
asignatura master 2025
Curso 2024/2025 Código Asignatura: 26602904
-
Guía de la Asignatura Curso 2024/2025
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
Código Asignatura: 26602904
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | LOS NUEVOS SOCIOS COMUNITARIOS ANTE EL PROCESO DE INTEGRACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2013) |
CÓDIGO | 26602904 |
CURSO ACADÉMICO | 2024/2025 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN UNIÓN EUROPEA
|
TIPO | CONTENIDOS |
Nº ECTS | 5 |
HORAS | 125 |
PERIODO | SEMESTRE 2 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
La presente materia, insertada en el itinerario de Políticas y Economía, amplía los conocimientos de base centrándose en el proceso de integración europea, tanto desde la perspectiva de la UE como de los últimos países que se han incorporado.
El objetivo de la asignatura es la profundización e investigación sobre el proceso de la integración europea desde el punto de vista de las ampliaciones y con una perspectiva fundamentalmente económica. Así, el estudiante será capaz de alcanzar el grado de especialización necesario sobre la dimensión y las consecuencias de las adesiones a la UE. Además, le permitirá desarrollar su capacidad de análisis sobre los acontecimientos económicoseuropeos e internacionales.
Se trata de una materia fundamental para conocer la evolución de la UE desde el punto de vista del número de Estados miembros, a partir de las negociaciones que, en la primera década del siglo XXI, se vinieron desarrollando con los países del Este y Centro de Europa. Un proceso que además continúa abierto.
Con independencia de los requisitos generales, exigidos para cursar el Máster, sería conveniente que el estudiante tuviera conocimiento de otras lenguas, preferiblemente del inglés.
También sería conveniente que el estudiante realice un seguimiento de la prensa nacional e internacional en materia de Unión Europea, prestando una especial atención a aquellas cuestiones relacionadas con la ampliación de la Unión.
Nombre y apellidos | MARIA ANGELES RODRIGUEZ SANTOS (Coordinador de Asignatura) |
Correo electrónico | mrodriguez@cee.uned.es |
Teléfono | 91398-6378 |
Facultad | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departamento | ECONOMÍA APLICADA |
Nombre y apellidos | MARCIN ROMAN CZUBALA OSTAPIUK |
Correo electrónico | mczubala@cee.uned.es |
Teléfono | 91398-9342 |
Facultad | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departamento | ECONOMÍA APLICADA |
La tutorización y seguimiento de la asignatura se realizará, fundamentalmente, a través del curso virtual.
En él encontrarán todos los detalles sobre las actividades a realizar. Además, se habilitarán foros para contactar con el equipo docente y con otros estudiantes.
Dra. Dña. Mª Ángeles Rodríguez Santos
Telf.: 91 398 63 78, correo electrónico: mrodriguez@cee.uned.es
Despacho 3.33. Horario de guardia: miércoles 10:00 a 14:00 horas. No obstante, será posible concertar una cita fuera de ese horario.
Dr. D. Marcin Roman Czubala Ostapiuk
Telf.: 91 398 93 42, correo electrónico: mczubala@cee.uned.es
Despacho 3.19 bis Horario de guardia: miércoles 10:00 a 14:00 horas. No obstante, será posible concertar una cita fuera de ese horario.
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES:
CG01 - Saber resolver problemas en entornos multidisciplinares relativos a la Unión Europea.
CG02 - Saber comunicar ideas y opiniones basadas en conocimientos específicos y avanzados sobre Unión Europea y emitir juicios razonados sobre las mismas.
CG03 - Interpretar el contenido de los textos y documentos de la Unión Europea de forma que el alumno sea capaz de adoptar decisiones y formular opciones sobre ellos en el entorno complejo de la estructura y ordenamiento de la Unión Europea.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE04 - Encontrar, analizar y aplicar la legislación emanada de las diferentes instituciones y órganos de la Unión Europea, así como la de los Estados Miembros que se refiera o esté implicada en el sistema europeo.
CE05 - Encontrar, analizar y aplicar la jurisprudencia de los Tribunales que componen la jurisdicción de la Unión Europea así como la jurisprudencia de cualquier orden y nivel de los estados miembros que se refiera o que estén implicadas con el sistema de la Unión Europea.
