NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA |
CÓDIGO |
21591206 |
CURSO ACADÉMICO |
2025/2026 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
|
TIPO |
CONTENIDOS |
Nº ECTS |
4 |
HORAS |
100 |
PERIODO |
SEMESTRE 2
|
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
CASTELLANO |
La asignatura Soluciones basadas en la naturaleza (SbN) se inscribe en el módulo de Consultoría Ambiental del Máster Universitario en Gestión del Cambio Climático de la UNED. Está dirigida a estudiantes interesados/as en el diseño e implementación de estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio climático que aprovechan el potencial de los ecosistemas y los procesos ecológicos.
El curso proporciona una introducción teórica y aplicada a las SbN desde una perspectiva multidisciplinar, y permite a el/la estudiante adquirir herramientas para evaluar, planificar y comunicar intervenciones basadas en la restauración, la gestión sostenible o la conservación de ecosistemas. A través del análisis de casos, marcos normativos y metodologías de evaluación, se exploran tanto sus beneficios múltiples como los retos de su integración en la planificación y en las políticas climáticas.
Esta asignatura guarda estrecha relación con otras del módulo como Biodiversidad y cambio climático y SIG y cambio climático, así como con contenidos del módulo obligatorio del máster, como Adaptación a los impactos del cambio climático. En conjunto, contribuyen a formar un perfil profesional con capacidad para proponer soluciones innovadoras y sostenibles e integradas en contextos complejos.
Requisitos previos
Aunque oficialmente no hay requisitos obligatorios específicos para cursar esta asignatura (más allá de los exigidos para el acceso al Máster Universitario en Gestión del Cambio Climático) es muy aconsejable haber cursado previamente, o cursar simultáneamente, las siguientes asignaturas del módulo obligatorio del máster:
- Impactos, riesgos y vulnerabilidad social y ambiental,
- Adaptación a los impactos del cambio climático
- Mitigación del cambio climático
Estas asignaturas aportan los conocimientos y habilidades básicas para abordar el análisis de estrategias basadas en la naturaleza.
Recomendaciones
Puede resultar útil haber cursado o cursar simultáneamente asignaturas como Biodiversidad y cambio climático o SIG y cambio climático, que proporcionan herramientas y contenidos complementarios de gran utilidad para el análisis y diseño de intervenciones basadas en la naturaleza
En general, dado el carácter aplicado e interdisciplinar de la asignatura, es recomendable tener conocimientos básicos de ecología, servicios ecosistémicos y políticas climáticas. También será útil una actitud abierta al trabajo con casos reales y a enfoques participativos o colaborativos.
Se recuerda que, de forma general en todo el máster, es necesario tener un nivel adecuado de comprensión lectora en inglés. Será imprescindible para seguir la documentación técnica, normativa y científica del material de apoyo.
Es conveniente que el/la estudiante esté familiarizado con herramientas de búsqueda y análisis documental y maneje con soltura fuentes documentales oficiales (planes de adaptación, estrategias climáticas, evaluaciones de vulnerabilidad, etc.). El dominio de competencias digitales básicas (navegación por plataformas virtuales, acceso a bibliografía científica, manejo de recursos compartidos y participación en foros) es también necesario para seguir adecuadamente la asignatura.
Ver sección Equipo Docente para las formas de contacto (correo electrónico y teléfono)
Coordinador (contacto preferente) :
Profesor/a Ayudante Doctor/a (que obtenga la adjudicación de la plaza PDI 326.01)
Horario: (a determinar)
Profesor :
Rubén Díaz Sierra
Horario: miercoles, de 9:00 a 14:00
La tutorización y el seguimiento de los aprendizajes se efectuará a través de la plataforma Ágora. Para la mayoría consultas se recomienda utilizar sus herramientas de Comunicación (Foros temáticos). Son atendidos regularmente por el Equipo Docente y permiten una comunicación fluida y directa entre profesorado y estudiantado. Por esta razón, es fundamental que el estudiantado los consulte regularmente.
En particular, se debe prestar atención a la información el los foros de Anuncios y/o Avisos. A través de ellos se informa de los cambios, novedades así como de cualquier otro aspecto sobre la asignatura que el Equipo Docente estime oportuno.
Las consultas de caracter personal, que no tengan interés para el resto de estudiantes, pueden hacerse por correo electrónico a las direcciones indicadas. Para atención telefónica/Teams se recomienda solicitar y acordar día y hora previamente por correo electrónico.
Ver sección de Resultados de Aprendizaje.
Los resultados de aprendizaje de esta asignatura clasificados en las categorías establecidas en la Memoria de Verificación son:
Habilidades o Destrezas
|
HDAV1. Desarrollar y/o aplicar propuestas innovadoras que aborden problemas relacionados con el cambio climático |
HDAV4. Comprender, aplicar e interpretar los resultados de herramientas especializadas para apoyar la priorización y toma de decisiones en el diseño de soluciones frente el cambio climático a corto, medio y largo plazo |
HDAV7. Localizar y manejar fuentes de información de diverso origen sobre cambio climático dominando su terminología, entendiendo su alcance y ponderando su importancia relativa
|
Competencias
|
CCap1. Integrar y/o liderar equipos interdisciplinares de trabajo para abordar problemas complejos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos |
CCap2. Redactar informes o documentos formales en un ámbito profesional o de investigación |
CCap3. Implementar en organizaciones público/privadas estrategias, planes, medidas y herramientas para la mitigación y adaptación al cambio climático |
Bloque 1: Fundamentos conceptuales y evolución del enfoque de SbN
- Definición y delimitación del concepto de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).
