NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
EL DESCONTENTO EN LAS SOCIEDADES COMPLEJAS. |
CÓDIGO |
29902095 |
CURSO ACADÉMICO |
2024/2025 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROBLEMAS SOCIALES
|
TIPO |
CONTENIDOS |
Nº ECTS |
3 |
HORAS |
75 |
PERIODO |
ANUAL
|
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
CASTELLANO |
El descontento, el malestar, la insatisfacción, se encuentran en todo ámbito social del mismo modo que en cualquier experiencia humana. Tanto las carencias desde un punto de vista objetivo, como la percepción de necesidad y la sensación de injusticia o agravio, son ubicuas a todo orden colectivo. La evolución y la mejora de las condiciones de vida no suponen su desaparición en ningún caso sino que, tan sólo, se transforman los motivos que producen el descontento o las formas que intentan resolverlo. La percepcion de descontento y las causas del mismo han cambiado de manera radical en los últimos años. Hemos pasado de una sociedad global dual en la que sectores amplios de la población carecían de las coberturas básicas de supervivencia en los países pobres mientras los países ricos daban por cubiertas las necesidades básicas, a una sociedad dual en el seno de estas sociedades que considerábamos ricas y desarrolladas hasta hace muy poco tiempo, con marginación y pobreza crecientes a niveles alarmantes. Los patrones que estudiaban el cambio cultural y confiaban en el desarrollo lineal y progresivo quedan obsoletos. La seguridad en la adquisición de cotas crecientes de igualdad, justicia, libertad y democracia, una vez alcanzado determinado nivel de desarrollo económico, se ha derrumbado. El descontento hoy -comparando con nuestra historia más reciente- no sólo es ubicuo sino generalizado.
En las sociedades occidentales de nuestro entorno está en cuestión, como no lo estaba, el valor de la libertad frente a la defensa de la seguridad y, ante las políticas de duro ajuste económico, también derechos básicos como la salud, la educación, el vivir bajo techo y hacer frente a la alimentación en sectores cada vez más amplios de las sociedades occidentales ha dejado de estar asegurado. Como consecuencia, la matriz que dividía países desarrollados y subdesarrollados se está modificando. La democracia, como sistema de representación que garantiza la atención a las demandas de libertad, igualdad y justicia, queda en entredicho ante el nuevo orden político internacional, convirtiéndose en otro motivo de descontento a sumar a todos los anteriores. El descontento se convierte en conflicto social que se politiza y da lugar a conflicto político. Esta nueva realidad conflictual será el centro de atención de la asignatura.
2.1. Contextualización de la problemática de estudio:
Lo que en cada época histórica se consideran los mínimos de "una vida digna" se transforma a lo largo de la historia. El componente subjetivo de la “necesidad” o la “insatisfacción” es central en toda valoración de los stándares de justicia. Al tiempo, las condiciones estructurales y las culturales determinan para cada momento histórico y para cada ubicación socioestructural unos umbrales de satisfacción a partir de los cuales se percibe frustración o decepción. Vamos a estudiar las respuestas que la sociedad articula ante este descontento en forma de acción colectiva contenciosa (o contienda política). Una vez vistos los presupuestos teóricos fundamentales el curso se centrará en algunas causas (y casos) de descontento que han cristalizado en conflicto social y que han politizado dicho descontento hasta convertirlo en conflicto político.
Comenzamos por dotar al alumno de un aparato teórico y metodológico que le permita analizar contenciosos muy distintos en su manifestación y muy similares en su objetivo final: la superación de situaciones de insatisfacción, privación o carencia. De este modo, se analizan situaciones de protesta que tienen que ver con la defensa de derechos económicos, sociales, culturales y políticos. Veremos el conflicto que surge en las sociedades nacionales y en los contextos locales, sin descuidar la dimensión internacional. Lo reducido del curso (y lo amplio del objeto de estudio) hace inevitable que queden fuera muchas realidades, tanto como algunos enfoques teóricos. Sin embargo, la selección realizada dotará a los estudiantes de las herramientas necesarias para analizar otros casos que puedan ser de su interés y no hayan tenido cabida en la asignatura. El acompañamiento del profesorado para aplicar a casos de actualidad la metodología de análisis y las visiones teóricas asegurará un nivel de aprendizaje avanzado, sobre todo para aquellos que se apliquen en las prácticas voluntarias de la asignatura.
