Asignaturas - Master 240201
INTRODUCCIÓN A LA CULTURA DE LA EDAD MEDIA
Curso 2024/2025 Código Asignatura: 24402033
-
Guía de la Asignatura Curso 2024/2025
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
INTRODUCCIÓN A LA CULTURA DE LA EDAD MEDIA
Código Asignatura: 24402033
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | INTRODUCCIÓN A LA CULTURA DE LA EDAD MEDIA |
CÓDIGO | 24402033 |
CURSO ACADÉMICO | 2024/2025 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN LITERATURAS HISPÁNICAS (CATALANA, GALLEGA Y VASCA) EN EL CONTEXTO EUROPEO
MÁSTER UNIVERSITARIO EN EL MUNDO CLÁSICO Y SU PROYECCIÓN EN LA CULTURA OCCIDENTAL MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN LITERARIA Y TEATRAL EN EL CONTEXTO EUROPEO |
TIPO | CONTENIDOS (CF) |
Nº ECTS | 10 |
HORAS | 250 |
PERIODO | ANUAL |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
El objetivo de esta materia no es suministrar fechas ni datos, sino facilitar un acercamiento global y orgánico a los hechos nucleares de la cultura medieval europea. El conocimiento de estos hechos permitirá al estudiante una mejor comprensión de los textos literarios medievales y, además, se convertirá en un estímulo para reflexionar sobre las raíces culturales europeas, lo que permitirá una mejor intelección del presente que nos toca vivir y facilitará la superación crítica de estereotipos y clichés sobre el pasado.
Esta asignatura pertenece al módulo de nivelación y, por lo tanto, orienta a los alumnos que no tengan formación filológica previa, con la intención de suministrarles unos conocimientos básicos del contexto cultural necesario para la comprensión de las obras medievales estudiadas en los módulos de contenidos formativos propios y de especialidad.
No se exige un perfil determinado de alumno, si bien se recomienda conocimientos general es en historia o filología. Conviene también tener los conocimientos informáticos mínimos para poder moverse en un ámbito virtual. Además, dadas las características del curso, el estudiante debe contar con que tendrá que trabajar textos en diversas lenguas, empezando por las propias del presente máster, por lo que es recomendable que, al menos, pueda leerlas sin grandes dificultades. Por lo que respecta a este aspecto, nos hacemos eco de lo que se especifica en la sección de "Requisitos" en la Guía de la titulación del máster: "Se recomienda que los alumnos de nuestro máster tengan un nivel B1 de las lenguas románicas que sirven de vehículo a las literaturas objeto de estudio. De esa manera, los estudiantes deben ser capaces de leer textos en gallego, catalán y ocasionalmente en portugués o francés. No se requiere ningún conocimiento de las otras habilidades lingüísticas (hablar, escribir y escuchar) en los mencionados idiomas".
Nombre y apellidos | JOSEP ANTONI YSERN LAGARDA |
Correo electrónico | jaysern@flog.uned.es |
Teléfono | 91398-6886 |
Facultad | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Departamento | FILOLOGÍA CLÁSICA |
COLABORADORES DOCENTES EXTERNOS
Nombre y apellidos | JOSEP ENRIC RUBIO ALBARRACÍN | |||||||||||
Correo electrónico | jrubio@invi.uned.es | |||||||||||
|
Conviene que haya una relación fluida entre el alumnado y el equipo docente a través del espacio virtual de la asignatura, en el que el profesor entrará al menos tres veces a la semana, de lunes a viernes. El espacio virtual es, pues, la herramienta esencial de tutorización, al margen de que, cuando haga falta, se pueda recurrir también al teléfono o al encuentro concertado durante las tutorías. Se valorará positivamente el interés activo del alumno por la materia, lo que se debería manifestar en una buena participación en los foros de la misma.
El equipo docente que imparte la materia entrará en los foros de la misma como mínimo tres veces a la semana. Se puede contactar con él según los siguientes datos:
A) Dr. Josep-A. Ysern i Lagarda
Guardias: Miércoles: de 11:00 a 15:00.
