el estudio y manejo del discurso facilitará tu tarea comunicativa en una sociedad cuyas prácticas sociales están atravesadas y a menudo configuradas por discursos que interaccionan entre sí. Sociedad que, a día de hoy en el contexto en el que nos situamos, ha dado prioridad al sector servicios, cuya base de acción y producción es el discurso y la comunicación (telefónica, virtual o cara a cara).
En esta asignatura observaremos cuál es la relación entre discurso, ideología, políticas y prácticas sociales, aunque vincularemos esta reflexión con el ámbito de la educación en sentido amplio (formal, familiar, formación continua, etc.) y relacionando las diferentes ideologías y políticas con la actitud discursiva hacia la diversidad.
Los discursos reflejan la ideología del que los elabora y (re)produce (ya sea una persona o un grupo ideológico). De hecho, esta ideología se observa principalmente a través de discursos y acciones o prácticas, en las que a su vez es protagonista el discurso. Si desengranamos los aspectos funcionales y formales de los discursos, examinando su estructuración y las estrategias y herramientas empleadas para su configuración, adquiriremos una doble destreza: (1) la de analizar y adoptar una perspectiva crítica con respecto a los discursos de los demás (recepción activa); y (2) la de reflexionar y tomar conciencia de la elaboración e impacto de nuestros propios discursos (producción consciente); competencias ambas esenciales para todo/a educador/a intercultural.
¿Cómo se coordina y relaciona esta asignatura con el resto del plan de estudios?
Dentro del módulo 2 –metodológico- del máster, esta herramienta de análisis está relacionada con una perspectiva relativista (El relativismo cultural como herramienta de análisis), debido a su manera de aproximarse a las ideologías y discursos, relativizando toda objetividad presupuesta y problematizando los posicionamientos y prácticas naturalizadas por los y las hablantes. Además, hemos constatado que el ACD es una metodología de análisis que puede contribuir con su perspectiva más interaccional al estudio de las prácticas interaccionales recogidas en una etnografía escolar (Etnografía en Educación).
Basándose, por tanto, en la misma línea conceptual del módulo 1 –epistemológico- (con un enfoque intercultural y normalizado de la diversidad, desde la participación activa y crítica en la sociedad plural), esta asignatura aporta una herramienta metodológica fundamental para cualquiera de los escenarios contemplados en el módulo 3 –escenarios y prácticas. El análisis crítico de los discursos puede aportar estrategias para la redacción bajo el enfoque intercultural del currículo escolar, o para la configuración discursiva de proyectos, programas y políticas públicas, atravesando todas las facetas en las que el discurso entra en interacción social (comunicación intercultural, verbal o no verbal), en diferentes ámbitos e instituciones (familias, jóvenes, medios de comunicación, mediación, literatura, cine…). Por no hablar de cómo el manejo del discurso puede contribuir positivamente a la construcción dinámica de la identidad individual.
¿Qué recomendamos que revises o sepas antes de comenzar este curso?
Para el mejor desarrollo de esta asignatura, se recomienda que se refresquen algunas nociones gramaticales básicas de la sintaxis, la léxico-semántica o la morfología (oración impersonal; sintagma nominal; significado; categorías de palabras como sustantivo, verbo o preposición; persona verbal, género o número; voz pasiva y activa del verbo; gerundio o participio; etc.), que nos ayudarán en la comprensión de los aspectos formales del discurso. Si no se recuerdan, algunas de ellas se recordarán a lo largo del curso. Estos conocimientos aportarán una mayor claridad a la hora de analizar las distintas estructuras del discurso.
Por otro lado, algunas de las lecturas básicas de la bibliografía están en inglés; con lo cual, se recomienda la lectura fluida en dicha lengua.