2.2. Contextualización del Curso. El descontento en las sociedades complejas en el marco del Posgrado- Master: Problemas sociales de nuestro tiempo
se compone de cinco posibles campos de especialización. Todos ellos están unidos por el nexo temático de los problemas sociales en las sociedades post-industriales:
1. Teoría y metodología de los problemas sociales en las sociedades avanzadas.
2. Sujetos y agentes de los problemas sociales en las sociedades avanzadas.
3. Envejecimiento, pobreza y violencia como protagonistas del descontento social.
4. La intervención pública ante los nuevos problemas sociales.
5. Evaluación de Políticas Públicas y Auditoria social
La asignatura El descontento en las sociedades complejas, a nivel temático queda entre dos campos del Programa de estudios forma parte del segundo campo de especialización: Sujetos y agentes de los problemas sociales en las sociedades avanzadas, en cuanto a la identificación de sujetos y agentes de expresión y resolución de conflictos y al tercer campo: Envejecimiento, pobreza y violencia como protagonistas del descontento social, en la medida en que en este campo se identifican algunas de las causas de descontento de los conflictos que vamos a analizar.
Con esta asignatura se pretende que los estudiantes desarrollen una serie de competencias específicas del posgrado y genéricas de la enseñanza de la UNED.
Competencias específicas (SABER)
-Análisis de los procesos de cambio que dan lugar a nuevas valoraciones y evaluaciones de la calidad de vida.
- Conocimiento de la sociología del conflicto y de la acción colectiva, de sus teorías y enfoques metodológicos para el estudio de los casos de descontento que vamos a investigar en el curso
- Conocimiento de la perspectiva interdisciplinar de los procesos de cambio social.
- Conocimiento de la globalidad e interculturalidad de los fenómenos sociales.
- Conocimiento de las diferencias de estándares de vida a nivel internacional y de las consecuencias de la interrelación económica y social entre los distintos países
Competencias específicas (SABER-HACER)
- Capacidades para identificar y medir factores de vulnerabilidad social y procesos conflictivos.
- Capacidades para elaborar, utilizar e interpretar indicadores sociales e instrumentos de medición social.
- Conocimientos y habilidades para plantear y desarrollar una investigación aplicada en las diferentes áreas de la sociedad
- Habilidades para trabajar en grupo, planificar y consensuar las tareas, discutir los resultados y gestionar los conflictos.
- Habilidades para realizar un diagnóstico de situación ante un caso de conflicto
- Habilidades para realizar un pronóstico y marco de actuación en la resolución de un conflicto
Competencias genéricas (SABER-ESTAR Y SABER-SER)
- Capacidad de análisis y síntesis
- Conciencia de las características de la condición humana y por tanto de la necesidad de utilizar diferentes disciplinas científicas para aproximarse.
- Capacidad crítica tanto a propósito de las teorías científicas como de las doctrinas ideológicas y las prácticas sociales
- Capacidad de organización y planificación
- Capacidad de gestión del conocimiento y la información
- Resolución de problemas
- Toma de decisiones
- Autonomía crítica
- Capacidad para el trabajo en equipo y la cooperación interdisciplinar
- Pro-actividad
- Creatividad
- Innovación
- Espíritu emprendedor
La asignatura El descontento en las sociedades complejas guarda relación con las siguientes asignaturas:
Paradigmas teóricos de los problemas sociales: de Merton a nuestros días. En cuanto que dicha materia aporta los marcos teóricos de referencia y las categorías con las que leer las transformaciones sociales de las sociedades avanzadas.
