NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Esta asignatura pertenece al Módulo de Especialidad "Metodologías, Teorías y Técnicas de Investigación en la Literatura Española e Hispanoamericana" (5 créditos) del Máster en Formación e investigación literaria y teatral en el contexto europeo. Como las demás enseñanzas incluidas en esta especialidad, profundizará en la formación teórica y práctica de los alumnos que hayan obtenido ya el Grado (o la Licenciatura), insistiendo en las técnicas y métodos específicos de investigación propios de esta disciplina.
El tema del que se ocupa es el estudio de las vanguardias poéticas en Hispanoamérica, vistas, sobre todo, a partir de sus relaciones con la literatura europea, y en particular con la española, y de las tensiones que estas influencias suscitaron en determinadas áreas y autores por las fuertes presiones nacionalistas y regionalistas que durante estos años van a marcar decisivamente la vida cultural de estos países.
Así, pues, sus contenidos no se superponen a los de ninguna otra asignatura, aunque lógicamente mantendrá puntos de contacto con “Poesía española del siglo XX hasta 1939”. Sin embargo, aunque los contactos que existieron en esos años entre la literatura de ambos lados del Atlántico fueron constantes y muy intensos, no cabe la menor duda del carácter plenamente original que caracteriza a la poesía americana vanguardista.
Esta asignatura pretende continuar y profundizar en el conocimiento de las técnicas y métodos de investigación propios en literatura, en especial en literatura hispanoamericana, sin olvidar aquellos elementos que, por su carácter multidisciplinar, permitan al alumno afrontar con éxito problemas semejantes en otros campos afines.
Además, se formará al alumno en la capacidad de sintetizar ideas y conocimientos pertenecientes a ámbitos distintos, en la habilidad para afrontar retos que exigen puntos de vista distintos según el momento y en la superación de estereotipos culturales y de interpretaciones parciales o sesgadas de la realidad cultural y social.
Por otra parte, la asignatura potenciará y valorará especialmente la capacidad del alumno para exponer los resultados de sus investigaciones de manera ordenada, coherente y convincente, adatándose en todo momentos a las características generales de los receptores, dado que uno de los perfiles propios del alumno del máster es del profesor de enseñanzas medias y superiores.
Como ya es habitual en la UNED, el alumno aprenderá, al tiempo que se adapta a la metodología de la enseñanza a distancia, a trabajar autónomamente, sin que por ello carezca de un seguimiento personalizado a través de los diversos medios de que dispondrá para estar en contacto continuo con el profesor y con los demás compañeros.
Perfil del estudiante al que va dirigido
El perfil básico del estudiante tipo para el que se organizado esta asignatura responde al del graduado (o licenciado) en lenguas y literaturas españolas, así como a los provenientes de lenguas y literaturas europeas.
No obstante, también podrán cursarla alumnos provenientes de otras titulaciones que adquieran los fundamentos teóricos y prácticos fundamentales de la disciplina (métrica, retórica, comentario de textos, etc.) cursando las asignaturas convenientes en el Módulo de Formación Básica y el Módulo de Contenidos Comunes.
Justificación de la relevancia de la asignatura
El estudio de la poesía vanguardista hispanoamericana se justifica principalmente en sí misma por la trascendencia internacional que han tenido algunos de sus autores más representativos, como Neruda, Vallejo, etc., pero también porque constituye una parte fundamental de una tradición que incluye a otros grandes artistas que, en mayor o medida, participaron en ella durante un tiempo o se vieron influidos por ella, como Octavio Paz, Ernesto Cardenal, etc.
Por otra parte, el prestigio del que gozan ya los autores hispanoamericanos y sus obras y el papel cada vez más significativo que juegan sus países en el concierto internacional explican que los estudios culturales relacionadas con esta área geográfica se estén imponiendo cada vez más en todo el mundo. En este sentido, hay que recordar que son ya muchos los países europeos en los que existen licenciaturas en lengua y literatura hispanoamericana de manera independiente de la española.
