Asignaturas Máster universitario en trabajo social, estado del bienestar y metodologías de intervención social
INTERVENCIÓN SOCIAL Y JÓVENES
Curso 2024/2025 Código Asignatura: 26612041
-
Guía de la Asignatura Curso 2024/2025
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
INTERVENCIÓN SOCIAL Y JÓVENES
Código Asignatura: 26612041
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | INTERVENCIÓN SOCIAL Y JÓVENES |
CÓDIGO | 26612041 |
CURSO ACADÉMICO | 2024/2025 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRABAJO SOCIAL, ESTADO DEL BIENESTAR Y METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
|
TIPO | CONTENIDOS |
Nº ECTS | 6 |
HORAS | 150 |
PERIODO | SEMESTRE 1 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
Esta asignatura se engloba en el apartado de materia 3 del título de máster "Trabajo Social e intervención social", y se cursa en el primer semestre con una carga docente de 6 ECTS. Esta materia tiene relación con otras del título que representan nexos de unión sobre ámbitos y espacios de actuación, siendo las siguientes: Intervención social en la red: Trabajo Social digital; Intervención social y violencia de género; Intervención social y cooperación al desarrollo; Procesos relacionales, emporwerment e intervención social: de las personas a las comunidades.
El objeto de estudio es analizar y explicar la presencia e intervención del trabajo social en espacios que conforman e inciden en el bienestar y en el sistema de protección social de los jóvenes. La aplicación de la práctica profesional se puede realizar a nivel individual, familiar, grupal, comunitario o desde las propias organizaciones para que repercuta en la convivencia y en el bienestar social de la juventud, e interviniendo en diferentes esferas o marcos de actuación público, privado o del tercer sector.
Los adolescentes y jóvenes representan a una población que comienza a pensar en cómo construir su proyecto de vida. Si analizamos el contexto actual, se requiere una atención específica ante las numerosas necesidades que pueden impedir un desarrollo normalizado en la sociedad civil. Los factores políticos, económicos, culturales y sociales, e incluso sanitarios como es la alerta sobrevenida por la COVID-19, determinan realidades que no son inamovibles, formando dinámicas que favorecen medidas de prevención e inclusión y otras veces, por el contrario, dibujan situaciones que empujan a colectivos o grupos de ciudadanos hacia zonas de vulnerabilidad y exclusión social. En el caso de los jóvenes, entre otros colectivos, a consecuencia de la alarma sociosanitaria de la COVID-19 han empujado a cientos de ellos hacia ERTEs y/o a dibujarles un futuro incierto. Si bien, una vez establecida la normalidad postpandémica con la aceptabilidad de convivencia con el virus, sigue la necesidad presente de crear e impulsar dinámicas sociales que promocionen a los jóvenes en las diferentes dimensiones que facilitan la emancipación y la igualdad de oportunidades.
La realidad actual sitúa a los jóvenes en un difícil contexto de salida, en el que un elevado porcentaje no dispone de un empleo como mecanismo integrador dentro del modelo económico y social. Ante estas dificultades, se hace necesario que la propia investigación y la intervención de los trabajadores sociales se centren en desarrollar medidas integradoras de mayor eficacia desde una colaboración multidisciplinar con otros saberes de las ciencias sociales. Este proceso implica que los profesionales deben adquirir una capacitación especializada que les permita analizar e interpretar correctamente los hechos sociales que afectan a los jóvenes. Si los problemas adquieren una mayor complejidad, la intervención también se verá afectada, lo que implica adquirir una mayor amplitud de miras de los trabajadores sociales para lograr en sus actuaciones modificar o cambiar modelos de atención social destinados al grupo de jóvenes.
Titulación de grado. Titulación de licenciado o de diplomado, de acuerdo con los requisitos de la UNED.
Nombre y apellidos | FRANCISCO JAVIER GARCIA CASTILLA |
Correo electrónico | fjgarcia@der.uned.es |
Teléfono | 91398-7079 |
Facultad | FACULTAD DE DERECHO |
Departamento | TRABAJO SOCIAL |
Nombre y apellidos | FRANCISCO JAVIER GARCIA CASTILLA |
Correo electrónico | fjgarcia@poli.uned.es |
Teléfono | 91398-7079 |
Facultad | FACULTAD DE DERECHO |
Departamento | TRABAJO SOCIAL |
Nombre y apellidos | JAVIER PAEZ GALLEGO |
Correo electrónico | javier.paez@der.uned.es |
Teléfono | 91398-7885 |
Facultad | FACULTAD DE DERECHO |
Departamento | TRABAJO SOCIAL |
Nombre y apellidos | MIGUEL URRA CANALES |
Correo electrónico | miguel.urra@der.uned.es |
Teléfono | 91398-9550 |
Facultad | FACULTAD DE DERECHO |
Departamento | TRABAJO SOCIAL |
Francisco Javier García Castilla
Despacho 0.29
Mañanas: Lunes y miércoles de 10:00h a 14:00h
Tel.: 91. 398. 70.79
fjgarcia@der.uned.es
Javier Páez Gallego
Despacho 0.31
Lunes y miércoles de 10:00h a 14:00h
Martes de 16:00h a 20:00h
Tel.: 91.398.78.85
javier.paez@der.uned.es
Miguel Urra Canales
Despacho: 0.26
Lunes de 10 a 14h.
Correo electrónico: miguel.urra@der.uned.es
Las comunicaciones al equipo docente a través de correo electrónico se deberán de realizar mediante el correo facilitado por la UNED (“correo-alumo” @alumno.uned.es), no se atenderan correos electrónicos enviados desde otros dominios (gmail, hotmail, outlook, yahoo, etc.).
De la misma manera pueden contactar con el equipo docente por los siguientes medios:
- Dirección postal: Facultad de Derecho UNED
Departamento de Trabajo Social. Despacho 0.29
C/Obispo de Trejo, 2. Madrid. 28040. España.
- Foros del Curso en la plataforma.
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CG1 - Gestión autónoma y autorregulada del trabajo, que incluye competencias de gestión y planificación, de gestión de la calidad y competencias cognitivas superiores. Esta área engloba competencias netamente características y distintivas de los titulados en la UNED. 1.1. Competencias de gestión y planificación 1.1.1. Iniciativa y motivación 1.1.2. Planificación y organización 1.1.3. Manejo adecuado del tiempo 1.2. Competencias cognitivas superiores 1.2.1. Análisis y síntesis 1.2.2. Aplicación de los conocimientos a la práctica 1.2.3. Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos 1.2.4. Pensamiento creativo 1.2.5. Razonamiento crítico 1.2.6. Toma de decisiones 1.3. Competencias de gestión de la calidad e innovación 1.3.1. Seguimiento, monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros 1.3.2. Aplicación de medidas de mejora 1.3.3. Innovación
CG2 - Gestión de los procesos de comunicación e información, que engloba competencias relacionadas con la expresión y comunicación eficaces, así como con el uso de herramientas y recursos de la ¿Sociedad del Conocimiento¿. El manejo de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) y de otras herramientas de gestión de la información constituyen un pilar fundamental dentro del modelo educativo de la UNED; de ahí su consideración de competencia clave en los estudios que se desarrollan en esta Universidad. 2.1. Competencias de expresión y comunicación 2.1.1. Comunicación y expresión escrita 2.1.2. Comunicación y expresión oral 2.1.3. Comunicación y expresión en otras lenguas 2.1.4. Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica 2.2. Competencias en el uso de las herramientas y recursos de la Sociedad del Conocimiento 2.2.1. Competencia en el uso de las TIC 2.2.2. Competencia en la búsqueda de la información relevante 2.2.3. Competencia en la gestión y organización de la información 2.2.4. Competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación
CG3 - Trabajo en equipo, desarrollando distinto tipo de funciones o roles. 3.1. Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros 3.2. Habilidad para negociar de forma eficaz 3.3. Habilidad para la mediación y resolución de conflictos 3.4. Habilidad para coordinar grupos de trabajo 3.5. Liderazgo CG4 - Compromiso ético y con las normas del quehacer universitario, especialmente relacionado con el respeto a los procedimientos del trabajo académico y la deontología profesional. 4.1. Conocimiento y práctica de las reglas del trabajo académico 4.2. Compromiso ético y ética profesional 4.3. Conocimiento, respeto y fomento de los valores fundamentales de las sociedades democráticas
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CETS1 - Poseer un conocimiento avanzado y una comprensión detallada y fundamentada de las herramientas conceptuales, metodológicas y tecnológicas de investigación y del trabajo altamente especializado en materia de Trabajo Social.