Problemas de la desigualdad en las sociedades avanzadas. Esta materia ofrece un análisis detallado de las transformaciones de la estructura social en las sociedades avanzadas. Por esto motivo se constituye en una pieza clave para comprender la aparición de conflictos, los distintos tipos de situaciones y el enfoque que se otorga, en cada caso, a la resolución de los mismos.
La sociología como disciplina científica. El estudio de los enfoques teóricos y metodológicos de la sociología ayuda a identificar los conflictos y los problemas de descontento y a interpretar las reacciones sociales a que ello da lugar.
Historiogafía como método de investigación. La historiografía como método de estudio puede ser de gran utilidad para los estudiantes que decidan investigar los problemas que cristalizan en conflicto que se van a estudiar en este curso.
La investigación en el análisis de los problemas sociales. En cuanto que los objetivos de dicho curso son: facilitar las herramientas, los conocimientos necesarios para la elaboración de diseños de investigación social, haciendo especial hincapié en la interpretación y análisis de datos sociológicos; proporcionar los conocimientos y las destrezas necesarias para la aplicación de diseños multimétodos con especial referencia a la investigación acción participativa; determinar los necesarios controles de calidad en las investigaciones sociales.
Para la realización de este curso se considera necesario que el alumno tenga una formación en Sociología que le permita seguir las teorías y los análisis empíricos, la identificación de los actores y el seguimiento de los procesos de cambio social y de conflicto político. El alumno deberá, asimismo, poder redactar de manera adecuada a un graduado, para presentar los trabajos requeridos por la asignatura. Por último, se considera necesaria la utilización de un ordenador y la posibilidad de conectarse a Internet, dado que el curso se sigue a través del curso virtual ALF, en el que la profesora guiará el trabajo con los materiales, presentará propuestas de textos y seguimiento de casos prácticos, en una relación dinámica con los estudiantes.
A través del Curso Virtual el alumno contará con una atención personalizada por parte del equipo docente. Para cualquier cuestión personal en relación con la docencia pueden comunicarse a través del teléfono 913987076 y del correo electrónico: mfunes@poli.uned.es. Se ruega que todas las cuestiones en relación con las materias del curso, de cuyas respuestas puedan beneficiarse el resto de los estudiantes, se hagan a través de los Foros del Curso ALF y se mantenga el correo electrónico para las cuestioens personales.
Los días de guardia de la asignatura son miércoles de 10:30 a 14:30 y 15.30 a 19.30 y jueves de 10:30 a 14:30.
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG02 - Desarrollar conocimientos y habilidades éticas de cara al ejercicio profesional del sociólogo
CG03 - Desarrollar capacidad crítica tanto a propósito de las teorías científicas como de las doctrinas ideológicas y las prácticas sociales
CG01 - Adquirir conciencia de las características de la condición humana y por tanto de la necesidad de utilizar diferentes disciplinas científicas para aproximarse
CG04 - Adquirir capacidad de análisis y síntesis; capacidad de organización y planificación; capacidad de gestión del conocimiento y la información
CG05 - Ser capaz de resolver problemas y tomar decisiones
CG06 - Desarrollar tolerancia a la incertidumbre y autonomía crítica
CG07 - Ser capaz de trabajar en equipo y cooperar de forma interdisciplinar
CG08 - Desarrollar habilidades sociales y conducta asertiva
CG09 - Desarrollar responsabilidad; compromiso ético; proactividad; creatividad; innovación; y espíritu emprendedor
CG10 - Adquirir motivación por el logro, por el poder y por la afiliación
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE01 - Ser capaz de diseñar, desarrollar y evaluar instrumentos de análisis de los problemas sociales de nuestros días
CE02 - Ser capaz de interaccionar con la pluralidad de sujetos y agentes receptores y transformadores de la realidad social
CE03 - Adquirir las suficientes capacitaciones ordenadas para proporcionar soluciones que se puedan poner en marcha para hacer frente a los nuevos retos y problemas sociales en las sociedades avanzadas de nuestro tiempo.
