NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
PATRIMONIO Y ACCESIBILIDAD: REGULACIONES Y PRÁCTICAS |
CÓDIGO |
26617149 |
CURSO ACADÉMICO |
2024/2025 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS SOCIALES Y DEPENDENCIA
|
TIPO |
CONTENIDOS |
Nº ECTS |
5 |
HORAS |
125 |
PERIODO |
SEMESTRE 2
|
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
CASTELLANO |
Patrimonio y accesibilidad: regulaciones y prácticas, es una asignatura optativa del segundo cuatrimestre del master Políticas sociales y dependencia, con una carga lectiva de 5 créditos ECTS, que se imparte con la metodología a Distancia, con unos contenidos que se pretenden tengan un alto contenido práctico.
A través de ella se intenta ofrecer un acercamiento a la problemática que suscita la accesibilidad del Patrimonio cultural derivados del hecho de que nos enfrentamos a dos mandatos, igualmente obligatorios y vigentes en la actual normativa: el derecho de las personas con discapacidad al acceso al Patrimonio cultural y la obligación de los instituciones de custodian este Patrimonio a preservarlo y transmitirlo a las generaciones futuras. Pero este, con ser un problema no es el único, dado que la legislación española sobre el tema de accesibilidad al Patrimonio tiene dos características: no es sancionadora y, más importante, no establece procedimientos para cumplir la obligación de ofrecen contenidos accesible, ni indica unas pautas mínimas asumibles por todos para trabajar sobre ellas.
Cualquier intervención para facilitar la transmisión de contenidos relacionados con el Patrimonio cultural implica una gran dosis de realismo. Hay que tener en cuenta que el objetivo final es el de la integración del colectivo de personas con discapacidad con el resto de los usuarios y el de diseño de materiales que sean utilizables por todos, sin que excluyan a nadie.
Cuando se trabaja sobre la accesibilidad de la información, los materiales didácticos, los materiales de apoyo, o los contenidos de museos, monumentos o espacios naturales se debe tener en cuenta:
- la naturaleza de las materiales y las colecciones, que determinará su grado potencial de accesibilidad
- la necesidad de encontrar soluciones que no causen problemas para un grupo de personas mientras lo resuelven para otro
- la consideración de que ningún diseño gráfico o arquitectónico justifica que los usuarios no puedan acceder a sus contenidos o que se ponga en peligro la seguridad de los visitantes
- que los contenidos, al menos los esenciales para comprender el mensaje principal, deben ser presentados a través de más de un canal sensorial para que sean accesibles a las necesidades de los distintos tipos de usuarios.
Teniendo en consideración todo lo anterior, la asignatura pretende ofrecer respuestas y herramientas para los alumnos que necesitan una formación especializada y se dirige tanto a los que realizan o pretenden realizar en el futuro una actividad profesional relacionada con el Patrimonio cultural como a las personas con discapacidad que necesitan profundizar en los aspectos relacionados con la legislación, las nuevas tecnologías y, en general, con el acceso al Patrimonio cultural que les atañen.
Por lo tanto, esta asignatura tiene tres objetivos fundamentales:
- Introducir al estudiante en los problemas que tienen las personas con discapacidades físicas y sensoriales para acceder al Patrimonio cultural, tanto en lo referido al continente como a los contenidos, entendiendo por contenidos las piezas, los materiales de apoyo-didácticos y la información sobre ellos.
- Ofrecer al estudiante información sobre las estructuras y las instituciones desde las que se gestiona el Patrimonio cultural y su relación con el colectivo de personas con discapacidad.
- Dotar al estudiante de herramientas para enfrentarse y dar respuestas a las necesidades de estos colectivos en lo concerniente a la educación formal (en las aulas) como informal e informar sobre los recursos disponibles en la actualidad.
Los necesarios para cursar el Máster.
Se recomienda el uso del correo electrónico o foro del Equipo docente
Begoña Consuegra Cano
Correo electrónico: bconsuegra@der.uned.es
Teléfono: 91 398 9199
Horario de atención al alumno: martes y miércoles, de 11 a 14 horas.
Es preferible el uso del correo electrónico.
Remedios Morán Martín
Correo electrónico: rmoran@der.uned.es
Telf. 91 398 6177
Horario de atención al alumno: martes y miércoles, de 11 a 14
Es preferible el uso de correo electrónico.
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
COMPETENCIAS GENERALES
CG2 - Que los estudiantes puedan detectar y conocer problemáticas relevantes y necesidades en ámbito de las políticas sociales, incluida el área de la dependencia, a través del uso del juicio crítico, el pensamiento creativo e innovador y la aplicación los procesos analíticos avanzados.