CETS3 - Saber definir, documentar y argumentar desde los puntos de vista metodológico, científico, administrativo, jurídico y ético protocolos de intervención complejos, innovadores y sostenibles, adaptándolos a contextos socioeconómicos y psicológicos inéditos.
CETS4 - Demostrar un dominio de las técnicas avanzadas de mediación interpersonal, intergrupal, y entre entornos diferentes como los sociales, mediáticos, culturales y políticos, y demostrar asimismo un dominio avanzado de las técnicas de interlocución en las redes
sociales, promoviendo eficazmente vínculos entre individuos, unidades familiares y organizaciones, y demostrando un conocimiento cualificado de las estrategias multidisciplinares de ayuda y colaboración dirigidas a colectivos sociales precisos y grupos vulnerables.
CETS6 - Mostrar un dominio de las técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa aplicadas a la intervención social, formulando juicios fundamentados sobre situaciones complejas de desigualdad, marginación y/o exclusión, distinguiendo apropiadamente los roles y patrones de comportamiento de los actores implicados, tomando conciencia la importancia del derecho como sistema regulador de las relaciones sociales, reflexionando sobre responsabilidades éticas, deontológicas, y sociales, y consolidando la identidad del investigador y el profesional altamente especializado en este campo.
CETS7 - Saber dirigir y controlar la aplicación de planes y programas de intervención complejos, proponiendo alternativas verosímiles de solución e intervención de alto nivel, potenciando las capacidades de autonomía individual, los valores propios de la cultura de la paz, la igualdad, la tolerancia y el respeto a los derechos humanos.
CETS8 - Saber tipificar y formular de un modo claro y sin ambigüedad, así como fundamentar de manera persuasiva, honesta y transparente, las razones del tipo de intervención elegida para situaciones complejas e inéditas, así como los resultados de la investigación científica y de las experiencias de acción social de alto nivel emprendidas, para su transmisión a públicos especializados y no especializados, pertenecientes a sectores sociales diversos o multiculturales.
CETS9 - Demostrar una autonomía profesional e investigadora suficiente como para transferir los conocimientos adquiridos y poder participar en equipos y proyectos de investigación científica, así como para mostrarse consciente de las limitaciones de sus propios conocimientos y habilidades, y capaz de gestionar el modo de remediarlas.
Esta asignatura tiene como objetivo dotar al estudiante de una serie de competencias generales y específicas relacionadas con el proceso diagnóstico y de intervención. Siendo las siguientes:
Competencias genéricas:
1-. Capacidad para utilizar de forma eficaz y conveniente las herramientas y recursos de la sociedad de la información y conocimiento, en especial, los disponibles en Internet.
Resultados de aprendizaje
- Saber realizar búsquedas avanzadas por medios de los motores y aplicaciones disponibles
- Saber aplicar técnicas de recogida y análisis de datos
- Gestionar la información y los recursos disponibles online potencialmente relacionados con el trabajo social
- Utilizar programas básicos de edición y elaboración de documentos y presentaciones
2-. Capacidad para comunicarse de forma oral y escrita en todas las dimensiones de la actividad.
Resultados de aprendizaje
- Saber aportar la precisión requerida en la comunicación y ofrecer una retroalimentación eficaz
- Saber elaborar informes sociales escritos de los análisis efectuados
- Saber elaborar informes de investigación que describan el trabajo de campo online de forma rigurosa
- Saber informar adecuadamente sobre el diagnóstico de un caso social individual o de comunidad
- Aprender a valorar los recursos sociales pertinentes en los planes de intervención (individual, familiar, grupal y comunitario)
3.- Desarrollar procesos cognitivos superiores:
Resultados de aprendizaje
- Recoger, analizar y utilizar la información de forma crítica
- Realizar tareas de análisis, síntesis, evaluación de situaciones y supuestos
- Analizar las situaciones para tomar decisiones y resolver problemas
- Utilizar la evidencia empírica y documentación en las argumentaciones de índole social
- Documentar de modo pertinente las aportaciones y las reflexiones realizadas
- Resolver casos prácticos aplicando los conocimientos esenciales y adquiridos como introducción a la intervención social
4.- Gestionar y planificar la actividad profesional
Resultados de aprendizaje
- Ser capaz de organizar y gestionar eficazmente su trabajo
- Formular cuestiones de investigación para mejorar su trabajo
- Establecer objetivos y prioridades, la secuenciación y la organización del tiempo dedicado a cada una de las tareas
5- Innovar y mejorar la calidad de la proyección de la actividad profesional
Resultados de aprendizaje
- Adquirir capacidad creativa para el desarrollo de estrategias de intervención online
- Proponer alternativas diferentes para la resolución de conflictos
- Producir y promover debates reflexivos sobre los análisis de contenido teórico y práctico
6.- Desarrollar actitudes genéricas de acuerdo con los principios deontológicos:
Resultados de aprendizaje
- Detectar, justificar y analizar los principios y valores éticos del código ético profesional
- Valorar los puntos fuertes y los puntos débiles de los distintos colectivos con mayor desventaja social
- Aportar iniciativas novedosas en la actividad profesional
Competencias específicas:
- CETS1 - Poseer un conocimiento avanzado y una comprensión detallada y fundamentada de las herramientas conceptuales, metodológicas y tecnológicas de investigación y del trabajo altamente especializado en materia de Trabajo Social.
Resultados de aprendizaje:
Adquiere los conceptos básicos sobre factores de riesgo y protección, y su vinculación interactiva con las carreras delictivas de los jóvenes.
Aplica mecanismos de identificación y medidas de los problemas y conflictos sociales
Comprende los principios, y conceptos básicos del Derecho penal de menores
Comprende la relación entre las políticas públicas, sociales y de seguridad
Conoce adecuadamente y en profundidad los elementos teóricos y epistemológicos de la profesión del trabajador social y su debate actual
Conoce de modo avanzado el entramado institucional, administrativo y participativo que implica los modelos de bienestar social y sus contextos socio-culturales
Conoce de modo avanzado el proceso de la acción profesional y valora los elementos que permiten o dificultan la eficacia de la gestión del proceso
Conoce el funcionamiento de los equipos técnicos
Conoce el procedimiento de la acción técnica- profesional
Conoce en profundidad el proceso de investigación, su aplicación y su utilización en la práctica
Conoce en profundidad los elementos, factores y causas que influyen en el origen y desencadenante de las situaciones de desigualdad, marginación y/o exclusión social
Conoce, identifica y presenta alternativas a los problemas y necesidades sociales de acuerdo a los diferentes contextos de intervención en el campo del trabajo social
Conoce la dimensión del bullying o acoso escolar y la respuesta desde el Derecho penal
Conoce la prevalencia y tipologías de bandas juveniles actuales y sus conexiones con la violencia y la delincuencia
Conoce la responsabilidad derivada de los daños causados por personas mayores
Conoce las diligencias de instrucción y los medios de prueba y su valoración
Conoce las fases procesales del proceso penal de menores
Conoce las funciones de cada grupo social y analiza los efectos previsibles de su participación en la acción profesional
Conoce las obligaciones legales de las familias con respecto a sus mayores
Conoce las partes en el proceso y su actuación
Conoce las tasas de la delincuencia juvenil en lo relativo a su prevalencia en la sociedad, la incidencia delictiva de los delincuentes juveniles (es decir, el número de delitos que cometen) y su reincidencia delictiva por edades y periodos de seguimiento.
