asignatura master 2026

asignatura master 2026

Código Asignatura: 21591181

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

GESTIÓN DE LA ENERGÍA - TRANSICIÓN ENERGÉTICA
21591181
2025/2026
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
CONTENIDOS
4
100
SEMESTRE 2
CASTELLANO

La asignatura Gestión de la Energía - Transición Energética forma parte del módulo de Consultoría Ambiental del Máster Universitario en Gestión del Cambio Climático. En el contexto del máster, cuyo objetivo es formar profesionales capaces de abordar de forma integral y multidisciplinar los retos asociados al cambio climático, la gestión energética representa uno pilares para conseguir la descarbonización de la economía y la transición hacia un modelo sostenible.

La asignatura ofrece al estudiante una visión del sistema energético actual y de los retos y oportunidades que surgen de la transformación de dicho sistema hacia un modelo más sostenible. La asignatura aborda conceptos relacionados con las matrices energéticas, las fuentes de energía renovables, el marco legal e institucional de la transición energética y los principales actores implicados. En concreto, se analizan las tecnologías renovables disponibles (solar, eólica, hidráulica, biomasa, geotérmica, entre otras), así como su integración en la red eléctrica, el transporte y los distintos sectores económicos.

Asimismo, se presentan distintas herramientas de evaluación y gestión que completan, desde un punto de vista técnico, el análisis de los marcos regulatorios, incentivos, modelos de planificación energética, mercados de carbono, etiquetado y fiscalidad energética. También se prestará especial atención a las estrategias de eficiencia energética y a las políticas orientadas a reducir el consumo y mejorar el rendimiento energético en edificios, industria y servicios públicos, siempre desde una perspectiva técnica.

Al finalizar la asignatura, el estudiante comprenderá los fundamentos técnicos, económicos asociados a la transición energética. Esta formación le será de gran utilidad para el ejercicio profesional en el ámbito de la consultoría ambiental, la planificación energética, la gestión de proyectos sostenibles o el diseño e implementación de políticas públicas vinculadas a la energía y el cambio climático.