Atención presencial solo mediante cita concertada.
Correo electrónico: jaysern@flog.uned.es
B) Dr. Josep-E. Rubio
Correo electrónico: jerubio@uv.es
Competencias Generales:
CG01CF. Capacidad de análisis crítico y de síntesis.
CG02CF. Capacidad de redacción de textos académicos a partir de fuentes diversas.
CG03CF. Habilidad de compartir conocimientos y debatir sobre ellos en los espacios virtuales de las asignaturas.
CG04CF. Apreciación y valoración de la diversidad y la multiculturalidad.
CG05CF. Conocimiento de recursos en internet para el trabajo de la asignatura.
CG06CF. Habilidad de trabajar de forma autónoma.
CG07CF. Capacidad de reflexión abstracta, teórica sobre diferentes aspectos de la asignatura.
Competencias Específicas:
CE14CF. Consecución de una visión panorámica de la cultura medieval, que refleje fielmente la complejidad y riqueza de la misma.
CE15CF. Conocimiento de la bibliografia esencial sobre los diferentes temas.
CE16CF. Capacidad de descripción de las coordenadas básicas de la cultura medieval.
Para un mayor detalle de la carga competencial de esta asignatura, véase la sección de “Resultados de aprendizaje” de esta misma página.
La Edad Media es la época de nacimiento y configuración del mundo occidental actual. Las lenguas romances aparecen documentadas a partir del siglo X y sus literaturas, en general, apartir del XII. Por lo demás, no se trata sólo de las lenguas y literaturas derivadas del latín: las lenguas germánicas también se arraigan en esta época. Más aún: lo que nos llega, en principio, del mundo clásico lo hace pasado por el filtro medieval. Si, por un lado, existe un movimiento de divergencia -la fragmentación del antiguo Imperio Romano en la multitud de reinos que irán configurando el rostro de eso que llamamos Europa-, existe, por otro, también un elemento cohesionador de primer orden: la lengua latina, vehículo de pensamiento y expresión omnipresente. Por todo esto, es fundamental una asignatura que permita al estudiante un acercamiento suficientemente rico, heterogéneo y multidisciplinar a un mundo que nunca ha dejado de fascinar y de ser objeto de las más variadas mitificaciones y falsificaciones. La asignatura que aquí describimos se aplicará, por voluntad e interés docente, al mundo de las lenguas y literaturas que aquí estudiamos, pero ni qué decir tiene que puede ser fácilmente extrapolable en beneficio de otros ámbitos culturales y, también, de otras disciplinas. Por todo ello se oferta entre los módulos de formación básica: consideramos que un conocimiento suficiente de la cultura medieval aporta la necesaria transversalidad para iniciarse en el estudio más concreto de las literaturas europeas. Los objetivos sobre los que se asienta la programación que se describe más abajo son los siguientes:
• Reflexionar sobre el concepto de "cultura" y ser capaz de aplicarlo a la comprensión del pasado como origen y explicación del presente.
• Conseguir una visión panorámica de la inmensa riqueza de la cultura medieval.
• Desarrollar la capacidad de análisis crítico hacia los diversos elementos que articulan el discurso tópico sobre la Edad Media; así, el alumno deberá ser capaz de reflexionar sobre sobre conceptos claves de la cultura medieval, que frecuentemente se han convertido en hueros clichés: la caballería, el feudalismo, la religiosidad, el conflicto entre el imperio y el papado, etc.
• La reflexión sobre problemas propios de la sociedad medieval que, de una manera u otra, han cobrado especial vigencia en nuestro mundo actual: la convivencia de diferentes culturas y etnias, por ejemplo.
• Establecer conexiones de tipo transversal entre los datos de las disciplinas históricas, literarias, filológicas y científicas. En concreto, el alumno debe ser capaz de relacionar, por ejemplo, lavisión del mundo transmitida por la ciencia medieval con el contenido de las novelas de aventuras, de viajes o ejemplares; o el ideal social de la nobleza medieval y los acontecimientos históricos alrededor de las cruzadas con las novelas de caballería, etc.