Conoce los componentes sociales que definen y construyen el miedo al delito, y su impacto en la política criminal
Conoce los derechos que el ciudadano puede exigir a la Administración sanitaria
- CETS3 - Saber definir, documentar y argumentar desde los puntos de vista metodológico, científico, administrativo, jurídico y ético protocolos de intervención complejos, innovadores y sostenibles, adaptándolos a contextos socioeconómicos y psicológicos inéditos.
Resultados de aprendizaje:
Adapta la metodología de intervención con personas, familias, grupos y comunidades a la finalidad de la inclusión social
Adquirir capacidad creativa para el desarrollo de estrategias de intervención
Aplica con atención las funciones específicas de la profesión en supuestos entornos institucionales diferentes
Aplica correctamente las técnicas de intervención y enfoques teóricos atendiendo a las particularidades de grupos específicos
Aplica la selección del procedimiento de intervención al estudio de casos
Aplica mecanismos de identificación y medidas de los problemas y conflictos sociales
Aplica supuestos prácticos en la formulación del diseño de estrategias
Aplica técnicas de recogida y análisis de datos
Aporta iniciativas novedosas en la actividad profesional
Conoce, identifica y presenta alternativas a los problemas y necesidades sociales de acuerdo a los diferentes contextos de intervención en el campo del trabajo social
Conoce las funciones de cada grupo social y analiza los efectos previsibles de su participación en la acción profesional
Conoce y actualiza los nuevos resultados explicativa de los diferentes sistemas sobre gestión y evaluación de políticas públicas
Conoce y aplica la normativa correspondiente a cada Administración
Conoce y aplica las dimensiones de análisis de la política social, distinguiendo entre principios teóricos, normativos e institucionales
Conoce y analiza las figuras de acogimiento y guarda de hecho
Conoce y aplica las fuentes del Derecho en materia de función pública
Conoce y aplica las normas que regulan el sistema de salud
Conoce y aplica los procedimientos de incapacitación
Conoce y aplica procedimientos de elaboración y criterios sobre RPT
Describe las diferentes propiedades y características de los distintos sistemas y fuentes informáticas de gestión y evaluación en el ámbito de los servicios sociales
Diseña y desarrolla buenas prácticas e indicadores específicos que permitan la identificación temprana
de fenómenos de victimización y de situaciones que convierten en vulnerables a nuevos grupos
Distingue y aplica la singularidad de cada recurso a los tiempos adecuados y a las problemáticas concretas
Documentar de modo pertinente las aportaciones y las reflexiones realizadas
Es capaz de aprehender las diferencias significativas del debate presente sobre las tareas llevadas por los trabajadores sociales en los diferentes campos de intervención profesional
Es capaz de analizar y evaluar experiencias de acción profesional y contrastar sus resultados con el marco teórico
Es capaz de diseñar, implementar, analizar y evaluar programas y políticas criminales, y de seguridad y prevención
Es capaz de organizar y gestionar eficazmente su trabajo
Establece objetivos y prioridades, la secuenciación y la organización del tiempo dedicado a cada una de las tareas
Establece similitudes y diferencias útiles entre las competencias, organización y gestión de las diferentes instituciones
Explica y pronostica pautas y tendencias de las políticas sociales
Identifica y presenta mecanismos para hacer valer los derechos que el Ordenamiento reconoce a los ciudadanos en materia sanitaria
Identifica y determina las funciones propias de los profesionales que forman parten de las entidades, así como la interdependencia de las actividades profesionales conjuntas
Identifica y distingue las respuestas de los sujetos y grupos en cada sistema de organización
Identificar y sugiere previsiones y actuaciones ante la emergencia de nuevos problemas y necesidades
Inculca la necesidad de redefinición y conceptualización del cuerpo teórico de la disciplina
Interpreta y valora los datos que proporciona la experiencia profesional directa
Maneja con soltura los datos de las fuentes y sistemas de gestión y evaluación de su campo profesional especializado
Planifica, ordena y justifica la consecución de las fases metodológicas y su correspondiente programa de intervención
Promueve foros de reflexión sobre la vinculación de la teoría con la evidencia empírica de la praxis profesional
Proyecta iniciativas propias que propicien el debate desde diferentes enfoques epistemológicos
Reflexiona sobre la idoneidad y adecuación de los recursos propuestos
Reflexiona y analiza en su caso sobre las causas que impiden la consecución de los objetivos marcados
Relaciona los datos empíricos con los planteamientos teóricos
Resuelve casos prácticos aplicando los conocimientos esenciales y adquiridos como introducción a la intervención social
Sabe actuar en programas, proyectos o instituciones de protección y reforma
Sabe aplicar técnicas de detección de factores de riesgo así como acciones y programas para su mejora
Sabe sistematizar los resultados obtenidos de la praxis profesional directa, analizar la información y producir conclusiones argumentadas, las cuales devienen fundamentos de conocimiento útil para la disciplina de Trabajo Social y su actividad profesional
Selecciona e identifica el modelo más adecuado para su estrategia de intervención social en el ámbito especializado de la intervención
Selecciona y distribuye los apoyos sociales coherentemente con los objetivos determinados
Utiliza adecuadamente los documentos básicos para el seguimiento y evaluación de la intervención en sus fases cronológicas
Utiliza la evidencia empírica y documentación en las argumentaciones de índole social
- CETS4 - Demostrar un dominio de las técnicas avanzadas de mediación interpersonal, intergrupal, y entre entornos diferentes como los sociales, mediáticos, culturales y políticos, y demostrar asimismo un dominio avanzado de las técnicas de interlocución en las redes sociales, promoviendo eficazmente vínculos entre individuos, unidades familiares y organizaciones, y demostrando un conocimiento cualificado de las estrategias multidisciplinares de ayuda y colaboración dirigidas a colectivos sociales precisos y grupos vulnerables.
Resultados de aprendizaje:
Describe las diferentes propiedades y características de los distintos sistemas y fuentes informáticas de gestión y evaluación en el ámbito de los servicios sociales
Explica y pronostica pautas y tendencias de las políticas sociales
Fomenta el intercambio de experiencias profesionales en sectores y grupos sociales del ámbito de la intervención especializada
Maneja con soltura los datos de las fuentes y sistemas de gestión y evaluación de su campo profesional especializado
Valora adecuadamente la capacidad explicativa de los diferentes sistemas sobre gestión y evaluación de políticas públicas
Conoce las fórmulas para el ejercicio de la mediación en sectores y grupos con necesidades específicas
Conoce y aplica eficazmente los procesos que garantizan la comunicación y las relaciones en el campo de las redes sociales
Es capaz de aprehender los elementos que impulsan las motivaciones individuales y de grupos para el fomento de la colaboración
Fomenta la creación de redes sociales que propicien la intervención especializada en grupos específicos
Fomenta y participa en el campo de la reflexión sobre los modelos de gestión y evaluación
Lidera de modo democrático la comunicación y participación de los grupos
Maneja con soltura los datos de las fuentes y sistemas de gestión y evaluación de su campo profesional especializado
Promueve vínculos necesarios para la conservación y persistencia de la acción colectiva
Propicia la comunicación social para el conocimiento de las problemáticas sociales que requieren de una atención especializada
Utiliza las redes sociales como útil para la acción profesional
Utiliza los apoyos sociales como dinamizador de la participación colectiva a fin de potenciar la cooperación
- CETS6 - Mostrar un dominio de las técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa aplicadas a la intervención social, formulando juicios fundamentados sobre situaciones complejas de desigualdad, marginación y/o exclusión, distinguiendo apropiadamente los roles y patrones de comportamiento de los actores implicados, tomando conciencia la importancia del derecho como sistema regulador de las relaciones sociales, reflexionando sobre responsabilidades éticas, deontológicas, y sociales, y consolidando la identidad del investigador y el profesional altamente especializado en este campo.
Resultados de aprendizaje:
Adquiere una conciencia crítica en el análisis de las distintas situaciones
Analiza con atención los elementos del diseño de estrategias de intervención, resaltando sus previsiones positivas y negativas
Analiza ejemplos contemporáneos que ayudan a entender las políticas criminales actuales
Analiza el organigrama administrativo de cada organismo
Analiza la situación de diversos grupos de personas e identifica los factores que conducen a su vulnerabilidad.
