asignatura master 2026

asignatura master 2026

Código Asignatura: 21591169

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

TRIBUTACIÓN E INCENTIVOS PARA LA TRANSICIÓN CLIMÁTICA
21591169
2025/2026
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
CONTENIDOS
4
100
SEMESTRE 1
CASTELLANO

Esta asignatura es optativa y se imparte durante el primer cuatrimestre. Tiene carácter teórico-práctico, con 4 créditos ECTS repartidos en cuatro temas.

A través del estudio de la asignatura, usted adquirirá los conocimientos y competencias necesarios para entender las lógicas, técnicas y herramientas propias de la tributación ambiental, así como los principios y límites del bloque de constitucionalidad español y del Derecho de la Unión Europea que delimitan el diseño y aplicación de tributos ambientales. El objetivo es avanzar en su formación y ofrecerle herramientas para prestar asesoramiento al sector público y al privado tanto en el diseño como en la aplicación y, en su caso, la impugnación de los tributos ambientales.

En el primer tema se tratarán los fundamentos y principios rectores de la fiscalidad ambiental, desde el modelo de impuesto pigouviano al principio «quien contamina paga». Estudiaremos cómo este principio ha sido recogido en las principales fuentes del Derecho ambiental y cuáles son los otros principios con los que debe compatibilizarse para formular y aplicar con éxito tributos ambientales y beneficios fiscales en materia ambiental.

En el segundo tema se estudiará en detalle el concepto de tributo ambiental (como forma de extrafiscalidad), qué tipos de prestaciones patrimoniales coactivas existen y cuáles son sus elementos para, a continuación, valorar las formas más eficaces de ambientalización. Analizaremos ejemplos de tributos ambientales puros (que gravan directamente una actividad contaminante, como el Impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción mecánica) y beneficios fiscales que fomentan actuaciones que favorecen al medio ambiente (como las bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles por la instalación de placas solares).

En el tercer tema se realizará una aproximación a la configuración de la tributación ambiental en España y cuáles son las posibles vías de evolución futura, teniendo en cuenta, en especial, la normativa de la Unión Europea. Tras una breve introducción y contextualización, nos centraremos en la fiscalidad de la energía, estudiando los diversos impuestos que existen en este ámbito y el recientemente derogado gravamen temporal sobre las energéticas.

En el cuarto tema, se estudiará las iniciativas a nivel europeo para gravar las emisiones de gases de efecto invernadero, en particular el carbono. Introduciremos el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE (RCDE), en particular para aquellos que no hayan cursado la asignatura optativa específica, y muy particularmente en el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), analizando su puesta en práctica y las posibles incidencias en materia de comercio internacional, a la luz del derecho de la Organización Mundial del Comercio.

A través de estos cuatro temas, la asignatura permitirá conocer la regulación jurídico-tributaria en materia ambiental, tanto en España como en la Unión Europea. Se ayudará a entender cómo contribuye la fiscalidad para afrontar los desafíos y las oportunidades que ofrece la descarbonización y la adaptación al cambio climático. Para ello, seguiremos un enfoque teórico-práctico que permitirá el estudio de las fuentes jurídicas, el análisis de la documentación especializada y la utilización de la terminología necesaria para el ejercicio profesional.