Por último, es evidente que el conocimiento de la literatura hispanoamericana, y en concreto de su poesía vanguardista, resulta imprescindible para entender cabalmente la literatura española del mismo periodo. Las constantes e íntimas relaciones que siempre han caracterizado ambos lados del Atlántico si cabe vivieron en este periodo uno de sus momentos más intensos. En especial, la Guerra Civil española supuso una intensa explosión de solidaridad en toda hispanoamericana que se tradujo, no sólo en la acogida a muchos emigrantes, muchos de ellos intelectuales y profesionales, sino también en la presencia de muchos artistas y escritores de allí en la península (Neruda, Vallejo, Huidobro, González Tuñón, etc.).
Por otra parte, el conocimiento de las literaturas y de las culturas europeas no podrá ser cabal en ningún caso sin el estudio de su proyección internacional.
Relación de la asignatura con el ámbito profesional y de investigación
En un momento en el que la lengua y la cultura que se expresa en español está viviendo un periodo de gran expansión y reconocimiento mundial, resultaría a todas luces reductivo y sumamente injusto que se intentase esconder o menospreciar la literatura que se ha hecho a lo largo de los siglos en América. En este sentido, cualquier persona cuya profesión esté relacionada con la enseñanza de la lengua y de la cultura hispánicas tiene necesariamente que conocer la literatura hispanoamericana.
Por otra parte, la investigación filológica ofrece en este campo concreto unas posibilidades enormes de cara a cualquier investigación (publicaciones en revistas especializadas, tesis doctorales, etc.) debido a la gran cantidad de autores que aún no han sido estudiados de manera adecuada.
1.- Requisitos obligatorios
El estudiante que provenga del Grado en Lengua y Literaturas Españolas o de la licenciatura en Filología Hispánica ha de haber adquirido a lo largo de los años de su titulación unos conocimientos suficientes de historia de la literatura española de las primeras décadas del siglo XX (en especial hasta la Guerra Civil) y, en particular, de los movimientos más característicos de la vanguardia. De la misma manera, habrá adquirido los instrumentos críticos teórico-prácticos suficientes para abordar con éxito el estudio de esta asignatura y el análisis de textos literarios.
En el caso de que el alumno provenga de otras filologías tendrá la opción de adquirir los conocimientos necesarios para cursar con garantías esta materia cursando las asignaturas “Movimientos y épocas de la literatura española” y “Elementos de crítica literaria”, que se ofertan en el Módulo de Contenidos Comunes del Máster. Estas asignaturas también podrían ser útiles para aquellos alumnos que, aun siendo licenciado en Filología Hispánica, necesiten refrescarlos o profundizar en ellos.
Para los estudiantes que provengan de estudios no filológicos, además, el Módulo de Formación Básica les ayudará a subsanar sus posibles carencias y a adquirir las bases suficientes que les permitirán afrontar la asignatura con la preparación necesaria con las asignaturas “Literatura Española” y “Teoría de la Literatura”.
2.- Requisitos recomendables
Sería recomendable que los alumnos dispusiesen de unas bases mínimas de conocimiento de la historia de la literatura hispanoamericana de las primeras décadas del siglo XX, así como de la historia de ese continente durante el mismo periodo. La información necesaria se puede obtener fácilmente recurriendo a alguno de los varios manuales que están disponibles en el mercado. El profesor pondrá a disposición de los alumnos cuanta información bibliográfica necesiten al respecto.
Por supuesto, sería muy útil, aunque en ningún caso imprescindible, que los alumnos tuviesen algunos conocimientos básicos de los principales movimientos y épocas literarias europeas.
3.- Requisitos para los estudiantes que provengan de otra titulación
-Conocimientos de historia de la literatura española (hasta la Guerra Civil).
-Conocimientos sobre cómo se realiza un comentario de texto.
-Es importante que en el Módulo de Formación Básica el alumno que provenga de otra titulación curse las asignaturas: “Literatura Española” y “Teoría de la Literatura”.
Horario de atención al alumno del Dr. Jaime J. Martínez
Martes: de 9'30. a 13'30 h
-Foros en la página web de la asignatura en la plataforma.