Analiza las funciones, medios y resultados previstos de las actividades programadas
Analiza las relaciones de los miembros
Analiza las situaciones para tomar decisiones y resolver problemas
Analiza los principales problemas que afronta la investigación en Trabajo Social sobre sectores y grupos sociales específicos
Analiza y reflexiona sobre los principales modelos teóricos
Conoce de modo avanzado el proceso de la acción profesional y valora los elementos que permiten o dificultan la eficacia de la gestión del proceso
Conoce en profundidad el proceso de investigación, su aplicación y su utilización en la práctica
Conoce los factores que propician situaciones conflictivas en base a las características propias de cada sector y grupo social
Conoce de modo avanzado y utiliza los procedimientos de análisis de datos
Conoce, identifica y presenta alternativas a los problemas y necesidades sociales de acuerdo a los diferentes contextos de intervención en el campo del trabajo social
Contempla en todo momento el código deontológico e identifica los problemas éticos que implica la detección, análisis e intervención profesional
Crea y fomenta sistemas o elementos de oportunidades de integración que incrementen la percepción de sus competencias personales y sociales y autonomía
Debate de forma adecuada sobre la validez de los planteamientos y aportaciones
Delimita las carencias y lagunas de los sistemas de protección, y propone mejoras a los mismos
Desarrolla e innova estrategias de grupo y de casos dirigidas a la potenciación de la autonomía de los individuos y los colectivos
Detecta, justifica y analiza los principios y valores éticos del código ético profesional
Es capaz de analizar alternativas de acción profesional y proponer complementos estratégicos para la intervención
Es capaz de analizar interdisciplinariamente las causas, factores, y consecuencias de la problemática de delincuencia juvenil
Es capaz de analizar y evaluar experiencias de acción profesional y contrastar sus resultados con el marco teórico
Es capaz de analizar y evaluar interpretaciones diferentes de fenómenos y problemas sociales de sectores y colectivos sociales específicos
Es capaz de para diseñar, implementar, analizar y evaluar programas y políticas criminales, y de seguridad y prevención
Es capaz de valorar las ventajas y desventajas de las distintas estrategias de intervención tanto en la esfera de protección como en el ámbito penal
Estima la validez de los diferentes sistemas y fuentes y su utilidad para la producción científica de conocimiento avanzado
Está familiarizado con los conceptos, métodos y debates sobre análisis comparativo y estudios de caso macro y microsocial que le permite realizar opciones metodológicas al emprender una investigación
Detecta y desecha actitudes de prejuicios, así como sus implicaciones
Formula planteamientos creativos y novedosos sobre las debilidades y fortalezas de la práctica profesional
Genera adecuadamente espacios de debate sobre la idoneidad de las fuentes y sistemas informáticos de aplicación en el ejercicio profesional del trabajador social
Identifica y analiza los recursos sociales especializados dirigidos a sectores y grupos sociales específicos
Identifica y distingue las respuestas de los sujetos y grupos en cada sistema de organización
Identifica y distingue los elementos que conforman los factores de problemáticas sociales concretas
Identifica y reflexiona sobre los objetivos, tareas y compromisos de las entidades sociales públicas y privadas
Identifica y sugiere previsiones y actuaciones ante la emergencia de nuevos problemas y necesidades
Identifica, analiza y distingue los parámetros de la intervención inter- y multidisciplinar desde una perspectiva práctica y de praxis profesional
Inculca la conveniencia de elaboración de informes objetivos y con calidad científica sobre problemáticas
Integra la perspectiva universal y regional, así como la perspectiva general y sectorial, en el conocimiento de los sistemas internacionales de protección, evaluando las posibilidades que ofrece cada sistema.
Muestra su capacidad para delimitar los problemas de la investigación
Plantea de forma correcta discusiones teóricas basadas en resultados empíricos
Plantea marcos de reflexión sobre la acción profesional en base a modelos de organización
Proyecta iniciativas propias que propicien el debate desde diferentes enfoques epistemológicos
Realiza tareas de análisis, síntesis, evaluación de situaciones y supuestos
Recoge, analiza y utiliza la información de forma crítica
Reconoce y analiza la utilidad y contribuciones de los diferentes servicios
Reconoce, propone y diseña las técnicas conocidas de intervención social
Reflexiona, analiza y comprende los elementos desestabilizadores de situaciones de opresión, discriminación y exclusión
Reflexiona con espíritu crítico sobre los cambios sociales y culturales
Reflexiona sobre el Derecho como instrumento de creación y de regulación del sistema de salud
Reflexiona y analiza la correspondencia de las actividades y, en su caso, las causas que impiden la consecución de los objetivos marcados
Reflexiona y analiza la idoneidad y adecuación de los recursos propuestos
Revisa de forma crítica estudios sobre la base de sus planteamientos analíticos
Sabe valorar los recursos sociales pertinentes en los planes de intervención (individual, familiar, grupal y comunitario)
Selecciona e identifica el modelo más adecuado para su estrategia de intervención social en el ámbito especializado de la intervención
Valora los puntos fuertes y los puntos débiles de los distintos colectivos con mayor desventaja social
- CETS7 - Saber dirigir y controlar la aplicación de planes y programas de intervención complejos, proponiendo alternativas verosímiles de solución e intervención de alto nivel, potenciando las capacidades de autonomía individual, los valores propios de la cultura de la paz, la igualdad, la tolerancia y el respeto a los derechos humanos.
Resultados de aprendizaje:
Aplica supuestos prácticos en la formulación del diseño de estrategias
Describe las diferentes propiedades y características de los distintos sistemas y fuentes informáticas de gestión y evaluación en el ámbito de los servicios sociales
Diseña y desarrolla buenas prácticas e indicadores específicos que permitan la identificación temprana de fenómenos de victimización y de situaciones que convierten en vulnerables a nuevos grupos
Es capaz de analizar alternativas de acción profesional y proponer complementos estratégicos para la intervención
Es capaz de analizar y evaluar interpretaciones diferentes de fenómenos y problemas sociales de sectores y colectivos sociales específicos
Es capaz de diagnosticar, pronosticar y realizar intervenciones reactivas y preventivas con delincuentes, víctimas y comunidades
Es capaz de formular propuestas complementarias en materia de intervención social
Es capaz de tomar decisiones y de adaptación a distintas situaciones específicas
Evalúa la problemática de los grupos vulnerables integrando la perspectiva socioeconómica, cultural y política, y delimitando las carencias en materia de derechos humanos.