CG3 - Que los estudiantes asuman el compromiso ético y la ética profesional como base de la intervención y de la práctica en el campo de las políticas sociales
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE4 - Desarrollar capacidades de diseño y asesoramiento en la elaboración de planes, programas, proyectos y actividades en los diferentes ámbitos de la Política social.
CE7 - Desarrollar habilidades para innovar de forma autónoma en la revisión y diseño de las políticas públicas y sociales
CE16 - Saber evaluar información relativa a situaciones sociales concretas y reorientar las intervenciones en desarrollo, argumentando los criterios de selección elegidos justificando su idoneidad en el contexto social aplicado.
Al finalizar el curso, el alumno debe encontrarse en situación de poder diseñar:
Primero, un proyecto de exposición accesible en un museo, centro de interpretación o monumento real y actualmente en funcionamiento, ateniéndose a la normativa vigente, que debe incluir la justificación de la necesidad del proyecto, las fases del proyecto y la evaluación del mismo, incluyendo indicadores.
En el diseño del proyecto deben tratarse los siguientes puntos:
- las características físicas del edificio o del monumento y las barreras arquitectónicas que se deben superar, proponiendo alternativas cuando el edificio no sea accesible
- los medios técnicos y materiales de los que dispone el Centro sobre el cual se interviene
- las piezas elegidas, justificando su pertinencia en cuanto al tema de la exposición y las medidas que facilitan su accesibilidad (tamaño, ubicación espacial, normas de conservación)
- diseño y propuesta de materiales alternativos para facilitar la accesibilidad (descripción de contenidos, materiales en relieve, diferente niveles en los textos)
- la formación del personal que atiende al público (conocimiento de los diferentes colectivos, estrategias a seguir cuando las colecciones no son accesibles, normativa que afecta a estos usuarios)
- la participación de los usuarios: quienes participan en el diseño (profesionales con discapacidad o no), tipo de información que aportan, tanto fuentes secundarias como información personal, participación en la elección de las piezas y en la evaluación de los resultados.
Segundo, los estudiantes deben encontrarse en situación de poder hacer
- Una propuesta de intervención sobre una pieza real, bi o tridimensional, original o reproducción, ubicada en alguna colección actualmente visitable, ofreciendo información sobre el objeto físico y su localización espacial, indicando el procedimiento a seguir para lograr la mayor accesibilidad posible de la pieza y de la información sobre ella (recursos, materiales, técnicas).
- La descripción de imágenes en distintos soportes (cd, papel), tanto de objetos tridimensionales (esculturas) como de objetos bidimensional (cuadros, fotografías, dibujos). La descripción debe articularse en tres niveles: en el primer nivel los datos de la etiqueta (título, museo o lugar donde se ubica); en el segundo nivel la descripción del objeto, incluyendo materiales, dimensiones, técnicas de ejecución y los componentes de la imagen; en el tercer nivel los datos relativos a la fuente de la imagen, como el autor, la fecha o los datos de edición.
Tema 1. Concepto de Patrimonio cultural
1. El concepto de Patrimonio cultural
1.1. Patrimonio cultural: de las colecciones y tesoros a los museos orientados al público
1.2. La protección y conservación del Patrimonio cultural
1.3. La gestión y la valoración del Patrimonio cultural
Tema 2. Las políticas de accesibilidad
2. Las políticas de accesibilidad
2.1. El problema conceptual del acceso al contenido y al continente
2.2. Características de la legislación española
2.3. Los profesionales que trabajan en los espacios donde se conserva y se difunde el Patrimonio cultural
2.4. Representación y participación de las personas con discapacidad en las políticas de accesibilidad al Patrimonio cultural
Tema 3. Usuarios con discapacidad
3. Usuarios con discapacidad
3.1. Origen de las instituciones de personas con discapacidad: la controversia sobre la necesidad de integración a través de códigos comunes al resto de la sociedad.
3.2. Preparación de la visita al museo de los usuarios con discapacidad
3.3. Formación de las personas que atienden a este público: técnicas descriptivas y técnicas de movilidad y relación.
Tema 4. Percepción y discapacidad
4. Percepción y discapacidad
4. 1. La percepción humana. Características
4.2. La percepción háptica.
4.3. La percepción auditiva
4.4. Pautas generales para una descripción efectiva
Tema 5. Exposiciones accesibles
5. Exposiciones accesibles
5.1. Las barreras arquitectónicas
5.2. La señalización
5.3. Las piezas: selección y ubicación
Tema 6. Recursos y herramientas que facilitan la accesibilidad
6. Recursos y herramientas que facilitan la accesibilidad
6.1. Tipos, función, técnicas de producción
6.2. Las audioguías y signoguías
6.3. Los planos de planta accesibles
6.4. Las maquetas accesibles
6.5. El tratamiento de las imágenes bidimensionales y en relieve
Tema 7. Diseñar el proyecto de accesibilidad para un museo
7. Diseñar el proyecto de accesibilidad para un museo
7.1. Justificación de la necesidad del proyecto
7.2. Fases del proyecto
7.3. Montaje de una exposición accesible
7.4. Evaluación de la accesibilidad a los contenidos y evaluación cognitiva.
ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL PLAN DE ACTIVIDADES
La metodología de impartición será de enseñanza a distancia (on-line) a través de la Plataforma Alf de la UNED.