- Dirección de correo postal:
Dr. Jaime J. Martínez Martín
Despacho n.º 7.23
Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura
Facultad de Filología
UNED
Paseo Senda del Rey, 7
28040.- MADRID
- Teléfono: 91. 398.8611
-Dirección de correo electrónico: jjmartinez@flog.uned.es
Si algún alumno considerase necesaria una entrevista personal mediante videoconferencia, se haría a través de Microsoft Teams, que es la herramienta habitualmente usada en la UNED para este tipo de actividades.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Ser capaz de resolver problemas en contextos multidisciplinares relacionados con estas áreas de estudios
CG2 - Saber integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios
CG3 - Ser capaz de comunicar conclusiones y conocimientos a públicos especializados y no especializados.
CG4 - Adquirir y desarrollar habilidades de aprendizaje de forma autodirigida y autónoma
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE2 - Adquirir conocimientos teóricos y prácticos avanzados para el comentario de textos literarios.
CE5 - Adquirir conocimientos para realizar un ánalisis científico de la literatura española e hispanoamericana en el contexto europeo
Conocimientos |
Habilidades y destrezas |
Actitudes |
Objetivos de aprendizaje a desarrollar |
X |
|
|
01.- De manera muy especial, identificar y conocer directamente algunas de las obras literarias que supusieron un hito cultural y constituyen paradigmas clásicos de la literatura vanguardista hispanoamericana. |
X |
|
|
02.- Interpretar el significado histórico y las características fundamentales de los diversas corrientes vanguardistas en Hispanoamérica. |
X |
|
|
03.- Localizar a los autores y sus obras dentro de una tradición propia, resaltando sus rasgos originales. |
X |
|
|
04.- Reconocer e interpretar las influencias europeas y, especialmente, las hispánicas en los poetas vanguardistas hispanoamericanos. Así, como las que algunos poetas hispanoamericanos tuvieron sobre autores españoles. |
X |
|
|
05.- Relacionar las manifestaciones literarias pertenecientes a diversas regiones y naciones con el contexto histórico-cultural en el que surgen. |
|
X |
|
06.- Mostrar cómo se trasladan y adaptan los diversos ismos surgidos en Europa a otros continentes y culturas y cómo evolucionan a lo largo del tiempo. |
|
X |
|
07.- Relacionar los conocimientos y técnicas de investigación propios de esta asignatura con los de las demás del máster. |
|
X |
|
08.- Sintetizar los contenidos extraídos de la bibliografía e integrarlos críticamente en el acerbo de conocimientos previos que posee el alumno. |
|
X |
|
09.- Integrar los conocimientos, habilidades y destrezas de otras asignaturas en ésta cuando sean compatibles. |
|
|
X |
10.- Reconocer la pluralidad cultural de este mundo al que, no obstante la evidencia, seguimos presentando como un todo unitario y uniforme. |
|
|
X |
11.- Identificar los posibles estereotipos culturales que aún se suelen aplicar a nuestra disciplina, derivados de la ignorancia del mundo americano, de su historia y de su cultura. |
|
|
X |
12.- Debatir con los demás sobre las lecturas y el fruto de la propia investigación aceptando opiniones contrarias y valorando los diversos puntos de vista. |
|
|
X |
13.- Adaptar el propio método de trabajo a las exigencias del ciclo de enseñanza/aprendizaje a distancia característico de la UNED. |
Bloque 1 -Europa, España y las vangurdias hispanoamericanas
Tema 1.- La poesía hispanoamericana del primer tercio del siglo XX: hacia la superación del Modernismo.
Tema 2.- Europa y las vanguardias hispanoamericanas: los ismos en Europa y su proyección en el Nuevo Mundo; hispanoamericanos en París.
Tema 3.- España y las vanguardias hispanoamericanas: Ortega y la Revista de Occidente en América; poesía pura y poesía de vanguardia; la proyección ultraísta; Guillermo de Torre: “Madrid, meridiano intelectual de Hispanoamérica”; la generación del 27.
Tema 4.- El surrealismo en América; América en el surrealismo; del surrealismo al realismo mágico.
Tema 5.- Poetas hispanoamericanos en España antes y durante la Guerra Civil.
|
Bloque 2 - Nacionalismo y cosmopolitismo en la vanguardia hispanoamericana
Tema 6.- Vicente Huidobro: las múltiples etapas de un precursor (el creacionismo y su evolución posterior).