COLABORADORES DOCENTES EXTERNOS
Nombre y apellidos |
ELENA MARCÉN GUILLÉN
|
Correo electrónico |
emarcenguillen@invi.uned.es
|
BREVE CV DE COLABORADOR DOCENTE EXTERNO
|
Máximo nivel de formación alcanzado |
Máximo nivel de formación alcanzado |
Doctora en Historia del Arte |
Situación profesional actual |
Situación profesional actual |
Profesional de museos por cuenta propia. Investigación y docencia. |
Experiencia relevante para la docencia impartida (publicaciones, trayectoria, proyectos...) |
Experiencia relevante para la docencia impartida (publicaciones, trayectoria, proyectos...) |
Licenciada en Historia del Arte y Filología Francesa, Máster en Gestión del Patrimonio Cultural y Máster en Museología y Museos. Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. Líneas de investigación: análisis del museo como institución, arquitectura de museos, discursos museísticos desde un punto de vista intercultural. |
|
¿Cómo me podré comunicar con el equipo docente?
Para la tutorización y seguimiento del trabajo personal, los mensajes individuales por medio del correo electrónico serán la herramienta principal de la que dispondrá el/la estudiante para la comunicación habitual con el equipo docente. Por medio de dichos correos, se mantendrá informado al/a la estudiante sobre las diferentes consultas que necesite realizar y sobre su evolución en el proceso de aprendizaje.
Para casos puntuales, el/la estudiante podrá ponerse en contacto con el equipo docente por vía telefónica en los horarios que se acuerden previamente por correo electrónico.
Dra. Teresa Aguado Odina, maguado@edu.uned.es, Tfno: 913987289
horario de atención: miércoles de 16 a 20 horas.
Dra. Elena Marcén Guillén, emarcenguillen@invi.uned.es
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG01 - Identificar y seleccionar respuestas adecuadas a los desafíos de contextos diversos y cambiantes
CG02 - Diseñar, gestionar y evaluar políticas, programas y proyectos desde la perspectiva de la interculturalidad
CG03 - Planificar y ejecutar estrategias pedagógicas que respondan a la complejidad y diversidad sociocultural
CG04 - Promover procesos de transformación tendientes a la equidad y la participación social
CG05 - Producir, a partir de la investigación, conocimiento innovador susceptible de ser aplicado para resolver problemas complejos desde la perspectiva intercultural
CG06 - Identificar los mecanismos que legitiman la desigualdad social
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE07 - Conocer y saber utilizar las fuentes de información y reconocer formas de acceder y gestionar el conocimiento
CE08 - Formular preguntas relevantes y transformarlas en objetos de investigación
CE09 - Aplicar las técnicas y herramientas de investigación para contestar a las cuestiones planteadas
CE10 - Aplicar los resultados de la investigación en la trasformación sistemática de las prácticas
CE11 - Elaborar productos de investigación para generar impactos con el fin de compartirlos en espacios académicos y no académicos
CE12 - Construir redes entre distintas instancias, instituciones o grupos para generar acciones conjuntas a través del diálogo intercultural
¿Qué conocerás y qué serás capaz de hacer al finalizar el curso?
Los y las estudiantes adquirirán, principalmente, la habilidad de recepción activa (análisis de los discursos elaborados por otros desde un enfoque crítico) y la de producción consciente (elaboración de discursos haciendo uso de las estrategias de legitimación y argumentación discursiva estudiadas). Además, tomarán conciencia de la interacción social constante que existe entre unos posicionamientos ideológico-discursivos y otros en el contexto de la educación y de la diversidad.
Por tanto, los objetivos de aprendizaje son los siguientes:
- Reflexionar y debatir sobre la vinculación entre ideología, práctica social, práctica educativa y discurso (práctica discursiva e interaccional) , con el fin de identificar los mecanismos discursivos que legitiman la desigualdad social.
- Adquirir destrezas en analizar discursos relacionados con la educación y la diversidad desde una perspectiva crítica y en detectar estrategias de elaboración, (re)producción y recepción discursiva.
