asignatura master 2026

asignatura master 2026

Código Asignatura: 2159107-

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

AGUA, USO DEL SUELO Y CAMBIO CLIMÁTICO
2159107-
2025/2026
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
CONTENIDOS
4
100
SEMESTRE 1
CASTELLANO

La asignatura “Agua, uso del suelo y cambio climático” es una asignatura optativa dentro del Itinerario Consultoría Ambiental del Máster en Gestión del Cambio Climático, y se imparte desde el departamento de  Química Inorgánica y Química Técnica de la Facultad de Ciencias.

Por lo general, esta asignatura guarda relación tanto con algunas de las 9 asignaturas perteneciente al módulo de consultoría ambiental como las del módulo obligatorio.  

En esta asignatura, se abordan tres componentes diferentes, pero interrelacionados como son el agua, el uso del suelo y el cambio climático. Cuando hablamos del agua, se presta atención a la creciente presión sobre los recursos hídricos debido a su cada vez mayor demanda. La disponibilidad de agua con una calidad exigida, en función de su uso, implica una gestión adecuada desde la captación de este recurso, tratamientos necesarios, almacenamiento, distribución, depuración y reutilización.

En cuanto al suelo, en primer lugar, se ha de tener en consideración su naturaleza debido a su origen y formación, lo cual le confiere unas propiedades fisicoquímicas, que facilitan o limitan su uso. Estas propiedades también hacen comprender la interacción del suelo con especies presentes (nutrientes, contaminantes, etc.) y con el agua (capacidad de retención, lixiviación, etc.). El uso del suelo será condicionado por estas propiedades, pero a su vez debido a estas prácticas (urbanización, agricultura intensiva, deforestación, cambio en el uso del suelo, etc.) se puede alterar estas propiedades. 

Por otra parte, el cambio climático altera el régimen de precipitaciones, aumenta la frecuencia de eventos extremos (sequías, inundaciones) y modifica la distribución espacial y temporal del recurso hídrico. Estos procesos generan importantes implicaciones en el uso del suelo.

En esta asignatura se pretende tener una visión integrada de estos tres ejes, analizando sus interacciones desde una perspectiva científica, técnica y de gestión.