- Origen, evolución y relación con otros enfoques afines.
- Procesos ecológicos, resiliencia y servicios ecosistémicos como base de las SbN.
Bloque 2: Estándares, marcos normativos y criterios de calidad
- Estándares para Soluciones basadas en la Naturaleza.
- Integración de las SbN en marcos internacionales y nacionales.
- Ejemplos de aplicación y buenas prácticas.
Bloque 3: SbN en políticas climáticas sectoriales
- Incorporación de SbN en marcos normativos e institucionales internacionales, nacionales y locales.
- Relaciones y sinergias con objetivos de conservación, desarrollo urbano, gestión del agua, salud, etc.
- Articulación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Bloque 4: Diseño, implementación y evaluación de SbN
- Aspectos clave del diseño y la planificación de intervenciones basadas en la naturaleza.
- Evaluación de co-beneficios ambientales, sociales y económicos.
- Limitaciones, barreras e incertidumbres.
- Herramientas, metodologías y recursos disponibles.
Bloque 5: Comunicación, participación y aceptación social
- Comunicación estratégica de las SbN en distintos contextos
- Educación, comunicación pública y enfoques participativos.
- Actores implicados, dinámicas sociales y procesos de co-creación.
En esta asignatura se utiliza metodología de enseñanza a distancia basada en el trabajo autónomo de cada estudiante. El proceso de estudio en esta asignatura se ve apoyado con distintos elementos:
- La Guía de estudio recoge todas las orientaciones necesarias para el seguimiento de la asignatura.
- La interacción con el Equipo Docente se producen en el curso virtual en la plataforma virtual Agora. En él puede acceder a los materiales de estudio de la asignatura y a videoclases grabadas por el Equipo Docente para aclarar algunos conceptos. Podrá contactar con el Equipo Docente y plantear sus dudas, participar en los foros de debate sobre cuestiones relacionadas con la asignatura e interactuar con sus compañeros/as.
El trabajo de cada estudiante implica el estudio obligatorio de los contenidos teórico-prácticos de la asignatura y la realización de las actividades prácticas propuestas.
Los contenidos tratados en las actividades de evaluación también son materia de examen.
Para un estudio eficaz de los contenidos de la asignatura se recomienda, con carácter general, llevar a cabo las siguientes tareas:
- Leer detenidamente la guía de estudio de la asignatura.
- Leer comprensivamente de los materiales y recursos complementarios especificados en el curso virtual.. Visualizar las videoclases y participar en el curso virtual.
- Utilizar los foros para consultar dudas y plantear aplicaciones prácticas de los contenidos.
- Realizar un esquema personal de los contenidos.
- Identificar los conceptos centrales y elaborar un glosario personal describiendo su significado.
- Estudiar, comprender y memorizar los contenidos.
- Realizar las Pruebas de Evaluación a Distancia.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
Entrega de trabajos y/o tareas con/sin presentación oral. El Equipo Docente propondrá entre una y tres tareas obligatorias relacionadas con los conceptos básicos del temario y/o su aplicación práctica. Supone un 60% de la nota final
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si,PEC no presencial |
Descripción |
Descripción |
El Equipo docente propondrá una serie de Pruebas de evaluación continua obligatorias consitentes en ejercicios breves, test, etc, para la verificación de la obtención de los resultados de aprendizaje en puntos clave del temario. Supone un 25% de la nota final.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
Si,no presencial |
Descripción |
Descripción |
Participación en foros de debate y/o seminarios. Por ejemplo, el Equipo Docente propondrá una actividad participativa en los foros (relacionada con algún tema de actualidad) en la que se pedirá hacer un comentario crítico personal y una valoración del comentario de un compañero/a. Supone un 15% nota final.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
Nota ponderada de las tres actividades de evaluación:
0.6*Promedio de los trabajos + 0.25*Promedio de las PEC + 0.15*Nota de la participación
|
Los materiales concretos para el estudio de la asignatura serán indicados por el equipo docente al inicio del curso. Podrán consistir en una combinación de recursos propios (apuntes, guías de lectura) y materiales de referencia seleccionados.
Documentos de consulta:
- UICN (2020). Estándar Global para las Soluciones Basadas en la Naturaleza. Disponible en: https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/2020-020-Spanish.pdf
- MITECO (2023). Soluciones Basadas en la Naturaleza. Ministerio para la Transición Ecológica. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/recursos/pag-web/soluciones-basadas-naturaleza.html
- The Nature Conservancy (2020). Manual de Soluciones Naturales al Cambio Climático. Disponible en: https://www.nature.org/content/dam/tnc/nature/en/documents/TNC_NCSHandbook-SPANISH.pdf
- CEPAL (2021). SbN en Centroamérica. https://www.cepal.org/es/publicaciones/46981-soluciones-basadas-la-naturaleza-la-region-centroamericana
- CAF (2023). SbN en ciudades de América Latina y el Caribe. https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2023/04/soluciones-basadas-en-la-naturaleza-para-enfrentar-el-cambio-climatico/
- FAO (2022). SbN en agricultura. https://www.fao.org/nature-based-solutions/es/
- Proyectos LIFE seleccionados: https://ec.europa.eu/easme/en/section/life
- Repositorios temáticos:
- UICN: https://www.iucn.org/es/soluciones-basadas-en-la-naturaleza
- PNACC: https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/impactos-vulnerabilidad-y-adaptacion/plan-nacional-adaptacion-cambio-climatico/default.aspx
- Agenda Urbana Española: https://www.aue.gob.es/