asignatura master 2026

asignatura master 2026

Código Asignatura: 21591092

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

PROCESOS PARA LA VALORIZACIÓN DE LOS GASES CON EFECTO INVERNADERO
21591092
2025/2026
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
CONTENIDOS
4
100
SEMESTRE 1
CASTELLANO

La asignatura Procesos para la Valorización de los Gases con Efecto Invernadero forma parte del módulo del consultoria ambiental del MGCC, se imparte en el primer semestre y tiene una carga docente de 4 créditos ECTS. En esta asignatura se introducen los fundamentos químicos relativos a las tecnologías que se han (o se están) desarrollando para intentar aprovechar los gases principales que tienen efecto invernadero: dioxido de carbono y metano.

Con esta asignatura se pretende dotar a los estudiantes del MGCC, de unos conocimientos científicos básicos sobre como mediante procesos y reacciones físico-químicas podemos implementar herramientas de reutilización de los citados gases. Es decir, se dará una visión basada en métodos cientifico-técnicos de como transformar unos gases, que actualmente son desechados y que además tienen un efecto negativo en cuanto al cambio climático, en compuestos químicos utiles y de cierto valor añadido. Este tipo de procesos y técnologias pueden ser una de las bases para conseguir una economia circular.

El objetivo con esta asignatura es presentar al alumnado una visión científica, con gran incidencia en reacciones químicas, que permitiría no solo para reducir la presencia de gases de efecto invernadero en la atmósfera, sino también su aprovechamiento como compuestos y materiales reciclados. Además, se tocan aspectos como las interrelaciones entre la industria química y el consumo de energía. Finalmente, se intentará dotar al estudiante de unas bases, fundamentadas en hechos científicos contrastados, para evaluar críticamente las posibilidades e implicaciones con las que estas nuevas tecnologías podrán contribuir al desarrollo sostenible basado en una economia circular. Por consiguiente, las competencias adquiridas en esta asignatura pueden ser fundamentales para un buen desempeño en consultorías técnicas en cambio climático, gestión de proyectos de descarbonización, o asesoría de políticas climáticas y de sostenibilidad.