Asignatura master 240701
CIENCIA DEL LENGUAJE (LINGÜÍSTICA): PRINCIPIOS GENERALES Y DESARROLLO SISTEMÁTIC
Curso 2024/2025 Código Asignatura: 24402654
-
Guía de la Asignatura Curso 2024/2025
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
CIENCIA DEL LENGUAJE (LINGÜÍSTICA): PRINCIPIOS GENERALES Y DESARROLLO SISTEMÁTIC
Código Asignatura: 24402654
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | CIENCIA DEL LENGUAJE (LINGÜÍSTICA): PRINCIPIOS GENERALES Y DESARROLLO SISTEMÁTIC |
CÓDIGO | 24402654 |
CURSO ACADÉMICO | 2024/2025 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIA DEL LENGUAJE Y LINGÜÍSTICA HISPÁNICA
|
TIPO | CONTENIDOS |
Nº ECTS | 5 |
HORAS | 125 |
PERIODO | SEMESTRE 1 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
La asignatura propuesta tiene como objetivo principal el tratamiento de las relaciones del pensamiento y el lenguaje desde su fundamentación gnoseológica y en atención al nacimiento de la Lingüística como Ciencia del Lenguaje, denominación habitual a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Recupera, por tanto, el trasfondo cognoscitivo que el funcionalismo erradicó del estudio del lenguaje y rehace, en cierto modo, los fundamentos de la Lingüística desde sus comienzos hasta nuestros días. Muchos de los aportes actuales de esta ciencia son glosas, corolarios o intentos de refundir con otra terminología lo que la Ciencia gnoseológica ya había asentado con otro fundamento.
El estudio propuesto establece y compara la descripción y fundamento del lenguaje con el concepto y aporte de la ciencia para resaltar que la Lingüística guarda una relación estrecha con las estructuras del pensamiento, tanto en su dimensión filosófica como de ciencia natural, y esto desde su nacimiento a la zaga de la Filología comparada (Gramática comparada e histórica) a finales del siglo XIX, comienzos y extensión de las principales escuelas en el XX hasta su herencia en el XXI.
Estudiamos, pues, el planteamiento científico del lenguaje desde, fundamentalmente, mediados del siglo XIX y comienzos del XX con sus precedentes de Gramática especulativa hasta el organicismo de W. von Humboldt y la teoría del significado en Husserl, la Cognición lingüística de Á. Amor Ruibal, el estructuralismo de F. de Saussure, el funcionalismo glosemático de él derivado con L. Hjelmslev, cuestiones paralelas en Lingüística y el descriptivismo de la Lógica neopositiva, el funcionalismo fenoménico y computacional del generativismo con N. Chomsky, la Nueva Lingüística de J. Ortega y Gasset, la teoría lingüística y textual de Eugenio Coseriu, y el giro lingüístico de la Hermenéutica hasta el momento actual de la Lingüística cognitiva. Es un curso que se replantea, a su vez, con los del Lenguaje, los principios generales y fundamentos teóricos de la Gramática.
La asignatura conforma -junto con la correspondiente a los Fundamentos genéticos del lenguaje- el Módulo de Contenidos Comunes del Máster y sirve como preámbulo especulativo de todo el conjunto, para que los alumnos se percaten de la importancia científica del estudio del lenguaje y tengan, durante todo el ciclo de estudio, una visión apropiada del lugar eminente que corresponde a la Lingüística en el estado actual de la ciencia, quebrando, con ello, la falsa división entre ciencias humanas y exactas. Por eso es indicada para mantener un concepto unitario de fondo en el conjunto de las asignaturas de los otros módulos, propios y de especialidad, pues se aprecia el correlato, por ejemplo, del origen de la escritura y la época clásicamente filológica (diacronía) con la computación y biolingüística como tendencias más modernas de aplicación y comparación del lenguaje con ciencias consideradas hoy como innovadoras. Por eso se relaciona de modo pertinente con todos los aspectos concernientes a las demás asignaturas. Los conocimientos adquiridos permiten sobrepasar la separación predicha entre ciencia y lenguaje; disponen al estudiante a otro concepto más amplio de ciencia, lo preparan para la asimilación y el debate comparativo y lo relacionan con aspectos muy actuales del léxico científico. Asimismo, estos conocimientos disponen el interés hacia la renovación de la ciencia bajo un concepto nuevo de humanismo, pues la estructura del lenguaje afecta a todo el presupuesto cognitivo del planteamiento científico.
Esta asignatura está concebida para quienes disfrutan con el estudio de cualquier aspecto de la realidad humana que permita una interacción entre cuestiones lingüísticas y filosóficas. Por ello, dadas las exigencias de abstracción del temario, se recomienda un nivel de conocimientos metalingüísticos acorde con los estudios de Grado de cualquier filología. Este es el motivo por el que se asume que hay numerosos autores ya conocidos para los estudiantes (Humboldt, Ortega y Gasset, Saussure, Coseriu, Chomsky), cuyo estudio conformará para ellos más un repaso de conceptos vistos en la carrera que una exposición de conocimientos totalmente nuevos y, por tanto, les llevará menos tiempo que el estudio exhaustivo de otros autores y escuelas que seguramente vean aquí por primera vez.