CE06 - Elaborar proyectos en el ámbito del sistema integrado por los ordenamientos de los Estados Miembros y de la Unión Europea.
CE07 - Elaborar propuestas, informes y dictámenes sobre materias propias del sistema integrado de la Unión Europea.
CE08 - Integrar la perspectiva institucional en el análisis de las normas y políticas de la Unión Europea.
La asignatura tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de la integración europea en el contexto de la adhesión de nuevos miembros a la UE. Así, se expondrán no solamente las etapas y elementos de un proceso de ampliación, sino también los efectos de dicha adhesión, tanto sobre la misma Unión como sobre los nuevos Estados miembros.
Se pretende, de esta manera, que el alumno adquiera un amplio conocimiento sobre, las dinámicas de profundización y de ampliación de la UE, así como sus límites geográficos. El proceso de integración europea continua con sus consecuentes implicaciones en el ámbito fundamentalmente económico y monetario en el caso de esta asignatura.
Orientaciones sobre el contenido de la asignatura
El contenido de esta asignatura está dividido en cuatro bloques que recorren los acontecimientos más importantes desde la ampliación de la UE a los países del Este y Centro de Europa, más Chipre y Malta, en el año 2004. Desde esa fecha se han introducido muchas novedades en el seno del funcionamiento de la Unión Europea y que, como no podía ser de otra manera, han afectado a los socios más recientes. El avance de la integración europea está ligado con los grandes proyectos de la UE, fundamentalmente el mercado único y la unión económica y monetaria pero se ve afectado por las crisis. Los últimos acontecimientos: la crisis económica y financiera internacional de 2007, la pandemia de 2020 y la guerra en Ucrania están marcando los pasos de la UE. También nos hacen recordar el contexto que propició la creación de la entonces Comunidad Económica Europea en 1947, apenas dos años después del fin de la II Guerra Mundial.
BLOQUE I: Los países de Europa Central y del Este en el proceso de integración europea
BLOQUE II: Los Balcanes Occidentales y la ampliación de la UE
BLOQUE III: La UE tras las últimas ampliaciones
BLOQUE IV: Integración y crisis: los nuevos retos económicos para los socios comunitarios
Las actividades de la asignatura Los nuevos socios comunitarios ante el proceso de integración se realizarán bajo la metodología de la enseñanza a distancia, propia de la UNED. Esta metodología se verá completada con el campus virtual de la UNED que permite al estudiante un rápido acceso a la información sobre el funcionamiento del curso y un enlace directo con el equipo docente. A través de dicho campus se establecerán unas pautas de estudio y desarrollo de la asignatura y se plantearán actividades que debe realizar el alumno.
Entre otros, en el curso virtual, el estudiante dispondrá de:
- Acceso a documentación como punto de partida para la elaboración de las actividades propuestas por el equipo docente.
- Calendario de actividades propuestas por el equipo docente.
- Acceso a las actividades que proponga el equipo docente.
- Tutela de los actividades.
- Foros sobre temas de interés relacionados con la materia que permitirán el intercambio de impresiones entre los estudiantes.
- Contacto permanente con el equipo docente.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS | |
---|---|
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
|
Requiere Presencialidad | |
Requiere Presencialidad | No |
Descripción | |
Descripción | No hay examen presencial |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) | |
---|---|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | No |
Descripción | |
Descripción | No hay examen PEC |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | Si,no presencial |
Descripción | |
Descripción | El sistema de evaluación consiste en realizar cuatro actividades evaluables (cada una corresponde a un bloque temático). Los encunciados propuestos, en forma de comentario, ensayo personal o un ejecicio de análisis, se relacionan con la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el estudio a los contenidos de la asignatura. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | En el proceso de evaluación el equipo docente considerará: - la capacidad de síntesis, análisis y entendimiento, - la claridad y orden en la exposición de las ideas, - la coherencia en la argumentación. - la capacidad de interrelacionar conceptos y un análisis crítico. Se valorará la utilización de bibliografía especializada. |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | Cada una de las tareas pondera un 25% de la calificación final |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | Las instrucciones detalladas para desarrollar las actividades prácticas, incluyendo los requisitos y plazos de la entrega, así como las lecturas complementarias para su realización, estarán disponibles en el curso virtual. Asimismo, en el caso de cualquier duda adicional, el alumnado debe entrar en contacto con el profesorado de la asignatura, sea mediante el foro de la materia o el correo electrónico institucional. |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
Nota Final = (0,25 * NOTA TAREA 1) + (0,25 * NOTA TAREA 2) + (0,25 * NOTA TAREA 3) + (0,25 * NOTA TAREA 4) |
ISBN(13): 9788497325110
Título: LA AMPLIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA 1ª Autor/es: Calvo Hornero, Mª Antonia; Editorial: THOMSON PARANINFO,S.A. |
Bibliografía básica:
Calvo Hornero, A.: Fundamentos de la Unión Europea, Editorial Universitaria Ramón Areces, Madrid, 2019.