Tema 7.- Borges: entre la vanguardia y el criollismo.
Tema 8.- Vanguardismo e indigenismo: Mariátegui y “Amauta”; el problema del indio: Arguedas, Valcárcel, Uriel, etc.
Tema 9.- Los Contemporáneos y la polémica sobre la literatura nacional en México.
Tema 10.- La Vanguardia en las Antillas y la poesía negrista (Palés Matos, Nicolás Guillén, etc.).
Tema 11.-Un caso particular: Nicaragua (Coronel Urtecho, Cuadra, etc.).
|
Bloque 3 - Las dos vanguardias: entre la revolución artística y la revolución social
Tema 12.- El caso argentino: Florida y Boedo.
Tema 13.- El humanismo vanguardista de César Vallejo.
Tema 14.- Pablo Neruda: del surrealismo a la poesía comprometida.
Tema 15.- Un ejemplo paradigmático: Ecuador.
|
La metodología, ajustada al crédito europeo, será la propia de la enseñanza a distancia. Se facilitará a los alumnos el programa de la asignatura, la bibliografía, la relación de obras de lectura obligatoria, las orientaciones para el estudio, así como los medios (teléfono, correo electrónico, etc.) a través de los que el alumno podrá ponerse en contacto con el profesor, así como los horarios de permanencia en el despacho. De esta manera, el alumno podrá consultar cuantas dudas puedan surgirle en el proceso de estudio, plantear problemas, etc.
Por supuesto, el punto de partida de todo este proceso de enseñanza/aprendizaje es la lectura directa de los textos y su análisis crítico, así como la adquisición de unos conocimientos teóricos a través del estudio de una bibliografía crítica en la que el alumno pueda encontrar las explicaciones necesarios para entender las características, particulares o regionales, que adoptaron las vanguardias hispanoamericanas, su evolución, sus figuras principales, etc.
Se aconseja al alumno que realice una ficha de lectura por cada volumen de lectura obligatoria con el fin de dejar por escrito aquellas ideas fundamentales surgidas al hilo de la lectura crítica y que requerirán ser recuperadas y refrescadas para el examen.
A lo largo del cuatrimestre, el alumno deberá obligatoriamente realizar y remitir al profesor dos Pruebas de Evaluación a Distancia o Cuadernillos, cada una de las cuales le plantearán una cuestión teórica a desarrollar y un comentario de texto. Las fechas de entrega serán las que se indiquen en la plataforma.
Así, con un seguimiento continuo de su trabajo, el profesor podrá medir los progresos del alumno y contribuirá al buen resultado del curso. A este fin ayudará, asimismo, la utilización de otros sistemas que son ya tradicionales en nuestra universidad, como la virtualización de las asignaturas, las webconferencias que el equipo docente subirá a la plataforma, los foros de alumnos, etc.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo |
Preguntas desarrollo |
2 |
Duración |
Duración |
120 (minutos) |
Material permitido en el examen |
Material permitido en el examen |
Ninguno.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
La evaluación se realizará de acuerdo con los siguientes criterios básicos generales, derivados de los objetivos de esta materia.
*Conocimientos sobre los movimientos de la vanguardia que se han desarrollado en Hispanoamérica durante el siglo XX, así como de las ideas en que se sustentan.
*Dominio de las técnicas de comentario de texto.
*Claridad de conceptos y manejo de la terminología pertinente.
*Claridad y ordenación de las ideas.
*Corrección en la expresión, tanto sintáctica como ortográfica. Este punto es condición indispensable para aprobar la asignatura.
Puesto que el comentario de textos forma parte fundamental del aprendizaje y de la evaluación de los conocimientos, destrezas y aptitudes adquiridos, el estudiante debe tener en cuenta que:
A-Un comentario de texto debe centrarse en el análisis y en la interpretación rigurosa de los elementos concretos realmente presentes en el texto por lo que en ningún caso puede convertirse en
*una paráfrasis del texto ni una acumulación de impresiones subjetivas sobre el mismo. En cambio, el alumno debe explicar, haciendo referencias concretas al texto cuando sea necesario, los conceptos esenciales que ha desarrollado el autor de manera orgánica y razonada;
*una exposición extensa sobre la figura del autor (biografía, significado histórico de su figura, etc.), sobre el contexto histórico-cultural, sobre el movimiento literario en el que puede incluirse, etc. Estos datos son sólo relevantes si permiten interpretar correctamente algún elemento presente en el texto en cuestión.