No obstante, los estudiantes procedentes de titulaciones no filológicas o los que, procediendo de ellas, no han cursado nunca una asignatura de filosofía, pueden afrontar sin problemas esta asignatura, si previamente hacen por familiarizarse con los principales conceptos de la lingüística o la filosofía, según sus respectivas carencias, a los que pueden llegar gracias a las recomendaciones bibliográficas expuestas en la sección “Recursos de apoyo y webgrafía” de esta guía. Igualmente es conveniente que revisen los recursos en ella propuestos para mejorar su escritura académica quienes consideren que pueden tener problemas a la hora de redactar los trabajos de la materia.
Como se ha indicado anteriormente, conviene tener en cuenta que el lenguaje empleado requiere cierta concentración y esfuerzo inicial para adaptarse a un modo propio de reflexión o de pensamiento lingüístico, pues, como también se ha explicado, es una materia a caballo entre la filosofía y la lingüística. Aplicado este esfuerzo (bastan diez o quince días de lectura pausada), resulta fácil el seguimiento de la asignatura, pues el orden de los temas incrementa el interés y despierta el mundo de lenguaje que llevamos dentro. El estudiante se ve implicado en su propio desarrollo personal a través de lo que descubre de sí y de otros en el funcionamiento de la lengua y sus estructuras.
Asimismo, aunque la bibliografía básica está escrita en lengua española, cualquier conocimiento de otro idioma es siempre bien recibido, pues no solo permite comparar trabajos escritos en distintas tradiciones científicas, algo siempre enriquecedor para el estudiante y, como consecuencia, para la realización de los trabajos que debe realizar para ser evaluado; sino que también amplía las posibilidades de reflexión filosófica sobre la manera en que la lingüística se ha convertido en ciencia y cómo esta opera sobre la misma esencia del pensamiento.
En la parte tecnológica, resulta imprescindible disponer de los medios técnicos y la formación básica en informática suficientes para poder utilizar los instrumentos informáticos que proporciona la metodología a distancia propia de la UNED, en particular el acceso a Internet y a la plataforma que sustenta el curso virtual. Solo así podrá consultar algunos materiales de trabajo, entregar las pruebas de evaluación continua, etc. (En caso de problemas con la plataforma informática de la asignatura, hay un teléfono, +34 913 988 801, y un servicio de gestión de incidencias para solucionarlos).
Nombre y apellidos | NURIA POLO CANO (Coordinador de Asignatura) |
Correo electrónico | nuriapolo@flog.uned.es |
Teléfono | 91398-6854 |
Facultad | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Departamento | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
Nombre y apellidos | CLAUDIA PICAZO JAQUE |
Correo electrónico | cpicazo@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6817 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | LÓGICA,HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA |
Los alumnos pueden plantear sus dudas y realizar las consultas que consideren convenientes a las profesoras de la asignatura a través, preferentemente, del curso virtual.
En los casos en que se demuestre imposible (o claramente insuficiente) la comunicación a través de la plataforma virtual, o para tratar asuntos que no se desean hacer públicos, podrá utilizarse el correo electrónico o ponerse en contacto por teléfono o videollamada, según el horario siguiente:
Nuria Polo, despacho 705A, martes de 10:00 a 14:00 h. Teléfono: 91 398 6854.
Claudia Picazo, despacho 2.29, martes de 10:00 a 14:00 h.
Se podrá concertar con antelación una visita personal o escribir a la dirección postal siguiente:
UNED
Facultad de Filología
(Edificio de Humanidades)
P.º de la Senda del Rey, 7
28040 Madrid
Se entiende que quedan exceptuados los períodos de vacaciones, las semanas de examen, los sábados y festivos -en Madrid- y las fechas (imposibles de prever) en que las profesoras asistan a reuniones, congresos, etc.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIA DEL LENGUAJE Y LINGÜÍSTICA HISPÁNICA
Competencias Básicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales:
CG1 - 1. Gestión autónoma y autorregulada del trabajo 1.1. Competencias de gestión y planificación 1.1.1. Iniciativa y motivación 1.1.2. Planificación y organización 1.1.3. Manejo adecuado del tiempo 1.2. Competencias cognitivas superiores 1.2.1. Análisis y síntesis 1.2.2. Aplicación de los conocimientos a la práctica 1.2.3. Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos 1.2.4. Pensamiento creativo 1.2.5. Razonamiento crítico 1.2.6. Toma de decisiones 1.3. Competencias de gestión de la calidad e innovación 1.3.1. Seguimiento, monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros 1.3.2. Aplicación de medidas de mejora. 1.3.3. Innovación
CG2 - 2. Gestión de los procesos de comunicación e información 2.1. Competencias de expresión y comunicación 2.1.1. Comunicación y expresión escrita 2.1.2. Comunicación y expresión oral 2.1.3. Comunicación y expresión en otras lenguas 2.1.4. Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica 2.2. Competencias en el uso de las herramientas y recursos de la Sociedad del Conocimiento 2.2.1. Competencia en el uso de las TIC 2.2.2. Competencia en la búsqueda de la información relevante 2.2.3. Competencia en la gestión y organización de la información 2.2.4. Competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación.