La asignatura ofrece herramientas para los alumnos que necesitan una formación especializada en los asuntos relacionados con las necesidades concretas que genera la discapacidad física y sensorial con vistas a realizar una actividad profesional en tareas relacionadas con la docencia de la Historia del Arte, con los derechos sociales de estos colectivos (con especial referencia al acceso al Patrimonio cultural) y con la transmisión de contenidos de las colecciones que se custodian en los museos, siempre bajo de premisa de que su fin último es posibilitar la integración de las personas con discapacidad tanto a nivel escolar como social y profesional, ofrecer información que permita no solo completar la formación académica, sino también identificar y practicar una claves compartidas con la cultura de su entorno y superar la falta de autonomía que la carencia de información provoca en el desarrollo personal.
La asignatura no aspira a ofrecer “recetas” para alcanzar la accesibilidad total, ni a presentar un panorama exhaustivo sobre un tema tan complejo y con tantos ángulos como el de la accesibilidad al Patrimonio. Por eso no se trata un aspecto tan importante como el de la conservación de las obras, caballo de batalla fundamental en el campo de la accesibilidad al Patrimonio cultural, aunque se detiene en algunos aspectos de la legislación española que dificultan, cuando no impiden, el ejercicio real y efectivo los derechos que las leyes y las normativas internacionales reconocen a este colectivo.
Pero es que, además, no sería pertinente porque uno de los fines es que los alumnos identifiquen los recursos disponibles y, cuando no se disponga de ellos, sepan elaborar y ofrecer propuestas alternativas. El otro es dotar a los alumnos con discapacidad, que aportan en las evaluaciones y en el diseño de actividades su conocimiento experiencia, suficiente formación para que puedan integrarse en equipos, en los que puedan aplicar conocimientos profesionales.
Dados los objetivos indicados, en la evaluación de los resultados se tendrá muy en cuenta las propuestas de trabajo práctico, constituyendo el 50% de la nota, tanto la referida a la descripción de objetos tri y bidimensionales, como en lo relativo a como se resuelven y con qué recursos se lleva a cabo la propuesta de intervención sobre la pieza elegida por el alumno, tanto en cuanto a su pertinencia en relación con el tema de la exposición y como a identificación los recursos didácticos que la puedan complementar y/o sustituir.
CRONOGRAMA TEMÁTICO Y TEMPORAL
15 a 30 de
febrero
|
1 a 15 de
marzo
|
16 a 30 de
marzo
|
1 a 15 de
abril
|
16 a 31
abril
|
10 a 20 de
mayo
|
- Localización y lectura inicial de la bibliografía recomendada.
- Visualización y análisis del cronograma de actividades puesto en la plataforma, en el que se recoge el plan de actividades para el cuatrimestre.
|
- Análisis y estudio de los temas 1 y 2
|
- Análisis y estudio de los temas 3 y 4
|
- Análisis y estudio de los temas 5 y 6
|
- Entrega
del trabajo sobre
la pieza elegida
para realizar la
intervención de
accesibilidad
|
Entrega de la
descripción
de las imágenes
bidimensionales
|
- Consultas del foro con el fin de ir resolviendo las dudas iniciales sobre materiales recomendados y seguimiento de la asignatura
|
- Consultas específicas en el foro sobre los temas 1 y 2 y sobre la dinámica de elección de las imágenes para realizar el plan de intervención.
|
- Consultas específicas en el foro sobre los temas 3 y 4.
|
- Consultas específicas en el foro sobre los temas 5 y 6 y sobre la descripción de las imágenes bidimensionales.
|
Consultas en el
Foro y a través
de correo
electrónico sobre
el trabajos a
realizar
|
Consultas en el
Foro y a través
de correo
electrónico sobre
el trabajo
elegido
|
Secuencia de estudio recomendada según el cronograma anterior
- Lectura de los materiales recomendados como bibliografía básica y de otra bibliografía específica que se vaya sugiriendo a lo largo del desarrollo del curso, a través de la plataforma del mismo.
- Resolución de dudas y preguntas a través de la plataforma del curso.