Calvo Hornero, A.: Organización Monetaria y Financiera de la Unión Europea (segunda edición), Editorial Universitaria Ramón Areces, Madrid, 2019.
Calvo Hornero, A.: La ampliación de la Unión Europea, Ediciones Paraninfo, Madrid, 2006.
Cremona, M.: The Enlargement of the European Union, Oxford University Press, 2003.
De Cueto C.: La Transición Política en Europa Central: una experiencia de consolidación democrática, Universidad de Granada, Granada, 2001.
Flores Juderías C.: Las nuevas instituciones políticas de la Europa Oriental, CEC/IVEI, Madrid/Valencia, 1997.
Girón J. (Ed.): La transición democrática en el centro y este de Europa, 2 tomos, Universidad de Oviedo, Oviedo, 1997.
Hay, J. (comp.): Desafíos. La Unión Europea ante su ampliación, Siddhart Mehta Ediciones, Madrid, 2006.
Jacoby, W.: The Enlargement of the European Union and NATO : Ordering from the Menu in Central Europe, Cambridge University Press, Cambridge, 2006.
Maravall J.M., Przeworski A., (Ed.): Democracy and the rule of law, University Press, New York, Cambridge 2003.
Martín de la Guardia R., Pérez Sánchez G.: La Europa del Este, de 1945 a nuestros días, Madrid, 1995.
O'Brennan J.: The Eastern Enlargement of the European Union: An Empirical, Conceptual and Institutional Analysis, Routledge, 2006.
Rodríguez Santos, M.A., La integración monetaria en los países del Este y Centro de Europa, Consejo Económico y Social, Colección Estudios, Madrid, 2005.
Rodríguez Suárez P. M.: Hacia una nueva Europa. La integración de los países de Europa Central y oriental en la Unión Europea, Fondo de Cultura Económica, México, 2006.
Schimmelfenning F., Sedelmeier U. (eds.): The Europeanization Of Central And Eastern Europe, Cornell University Press, 2005.
Taibo C.: Las transiciones en la Europa central y oriental. ¿Copias de papel carbón?, La Catarata, Madrid, 1998
En el curso virtual el estudiante podrá consultar la bibliografía necesaria para preparar la asignatura y bibliografía actualizada sobre los temas de interés de la asignatura.
Bibliografía complementaria:
Diamond L., (Ed.): Consolidating the Third-Wave Democracies: Trends and Challenges, The Johns Hopkins University Press. Baltimore 1997.
Herslund, M.(Ed.): Unity in Diversity: Europe and the European Union: Enlargement and Constitutional Treaty, Copenhaguen Business School Press, 2005
Kaiser, W. (Ed.): European Union Enlargement. A Comparative History, Routledge, 2004.
Mayhew, A.: Recreating Europe: European Union’s Policy Towards Central and Eastern Europe, Cambridge University Press, 1998.
Nugent, N. (Ed.): European Union Enlargement (The European Union), Palgrave Macmillan, 1994.
Schimmelefenning, F., Sedelmeier U. (Ed.): The Politics of European Union Enlargement Theoretical Approaches, Routledge, 2005.
El recurso fundamental de apoyo al estudio es la plataforma virtual. En ella se proporcionan las pautas de funcionamiento del curso, pueden resolver dudas, encontar el material básico para la realización de las actividades propuestas, seguir el proceso de su evaluación y contactar con otros estudiantes de la asignatura. Además, todas las noticias de interés para el buen desarrollo de la materia se comunicarán a través del curso virtual.