CG3 - 3. Trabajo en equipo 3.1. Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros 3.2. Habilidad para negociar de forma eficaz 3.3. Habilidad para la mediación y resolución de conflictos 3.4. Habilidad para coordinar grupos de trabajo 3.5. Liderazgo CG4 - 4. Compromiso ético y con las normas del quehacer universitario 4.1. Conocimiento y práctica de las reglas del trabajo académico 4.2. Compromiso ético y ética profesional 4.3. Conocimiento, respeto y fomento de los valores fundamentales de las sociedades democráticas
Competencias Específicas:
CE1 - Que el estudiante adquiera una alta capacitación académica en medios relacionados con el lenguaje, la comprensión, expresión, comunicación y ejercicio crítico del pensamiento. Los contenidos y métodos seguidos dotan al estudiante de conocimientos más específicos del lenguaje que los adquiridos en el Grado y lo disponen a la investigación, preparación de proyectos, comprensión de otras áreas científicas a través del análisis lingüístico, elaboración de Tesis doctorales en posibles campos de preferencia suya como el estudio, por ejemplo, de las relaciones del lenguaje con el genoma, los conocimientos cibernéticos de la comunicación, la investigación etnolingüística, la importancia del discurso expresivo en los medios comunicativos y la proliferación de modelos gramaticales, etc.
CE2 - Adquirir una formación más directa entre las relaciones del lenguaje y la imagen en diferentes niveles del discurso, sus implicaciones mixtas en campos como el de la escritura, funcional y poética, la formación del contenido lingüístico según teorías de modelos actuales de la tecnociencia, o una aún más específica de la lingüística propiamente hispana, que atiende al orden diacrónico, sincrónico, expresivo y de sistematización gramatical propia, en comparación con otros dominios de la ciencia actual.
CE3 - Adquirir una alta capacitación académica para iniciar estudios sólidos o proyectos de investigación concernientes al Lenguaje o relaciones lingüísticas de campos icónicos y conceptuales como los de Antropología, Poética, Medios informativos, Filosofía fenomenológica, Hermenéutica, Biogenética, etc. Asimismo, adquirir la capacitación para el ejercicio no sólo profesional en áreas docentes o técnicas relacionadas con el Lenguaje, sino también con el mundo de la empresa por la capacidad de síntesis y análisis que aporta, así como de “economía” de medios en relación con el balance de “producciones” posibles y “rendimientos” de un programa específico: concepción, organización, planificación, interactividad comunicativa, etc.
CE4 - Adquirir una avanzada capacitación para el análisis rápido de nuevos entornos sociovitales y profesionales, sobre todo en aquellas áreas que requieren una alta capacidad de adaptación inmediata, como las relacionadas con los medios de comunicación, el estudio comprehensivo, la política, publicidad, empresa, etc.
CE5 - Adquirir el grado de autonomía crítica necesario para saber exponer con rigor conceptual y medios críticos razonados cualquier tema y derivaciones suyas conceptuales, como objetivo máximo del estudio humanístico.
CE6 - Adquirir las competencias como experto en Lingüística y que esta figura adquiera crédito social además de garantía investigadora. Así entendemos la etiqueta de “Académico-mixto”.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS GRAMATICAL Y ESTILÍSTICO DEL ESPAÑOL
Competencias Básicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales:
CG01 - Adquirir capacidad de gestión autónoma y autorregulada del trabajo: iniciativa y motivación; planificación y organización; manejo adecuado del tiempo; análisis y; aplicación de los conocimientos a la práctica; resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos; pensamiento creativo; razonamiento crítico; toma de decisiones; aplicación de medidas de mejora, innovación, etc.
CG02 - Adquirir capacidad de gestión de los procesos de comunicación e información: comunicación y expresión escrita, oral y en otras lenguas; comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica; competencia en el uso de las TIC, en la búsqueda de la información relevante, en la gestión y organización de la información y en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación.
CG03 - Ser capaz de trabajar en equipo (habilidad para coordinarse con el trabajo de otros, para negociar de forma eficaz, para la mediación y resolución de conflictos, para coordinar grupos de trabajo y capacidad de liderazgo).
CG04 - Adquirir compromiso ético (conocimiento y práctica de las reglas del trabajo académico, compromiso ético y ética profesional, y conocimiento, respeto y fomento de los valores fundamentales de las sociedades democráticas).
Competencias Específicas:
CE05 - Adquirir un conocimiento sólido de los conceptos gramaticales fundamentales, tanto en su vertiente morfológica como sintáctica, y de los principales problemas gramaticales.
CE06 - Ser capaz de profundizar en las relaciones sintácticas y semánticas de las unidades que integran la oración y el sintagma, y comprender las características formales y semánticas de tales relaciones, tanto desde la perspectiva teórica como desde la descriptiva.