- Comprender las diferentes formas de evaluar “el descontento, o la insatisfacción” en las distintas culturas
- Identificar causas de descontento y conocer las teorías que nos permiten esta identificación
- Adquirir un mapa mental que permita asociar e identificar causas de descontento a lugares geográficos y niveles de desarrollo
- Conocer el marco teórico, los utillajes analíticos y las perspectivas metodológicas que permiten analizar casos de conflicto
- Comprender la interrelación entre los distintos espacios del planeta a través de los modelos económicos aplicados en las políticas de desarrollo
- Conocer las expresiones de conflicto y las materializaciones en forma de protesta social en los distintos lugares del planeta
- Comprender el grado de internacionalización de la protesta a nivel social, sus causas y consecuencias
OBJETIVOS
Conocer las maneras en que los ciudadanos se enfrenatn a distintas situaciones de descontento. Comprender y asimilar el utillaje analítico que los teóricos del conflicto, la acción colectiva, la sociología de la protesta y los movimientos sociales han desarrollado para estas temáticas. Estudiar y llegar a entender diversos casos de conflicto y acción política contenciosa que se ofrecen en el programa, para conseguir al final del curso estar informado con cierta exhaustividad de algunos de ellos y de las respuestas ciudadanas tanto como de las estatales. Se propone el estudio de acciones colectivas de protesta donde se aprenderá a identificar las causas de conflicto, los actores implicados, las reglas de interacción y las relaciones ente actores sociales, agencias estatales y, en su caso, los agentes internacionales
Tema I. El descontento: acción colectiva, conflicto político y cambio social.
Tema II. Del descontento a la construcción social de la protesta
Tema III. El estudio de la contienda política: conceptos básicos.
Tema IV: Teoría del Proceso Político aplicada: Movimientos sociales y política electoral.
Tema V. Democracia y Protesta: violencia insurgente y represión estatal
Tema VI. Soberanía y dependencia: medio ambiente, recursos naturales e identidad cultural
Se seguirá el plan de trabajo marcado en el Curso Virtual para el estudio de cada uno de los temas del Programa, mediante un estudio eminentemente práctico aplicado a experiencias de la vida real.
Dado que el estudiante tiene que utilizar textos distintos para cada tema encontrará en esta Guía explicación de qué materiales tiene que adquirir por su cuenta y cuáles se ofrecen en el curso virtual. El equipo docente orientará al estudiante sobre cómo trabajar con cada uno de los textos que tiene que estudiar mediante un esquema – guía de cada tema en archivo Word y un vídeo, también por tema, en el curso ALF y mediante una tutoría pesonalizada a través de los Foros.
EL ESTUDIANTE DEBE SEGUIR LA ASIGNATURA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA DEL CURSO VIRTUAL ALF
METODOLOGIA
|
DESCRIPCIÓN
|
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
|
TIPOS DE EVALUACIÓN
|
Trabajo con contenidos teóricos
|
Tutorización del estudio por parte del profesor
|
Lectura y estudio de materiales
Elaboración de resúmenes
|
Evaluación de trabajos realizados a tavés del Cursdo Virtual
Prueba de evaluación final
|
Desarrollo de actividades prácticas
|
Desarrollo de destrezas y habilidades metodológicas, técnicas y profesionales
|
Elaboración de informes o proyectos técnicos o de investigación
|
Evaluación de trabajos realizados con un caso de estudio elegido por los estudiantes
Prueba de evaluación final
|
Trabajo de grupo a través de seminarios y talleres
|
Trabajar en grupos autorizados
|
Seminarios temáticos
|
Evaluación del trabajo realizado
|
ACTIVIDADES FORMATIVAS
|
MATERIA TEÓRICA
|
MATERIA PRÁCTICA
|
Trabajo con contenidos teóricos
|
25%
|
20%
|
Realización de actividades prácticas
|
25%
|
30%
|
Trabajo autónomo
|
50%
|
50%
|
Total
|
100%
|
100%
|
|
|
|
|
|
|
TIPO DE PRIMERA PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo |
Preguntas desarrollo |
3 |
Duración |
Duración |
120 (minutos) |
Material permitido en el examen |
Material permitido en el examen |
Ninguno
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Conocimientos adquiridos, articulación de ideas, redacción y presentación.
|
% del examen sobre la nota final |
% del examen sobre la nota final |
|
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
5 |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
8 |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
Hay dos opciones de evaluación, mediante evaluación continua o asistiendo tan sólo al examen final.