• El conocimiento de fuentes documentales y bibliográficas que faciliten un acercamiento másobjetivo y fidedigno al mundo medieval.
Teniendo todo esto en cuenta, podemos esquematizar el siguiente cuadro de relación entre competencias y resultados de aprendizaje:
Competencias |
Resultados de aprendizaje |
Revisar críticamente los estereotipos historiográficos |
Capacidad crítica y autocrítica. |
Conocer la bibliografía básica sobre cada tema. |
1. Conocer las aportaciones críticas más relevantes sobre cada tema. 2. Desarrollar habilidades de búsqueda bibliográfica por métodos tradicionales y virtuales. |
Reflexionar sobre el concepto de “cultura” aplicado al mundo medieval |
1. Conocer culturas y costumbres diversas. 2. Capacidad de reflexión sobre la diversidad cultural diacrónica y sincrónica. |
Conocer las claves de la cultura medieval como medio de acceso a la literatura del periodo |
Actualización de los conocimientos teóricos mediante la lectura de obras literarias. |
Presentar las coordenadas básicas de la cosmovisión medieval |
1. Concretar la cultura medieval en sus diferentes facetas: religiosa, filosófica, popular... 2. Habilidad para el manejo de fuentes primarias. |
Acercar el estudiante a la historia de lo cotidiano y a las corrientes historiográficas que ponen en relieve la microhistoria y la historia cultural |
Conocimiento de fuentes bibliográficas diversas. |
Reflexionar sobre la multiculturalidad como una de las constantes históricas europeas. |
Capacidad de reflexión crítica sobre el concepto de alteridad. |
I.- Concepto de cultura medieval. La cultura sabia frente a la popular: dos mundos interrelacionados. La herencia clásica sometida a examen. Cristianismo y paganismo.
II.- La educación en la Edad Media: de la escuela a la universidad. Programas y métodos. El mundo intelectual.
III.- Cosmovisión y pensamiento. Microcosmos vs. Macrocosmos: dos conceptos en constante relación. Todo significa: la alegoría. El mundo como signo. El tiempo y la historia.
IV.- El amor en le Edad Media: matrimonio y poder. El amor cortés. El amor cortés a lo divino.
V.- El poder religioso y el laico. Convergencias y divergencias. El feudalismo. La tregua de Dios. La caballería. Las cruzadas. Las órdenes mendicantes. Las órdenes militares.
VI.- Connivencia de espacios: el espacio urbano y el mundo exterior. Palacios, catedrales, monasterios y ermitas. El otro mundo: cielo, infierno y purgatorio. Los otros mundos: Gog y Magog, el Preste Juan, y otros mundos míticos e imaginarios.
VII.- Unos y otros. Cristianos, judíos y musulmanes: relaciones conflictivas.
La metodología y estrategia de aprendizaje viene determinada por las dos características esenciales de este curso: a) Se trata de un curso a distancia y b) se trata de un curso dedicado a los estudios literarios. Consecuentemente:
-El alumno dispone de un espacio virtual con el que debe intentar familiarizarse desde el primer momento. Dentro de este espacio son fundamentales los foros, instrumento que permite:
1) Que todos los alumnos puedan exponer sus dudas.
2) Que los propios alumnos estén en contacto entre sí para ayudarse mutuamente y para aportar informaciones de interés general.
3) Que el docente pueda proporcionar respuestas útiles para todos y no sólo para quien pregunta. Por este motivo se ruega encarecidamente a los estudiantes que no recurran al correo electrónico más que para preguntar aspectos que les afecten individualmente: ser conscientes de que la duda de uno puede ser compartida por otros y que, por ende, la respuesta a uno puede ser, a la vez, útil para todos, sirve para economizar tiempo y agiliza enormemente la marcha del curso.
4) Es importante que se mantenga una comunicación fluida entre el alumnado y el equipo docente.