CE08 - Ser capaz de analizar los textos desde el enfoque normativo, de manera que puedan expresarse oralmente con corrección y saber elaborar correctamente los trabajos escritos, tanto los que tengan que realizar durante el periodo de formación, como los futuros trabajos de investigación o los derivados de su profesión.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN LINGÜÍSTICA INGLESA APLICADA
Competencias Básicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales:
CG1 Ser capaz de conocer la trayectoria de la lingüística aplicada: sus orígenes y su desarrollo.
CG2 Conocer el metalenguaje propio de las distintas materias que integran la lingüística aplicada así como manejar un registro académico propio de la investigación en este área.
CG3 Interrelacionar las materias que componen esta disciplina para ofrecer una visión integradora de la lingüística aplicada.
CG4 Ser capaz de demostrar un conocimiento y comprensión a nivel básico de los diferentes paradigmas de investigación, así como de las herramientas y técnicas disponibles en la actualidad para llevar a cabo un estudio científico en lingüística aplicada.
CG5 Ser capaz de demostrar un conocimiento y compresión de las diferentes etapas o estadios del proceso de llevar a cabo un trabajo investigador.
CG6 Ser capaz de leer, analizar y evaluar de una manera crítica cualquier trabajo de investigación.
CG7 Ser capaz de usar programas de análisis estadístico, como SPSS.
CG8 Ser capaz de planificar, estructurar y desarrollar trabajos de investigación o de tipo profesional en lengua inglesa que contengan formulaciones originales, con una metodología rigurosa, siguiendo las convenciones académicas y empelando evidencias suficientes que corroboren las hipótesis manifestadas.
CG9 Identificar las propias necesidades de información y los diferentes tipos de fuentes de información a los que se puede recurrir en cada circunstancia.
Competencias Específicas:
CE1 Ser capaz de relacionar la investigación y la práctica en el campo de la enseñanza de lenguas.
CE2 Ser capaz de realizar un trabajo de investigación tutelado y de carácter empírico en el ámbito de la lingüística aplicada.
CE3 Conocer y experimentar metodologías de investigación adecuadas a las preguntas e hipótesis planteadas en su especialidad docente.
CE4 Innovar en el diseño de instrumentos y recursos de evaluación de las diferentes variables individuales y contextuales que inciden en el proceso de adquisición de la competencia lingüística comunicativa.
CE5 Adquirir capacidad crítica para proponer mejoras en los planes actuales de fomento del bilingüismo, basadas en su propia práctica docente y en el trabajo previo de otros investigadores.
CE6 Valorar adecuadamente la información recopilada para establecer ámbitos de intervención lingüística para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguas.
Al terminar el estudio de la asignatura, los estudiantes serán capaces de:
- Adquirir conceptos claros sobre las relaciones de la estructuración gnoseológica del lenguaje y los principios básicos de la ciencia (a priori correlacional, intersubjetividad, fundamento ontológico, sintético-analitico).
- Desarrollar su capacidad cognitiva (rapidez de comprensión por determinación de niveles y estructuras fundamentales) y expresiva (síntesis en el proceso analítico: tematización y comentario, coordinados y sucesivos).
- Prepararse especialmente con suficiencia de fundamentos, principios y datos básicos para afrontar el mundo laboral derivado de este tipo de estudios, en formulación de curriculum (prevalencias léxicas, encadenamiento de proposiciones según argumentos, agilidad conceptual: rapidez de concepción y de esbozo argumentativo), oposiciones, debates, redacción de textos (conferencias, libros, informes, traducciones), capacidad pedagógica, etc.
- Adquirir herramientas para la preparación, establecimiento y evaluación crítica de nuevos planteamientos respecto de la enseñanza, explicación científica del lenguaje y lingüística de diversas ciencias (literaria, pedagógica, hasta matemática, informativa...).
- Plantearse un modelo y proyecto personal, o interactivo, de investigación, propuesta de nuevos enfoques, etc.
BLOQUE TEMÁTICO I (meses primero y segundo)
1. Concepto de Ciencia y método científico.
2. La gramática especulativa y el debate en torno a la Ciencia del Lenguaje.
3. El organicismo cognitivo y la función gramatical de W. von Humboldt.
4. La significación y los actos noéticos de E. Husserl. Consecuencias para el nacimiento de la Lingüística como Ciencia. El principio de composicionalidad semántica.