1. Evaluación continua:
La prueba final está diseñada para que el alumno tenga que hacer un esfuerzo mínimo, dado que la mayor parte del trabajo estará hecha ya. En el examen se desarrollará el análisis del caso de protesta o conflicto político elegido por cada alumno, que se habrá realizado con la supervisión de la profesora, explicando las teorías y conceptos que resulten pertinentes para el caso.
ANTES DEL EXAMEN LA PROFESORA PUBLICARÁ UN LISTADO CON LOS ESTUDIANTES QUE PUEDEN EXAMINARSE DE SU CASO DE ESTUDIO, SÓLO LOS AUTORIZADOS PODRÁN HACERLO.
Esta prueba supondrá el 60% dela calificación final).
2. Examen final sin Evaluación Continua:
Aquellos alumnos que por motivos de tiempo, o por tener menos interés en la materia, deseen seguir un tipo de aprendizaje menos exigente, tienen la opción de hacer un examen convencional.
El examen constará de tres preguntas breves (no más de una cara de un folio) DE LAS QUE EL ALUMNO ELEGIRÁ DOS y un tema de desarrollo en el que podrán extenderse tanto como deseen. El contenido de este examen será el programa completo de la asignatura.
La nota máxima de este examen será un 8 y el examen será la única nota.
|
TIPO DE SEGUNDA PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
No hay prueba
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si,PEC no presencial |
Descripción |
Descripción |
SÓLO PARA QUIENES PREFIERAN LA EVALUACIÓN CONTINUA
En los Foros del Curso ALF se hará, desde la segunda semana de octubre, un seguimiento tutorizado de cada tema, y habrá dos breves prácticas de cada uno de ellos, dos en cada mes (algunas muy breves en las que se pedirá explícitamente la síntesis, puede ser sólo un párrafo definiendo un concepto o una teoría, y otras más largas NUNCA DE MAS DE UNA CARA DE UN FOLIO). De esta manera el estudiante irá conociendo los conceptos y teorías estudiándolos cada semana con la profesora. Estas prácticas serán la forma de comprobar si se ha entendido el contenido y servirán, también, para aprender a aplicar la teoría y la metodología a su caso de estudio (de lo que se examinarán en junio y/o septiembre).
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Comprensión de los conceptos, habilidades para su aplicación, y redacción.
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
Estas PECs suponen el 40% de la calificación final y se añadirán a la nota del examen a partir del 5. |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
1. Evaluación Continua:
- Actividades quincenales 40%
- Examen del caso analizado de manera tutorizada durante el curso 60% de la nota final.
2. Examen Final:
Los alumnos que hagan el examen final de todo el temario, serán los que han elegido no realizar la Evaluación Continua. El examen será el 100% de la nota final, y llegará como máximo a un 8.
|
PROGRAMA Y BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Parte de la bibliografía se facilitará a través de la plataforma virtual, aquellos textos que resulten difíciles de localizar o de los que se estudiará sólo un capítulo. El alumno tendrá que adquirir los libros de los que se utilizan dos o más capítulos, o bien podrán tomarlos prestados de las bibliotecas. Aquellos que prefieran comprarlos podrán adquirirlos en librerías o contactando directamente con las editoriales.