Explica y pronostica pautas y tendencias de las políticas sociales
Fomenta el interés por la revisión permanente de la práctica profesional
Fomenta la participación constructiva y las construcciones consensuadas
Genera adecuadamente espacios de debate sobre la idoneidad de las fuentes y sistemas informáticos de aplicación en el ejercicio profesional del trabajador social
Identifica y determina las funciones propias de los profesionales que forman parten de las entidades, así como la interdependencia de las actividades profesionales conjuntas
Identifica y distingue las respuestas de los sujetos y grupos en cada sistema de organización
Identifica y sugiere previsiones y actuaciones ante la emergencia de nuevos problemas y necesidades
Identifica y sugiere actuaciones para el proceso de acción profesional
Identifica y sugiere previsiones de resultados en base a la praxis profesional
Incentiva el debate permanente sobre el reparto de funciones en equipos multidisciplinares
Inculca la conveniencia de elaboración de informes objetivos y con calidad científica sobre problemáticas sociales susceptibles de diseños de estrategias para la intervención profesional
Inculca la necesidad de la participación social colectiva en la atención de necesidades especiales que exigen una acción profesional especializada
Inculca la necesidad de redefinición y conceptualización del cuerpo teórico de la disciplina
Lidera de modo democrático la comunicación y participación de los grupos
Moviliza y facilita conocimientos para el establecimiento y creación de nuevos puntos de apoyo
Plantea marcos de reflexión sobre la acción profesional en base a modelos de organización
Plantea nuevos enfoques y perspectivas para abordar, desde la disciplina propia, estrategias y soluciones que faciliten la inclusión social
Produce y promueve debates reflexivos sobre los análisis de contenido teórico y práctico
Promueve debate y reflexión en profundidad sobre los recursos sociales existentes y aporta creativamente elementos nuevos para el diseño de innovación en este campo
Promueve foros de reflexión sobre la vinculación de la teoría con la evidencia empírica de la praxis profesional
Promueve la apertura de nuevos debates desde perspectivas propias sobre la intervención profesional en aras de la calidad de la intervención y de su eficacia
Promueve vínculos necesarios para la conservación y persistencia de la acción colectiva
Propone alternativas diferentes para la resolución de conflictos
Realiza previsiones, en base de argumentación sólidas, de contextos sociales conflictivos emergentes
Realiza previsiones, en base de argumentación sólidas, de contextos sociales conflictivos emergentes
Realiza prognosis relativas a la evolución de los grupos vulnerables
Reconoce, propone y diseña las técnicas conocidas de intervención social
Sabe reaccionar y responder proponiendo recursos y prioridades ante situaciones sobrevenidas de crisis
Selecciona e identifica el modelo más adecuado para su estrategia de intervención social en el ámbito especializado de la intervención
Selecciona y distribuye los apoyos sociales coherentemente con los objetivos determinados
Sugiere cambios en los procesos de actuación y análisis de las políticas sociales
Sugiere respuestas alternativas en el proceso de participación conjunta considerando el marco institucional y organizativo en el que se implementa
Sugiere y potencia el estudio de prácticas aplicadas en otros contextos geográficos culturales sobre grupos sociales específicos
Utiliza los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico
- CETS8 - Saber tipificar y formular de un modo claro y sin ambigüedad, así como fundamentar de manera persuasiva, honesta y transparente, las razones del tipo de intervención elegida para situaciones complejas e inéditas, así como los resultados de la investigación científica y de las experiencias de acción social de alto nivel emprendidas, para su transmisión a públicos especializados y no especializados, pertenecientes a sectores sociales diversos o multiculturales.
Resultados de aprendizaje:
Debate de forma adecuada sobre la validez de los planteamientos y aportaciones
Describe las diferentes propiedades y características de los distintos sistemas y fuentes informáticas de gestión y evaluación en el ámbito de los servicios sociales
Explica y pronostica pautas y tendencias de las políticas sociales
Fomenta el intercambio de experiencias profesionales en sectores y grupos sociales del ámbito de la intervención especializada
Lidera de modo democrático la comunicación y participación de los grupos
Plantea de forma correcta discusiones teóricas basadas en resultados empíricos
Realiza previsiones, en base de argumentación sólidas, de contextos sociales conflictivos emergentes
Sabe aportar la precisión requerida en la comunicación y ofrecer una retroalimentación eficaz
Sabe elaborar historias personales que describan los episodios notificados de forma rigurosa
- CETS9 - Demostrar una autonomía profesional e investigadora suficiente como para transferir los conocimientos adquiridos y poder participar en equipos y proyectos de investigación científica, así como para mostrarse consciente de las limitaciones de sus propios conocimientos y habilidades, y capaz de gestionar el modo de remediarlas.
Resultados de aprendizaje:
Adquiere una conciencia crítica en el análisis de las distintas situaciones
Aporta iniciativas novedosas en la actividad profesional
Formula planteamientos creativos y novedosos sobre las debilidades y fortalezas de la práctica profesional
Identifica y distingue las respuestas de los sujetos y grupos en cada sistema de organización
Plantea marcos de reflexión sobre la acción profesional en base a modelos de organización
Promueve la apertura de nuevos debates desde perspectivas propias sobre la intervención profesional en aras de la calidad de la intervención y de su eficacia
Proyecta iniciativas propias que propicien el debate desde diferentes enfoques epistemológicos
Sugiere respuestas alternativas en el proceso de participación conjunta considerando el marco institucional y organizativo en el que se implementa
Sugiere y potencia el estudio de prácticas aplicadas en otros contextos geográficos culturales sobre grupos sociales específicos
Intervención Social y Jóvenes
La asignatura se articula en varios bloques temáticos que, básicamente, consisten en determinar el significado del concepto de juventud, conocer el contexto actual donde se encuentran los jóvenes y cuáles son las oportunidades y las problemáticas que tienen que afrontar o sus situaciones de riesgo. Además se verán diferentes experiencias y estrategias de intervención y/o evaluación desde diversos ámbitos. La óptica de intervención puede planificarse desde las organizaciones de iniciativa social o desde los servicios sociales públicos o privados. El objetivo principal es fomentar la participación del estudiante en los diversos contenidos que se proponen a través del estudio y de la realización de actividades.
Los contenidos básicos y/o las líneas clave que se abordan desde la evaluación continua (actividades 1 y 2) y de la bibliográfica básica y complementaria son los siguientes:
- Situaciones y conductas de riesgo en la juventud
- Conceptualización de la juventud y situación sociodemográfica
- Realidades sociales que afectan a los jóvenes
- Trabajo Social y sistemas de protección para los jóvenes
- Coordinación y planificación de proyectos de intervención social
- Evaluación del capital social y el trabajo en red para la implementación de acciones individuales y/o colectivas
El proceso metodológico de intervención de trabajo social implica, entre otros objetivos, desarrollar un acompañamiento técnico basado en un nivel relacional que facilite el conocimiento del acceso a los derechos sociales, prestaciones y recursos necesarios para la atención psicosocial de los jóvenes. La metodología que se aplica es la enseñanza de educación a distancia. Para ello, la prueba de evaluación continua y la resolución de dudas de las actividades, del texto básico y de los materiales complementarios se harán fundamentalmente mediante el foro del curso virtual. Los estudiantes deben tener las competencias generales referidas a la enseñanza a distancia para desenvolverse en un entorno formativo virtual.
El método de trabajo en esta asignatura consiste en un examen y en la realización de una Prueba de Evaluación Continua (PEC) que se desarrolla en dos actividades:
Actividad 1: tiene que enviarse en un único mensaje al Foro de Presentación de la asignatura, antes del 30 de noviembre. Se divide en dos partes: la primera donde se especifique la ocupación, la formación, una breve referencia sobre la experiencia profesional, junto con una explicación sobre el interés en la especialización en uno o varios campos de intervención con jóvenes (ocio, formación, adicciones, empleo, vivienda, conductas de riesgo, etc.). La segunda incluye un recurso del ámbito juvenil de su interés (artículo, proyecto, dispositivo social, programa, etc….) con un breve comentario personal / profesional. Cada parte tendrá una extensión máxima de 500 palabras. Igualmente esta actividad 1 deberá incluirse como anexo en la actividad 2.
Actividad 2: A partir de la temática de interés se debe elaborar una Estrategia de Intervención Social o una Estrategia de Investigación Social (EIS) con adolescentes y/o jóvenes. A modo de sugerencia, estas temáticas podrán versar sobre:
- Planes y programas de intervención en campos específicos que se estén llevando a cabo desde los servicios sociales públicos o privados o desde el tercer sector.
- Adolescencia y riesgo (adicciones con o sin sustancia psicoactiva, violencia entre iguales, inseguridad vial…)
- Oportunidades de los jóvenes en la sociedad actual (inserción laboral, emprendimiento social, procesos formativos, prácticas profesionales, acceso a la vivienda, ocio y jóvenes, etc.
- Investigaciones o estudios sobre juventud.
La EIS tendrá la siguiente estructura básica y obligatoria:
- Título de la EIS y filiación del trabajo (nombre y apellidos estudiante)
- Introducción: Breve descripción del contexto en que se aplica el estudio, investigación, recursos, plan, programa, (ciudad, habitantes, descripción del entorno, equipos profesionales implicados, institución/es, centros o programas implicados…). Perspectiva general.
- Descripción de la estrategia (EIS) elegida, que puede estar basada en: investigación, evaluación, recurso, programa, dispositivo social, taller…, y de su contexto de intervención social en el que actúa (naturaleza de la problemática: población de jóvenes en riesgo a que haga referencia/características o descripción de perfil/es, y número de personas a las que atiende…). Perspectiva especifica.