- Realización y entrega del trabajo al final del cuatrimestre,
- Dicho trabajo se realizará bajo la supervisión del equipo docente: el trabajo de investigación estará relacionado con el estudio de alguna de las materias que integran el contenido del programa, a elección por el estudiante, con la necesaria orientación del equipo docente. Para ello, y en los plazos que se determinan en el cronograma anterior, deberán dirigir sus propuestas a los miembros del equipo docente, así como un esquema del trabajo que se proponen desarrollar. Una vez revisado el mismo por el equipo docente y siempre bajo su supervisión, realizarán el trabajo, que será entregado en el formato habitual bien en papel o por correo electrónico.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
La evaluación de la asignatura consta de dos partes:
Un trabajo de investigación sobre un tema propuesto por el equipo docente, que constituirá el 60% de la nota y versará sobre algún aspecto de los comprendidos en el temario.
La participación en el foro, que constituirá el 40% de la nota. El equipo docentre abrirá temas de debate sobre aspectos determinados, controvertidos o novedosos, que afecten a las materias de estudio. Los alumnos deberán entregar un documento final donde se recojan sus intervenciones sobre cada uno de los temas debatidos, pudiendo incluir una reflexión personal sobre los mismos y subrayar los aspectos que considere más importantes desde una posición crítica y constructiva.
Los criterios generales de valoración del trabajo se encuentran especificados en la tabla Criterios de evaluación que se muestra a continuación. Las normas relativas a la presentación formal de los trabajos estarán disponibles en el documento Normas de presentación, así como las fechas de entrega de cada uno de los documentos: el trabajo de investigación y el trabajo con los comentarios sobre los temas propuestos.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Los criterios generales de puntuación y valoración de este trabajo se expresan, de manera sintética, en la siguiente tabla
|
Sobresaliente
|
Notable
|
Aprobado
|
Suspenso
|
Puntuación
|
8,5 a 10
|
6,5 a 8,5
|
5 a 6,5
|
Menos de 5
|
Elaboración
|
Excelente y personal.
|
Bueno, aunque mejorable en algún criterio.
|
Resume o reproduce contenidos.
|
Trabajo insuficiente o poco orientado.
|
Lecturas citadas
|
Selectivas y guiadas por problemas abordados
|
Lecturas obligatorias bien entendidas.
|
Cumple con la lectura.
|
Falta lectura, o no se seleccionan bien los contenidos.
|
Redacción y síntesis
|
Argumentación clara, interesante y bien dirigida a las preguntas que se hacen.
|
Correcta.
|
Resumen informativo, tipo ficha. Redacción mejorable.
|
Fragmentariedad, esquematismo. Sin relación con lo preguntado.
|
Articulación conceptual
|
Contenidos y puntos de vista nuevos.
|
Lograda
|
Escasa
|
Pobre
|
Aportación personal
|
Voz propia.
|
Correcta
|
Mejorable
|
Sin aportación personal
|
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
60% trabajo de investigación
40% participación en el foro |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
01/06/2025 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
|
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
- Begoña Consuegra Cano, Museos didácticos. Una institución emblemática del regeneracionismo (Siglos XIX-XX), Iustel, Madrid, 2021.
ISBN: 978-84-9890-420-8
- Antonio Espinosa Ruiz, y Carmina Bonmatí Lledó, (coord.), Manual de accesibilidad e inclusión a museos y lugares del patrimonio cultural y natural, Gijón: Trea, 2014.
ISBN: 978-84-9704-765-4
Se indicarán en los foros la bibliografía para los trabajos específicos que deben realizar los alumnos. No obstante, es bibliografía complementaria la siguiente:
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
María Jesús Añón Roig, Jesús García Añón (coords.), Lecciones de derechos sociales, Valencia: Tirant lo Blanch, 2004
ISBN 84 8456 163 1
Begoña Consuegra Cano, El acceso al patrimonio de las personas ciegas y deficientes visuales, Madrid: Organización Nacional de Ciegos Españoles, 2002.
ISBN: 84-484-0245-6
http://www.once.es/serviciosSociales/index.cfm?navega=detalle&idobjeto=86&idtipo=1
Oliver Sacks, Un antropólogo en Marte. Siete relatos paradójicos, Barcelona: Anagrama, 1997, pp. 145-194.
ISBN 978-84-339-0540-6
Smithosian Institution, Smithsonian guidelines for accessible exhibition design, Washington, 1996.
http://accessible.si.edu/pdf/Smithsonian%20Guidelines%20for%20accessible%20design.pdf
El estudiante dispondrá de la plataforma virtual, concebida como la herramienta clave para desarrollar una adecuada comunicación con el Equipo Docente.
La plataforma virtual permite que se pueda impartir y recibir formación, gestionar y compartir documentos y crear y participar en comunidades temáticas.