El equipo docente realizó las gestiones pertinentes con los Centros Asociados para que sus bibliotecas tengan ejemplares de los mismos y no sea necesario incurrir en gastos por parte de los estudiantes. En todo caso la decisión de adquirir o no adquirir libros depende de cada Centro Asociado. En caso de que algunos Centros Asociados no hayan adquirido los libros obligatorios, los alumnos que no quieran comprarlos podrán organizarse compartiéndolos y pueden comunicarse a través de los Foros para proveerse de los materiales necesarios.
Tema I. El descontento como causa de conflicto y propulsor de cambio. Marco teórico para su estudio.
- Funes Rivas, María Jesús y Jordi Monferrer Tomás. (2003). “Perspectivas teóricas y aproximaciones metodológicas al estudio de la participación” en Funes Rivas, María Jesús y Ramón Adell Argiles (Eds.) Movimientos Sociales: cambio social y participación. Madrid:UNED; págs: 21-58. (Se encuentra en el Curso Virtual)
Tema II. Del descontento a la construcción social de la protesta
Bibliografía básica:
- Bert Klandermans (1994). “La construcción social de la protesta y los campos pluriorganiztivos” en Laraña, Enrique y Joseph Gusfield. (1994). Los Movimientos Sociales. De la ideología a la identidad. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas; SÓLO LAS PÁGINAS: 183-191. (Se encuentra en el Curso Virtual)
- Scott Hunt, Robert Benford y David Snow. (1994). “Marcos de acción colectiva y campos de identidad en la construcción social de los movimientos”, en Laraña, Enrique y Joseph Gusfield. (1994). Los Movimientos Sociales. De la ideología a la identidad. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas; págs: 221-252. (Se encuentra en el Curso Virtual)
VOLUNTARIO:
- William Gamson, (1995) Talking Politics, Capítulo 1. Cambridge University Press. (Se encuentra en el Curso Virtual).
Tema III. El estudio de la contienda política en el pensamiento de Charles Tilly
Bibliografía básica:
-
Funes, Maria Jesús (2011) “A propósito de Tilly: una forma de acercarse al personaje y a su obra” en Funes Rivas, María Jesús (Ed.) A propósito de Tilly. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. SÓLO HASTA CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LA OBRA.
-
De Andrés, Jesús y Ruiz Ramas, Rubén (2011) “El concepto de Revolución de Charles Tilly y las revoluciones de colores”, en Funes Rivas, María Jesús (Ed.) A propósito de Tilly. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
-
Tarrow, Sidney “Ciclos de acción colectiva: entre los momentos de locura y el repertorio de contestación” en Mark Traugott Protesta Social: repertorios y ciclos de acción colectiva”, SÓLO LAS PÁGINAS: 99-109. Barcelona: Editorial Hacer. (Se encuentra en el Curso Virtual).
VOLUNTARIOS:
-
Funes, María Jesús (2016) “Regarding Tilly: Introducing the mand and his job”, in Regarding Tilly: Conflict, Power and Collective Action. Maryland. University Press of America.
-
De Andres, Jesús y Ruiz Ramas, Rubén (2016) “The Carles Tilly´s Concept of Revolution: and the Colour Revolutions” in Regarding Tilly: Conflict, Power and Collective Action. Maryland. University Press of America.
Tema IV: El estudio del conflicto desde la Teoría del Proceso Político. Movimientos sociales y política electoral.
Bibliografía básica:
- McAdam, Doug (1998). “Orígenes conceptuales, problemas actuales y decisiones futuras”, en Tejerina, Benjamín y Pedro Ibarra. Movimientos Sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural. Madrid: Trota; págs: 89-110. (Se encuentra en el Curso Virtual).
- McAdam, Doug y Tarrow, Sidney (2011) “Movimientos Sociales, Elecciones y Política Contenciosa: construyendo puentes conceptuales”, Capítulo 7 en Funes, María Jesús (Ed.) A propósito de Tilly: conflicto, poder y acción colectiva. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
VOLUNTARIO:
- McAdam, Doug y Tarrow, Sidney (2016) “Social Movements, Elections and Contentious Politics: Building Conceptual Bridges” en Funes, María Jesús (Ed.) Regarding Tilly: Conflict, Power, and Collective Action. Mariland: University Press of America.