-El espacio virtual también es un contenedor de materiales útiles para el aprendizaje. Por supuesto los materiales se irán incorporando oportunamente, lo que significa que es recomendable que el estudiante visite, al menos con periodicidad semanal, el espacio en conjunto -no sólo los foros-. El docente se compromete a entrar en el mismo espacio -particularmente en los foros, que son el espacio de comunicación por excelencia- al menos tres veces a la semana, de lunes a viernes.
-Es fundamental que el alumno lea los textos indicados: su conocimiento es la base de todo lo demás. La bibliografía científica y crítica debe servir para entenderlos y asimilarlos mejor e incluye tanto materiales impresos (de la UNED o no) como editados en versión virtual.
TIPO DE PRIMERA PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | No hay prueba presencial |
TIPO DE SEGUNDA PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS | |
---|---|
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
|
Requiere Presencialidad | |
Requiere Presencialidad | No |
Descripción | |
Descripción | El alumno debe presentar un trabajo de un máximo de dos páginas DIN A-4 (máximo de 5.000 caracteres por página, espacios incluidos) por cada tema de los indicados en la programación. En ese trabajo, redactado en castellano o en catalán y presentado en formato electrónico, se debe realizar un resumen bien cohesionado y organizado de las lecturas recomendadas, intentando subrayar los elementos comunes que permitan relacionar unas con otras e intentando ser crítico en la valoración de los textos. Se exigirá un nivel de madurez propio de un estudiante universitario: no interesa la copia indiscriminada de materiales críticos sino la asimilación de éstos en un resultado original. Se penalizará el plagio de materiales con el suspenso del conjunto del trabajo en cuanto se detecte una prueba de tal práctica en el mismo. Se recomienda tener en cuenta la información que, al respecto, suministra la propia UNED. Se recuerda que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura (trabajos parciales, TFMs, etc.). |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | La nota final del curso (hasta un máximo de notable) se obtendrá de la media resultante de la valoración de estos trabajos y tendrá siempre muy en cuenta la participación del estudiante en el espacio virtual de la materia. El mínimo de trabajos que se debe presentar para que se haga la media es de cinco. Quien no cumpla ese mínimo constará como no presentado. El alumno que suspenda deberá presentar en la segunda convocatoria los trabajos que le falten y aquellos que haya suspendido. El estudiante que, atendiendo a las calificaciones que va recibiendo, desee obtener la máxima calificación (sobresaliente o matrícula, teniendo en cuenta que esta última se concede de manera muy limitada), debe presentar un trabajo sobre algún tema o algún aspecto concreto de los temas estudiados, de un máximo de 20 páginas DIN A-4 (máximo de 5.200 caracteres por página). Debe quedar claro que este trabajo solo sirve, si se realiza adecuadamente, para subir la nota a partir de notable. Conviene tener en cuenta que no se trata de un simple resumen bibliográfico o de un "estado de la cuestión", sino de un trabajo donde se debe intentar ser original y donde se valorará la madurez intelectual, la corrección estilística, gramatical y la calidad académica, así como el uso de bibliografía complementaria. A título orientativo ofrecemos, en el apartado de bibliografía, un amplio repertorio bibliográfico que puede servir de referencia para elaborar el trabajo pero que, naturalmente, puede ser enriquecido por el estudiante mismo a partir de sus propias lecturas. Para la realización de este trabajo se debe contactar con los profesores, como muy tarde, al inicio de la segunda parte del curso y proponerles un esquema general del trabajo y una justificación del mismo. Los profesores aceptarán, rechazarán o matizarán la propuesta. |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | Con la realización de los trabajos previstos, se puede obtener un máximo de 8 puntos (sobre diez). Para llegar a la máxima nota (10), se deben realizar determinados trabajos pactados con el equipo docente. |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | Se recomienda al estudiante que se familiarice con las técnicas del trabajo científico y, especialmente, con lo referente a la cita de fuentes como apoyo a la expresión de su pensamiento. Especialmente útil es, en este sentido, una aportación como la siguiente -que citamos como sugerencia, ya que hay muchos otros manuales de este estilo-: Umberto Eco, Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura, Barcelona, Gedisa, 2001. Se trata de un útil prontuario de técnicas y procedimiento aplicables no sólo al caso de una tesis sino también a trabajos de menor envergadura. El trabajo debe presentarse en formato pdf y, a la vez, en un formato editable (odt, rtf, sxw, doc, etc.). Recomendamos el uso del programa Libre Office -sucesor del conocido como Open Office-, procesador gratuito y multiplataforma, que existe en gran variedad de lenguas (entre ellas el catalán, gallego y vasco), que se puede descargar desde http://www.libreoffice.org/ . Permite la creación de archivos en formato pdf de manera muy sencilla (con solo clicar en un icono). |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) | |
---|---|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
La calificación final se obtiene a partir de la media aritmética resultante de los trabajos parciales previstos (para optar a un máximo de 8), con el añadido de un trabajo complementario descrito más arriba (si se quiere llegar a la máxima calificación). |
Las lecturas del “Plan de trabajo”, que son obligatorias, proceden de las siguientes obras:
Beltran, R. (ed.) (2002) Maravillas, peregrinaciones y utopías, València, Universitat de València.