- Asentar habilidades relativas a la búsqueda y explotación bibliográfica, la reflexión y debate crítico, y la exposición y argumentación de discursos y, en particular, metadiscursos, que fomenten la equidad social.
- Analizar discursos relativos a diferentes ámbitos de la enseñanza y el aprendizaje en un contexto en el que la diversidad es la normalidad, aunque no se vea reflejado en todos los ámbitos discursivo-interaccionales. Lo haremos examinando de cerca discursos referentes a la legislación y política educativa, los materiales didácticos y libros de texto, los discursos docentes y las interacciones docente-estudiante, entre otros de interés para el grupo.
BLOQUE I. ACD: PRINCIPIOS, CONCEPTOS Y APLICACIÓN EN EDUCACIÓN
BLOQUE II. ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DISCURSIVAS
BLOQUE III. EL ANÁLISIS CRÍTICO Y LA ELABORACIÓN CONSCIENTE DE UN DISCURSO EDUCATIVO
¿Cómo llevaremos a cabo el proceso de aprendizaje?
Bloque I. Realizaremos lecturas relacionadas con el análisis crítico de los discursos que estarán disponibles en la plataforma virtual. Tras la lectura, reflexionaremos conjuntamente de qué manera podemos aplicar esta metodología de análisis al ámbito educativo a través del chat o foro (parte teórica: 30% del tiempo de trabajo personal).
Bloque II. En el foro y por medio de una presentación de powerpoint y una lectura que estarán disponibles en la sección de documentos de la plataforma, estudiaremos estrategias específicas de argumentación y legitimación discursiva, que nos serán de utilidad tanto en la propia elaboración y producción discursiva como en el análisis crítico de la recepción de discursos. Desde el inicio, se solicitará que cada estudiante aporte uno o varios ejemplos (fragmentos discursivos e interaccionales) de interés profesional que serán acordados con la profesora y que analizaremos en detalle en el foro de la asignatura –para compartirlo con el resto de los estudiantes- y en las distintas prácticas requeridas (35% del trabajo personal).
Bloque III. El trabajo final consistirá en la redacción de un ensayo académico –con citas y referencias bibliográficas- en el que el o la estudiante recogerá todo el análisis realizado de los fragmentos discursivo-interaccionales escogidos y mostrará la integración de los nuevos conocimientos y destrezas analíticas a lo largo de la asignatura (35% del trabajo personal).
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
Presentación de un trabajo final en el que se deberá aplicar lo aprendido durante el curso, a partir del análisis del fragmento discursivo seleccionado y presentado en el Foro II de la asignatura. Dicho análisis deberá abordar cuestiones como el contexto de elaboración y producción del discurso, su configuración formal o la estructura que presenta, la función del discurso (el contexto en el que se ubica), las estrategias que se han empleado en su elaboración, su vinculación con un posicionamiento ideológico determinado y, de existir, las contradicciones que se observan en él. Además, se incluirá como elemento fundamental en este análisis la propuesta de elaboración de un discurso similar en estilo, estructura y función, pero basado en los principios de equidad desde un enfoque intercultural.
El trabajo, que será presentado en formato Word o Pdf, tendrá una extensión aproximada de 10-12 páginas con letra Arial o Times New Roman (cuerpo 12) e interlineado de 1,5. Deberá estar correctamente escrito, sin faltas de ortografía y bien organizado. En la portada se indicará el nombre de la asignatura, el título del trabajo y el nombre y los apellidos del alumno/a. Asimismo, se incluirá un índice de contenidos. Las referencias y citas de otros/as autores/as deberán ser añadidas mediante notas al pie o dentro del texto, pero haciendo constar siempre la fuente de la que han sido extraídas. No se aceptarán trabajos plagiados o copiados; su presentación conllevará una evaluación negativa.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación: El trabajo final será evaluado y calificado con una nota numérica entre el 1 y el 10. Para aprobar será necesario obtener una calificación mínima de 5 (APROBADO). A la hora de calificar los trabajos presentados se valorará si el/la alumno/a ha sido capaz de asimilar e integrar nuevos conocimientos y destrezas analíticas y de aplicarlos al estudio de un fragmento discursivo real.