- Análisis crítico sobre su funcionamiento: objetivos, líneas de actuación, actividades, tareas, procesos de evaluación (modalidad e indicadores), presupuesto, personal, técnicas empleadas e instrumentos previstos para la evaluación.
- Una evaluación de los resultados que se obtienen con la población atendida (o de los datos hallados), tanto desde la perspectiva del recurso o programa (EIS), como desde la perspectiva del propio alumno de esta asignatura.
- Propuestas de mejora
- Bibliografía consultada
- Anexo Actividad 1.
Normas de presentación o estilo: véase Revista Comunitania.
Extensión: 8-12 folios (sin contar anexo actividad 1). Fuente: . Tamaño: 12 pto. Interlineado: Sencillo.
La entrega de la PEC se realizará a través del Foro habilitado para la Actividad 1 y en la plataforma Alf (entrega de tareas) la Actividad 2, en formato PDF, para que puedan ser evaluadas. El periodo de entrega de la EIS será del 16 de diciembre hasta el 15 de enero. No olviden especificar en su trabajo sus datos personales y de identificación. La reproducción literal de textos que no estén debidamente citados es motivo automático de suspenso.
Esta guía podrá complementarse con otros materiales que reúnan indicaciones del equipo docente, como por ejemplo los contenidos del video de presentación de la asignatura, o mensajes en el foro.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo | |
Preguntas desarrollo | 2 |
Duración | |
Duración | 90 (minutos) |
Material permitido en el examen | |
Material permitido en el examen | No se permite la utilización de ningún material en la realización de la prueba |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | El exámen consta de 3 preguntas relativas a un epígrafe o subepígrafe de un tema del texto obligatorio. El alumno elige 2 preguntas para responder. El contenido de la respuestas debe incluir todos los aspectos centrales que se abordan en el epígrafe/subepígrafe del tema. El desarrollo de cada respuesta debe tener una estructuración ordenada, una exposición coherente, y dotada de precisión conceptual, evitando las generalizaciones. |
% del examen sobre la nota final | |
% del examen sobre la nota final | 25 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | 2,5 |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | 5 |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | Las reproducciones literales del texto básico serán motivo automático de suspenso. No se admitirán reproducciones literales del texto básico salvo aquellas referidas a definiciones y clasificaciones concretas de algún autor/es, de instituciones u organizaciones. |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS | |
---|---|
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
|
Requiere Presencialidad | |
Requiere Presencialidad | Si |
Descripción | |
Descripción | El estudiante deberá desplazarse a un centro asociado para la realización de la prueba presencial. Dispone de 90 minutos para responder a 2 preguntas de desarrollo. El contenido de las preguntas está basado en el libro básico de la asignatura. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | El exámen consta de 3 preguntas relativas a un epígrafe o subepígrafe de un tema del texto obligatorio. El alumno elige 2 preguntas para responder. El contenido de la respuestas debe incluir todos los aspectos centrales que se abordan en el epígrafe/subepígrafe del tema. El desarrollo de cada respuesta debe tener una estructuración ordenada, una exposición coherente, y dotada de precisión conceptual, evitando las generalizaciones. |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | La prueba presencial cuenta con un peso ponderado de un 25% y la realizacion correcta de la PEC un 75%. |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | En los foros del curso virtual tienen indicaciones sobre la metodología, el plan de trabajo y el sistema de evaluación. |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) | ||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
||||||||||||||||||||||||||
¿Hay PEC? | ||||||||||||||||||||||||||
¿Hay PEC? | Si,PEC no presencial | |||||||||||||||||||||||||
Descripción | ||||||||||||||||||||||||||
Descripción | La realización de la Prueba de Evaluación Continua (PEC) es obligatoria para superar la asignatura y se desarrolla en dos actividades:
La EIS tendrá la siguiente estructura básica y obligatoria: Normas de presentación o estilo: véase Revista Comunitania. La reproducción literal de textos que no estén debidamente citados es motivo automático de suspenso. |
|||||||||||||||||||||||||
Criterios de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||
Criterios de evaluación | El estudiante debe seguir todas las indicaciones planteadas en el apartado descriptivo. Cualquier actividad entregada que no esté referida a adolescentes y jóvenes y en relación con el trabajo social en sus diferentes ámbitos de intervención (competencias en educación, servicios sociales, vivienda, sanidad, justicia, inserción laboral, empresa, tercer sector...) será motivo automático de suspenso. El nivel de redactado sobre contenidos bien fundamentados, aportando autores y teorías, asi como datos de actualidad sobre temáticas que afecten a los jóvenes (políticas, planes, programas y talleres innovadores, acciones de emprendimiento...). Participación activa en los foros de la asignatura. Realización correcta de las dos actividades planteadas en la PEC. Se establece una rúbrica de las actividades (Act. 1 y Act. 2 EIS) como instrumento de guía para su correcto desarrollo así como ejercicio de autoevaluación. RÚBRICA Intervención social y jóvenes
* Estrategia de Intervención social, o bien en su modalidad de evaluación. |
|||||||||||||||||||||||||
Ponderación de la PEC en la nota final | ||||||||||||||||||||||||||
Ponderación de la PEC en la nota final | 75% | |||||||||||||||||||||||||
Fecha aproximada de entrega | ||||||||||||||||||||||||||
Fecha aproximada de entrega | PEC1: hasta el 30 de noviembre; PEC2: del 16 de diciembre hasta el 15 de enero. | |||||||||||||||||||||||||
Comentarios y observaciones | ||||||||||||||||||||||||||
Comentarios y observaciones | En los foros del curso virtual tienen indicaciones sobre la metodología, el plan de trabajo y el sistema de evaluación. |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
Para obtener la calificación de esta asignatura, los estudiantes tienen que entregar todas las actividades requeridas en la Prueba de Evaluación Continua (PEC) y especificadas en el apartado de Metodología, contando con un peso específico en la nota de un 75%. El 25% restante se obtendrá por medio de un examen presencial. Para superar la asignatura será requisito indispensable entregar todas las actividades correctamente que conforman la PEC y obtener en el examen un 5. La calificación final se obtiene de la evaluación de los trabajos y del examen presencial. Solo si se obtiene en el examen un 5 y se entregan correctamente las actividades se realizará la media ponderada. En caso de no tener aprobadas alguna de las actividades o no haber obtenido un mínimo de un 5 en el examen, el estudiante deberá presentarse en la convocatoria extraordinaria de septiembre con aquella parte no superada. |
Para el examen solo entra el siguiente capítulo recogido en el material básico :
Melendro, M. y García-Castilla, F.J. (2021). Estrategias de intervención e investigación socioeducativa con adolescentes y jóvenes en dificultad social. En Melendro, M. y Rodríguez-Bravo, A.E. (2021) Intervención con infancia, adolescencia y juventud en dificultad social. UNED.
Este manual es el libro para la preparación del examen
Aunque los estudiantes una vez seleccionado su tema de estudio e investigación, pueden utilizar otras referencias, siempre bajo la supervisión de los profesores de la asignatura, proponemos las siguientes.
Alban, K. (2008). Youth and the city. Bruselas: Salto-Youth Inclusion Resource Centre.
Aranguren, F. (2001). “La respuesta desde el entorno más cercano”. Trabajo social hoy. 31. pp 195-199
Belis, V. (1997). Itinerarios de inserción para jóvenes. Servicios sociales y política social 37. pp 47-54
Calafat, A. et al. (2007). Mediadores recreativos y drogas: nueva área para la prevención. Palma de Mallorca: Irefrea.
Comas Arnau, D. (2007). Las políticas de juventud en la España democrática. Madrid: Injuve.
Cordero Zárraga, E. (2006). El mercado europeo de trabajo: la movilidad profesional, Vol. 33, nº 3, 37-38. Unión Europea Aranzadi.
Corts, E. y Salazar, G. (2012). Alcohol y Juventud: Una investigación de Antropología Social sobre Ocasiones de Consumo. Editorial Académica Española.
Cyrulnik, B. (2002). Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. Gedisa.