Cardenal de Iracheta (ed.) (1946) Alfonso el Sabio, Madrid, CSIC.
Duby, G. (1992a) El amor en la Edad Media y otros ensayos, Madrid, Alianza.
Flori, J. (2001) La guerre sainte. La formation de l’idée de croisade dnas l’Occident chrétien, París, Aubier. [trad. española de Rafael G. Peinado, La guerra santa. La formación de la idea de cruzada en el occidente cristiano, Madrid, Universidad de Granada-Editorial Trotta.]
García de Cortázar, J. A. + Valdeón, J. (1987) Manual de historia universal. Vol. V: Edad Media, Madrid, Ediciones Nájera.
Ginzburg, C. (2000) El queso y los gusanos, Barcelona, Muchnik editores.
Le Goff (ed.) (1990) El hombre medieval, Madrid, Alianza.
Le Goff, J. (1969) La civilización del Occidente medieval, Barcelona, Juventud.
Le Goff, J. (1999) Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente medieval, Barcelona, Altaya.
Le Goff, J. y Schmitt, J. C. (1999) Dictionnaire raisonné de l’Occident médiéval, s/l, Fayard. [trad. española de Ana Isabel Carrasco, Diccionario razonado del Occidente Medieval, Madrid, Akal, 2003.]
Otis-Cour, L. (2000) Historia de la pareja en la Edad Media. Placer y amor, Madrid, Siglo XXI.
Pernoud, R. (1999) Para acabar con la Edad Media, Palma de Mallorca, José J. de Olañeta.
Pring-Mill, R. (1991) “El microcosmos lul·lià”, en Estudis sobre Ramon Llull, Barcelona, Curial y Publicacions de l’Abadia de Montserrat.
Sergi, G. (2000) La idea de Edad Media, Barcelona, Crítica.
Sevilla, Isidoro de (1993-1994) Etimologías, ed. de J. Oroz + M. A. Marcos, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos.
Toldrà, A. (2000) Aprés la mort. Un viatge amb sant Vicent al més enllà medieval, València, 3i4.
Varvaro, A. (1983) Literatura románica de la Edad Media, Barcelona, Ariel.
Vauchez, A. (1995) La espiritualidad del Occidente medieval, Madrid, Cátedra.
La siguiente lista bibliográfica no incluye los títulos del apartado anterior ("Bibliografía básica").
Archer, R. (2001) Misoginia y defensa de las mujeres. Antología de textos medievales, Madrid, Cátedra.
Archer, R. + De Riquer, I. (1998) Contra las mujeres: Poemas medievales de rechazo y vituperio, Barcelona, Quaderns Crema.
Arquillière, H. X. (2005) El agustinismo político. Ensayo sobre la formación de las teorías políticas en la Edad Media, Granada, Univ. de Granada y Univ. de València.