B-Debe reconocer:
*Elementos métricos fundamentales (tipo de verso y estrofa, esquema métrico, etc., aunque no es necesario realizar un exhaustivo análisis métrico).
*La estructura esencial del texto en relación con los conceptos que allí quiere expresar el autor.
*Debe realizar un análisis retórico y estilístico correcto, aunque de nivel medio, explicando las figuras fundamentales y su funcionalidad (no basta con señalarlas).
Un comentario de texto no se califica por las ideas subjetivas vertidas en él por el alumno ni se califica subjetivamente por el docente atendiendo a unos “gustos”, sino por la demostración de unos conocimientos, por la profundidad del análisis y por la idoneidad y corrección de las técnicas empleadas para dicho análisis.
Condición imprescindible para aprobar la asignatura es haber obtenido al menos un 5 APROBADO en la Prueba Presencial.
|
% del examen sobre la nota final |
% del examen sobre la nota final |
50 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
|
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
|
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
5 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
Si |
Descripción |
Descripción |
La Prueba Presencial se estructurará de la siguiente manera:
- Dos preguntas para desarrollar relacionadas con los contenidos del temario o con las lecturas obligatorias, de los que el alumno elegirá y desarrollará uno.
- Un poema (o fragmento) extraído de alguna de las lecturas obligatorias (o de algún autor u obra del mismo periodo), del cual el alumno hará un comentario de texto.
De esta manera, el profesor pretende poder evaluar tanto los conocimientos teóricos adquiridos por el alumno como la capacidad práctica de usarlos para analizar un texto literario concreto.
Ambas partes se valorarán en igual modo (50% cada una de la nota del final del examen).
La duración del examen será de dos horas y no se podrá utilizar ningún material.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
La evaluación se realizará de acuerdo con los siguientes criterios básicos generales, derivados de los objetivos de esta materia.
*Conocimientos sobre los movimientos de la vanguardia que se han desarrollado en Hispanoamérica durante el siglo XX, así como de las ideas en que se sustentan.
*Dominio de las técnicas de comentario de texto.
*Claridad de conceptos y manejo de la terminología pertinente.
*Claridad y ordenación de las ideas.
*Corrección en la expresión, tanto sintáctica como ortográfica. Este punto es condición indispensable para aprobar la asignatura.
Puesto que el comentario de textos forma parte fundamental del aprendizaje y de la evaluación de los conocimientos, destrezas y aptitudes adquiridos, el estudiante debe tener en cuenta que:
A-Un comentario de texto debe centrarse en el análisis y en la interpretación rigurosa de los elementos concretos realmente presentes en el texto por lo que en ningún caso puede convertirse en
*una paráfrasis del texto ni una acumulación de impresiones subjetivas sobre el mismo. En cambio, el alumno debe explicar, haciendo referencias concretas al texto cuando sea necesario, los conceptos esenciales que ha desarrollado el autor de manera orgánica y razonada;
*una exposición extensa sobre la figura del autor (biografía, significado histórico de su figura, etc.), sobre el contexto histórico-cultural, sobre el movimiento literario en el que puede incluirse, etc. Estos datos son sólo relevantes si permiten interpretar correctamente algún elemento presente en el texto en cuestión.
B-Debe reconocer:
*Elementos métricos fundamentales (tipo de verso y estrofa, esquema métrico, etc., aunque no es necesario realizar un exhaustivo análisis métrico).
*La estructura esencial del texto en relación con los conceptos que allí quiere expresar el autor.
*Debe realizar un análisis retórico y estilístico correcto, aunque de nivel medio, explicando las figuras fundamentales y su funcionalidad (no basta con señalarlas).
Un comentario de texto no se califica por las ideas subjetivas vertidas en él por el alumno ni se califica subjetivamente por el docente atendiendo a unos “gustos”, sino por la demostración de unos conocimientos, por la profundidad del análisis y por la idoneidad y corrección de las técnicas empleadas para dicho análisis.