Tema V. Democracia y Protesta: un análisis de la violencia insurgente y la represión estatal
Bibliografía básica:
-Palacios Cereales, Diego (2011) “Sin efusión de sangre. Protesta, policía y costes de a represión” Capítulo 11 en Funes, María Jesús (Ed.) A propósito de Tilly: conflicto, poder y acción colectiva. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
- Fernández Mosteyrín, Laura (2011) “Sobre la capacidad transformadora de los acontecimientos: transformaciones en la legitimidad de la violencia política en el contexto de la Guerra contra el Terror”, Capítulo 13 en Funes, María Jesús (Ed.) A propósito de Tilly: conflicto, poder y acción colectiva. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
VOLUNTARIOS:
-Palacios Cereales, Diego (2016), Capítulo 11 “Policing, Non-Lethal Weapons and the Cost of Represion in Historical Perspective” en Funes, María Jesús (Ed.) Regarding Tilly: Conflict, Power, and Collective Action. Mariland: University Press of America.
- Fernández Mosteyrín, Laura (2016), Capítulo 12 “On the Transformative Capacity of Events: Legitimacy and Political Violence under The War on Terror” en Funes, María Jesús (Ed.) Regarding Tilly: Conflict, Power, and Collective Action. Mariland: University Press of America.
Tema VI. Soberanía y dependencia: problemas en la defensa del medio ambiente, los recursos naturales y la identidad cultural.
Bibliografía Básica:
Paredes, Maritza (2008) “El caso de Tambogrande” en Scurrah, Martin, Defendiendo derechos y promoviendo cambios. El estado, las empresas extractivas y las comunidades locales en Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos y OXFAM América; págs: 269-300. (Se encuentra en el Curso Virtual)
Andretta, Massimiliano; Lorenzo Mosca and Herbert Reiter. (2006).
Globalization from Below, Minneapolis, The University of Minnesota Press. (TEMA V)
Baumann, Zygmunt. (2006).
La modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. (TEMA I)
Bauman, Zygmunt. (1999). La globalización, consecuencias humanas. México: FCE (TEMA I)
Beck, Urich (2008). La sociedad del riesgo mundial. Barcelona: Piados. (TEMA I)
Bech, Ulrich, Anthony Giddens y Scott Lash (1994). Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid: Alianza. (TEMA I)
Bebbington, Anthony (2007). Minería, Movimientos sociales y respuestas campesinas. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. (TEMA VI)
Calle, Angel (2005). Nuevos Movimientos Globales: hacia la radicalidad democrática. Madrid: Ed. Popular. (TEMA III, IV y V)
Gamson, Willian (1990). The Strategy of Social Protest. Hal Lockwood. Bookman Productions. (TEMA II)
Juergensmeyer, M. (2001). Terrorismo religioso. El auge global de la violencia religiosa. Madrid: Siglo XXI . (TEMA VII)
Kaldor, Mary (2001). Las nuevas guerras. La violencia organizada en la era global. Barcelona: Tusquets. (TEMA V)
Klandermans, Bert y Sydney Tarrow (1988). “Mobilization into Social Movements: Synthetizing European and American Approaches” en From Structure to Action: Comparing Social Movement Research across Cultures, International Social Movement Research, JAI Press, Inc, págs: 1-38. (TEMA II)
McAdam, Doug (1996). “Movement Strategy and Dramaturgic Framing in Democratic Status: the case of American Civil Rights Movement” en Research on Democracy and Society, Vol. 3; págs: 155-176. (TEMA II y III)
McAdam, Doug (1988) “Micromobilization Contexts and Recruitment to Activism” en
Klandermans, Bert y Sydney Tarrow . From Structure to Action: Comparing Social Movement Research acroos Cultures, International Social Moevemnt Research, JAI Press, Inc, págs: 125-154. (TEMA II y III)
McAdam, Doug; Sidney Tarrow y Charles Tilly. (2005). Dinámica de la contienda política. Barcelona: Hacer. (TEMA II)
Maquieira, Virginia (2006) Mujeres, globalización y derechos humanos. Ed. Cátedra.