Aurell, J. + Puigarnau, A. (1998) La cultura del mercader en la Barcelona del s. XV, Barcelona, Ediciones Omega.
Bajtin, M. (1998) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais, Madrid, Alianza.
Bertini, F. (1991) La mujer medieval, Madrid, Alianza Editorial.
Bohigas, P. (1947) Tractats de cavalleria, Barcelona, Barcino, ENC.
Bonassie, P. (1988) Vocabulario básico de la historia medieval, Barcelona, Crítica.
Bramon, D. (1981) Contra moros i jueus, València, Tres i Quatre.
Cahner, M. (1977) Epistolari del Renaixement, València, Clàssics Albatros.
Cardini, F. (1982) Magia, brujería y superstición en el Occidente medieval, Barcelona, Península.
Cazenave, M. et al. (2000) El arte de amar en la Edad Media, Palma de Mallorca, José J. de Olañeta.
Curtius, E. R. (1955) Literatura europea y Edad Media latina, México, Fondo de Cultura Económica.
De Rougemont, D. (1986) El amor y Occidente, Barcelona, Kairós.
Delumeau, J. (2002) El miedo en Occidente. Siglos XIV al XVIII, Madrid, Taurus.
Delumeau, J. (2005) Historia del paraíso, 3 vols., Madrid, Taurus.
Duby, G. (1992b) Los tres órdenes o lo imaginario del feudalismo, Madrid, Taurus.
Duby, G. (1993) La época de las catedrales. Arte y sociedad 980-1420, Madrid, Cátedra.
Duby, G. (1997) Guillermo el mariscal, Madrid, Alianza.
Duby, G. (1998) Damas del siglo XII, Madrid, Alianza.
Duby, G. (1999) El caballero, la mujer y el cura, Madrid, Taurus.
Duby, G. (ed.) (2000 y ss.) Historia de la vida privada, Madrid, Taurus [Interesan los dos primeros volúmenes: Del Imperio Romano al año 1000 y de la Europa Feudal al Renacimiento, respectivamente].
Duby, G. + Perrot, M. (eds.) (1992) Historia de las mujeres. Vol. 2: la Edad Media, Madrid, Taurus.
Escartí, J. (1998) Memòria privada. Literatura memorialística valenciana dels segles XV al XVIII, València, Tres i Quatre.
Fumagalli, V. (1989) Las piedras vivas. Ciudad y naturaleza en la Edad Media, Madrid, Nerea.
Fumagalli, V. (1992) Cuando el cielo se oscurece. La vida en la Edad Media, Madrid, Nerea.
Fumagalli, V. (1995) Solitudo carnis. El cuerpo en la Edad Media, Madrid, Nerea.
García Fernández, E. (ed.) (2001) Cultura de élites y cultura popular en Occidente (Edades Media y Moderna), Bilbao, Universidad del País Vasco.
Garrosa, A. (1987) Magia y superstición en la literatura castellana medieval, Valladolid, Universidad de Valladolid, Secretariado de publicaciones.
Gaudemet, J. (1993) El matrimonio en Occidente, Madrid, Taurus.
Geremek, B. (1989) La piedad y la horca. Historia de la miseria y d ela caridad en Europa, Madrid, Alianza Editorial.
Geremek, B. (1991) La estirpe de Caín, Barcelona, Mondadori.
Haliczer, S. (1993) Inquisición y sociedad en el Reino de Valencia (1478-1834), Valencia, Generalitat Valenciana, Edicions Alfons el Magnànim.
Heers, J. (1995) La invención de la Edad Media, Barcelona, Crítica.
Huizinga, J. (1984) El otoño de la Edad Media, Madrid, Alianza Editorial.
Kantorowicz, E. H. (1985) Los dos cuerpos del rey. Un estudio de teología política medieval, Madrid, Alianza Editorial.
Kappler, C. (1986) Monstruos, demonios y maravillas a fines de la Edad Media, Madrid, Akal.
Kieckhefer, R. (1992) La magia en la Edad Media, Barcelona, Crítica.