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
50% |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
Las pruebas presenciales se realizarán en el lugar y fechas determinadas por la UNED.
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si,PEC no presencial |
Descripción |
Descripción |
En las fechas señaladas a este fin en la plataforma, el alumno deberá obligatoriamente realizar y remitir al profesor dos Pruebas de Evaluación a Distancia o Cuadernillos, cada una de las cuales le plantearán una cuestión teórica y otra práctica.
Así, pues, las PEC se estructurarán de manera muy parecida al examen:
- Una pregunta teórica relacionada con el temario o con las lecturas obligatorias.
- Un poema (o fragmento) extraído de alguna de las lecturas obligatorias (o de algún autor u obra del mismo periodo), del cual el alumno hará un comentario de texto.
Del resultado de estos cuadernillos dependerá el 40% de la calificación final de la asignatura (pero sólo se tomará en consideración si se ha aprobado la Prueba Presencial).
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Cada uno de los dos ejercicios, será evaluado de igual manera, sobre 5. El resultado final de las PEC se obtendrá haciendo de la media entre las notas obtenidas en cada uno de los ejercicios.
Sobre los criterios de evaluación, véase lo ya señalado sobre este asunto en relación con las Pruebas Presenciales.
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
40% |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
Las fechas de entrega de las PEC se indicarán en la plataforma Alf, en la página de la asignatura.
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
Si,no presencial |
Descripción |
Descripción |
De manera totalmente voluntaria, si el alumno prefiriese sustituir las PEC por la realización de un trabajo de investigación, puede ponerse en contacto con el profesor para proponer un tema; en el caso que sea necesario, el equipo docente puede proponer alternativas en este sentido.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Las mismas ya señaladas anteriormente.
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
La indicada para la entrega de la segunda PEC. |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
Al ser una actividad sustitutiva de las PEC, su calificación representará el 40% de la nota final (pero sólo se tomará en consideración si el examen ha obtenido como mínimo un 5 APROBADO).
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La nota final de curso responderá de la calificación que se obtenga a través de tres actividades, que serán valorados en la siguiente proporción:
- Examen final: 50%.
- Cuadernillos: 40%.
- Participación en el foro: 10%.
Condición imprescindible para aprobar la asignatura es haber obtenido al menos un 5 APROBADO en la Prueba Presencial. Es decir, la calificación de las otras actividades (PEC y participación en los foros) solo se suma para calcular la calificación final cuando la Prueba Presencial ha obtenido al menos un APROBADO 5.
Se recuerda al estudiantado que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura, salvo indicación expresa en contrario por parte del Equipo Docente. En cualquier caso, sobre las posibilidades y límites en el uso de este tipo de herramientas en la UNED, puede consultarse la siguiente Guía genIA Estudiantes.pdf.
|
Bibliográfía crítica recomendada:
1.- BARRERA, Trinidad (2006). Las vanguardias hispanoamericanas, Madrid: Síntesis. Amplio y completo repaso de los principales movimientos y aspectos de la vanguardia hispanoamericana.
2.- FERRARI, Américo, (1997). El universo poético de César Vallejo, Lima, El heraldo. Sin duda una de las más interesantes visiones de conjunto de la figura y la obra del poeta peruano.
3.- GARCIA GUTIERREZ, Rosa (2006). “La poesía de Xavier Villaurrutia”, introducción a Xavier Villaurrutia, Obra poética, Madrid: Hiperión.Excelente estudio sobre la figura y la obra de Xavier Villaurrutia que, además, resulta especialmente esclarecedor para entender las polémicas que se vivieron en México en torno a la idea de literatura nacional.
4.- NAVARRO DOMINGUEZ, Eloy y GARCIA GUTIERREZ, Rosa (edits.) (2002). Nacionalismo y vanguardias en las literaturas hispánicas, Huelva: Universidad de Huelva. Colección de artículos de varios autores en torno a las no siempre fáciles relaciones que se dieron en las primeras décadas del siglo XX en América entre la vanguardia y las diversas formas en que se plasmó el sentimiento nacionalista o regionalista (indigenismo, criollismo, etc.).