5. El comparatismo filológico y la cognición lingüística de Á. Amor Ruibal.
BLOQUE TEMÁTICO II (meses tercero y cuarto)
6. La Lingüística General de F. de Saussure: trasunto histórico y reducción funcional.
7. El funcionalismo glosemático de L. Hjelmslev. Principios de Gramática general.
8. La Nueva Lingüística de J. Ortega y Gasset. El Etimologismo.
9. Lingüística y derivaciones actuales de la Ciencia del Lenguaje:
9.1. Eugenio Coseriu: Fundamentos de Lingüística, principios y niveles gramaticales.
9.2. Noam Chomsky: Fundamentos de Lingüística, generativismo y niveles gramaticales.
9.3. Otras alternativas de ciencia del lenguaje.
10. Hermenéutica de Lectura: el a priori lingüístico. (La función gramatical narrativa).
El seguimiento del estudio se basa fundamentalmente en la comunicación con las profesoras de la asignatura. Donde sea posible (Centros Asociados con medios pertinentes, como videoconferencia o reuniones específicas, seminarios, etc), se procederá también a consultas generales, pero el medio más estratégico y adecuado para un seguimiento de tutorización es el foro del curso virtual, donde el estudiante puede organizarse en grupos interactivos con otros compañeros y bajo la supervisión del profesor, lo cual no ha de sustituir, sin embargo, el ejercicio personalizado y, sobre todo, la compleción de tareas parciales y el ensayo o trabajo final de la asignatura.
Por ello, la lectura comprensiva y crítica de los textos propuestos en la bibliografía básica, a los que cada estudiante puede añadir libremente cuantos quiera de la bibliografía complementaria, resulta decisiva en este tipo de estudios. La realización de las pruebas de evaluación continua (PEC) junto con las consultas pertinentes según los medios indicados garantizan la comprensión y asimilación efectiva de los conceptos y teorías. La condensación de todo ello en el TFA (monografía) implicará un necesario balance recopilativo de lo estudiado, esencial para la evaluación global de la asignatura.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS | ||
---|---|---|
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
||
Requiere Presencialidad | ||
Requiere Presencialidad | No | |
Descripción | ||
Descripción |
|
|
Criterios de evaluación | ||
Criterios de evaluación | La evaluación del TFA (que vale el 50% de la calificación final) se fija en la cohesión, la coherencia, la adecuación y la corrección del texto, de acuerdo con la rúbrica que se presentará al principio de curso, que será muy similar a la que puede encontrarse en este trabajo: Fernández Martín, P. (2018). La enseñanza de lenguas extranjeras a través de las nuevas tecnologías: reflexiones y propuestas. Thélème. Revista Complutense De Estudios Franceses, 33(2), 139-158. https://doi.org/10.5209/THEL.59585. Recuérdese que la PEC cuenta un 50% del total de la calificación. Es fundamental que el TFA sea personalizado; es decir, que se note el estudio realizado y el avance progresivo de los conocimientos adquiridos. Se requiere, por tanto, una interrelación conceptual, terminológica, y siempre que sea posible, de los autores y escuelas lingüísticas estudiados en la asignatura. Y esto presupone conocer los conceptos básicos de cada tema, el dominio de su terminología y las diferencias conceptuales de unas y otras metodologías. En la evaluación del trabajo final se valorará especialmente la reflexión personal fundamentada. Los trabajos que sean mera copia o resúmenes de otros trabajos no podrán alcanzar una buena nota en la evaluación. Como se ha indicado, son obligadas las referencias de los documentos empleados, tanto de los indicados en la bibliografía básica o en la complementaria como de cualesquiera otros que el estudiante considere oportunos. La indicación de fuentes contribuye al aspecto de ensayo monográfico que ha de tener el Trabajo Final de la Asignatura. Es indicio de trabajo serio y de iniciativa investigadora. Resulta, pues, esencial citar adecuadamente los autores de las obras que se han utilizado en el trabajo. Se recomienda seguir el modelo de citación APA, si bien puede emplearse cualquier siempre sea siempre el mismo para todas las referencias. |
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | ||
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | 50 % | |
Fecha aproximada de entrega | ||
Fecha aproximada de entrega | Al finalizar la segunda semana de las pruebas presenciales (normalmente a mediados del mes de febrero) | |
Comentarios y observaciones | ||
Comentarios y observaciones | Si no se entrega el TFA en la convocatoria de febrero o se suspende, se puede guardar la nota de la PEC para la convocatoria extraordinaria de septiembre. En esta última convocatoria el trabajo que no haya alcanzado la mínima calificación en la convocatoria ordinaria puede volver a presentarse incorporando las revisiones correspondientes antes de las 23:55 h del viernes inmediatamente posterior al primer lunes del mes de septiembre. |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) | ||
---|---|---|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
||
¿Hay PEC? | ||
¿Hay PEC? | Si,PEC no presencial | |