Le Goff, J. (1983) Tiempo, trabajo y cultura, Madrid, Taurus.
Lewis, C. S. (1997) La imagen del mundo. Introducción a la literatura medieval y renacentista, Barcelona, Península.
Llull, R. (1988) Llibre de l'orde de cavalleria, Barcelona, Barcino, ENC.
Messadié, G. (2001) Historia del antisemitismo, Buenos Aires, Javier Vergara Editor.
Minois, G. (1989) Historia de la vejez. De la Antigüedad al Renacimiento, San Sebastián, Editorial Nerea.
Minois, G. (2002) Breve historia del diablo, Pozuelo de Alarcón, Espasa Calpe.
Minois, G. (2005) Historia de los infiernos, Barcelona, Paidós.
Morant, I. (2002) Discursos de la vida buena. Matrimonio, mujer y sexualidad en la literatura humanista, Madrid, Cátedra.
Mullet, M. (1990) La cultura popular en la baja Edad Media, Barcelona, Crítica.
Narbona, R. (1992) Pueblo, poder y sexo. Valencia medieval (1306-1420), València, Diputació de València.
Nirenberg, D. (1996) Comunidades de violencia. La persecución de las minorías en la Edad Media, Barcelona, Península.
Paul, J. (2003) Historia intelectual del occidente medieval, Madrid, Cátedra.
Pérez García, P. (1990) La comparsa de los malhechores. Valencia 1479-1518, Valencia, Diputació de València.
Rico, F. (1988) El pequeño mundo del hombre, Barcelona, Crítica.
Roca Traver, F. A. (1998) Los judíos valencianos en la Baja Edad Media, Valencia, Ajuntament de València.
Rubio Vela, A. (1985) Epistolari de la València medieval, València, IFV-Biblioteca Sanchis Guarner.
Rubio Vela, A. (1995) L'escrivania municipal de València als segles XIV i XV: Burocràcia, política i cultura, València, Consell Valencià de Cultura, Generalitat Valenciana.
Rubio Vela, A. (1998) Epistolari de la València medieval II, València, IIFV-Biblioteca Sanchis Guarner.
Rubió i Balaguer, J. (1985) Vida española en la época gótica, Barcelona, Publicacions de l'Abadia de Montserrat.
Rubió i Lluch, A. (2000) Documents per a la història de l'època catalana medieval, 2 vols., Barcelona, Institut d'Estudis Catalans.
Ruiz i Calonja, J. (1990) Retaule de la vida medieval. Textos catalans coetanis, Barcelona, Barcanova.
Schmitt, J.-Cl. (1992) Historia de la superstición, Barcelona, Crítica.
Simson, O. von (1995) La catedral gótica, Madrid, Alianza.
Ullmann, W. (1999) Historia del pensamiento político en la Edad Media, Barcelona, Ariel.
Ventura, J. (1978) Inquisició espanyola i cultura renaixentista al País Valencià, València, Tres i Quatre.
Verger, J. (1999) Gentes del saber en la Europa de finales de la Edad Media, Madrid, Editorial Complutense.
Zumthor, P. (1989) La letra y la voz. De la “literatura” medieval, Madrid, Cátedra.
Zumthor, P. (1994) La medida del mundo. Representación del espacio en la Edad Media, Madrid, Cátedra.
• Diccionari Català-Valencià-Balear (edición electrónica): Diccionario monumental, de tipo dialectal, importantísimo para la lectura de textos medievales.
•Biblioteca Informatizada RIALC (Universidad de Nápoles): Acceso a buena parte de los textos catalanes de la Edad Media.
• Biblioteca Virtual Lluís Vives: Una magnífica biblioteca virtual, con ediciones digitalizadas de los clásicos catalanes.
•Biblioteca Valenciana Digital: Otra herramienta fundamental para la localización de textos en red.
•Labyrinth: Recursos para los estudios medievales.
•Más recursos sobre medievalismo.
•Recursos centrados en medievalismo hispánico.
Durante el desarrollo del curso serán aportadas más referencias.