(TEMA V)
Morris, Aldon (1984) The origins of the civil rights movement. Free Press. (TEMA III)
Mueller, Carol (1994) “Identidades colectivas y redes de conflicto: el origen del Movimiento Feminista en Estados Unidos 1960-1970”, en Laraña, Enrique y Joseph Gusfield. (1994). Los Movimientos Sociales. De la ideología a la identidad. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas; págs: 287-320. (TEMA III)
Pizzorno, Alexandro (1989). “Algún otro tipo de alteridad: una crítica a las teorías de la lección racional” en Sistema nº 88; págs: 27-42.(TEMA II).
Rutch, Dieter (1999) “El impacto de los contextos nacionales sobre la estructura de los Movimientos Sociales: un estudio comparado transnacional y entre movimientos” en Doug McAdam, John D.McCarthy y Mayer N. Zald. Movimientos Sociales: perspectivas comparadas. Madrid: Istmo; págs: 262-287. (TEMA III)
Sala i Martin, Xavier (2006). Globalización y reducción de la pobreza. Ed. Fundacion para el Análisis y los Estudios Sociales. (TEMA V)
Stiglitz, Joseph E. (2002). El malestar en la globalización. Madrid: Taurus. (TEMA I)
Tarrow, Sidney (2005). Transnational Protest and Global Activism, New
York, Rowman and Littlefield. (TEMA II)
Tilly, Charles. (1978). From mobilization to revolution. McGraw Hill Inc. New York.
(TEMA II)
Traugott, Mark. (2002) Protesta social: repertorios y ciclos de la acción colectiva
Ed. Hacer. (TEMA II)
Vidal Beneyto, José (2006). Derechos humanos y diversidad cultural : globalización de las culturas y derechos humanos. Ed. Icaria. (TEMA V y VI)
El Curso estará virtualizado y el alumno contará con el apoyo de la profesora a través de las formas de comunicación que la virtualización de la UNED ofrece, correo electrónico y foros de debate, atendidos semanalmente por el equipo docente.
Se facilitará parte de la bibliografía a través de la plataforma virtual, aquellos textos que resulten difíciles de localizar o de los que se estudiarán sólo uno o dos capítulos. El alumno tendrá que adquirir los libros de los que se utilizan más de dos capítulos, o bien podrán tomarlos prestados de las bibliotecas. Para aquellos que prefieran comprarlos, la forma más fácil de conseguirlos será contactando directamente con las editoriales.
El equipo docente se comprote a hacer las gestiones pertinentes con los Centros Asociados para que las bibliotecas tengan ejemplares de los mismos y no sea necesario incurrir en gastos por parte de los estudiantes. En todo caso la decisión de adquirir o no adquirir libros depende de cada Centro Asociado. En caso de que algunos Centros Asociados no hayan adquirido los libros obligatorios, los alumnos que no decidan obtenerlos por sí mismos podrán organizarse a través de los Foros para proveerse de los materiales que tengan dificultades en conseguir.
Cada semana se revisará el contenido de los foros, y cada quincena se propondrán prácticas para el seguimiento de los temas del programa y su aplicación a casos actuales. En el Curso Virtual los estudiantes contarán con unos Vídeos, uno por cada tema y dos de carácter general, un archivo en word por cada tema con comentarios sobre los textos e instrucciones precisas para facilitar su comprensión y la articulación de las distintas lecturas que se proponen para cada uno de los temas, así como para estimular la aplicación de los conocimientos adquiridos al análisis de la actualidad.
Además, los estudiantes cuentan con un Glosario en el que encontrarán los conceptos más importantes que van a estudiar durante el curso. SE RECOMIENDA UTILIZAR ESTE GLOSARIO.