Descripción | ||
Descripción |
|
|
Criterios de evaluación | ||
Criterios de evaluación | La evaluación se fija en la cohesión, la coherencia, la adecuación y la corrección del texto, de acuerdo con la rúbrica que se presentará al principio de curso, que será muy similar a la que puede encontrarse en este trabajo de la profesora: Fernández Martín, P. (2018). La enseñanza de lenguas extranjeras a través de las nuevas tecnologías: reflexiones y propuestas. Thélème. Revista Complutense De Estudios Franceses, 33(2), 139-158. https://doi.org/10.5209/THEL.59585. La evaluación de la PEC, que cuenta el 50% del total de la calificación, se realiza entre 0 y 10 puntos. |
|
Ponderación de la PEC en la nota final | ||
Ponderación de la PEC en la nota final | 50 % | |
Fecha aproximada de entrega | ||
Fecha aproximada de entrega | Su entrega se fija en el foro de la asignatura al comienzo del curso. Suelen coincidir con la penúltima semana de noviembre o primera de diciembre | |
Comentarios y observaciones | ||
Comentarios y observaciones | La evaluación de la PEC se realiza entre 0 y 10 puntos, siguiendo una rúbrica que se presentará en el foro el primer día. La PEC vale un 50% del total de la calificación. Las calificaciones de la PEC serán válidas tanto para la convocatoria ordinaria de febrero como para la convocatoria extraordinaria de septiembre, de manera que habrá plazos de entrega durante el primer semestre (octubre-febrero) y, después, durante la primera semana de septiembre. |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | Si,no presencial |
Descripción | |
Descripción | Colaboración interactiva en el foro de la asignatura. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | Grado de colaboración, con preguntas, respuestas, debates... |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | Puede aumentarla hasta un 5 %. |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | Durante todo el desarrollo del curso. |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
Sumando los resultados de la actividades de evaluación continua (PEC) -que vale el 50% de la calificación global- más el del TFA -el otro 50%-. La nota final oscila entre uno 1 y 10. Puede verse incrementada (hasta un 5%) con la colaboración en los foros. Para aprobar, hay que obtener un cinco, pero es obligatorio entregar tanto la PEC como el trabajo final. Advertencia final Se recuerda al estudiantado que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura, salvo indicación expresa en contrario por parte del Equipo Docente. En cualquier caso, sobre las posibilidades y límites en el uso de este tipo de herramientas en la UNED, puede consultarse la siguiente Guía de uso. |
La bibliografía básica de la asignatura es la siguiente. Esta bibliografía se corresponde con cada uno de los temas como se expone a continuación:
Bloque I
1. Concepto de Ciencia y método científico. |
Diéguez, A. J. (1994). Explicando la explicación. Daimon. Revista de Filosofía, 8, 83-107. |
2. La gramática especulativa y el debate en torno a la Ciencia del Lenguaje. |
López Serena, A. (2019). La lingüística como ciencia humana. Una incursión desde la Filosofía de la ciencia. Madrid: Arco/Libros, cap. 1. |
3. El organicismo cognitivo y la función gramatical de W. von Humboldt. |
Galán Rodríguez, C. (1994). La teoría lingüística de Wilhelm von Humboldt. Anuario de estudios filológicos, 17, 165-186. |
4. La significación y los actos noéticos de E. Husserl. Consecuencias para el nacimiento de la Lingüística como Ciencia. El principio de composicionalidad semántica. |
Veyrat Rigat, M. (1998). Concepción fenomenológico-perceptiva del lenguaje. En José Luis Cifuentes Honrubia (Ed.). Estudios de Lingüística Cognitiva I (pp. 353-362). Alicante: Universidad de Alicante. Destéfano, M. (2017). La composicionalidad del lenguaje revisitada. Tópicos. Revista de Filosofía, 53, 51-83. Fodor, J. (2001). Language, thought and compositionality. Mind and Language 16(1):1-15. |
5. El comparatismo filológico y la cognición lingüística de Á. Amor Ruibal. |
Amor Ruibal, Á. (1904/2005). Los problemas fundamentales de la Filología Comparada. Su historia, su naturaleza y sus diversas relaciones científicas. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega, cap. II (pp. 27-70). |
Bloque II
6. La Lingüística General de F. de Saussure: trasunto histórico y reducción funcional. |
Saussure, F. (1916). Curso de Lingüística General. Beunos Aires: Losada. Introducción, cap. IV (pp. 41-44) y Primera Parte, Cap. I, II (pp. 91-105) y Segunda parte, Cap. IV (pp. 131-142). [Traducción española de Amado Alonso, 1945 y ediciones posteriores]. |
7. El funcionalismo glosemático de L. Hjelmslev. Principios de Gramática general. |
Domínguez Rey, A. (1994). Exposición crítica del método lingüístico de Hjelmslev. Philologica canariensia, 0, 111-136. Hjelmslev. L. (1971). Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid: Gredos. Capítulos: "Expresión y contenido" (pp. 73-89), "Funciones" (pp. 55-64) y "Signos y figuras" (pp. 65-72). |
8. La Nueva Lingüística de J. Ortega y Gasset. El Etimologismo. |