De-Juanas, Á., García-Castilla, F.J. y Ponce de León, A. (2020). El tiempo de los jóvenes en dificultad social: utilización, gestión y acciones socioeducativas. Revista Española de Pedagogía, V. 78 (277), 477-496. https://www.jstor.org/stable/26930515
De-Juanas, A. y García-Castilla, FJ (coords. 2018). Educación y ocio en los jóvenes vulnerables. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 31.
Díaz-Aguado, M. J. (dir.) (2006). Prevención de la violencia y lucha contra la exclusión desde la adolescencia: Prevención de la violencia entre iguales en la escuela y en el ocio; Aprendizaje cooperativo; Intervención a través de la familia. Madrid: Injuve.
Diker, G. y Frigerio, G. (2005). Una ética en el trabajo con niños y jóvenes. Almería: Novedades Educativas
Durán Valverde, F. (2007). La protección social de los jóvenes en América Latina. Lima: Oficina Internacional del Trabajo.
Echeburúa, E., Labrador, F. y Becoña, E. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes. Madrid: Pirámide.
Espinosa, C. Maverino, W. y Paymal, N. (2009). Niños y jóvenes del tercer milenio. Ed. Sirio Editorial.
European Youth Work Convention (1ª. 2010. Ghent). Declaration of the 1st European Youth Work Convention: Ghent, Belgium, 7-10 July 2010. Bruselas: Consejo de Europa.
Fernández, T., Vázquez, O. y De Lorenzo, R. (2012). Diccionario de Trabajo Social. Madrid: Alianza Editorial.
Fraile, M., Ferrer, M. y Martín, I. (2008). Jóvenes, Conocimiento Político y Participación (Opiniones y Actitudes). Madrid: CIS.
Freitas, Mª.J. (2005). Children, young people and families: examining social work practice in Europe. Carocci editore.
Funes Artiaga, J. (1996). Drogas y adolescentes. Madrid: Aguilar.
- (1984). La nueva delincuencia infantil y juvenil. Barcelona: Paidós Ibérica
Funes Artiaga, J. (2010). ¿Qué hacemos con la adolescencia?. En Pérez Cosín (coord.). Propuestas de intervención socioeducativa con las adolescencias. pp. 25-30. Ed.: Nau Llibres.
García-Castilla, F.J., Martínez-Sánchez, I., Campos, G. y Arroyo, D. (2020). Impact of Gender and Relationship Status on Young People’s Autonomy and Psychological Wellbeing. Frontiers in Psychology, V. 11, 1735. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.01735
García-Castilla, FJ. et al. (2018). Educational potential of e-social work: social work training in Spain, European Journal of Social Work, DOI: 10.1080/13691457.2018.1476327
García-Castilla, F.J. y Díaz, Santiago, M.ªJ. (coords. 2018). Investigación y prácticas sociológicas: Escenarios para la transformación social. Madrid: UNED
García-Castilla, FJ; Melendro, M.; Blaya, C. (2018). Preferencias, renuncias y oportunidades en la práctica de ocio de los jóvenes vulnerables. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 31, 21-32.
García-Castilla, FJ. y Vírseda Sanz, E. (2018). Knowledge transfer for full citizenship. The educational model of innovation in social work. Journal of Sociology and Social Welfarel, Vol. XLV, 1, 133-150.
García-Castilla, FJ; De Juanas, A. y López, F. (2016). La práctica de ocio deportivo de los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Revista de Psicología del Deporte, Vol. 25 (2), 27-32
García-Castilla, F.J. y Meneses Falcón, C. (2009). Ámbitos de intervención en el trabajo social. En Fernández, T. (coord.). Fundamentos del trabajo social. pp 345-384. Madrid: Alianza editorial.
García-Castilla, F.J. y Ponce de León, L. (2014). El botellón: consecuencias, riesgos y aceptación social de un espacio de ocio en adolescentes y jóvenes. Revista Sistema, 235, 81-98.
- (2014). Estudio comparativo del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes españoles y europeos. Comunitania, Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias sociales, 7, 29-49.
- (2007). Juventud, trabajo y emancipación. El préstamo hipotecario como factor de exclusión social y riesgo laboral. Revista de Estudios de Juventud, 79, 123-145.
Giller, H., Hagell, A. y Rutter, M. (2009). La conducta antisocial de los jóvenes. Madrid: Ediciones Akal.
Goldring, I. y Guidoum, Y. (2011). Inclusion Through Employability: Youth Work Approaches to Employment. Centro de Recursos para la Inclusión.
Gómez-Ciriano, E. J., López Peláez, A., y García-Castilla, F. J. (coords., 2020). Is there anyone on the other side? About the opportunity of build educational social work focused on youth. Monographic Young People and Social Work Education. Journal Social Wok Education 39(1). 1-8. https://doi.org/10.1080/02615479.2019.1697667
Hermoso, P., Chana, C. y Montero, S. (2009). CRONO: Manual de buenas prácticas de inclusión social y educativa de niños, niñas y jóvenes inmersos en procesos migratorios. Madrid: Cruz Roja Española.
Landini, Mª. L. (2012). Juventud y Trabajo: Prácticas y trayectorias laborales de jóvenes del campo y la ciudad. Editorial Académica Española.
López Peláez, A. y García-Castilla, FJ. (2020). Trabajo social y jóvenes. En Vázquez, O. (coord.), Tendencias de investigación en intervención social, pp. 29-52. Madrid: Dykinson.
López Peláez, A., Gómez-Ciriano, E.J. & García-Castilla, F.J. (coords., 2020). Los jóvenes y la obra social parte II, Social Work Education 39: 6, 703-705, DOI: 10.1080 / 02615479.2020.1779913
López Peláez, A., Fernández, T. (2008). Trabajo social comunitario: afrontando juntos los desafíos del siglo XXI. Madrid: Alianza Editorial.
López Serrano, Mª. I. (2006). Trabajo en red con la población adolescente en el distrito de Ciudad Lineal. En Revista Trabajo social hoy, 49, 25-39.
Martínez Veiga, U. (2008). Trabajo Social para la inclusión. En Trabajo social hoy. Monográfico (1º semestre 2008); p. 7-181.
Melendro, M., De-Juanas, Á., García-Castilla, FJ: y Valdivia, P. (2018). El compromiso social de la universidad a través de la transferencia de conocimiento en el ámbito de la investigación en Pedagogía Social. Aula Abierta, 47 (1), 403-414.
Melendro Estefanía, M. (2011). El tránsito a la vida adulta de los jóvenes en dificultad social: la incidencia de la intervención socioeducativa y la perspectiva de profesionales y empresarios. En Revista de Educación, 356, 327-352.
Melendro, M.; García-Castilla, F.J.; y Goig, R. (2014). Investigación y acción socioeducativa con jóvenes en dificultad social. En Pérez y De-Juanas (coords.), Educación y jóvenes en tiempos de cambio, 107-116. Madrid: Editorial UNED.
Melendro, M., García-Castilla, F.J. y Goig, R. (2016). El uso de las TIC en el ocio y la formación de los jóvenes vulnerables. Revista española de pedagogía, 263, 71-89.
Meneses, C., Uroz, J. y Giménez, S. (2008). Comportamientos de riesgo en los adolescentes madrileños. Revista Miscelánea Comillas, 129, 461-492.
- (2010). Adolescentes, situaciones de riesgo y seguridad vial. Atención Primaria, 42, 452-458.
Meneses Falcón, C. (2011). Asumir riesgos para madurar en la adolescencia. En De la Torre, J. (Ed.). Adolescencia, menor maduro y bioética. Madrid: Universidad P. Comillas.
Meneses Falcón, C. (2011). Asumir riesgos para madurar en la adolescencia. En De la Torre, J. (Ed.). Adolescencia, menor maduro y bioética. Madrid: Universidad P. Comillas.
- (2009). Adolescencia, consumo de drogas y comportamientos de riesgo: diferencias por sexos, etnicidad y áreas geográficas en España. Revista Trastornos Adictivos, 11, 51-63.