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
50% |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
08/06/2024 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
Si,no presencial |
Descripción |
Descripción |
Se plantean dos foros de participación obligatoria para superar la asignatura. El Foro I, correspondiente al Bloque I, consistirá en una puesta en común y debate sobre las ideas principales de las lecturas obligatorias. En el Foro II, dentro del Bloque II, se deberá presentar el fragmento discursivo seleccionado para su análisis detallado en el trabajo final de la asignatura, exponiendo brevemente por qué se ha elegido y cuáles son los aspectos más destacados que se pretende estudiar. Criterios de evaluación:
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Se valorará la capacidad del alumnado para exponer sus ideas de forma clara y ordenada; así como que su contribución al debate sea pertinente y adecuada en tiempo y formato.
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
50% |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
15/03/2024 y 15/04/2024 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La nota final se obtiene con la suma ponderada de trabajo y participación en los foros.
|
¿Qué material básico necesitaremos leer y consultar?
Las lecturas del primer bloque, además del libro de Wodak y Meyer (2003), consisten en estos dos artículos se completan con el siguiente artículo que será proporcionado serán proporcionados en documento pdf para la lectura de los estudiantes al inicio del curso:
Martín Rojo, Luisa. 1997. "El orden social de los discursos". En Discurso nº 21-22. México, pp. 1-37.
Martín Rojo, Luisa. 2008. Imposing and resisting ethnic categorization in multicultural classrooms. En Rosana Dolón & Júlia Todolí (eds): Analysing Identities in Discourse. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, pp. 31-56.
Para el bloque II, estas son las dos lecturas que se proponen proporcionaremos escaneado este libro de fácil acceso en la mayoría de las bibliotecas:
Martín Rojo, Luisa. 2008. Imposing and resisting ethnic categorization in multicultural classrooms. En Rosana Dolón & Júlia Todolí (eds): Analysing Identities in Discourse. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, pp. 31-56.
Van Dijk, Teun. 2003. Ideología y discurso. Barcelona: Ariel Lingüística
¿Qué otro material puede sernos de utilidad?
Calsamiglia Blancafort, Helena & Tusón Valls, Amparo. 1999. Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel Lingüística.
Duranti, Alessandro. 2000. Antropología Lingüística. Cambridge: Cambridge University Press.
Hogan-Brun, Gabrielle; Mar Molinero, Clare & Stevenson, Patrick. 2009. Discourses on Language and Integration. Ámsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
Martín Rojo, Luisa. 2006. El análisis crítico del discurso: fronteras y exclusión social en los discursos racistas. En Lupicinio Íñiguez Rueda (ed.): Análisis del discurso. Manual para las Ciencias Sociales. pp. 161-196.
van Dijk, Teun. 1998. Ideología: Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa. Parte III. Discurso.
Wodak, Ruth. 2000. "¿La sociolingüística necesita una teoría social? Nuevas perspectivas en el Análisis Crítico del Discurso". En Discurso y Sociedad, vol. 2, nº3. Barcelona: Gedisa, pp. 123-147.
¿Con qué recursos contamos para la realización de la asignatura?
Debido a que este es un curso a distancia, nuestra plataforma de encuentro y trabajo, tanto común como individual, será la plataforma ALF. En ella, emplearemos la agenda y el tablón de noticias para avisar de las fechas importantes del curso. La carpeta de documentos y recursos será de uso conjunto y podremos compartir documentos, recursos y otra información que nos parezca de utilidad e interés para la asignatura. Por último, el chat y los distintos foros creados irán marcando las fases del trabajo y será obligatoria la participación en ellos, puesto que será evaluada.