Ferreira Martins, V. (2015). La nueva lingüística de Ortega y Gasset. Una comparación con Amor Ruibal y Husserl. Moenia, 21, 211-227. |
9. Lingüística y derivaciones actuales de la Ciencia del Lenguaje: |
Cisneros Estupiñán, M. y Silva Villena, O. (2007). Aproximación a las perspectivas teóricas que explican el lenguaje. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, cap. 4. |
9.1. Eugenio Coseriu: Fundamentos de Lingüística, principios y niveles gramaticales. |
López Serena, A. (2019). La lingüística como ciencia humana. Una incursión desde la Filosofía de la ciencia. Madrid: Arco/Libros, caps. 2, 3, 4. Coseriu, E. (1969): "Sistema, norma y habla". Teoría del lenguaje y lingüística general. Madrid: Gredos (pp. 11-113). |
9.2. Noam Chomsky: Fundamentos de Lingüística, generativismo y niveles gramaticales. |
Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar. Capítulo "Preliminares metodológicos" (pp. 5-19). Chomsky, N., y Gallego, Ángel J. (2020). La facultad humana del lenguaje. Un objeto biológico, una ventana hacia la mente y un puente entre disciplinas. Revista Española De Lingüística, 50(1), 7-34. doi: http://dx.doi.org/10.31810/RSEL.50.1.1. Quesada, D. J. (1975). El programa psicolingüístico de Chomsky: una evaluación. Teorema: Revista internacional de filosofía, 5(3-4): 469-486. |
9.3. Otras alternativas de ciencia del lenguaje: La lingüística cognitiva |
Ibarretxe-Antuñano, I. y Valenzuela, J. (2012). Lingüística Cognitiva: origen, principios y tendencias. Barcelona: Anthropos. Cap. 1.1. (pp- 13-38). |
10. Hermenéutica de Lectura: el a priori lingüístico. (La función gramatical narrativa). |
Cisneros Estupiñán, M. y Silva Villena, O. (2007). Aproximación a las perspectivas teóricas que explican el lenguaje. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, cap. 5. Gadamer, H. G. (1994). Verdad y método II. Salamanca: Sígueme, cap. 24 (pp. 319-348). Ricoeur, P. (2002). Del Texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II, México: FCE, pp. 127-149. |
Ayres-Bennett, W. y Sanson, H. (2021). Women in the Historiy of Linguistics. Oxford: Oxford University Press.
Benveniste, E. (1974). Problèmes de Linguistique Genérale, 2. Paris: Gallimard.
Bloomfield, L. (1973). Aspectos Lingüísticos de la Ciencia. Madrid: Taller de Ediciones.
Bühler, K. (1950). Teoría del Lenguaje. Madrid: Revista de Occidente.
Bustos, E. (2000). Filosofía del lenguaje. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Chomsky, N. (1972). Lingüística cartesiana. Un capítulo de la historia del pensamiento racionalista. Madrid: Gredos.
Coseriu, E. (1978). Sincronía, diacronía e historia: el problema del cambio lingüístico. Madrid: Gredos.
Coseriu, E. (1978). Gramática, semántica, universales. Estudios de Lingüística funcional. Madrid: Gredos.
Coseriu, E. (2007). Lingüística del texto. Introducción a la hermenéutica del sentido (ed. Óscar Loureda Lamas). Madrid: Arco/Libros.
Domínguez Rey, A. (ed.) (2003). El drama del lenguaje. Madrid: Verbum/UNED.
García-Carpintero, M. (1996). Las palabras, las ideas y las cosas: una presentación de la filosofía del lenguaje. Esplugues de Llobregat (Barcelona): Ariel.
Gil, J. M. (1999). Introducción a las teorías lingüísticas del siglo XX. Buenos Aires/Santiago de Chile: Melusina/RIL.
Gutiérrez Ordóñez, S. (1981). Lingüística y semántica. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
Hjemslev, L. (1987). Ensayos lingüísticos. Madrid: Gredos.
Humboldt, W. von (1991). Escritos sobre el lenguaje. Barcelona: Península.
Husserl, E. (1967). Investigaciones lógicas. Madrid: Revista de Occidente.
Itkonen, E. (2008). ¿Qué es el lenguaje? Introducción a la filosofía de la lingüística. Madrid: Biblioteca Nueva.
Jakobson, R. (1976). Nuevos ensayos de lingüística general. México: Siglo XXI.
Kuhn, S. (2000). La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE.
Leroy, M. (1969). Las grandes corrientes de la lingüística, México: FCE.
López García, Á. (1980): Para una gramática liminar. Madrid: Cátedra.
López García, Á. (2007). The Neural Basis of Language. Múnich: Lincom.
López Serena, A. (2009). "Eugenio Coseriu y Esa Itkonen: Lecciones de filosofía de la lingüística". Energeia I, 1-49.
López Serena, A. (2015). "La tensión entre teoría y norma en la Nueva Gramática de la Lengua Española. Una falsa disyuntiva epistemológica", BRAE, tomo XCV, CCCXI, pp. 143-166.
López Serena, A. (2019). "La interrelación entre lingüística y filosofía en Sincronía, diacronía e historia de Eugenio Coseriu". Onomázein. Revista de lingüística, filología y traducción, 45, pp. 1-30.
Lyons, J. (1984). Introducción al lenguaje y a la lingüística. Barcelona: Teide.
Marshal Urban, W. (1952). Lenguaje y realidad: La filosofía del lenguaje y principios del simbolismo. México: FCE.
Martí Sánchez, M. (2020): "Vigencia y continuidad del idealismo lingüístico en la explicación del cambio discursivo en los textos médicos españoles del siglo XVIII, en López Serena, A.; S. del Rey Quesada y E. Carmona Yanes (eds.): Tradiciones discursivas y tradiciones idiomáticas en la historia del español moderno. Berlin: Peter Lang, (col. Studia Romanica et Linguistica, 61), pp. 465-483.