- (2012). Concurrencia de comportamientos de riesgos entre adolescentes españoles. En Revista Internacional de Sociología, Vol. 70, nº 3, 665-689. DOI: 10.3989/ris.2011.03.18
Mirón, L., Otero, J.M. (2005). Jóvenes delincuentes. Barcelona: Ariel.
Montenegro, K. (2010). Juventud inmigrante: Procesos de diferenciación y categorización social en los servicios de inserción laboral. En Revista de Estudios de Juventud, 89, 143-161.
Moral Moreno, L., et al. (2005). La actividad físico-deportiva como medio de integración socio-laboral de los jóvenes desfavorecidos. En Educación y futuro, 13, 127-149.
Morán, M. L. (2008). La integración de los jóvenes en España: algunas reflexiones desde el análisis sociopolítico. En: Revista de Estudios de Juventud, 80, 25-45.
Morgado, P. (coord.) (2008). Jóvenes y políticas públicas. Madrid: La Ley Actualidad.
- (2009). La exclusión y los planes nacionales para la inclusión. En Fernández, T. (coord.) (2009). Política social y trabajo social. Madrid: Alianza Editorial.
Musito, G. (2000). Socialización familiar y valores en el adolescente. Un análisis intercultural. Anuario de psicológica. Valencia.
Navarrete Moreno, L. (dir.) (2006). Jóvenes, autonomía económica y situaciones de exclusión, vol. 3. Madrid: Colegio de Politólogos y Sociólogos.
Núñez Herrera, S. (2011). Intervención con menores tutelados. En: Proyecto hombre, 76. p. 32-35
Orte Socias, C., March Cerdá, M. (2001). Pedagogía de la inadaptación social. Valencia: NAU Llibres.
Osca, A. Segado, S y García-Castilla, F.J. (2006). Inclusión social, mercado de trabajo, salud laboral: perspectivas sobre el estrés laboral en los jóvenes españoles. Estudios de Juventud, 159, 5-39.
Otaño Maiza, Jesús (2006). La participación de adolescentes en dificultad: 100 propuestas de actuación. San Sebastián: Diputación Foral de Guipúzcoa.
Páez, J., De-Juanas, Á., García-Castilla, F.J., y Díaz, M.J. (2020). A study about social values and psychological well-being in young people: implications for educational social work. Social Work Education, V. 39 (6), 721-736.
Pérez Serrano, G. (Coord.) (2015). Ocio, formación y empleo en jóvenes en dificultad social. Madrid: Dykinson.
Renes, V. (coord..) (2008). VI Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Madrid: Fundación FOESSA.
Rodríguez García, C. (2012). La relevancia de la mediación para el trabajo social. ¿Modelo teórico de trabajo social?. En Revista Trabajo social hoy, 65, 15-38
Rodríguez, J., Paino, S. (1994). Violencia y desviación social: Bases y análisis para la intervención. Revista Psicothema.
Sanz, E., Duque, C., Valdemoros, A., y García-Castilla, F.J. (2019). Ocio cultural juvenil, indicador subjetivo del desarrollo humano. Caurensia, Vol. XIV, 491-511. Doi: https://doi.org/10.17398/2340-4256.14.491
Sánchez, M. et al. (2008). Voluntariado y exclusión. En Voluntarios de la Comunidad de Madrid, 22, 9-24.
Segura Morales, M. (2007). Jóvenes y adultos con problemas de conducta: Desarrollo de competencias sociales. Madrid: Narcea Ediciones.
Serrano, L. y Soler, A. (2015) La formación y el empleo de los jovenes españoles. Trayectoria reciente y escenerios futuros. Madrid: Fundación BBVA. disponible en: http://www.fbbva.es/TLFU/dat/Informe_Mercado_trabajo_jovenes.pdf
Social exclusion of homeless young people in Europe (2011). UE: Commission of the European Communities.
Suarez Ojeda, E. (2005). Resiliencia: descubriendo las propias fortalezas. Barcelona: Paidós.
Tarín, M. (2006), Adolescentes en riesgo: casos prácticos y estrategias de intervención socioeducativa. Madrid: Editorial CCS.
Toharia, L., Davia, A. Hernanz, V. (2001). Flexibilidad, juventud y trayectorias laborales en el mercado de trabajo español. Madrid: CIS.
Vírseda Sanz, E. y García-Castilla, F.J. (2009). La percepción de la brecha digital en el trabajo social como elemento de exclusión. En Nova, P. (coord.) Sociedad y tecnología: ¿qué futuro nos espera?. pp 265-271.Madrid: AMS.
Verschelden, G. (ed.) (2009). The history of youth work in Europe and its relevance for youth policy today. Estrasburgo: Consejo de Europa.
VV.AA. (1996). Historia de los Jóvenes Vol. 1. Madrid: Taurus.
- Historia de los Jóvenes Vol. 2. Madrid: Taurus.
VV.AA. (2009). Buenas prácticas de intervención social con jóvenes en ámbitos de diversidad social y cultural. Santa Cruz de Tenerife: Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda. Dirección General de Juventud.
VV.AA. (2012). Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. Madrid: F. Telefónica.
VV.AA. (2010). Jóvenes españoles. Madrid: Fundación SM
Zanotti, A. (2011). Jóvenes y trabajo en sectores populares: Representaciones, trayectorias y habitus. Publicaciones universitarias argentinas.
Zárraga, J. L. (1985). Informe juventud en España. La inserción de los jóvenes en la sociedad. Barcelona: Instituto de la Juventud.
Utilización de programas de TV UNED, programas de radio, videoclases y recursos electrónicos.
Recursos electrónicos:
OBSERVATORIO INJUVE: http://www.injuve.es/observatorio
Instituto Nacional de Estadística: www.ine.es
Encuesta de Población Activa (EPA)
Plan Nacional sobre Drogas www.pnsd.msc.es
Encuesta Domiciliaria sobre alcohol y drogas en España (EDADES)
Encuesta estatal sobre el uso de drogas en enseñanzas secundarias(ESTUDES)
http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/observa/estudios/
Eurostat, http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/
“Reflexiones y experiencias en favor de la igualdad desde un enfoque interseccional”, organizada por la Universidad Pontificia Comillas y la UNED. 15 y 16 de febrero de 2023. Enlace:
Videoclases:
Violencia filiopariental. “Tensiones en el bienestar social"
"Violencia filioparental. “Restablecer el clima familiar desde las estrategias de intervención"
https://canal.uned.es/serial/index/id/4305
Serie: Estrategias de intervención social y ejecución de medidas judiciales
Francisco Javier García-Castilla profesor Dpto. Trabajo Social y Elena Castro Santalla educadora Programa PAIS.
Programas de radio:
"Situaciones de riesgo en la adolescencia"
https://canal.uned.es/mmobj/index/id/6032
Francisco Javier García-Castilla profesor Dpto. Trabajo Social, UNED; Carmen Meneses Falcón y Jorge Uroz Olivares, profesores Trabajo Social, Universidad P. Comillas de Madrid
"Trabajo social y ámbito penal"
https://canal.uned.es/mmobj/index/id/5974
Francisco Javier García-Castilla profesor Dpto. Trabajo Social, UNED y Julián Ríos Martín profesor de Derecho Penal, Universidad Pontificia Comillas
"Las nuevas tecnologías en Trabajo social"
https://canal.uned.es/mmobj/index/id/5119
Francisco Javier García-Castilla y Eloy virseda Sanz, profesores Dpto. Trabajo Social, UNED
"Una disciplina para abordar problemas y oportunidades"
https://canal.uned.es/mmobj/index/id/5096
Antonio López Peláez y Francisco Javier García-Castilla, profesores del Departamento de Trabajo Social, UNED
Otros programas de radio del ámbito del Trabajo Social
https://canal.uned.es/serial/index/id/794
INTERNET. Se pondrá a disposición del estudiante una plataforma de educación ALF, en la que se puede encontrar información complementaria de cada tema, enlaces a fuentes externas que amplían aprendizajes. Asimismo, se incluye una herramienta de comunicación entre profesores, tutores y estudiantes: Foro debate. En este foro se incluyen secciones específicas donde se podrán consultan constantemente información relevante de la asignatura.