5.- OLEA FRANCO, Rafael (1993). El otro Borges. El primer Borges, Buenos Aires: FCE. Estudio de la obra poética y ensayística del primer Borges que presta especial atención al entorno cultural de la Argentina en esos años y, en particular, a la polémica sobre el criollismo.
6.-VIDELA DE RIVERO, Gloria (1994). Direcciones del vanguardismo hispanoamericano, Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Hispanoamericana. Estudio del vanguardismo hispanoamericano que rompe con la tradición organización por países o movimientos a favor de una estructura que privilegia la discusión sobre las principales líneas de tensión que caracterizó a estos movimientos. Además, aporta una interesante selección de manifiestos y documentos teóricos o programáticos.
Lecturas obligatorias comentadas
1.- BORGES, Jorge Luis (1989). Fervor de Buenos Aires y Luna de enfrente, en Obra poética, Buenos Aires: Emecé. Se trata de los dos primeros poemarios de Borges, escritos durante los años 20, aquellos en los que se hace más patente su ruptura con el ultraísmo y su acercamiento al criollismo.
2.- GUILLÉN, Nicolás (1980). Motivos de son y Sóngoro Cosongo, en Obra poética, La Habana: Letras Cubanas. Quizá los dos poemarios más famosos del poeta cubano y en los que el discurso sobre el mestizaje está más presente.
3.- NERUDA, Pablo (2000). Residencias en la tierra, Hernán Loyola, Madrid: Cátedra. Seguramente la mejor representación del periodo vanguardista de Neruda y un ejemplo sobresaliente del particular eco que tuvo el surrealismo en el autor y en Hispanoamérica en general.
4.- VALLEJO, César (1989). Trilce, en Obra poética, Américo Ferrari (edit.), Madrid: Archivos. La obra más hermética del poeta peruano y una de las obras maestras del vanguardismo hispanoamericano.
5.- VILLAURRUTIA, Xavier (2006). Nostalgia de la muerte, en Obra poética, Rosa García Gutiérrez (edit.), Madrid: Hiperión.Ejemplo de la particular visión del vanguardismo del gran poeta mexicano, sin duda representativa de la particular lectura que los Contemporáneos hicieron de las nuevas corrientes que llegaban de Europa. Está precedida de un excelente prólogo que, de hecho, supera en mucho las características habituales de este tipo de introducciones.
En la página de la asignatura podrán encontrar algunos materiales complementarios.
Bibliografía complementaria comentada
1.- ALONSO, Amado (1968). Poesía y estilo de Pablo Neruda, Buenos Aires: Sudamericana. Estudio clásico pero aún imprescindible para entender la obra del Neruda más vanguardista, en especial de las Residencias.
2.- BARRERA, Trinidad (ed.) (1999). Revisión de las vanguardias. Actas del seminario, 29 al 31 de octubre de 1997, Roma: Bulzoni. Colección de ensayos sobre aspectos interesantes del desarrollo de la vanguardia en Hispanoamérica.
3.- BARCHINO PÉREZ, Matías y RUBIO MARTÍN, María (ed.) (2004). Nicolás Guillén: hispanidad, vanguardia y compromiso social, Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha. Actas del congreso del mismo título que ofrece una visión completa del autor cubano, en especial en relación con algunos de los aspectos más relevantes del periodo que nos ocupa: vanguardia, compromiso social, presencia de España en su obra, etc.
4.- BELLINI, Giuseppe (2004). Viaggio al cuore di Neruda, Florencia: Pasigli. Interesante y completa aproximación a la figura de Neruda y de su obra de uno de los grandes especialistas en el poeta chileno.
5.- SAINZ DE MEDRANO, Luis (ed.) (1993). Las vanguardias tardías en la poesía hispanoamericana, Roma: Bulzoni. Interesante reunión de artículos sobre el desarrollo de las vanguardias, en especial después de los años treinta.
6.- SCHWARTZ, Jorge (2002). Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos, México: FCE. Recopilación de manifiestos, prólogos, etc. programáticos de los movimientos vanguardistas más importantes de Hispanoamérica y artículos sobre los temas, las polémicas y las cuestiones más debatidos en aquellos años.