Moreno Cabrera, J. C. (2017). Claves históricas de la lingüística actual. Madrid: Síntesis.
Moreno Cabrera, J. C. (2018). Origen y evolución de la gramática. Madrid: Síntesis.
Sánchez de las Brozas, F. (1995). Minerva o de Causis Linguae Latinae. Cáceres: Universidad de Extremadura.
Saussure, F. (1945). Curso de Lingüística General (ed. Amado Alonso). Buenos Aires: Losada.
Tusón, J. (1980). Teorías gramaticales y análisis sintáctico. Barcelona: Teide.
Whorf, B. L. (1999). Lenguaje, pensamiento y realidad. Barcelona: Círculo de Lectores.
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA
Si el estudiante considera que la bibliografía básica y la bibliografía complementaria no resultan suficientes para desarrollar el estudio de la asignatura con éxito, se recomienda entonces consultar directamente las obras de los autores estudiados en los contenidos de la materia (no necesariamente reseñadas anteriormente), a las que se hace constante alusión en las diversas obras referenciadas.
Asimismo, en cada una de las referencias bibliográficas hay, a su vez, numerosas referencias bibliográficas que igualmente pueden servir para ampliar los conocimientos sobre determinada escuela o autor que sean del interés del estudiante.
Si, finalmente, nada de esto es suficiente, se recomienda consultar repositorios bibliográficos fiables como Google Scholar, Dialnet o, por supuesto, la biblioteca de la UNED, utilizando las palabras clave que se consideren adecuadas (nombre del autor de interés, concepto lingüístico o filosófico de análisis) para obtener en pocos momentos múltiples resultados bibliográficos.
Los recursos de apoyo para sacarle el máximo provecho a la asignatura se pueden agrupar en tres:
- Quienes no estén muy familiarizados con el vocabulario básico de la lingüística, pueden consultar algunas de las siguientes obras:
- Alcaraz Varó, E. y Martínez Linares, Mª A. (1997). Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Ariel.
- Dubois, J.; Giacomo, M.; Guespin, L.; Marcellesi, C.; Marcellesi, J.-P-.; Mével, J.-P. (1979). Diccionario de lingüística (Trad. Inés Ortega y Antonio Domínguez; dirección y adaptación de Alicia Yllera). Madrid: Alianza.
- Eguren, L. Fernández Soriano, O. (2006). La terminología gramatical. Madrid: Gredos.
- Moreno Cabrera, J. C. (1999). Diccionario de Lingüística, neológico y multilingüe. Madrid: Síntesis.
- Quienes no estén muy familiarizados con el vocabulario básico de la filosofía, pueden consultar algunas de las siguientes obras:
- Audi, R. (Ed.) Diccionario Akal de Filosofía (Trad. Huberto Marraud y Enrique Alonso). Madrid: Akal.
- Brugger, W. y Schöndorf, H. (2014). Diccionario de Filosofía. Barcelona: Herder.
- Ferrater Mora, J. (2015). Diccionario de Filosofía. Barcelona: Ariel.
- Sánchez Meca, D. (2012). Diccionario esencial de Filosofía. Madrid: Dykinson.
- Para profundizar en conceptos filosóficos, se recomienda la Stanford Encyclopedia of Philosophy, disponible online: https://plato.stanford.edu/ (en inglés).
- Quienes tengan dificultades para redactar un texto académico, bien por problemas ortográficos, bien por cuestiones de estilo o de estructura del género discursivo, pueden sin duda alguna consultar los siguientes manuales, pues algunos incluyen las soluciones a sus ejercicios:
- Bustos Gisbert, J. M. (2013). Arquitextura. Fundamentos discursivos del texto escrito en español. Salamanca: Universidad de Salamanca.
- Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
- Cassany, D. (2017). Afilar el lapicero: guía de redacción para profesionales. Barcelona: Anagrama.
- Montolío, E. (Dir.). (2018). Manual de escritura académica y profesional. Estrategias gramaticales y discursivas. 2 vols. Barcelona: Ariel.
- Montolío, E. (2015). Conectores de la lengua escrita. Barcelona: Ariel.
- Núñez Cortés, J. A. (Coord.) (2015). La escritura académica. De la teoría a la práctica. Madrid: Pirámide.
- Regueiro Rodríguez, Mª L. y Sáez Rivera, D. (2013). El español académico. Guía práctica para la elaboración de textos académicos. Madrid: Arco/Libros.
- Romera Castillo, J.; Pérez Priego, M.A.; Lamíquiz, V. y Gutiérrez Araus, M.ª L. Manual de Estilo, 3.ª edición, Madrid, UNED, 2001.
También pueden acceder a los recursos que ofrecen en línea algunos Centros de Escritura Académica de distintas universidades como, por ejemplo, el de la Universidad Autónoma de Madrid (https://uamx.uam.es/courses/course-v1:UAMx+CentroEscritura+01/about) o el de la Universidad Complutense de Madrid (https://www.ucm.es/escrituraacademica/).