asignatura master 2025
EL MITO CLÁSICO Y LA BIBLIA EN EL TEATRO HISPÁNICO
Curso 2024/2025 Código Asignatura: 24140243
-
Guía de la Asignatura Curso 2024/2025
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
EL MITO CLÁSICO Y LA BIBLIA EN EL TEATRO HISPÁNICO
Código Asignatura: 24140243
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | EL MITO CLÁSICO Y LA BIBLIA EN EL TEATRO HISPÁNICO |
CÓDIGO | 24140243 |
CURSO ACADÉMICO | 2024/2025 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE LA LITERATURA HISPÁNICA Y SU TEATRO
|
TIPO | CONTENIDOS |
Nº ECTS | 6 |
HORAS | 150 |
PERIODO | SEMESTRE 1 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
El mito clásico y la Biblia en el teatro hispánico es una asignatura perteneciente a la especialidad «Estudios teatrales» del Máster Universitario en Estudios Avanzados e Iniciación a la Investigación de la Literatura Hispánica y su Teatro. Se imparte en el primer cuatrimestre, es de carácter optativo y está dotada con 6 créditos.
La asignatura está concebida como una iniciación a la investigación en la historia del teatro español, y más particularmente en aquellas corrientes, géneros, autores y obras que toman como fuente de inspiración más o menos próxima alguna de las dos tradiciones temáticas más fecundas de la literatura hispánica: la mitología clásica y las Sagradas Escrituras. Se pretende que el alumno adquiera en ella los rudimentos básicos para la exploración y esclarecimiento de las múltiples incógnitas que todavía envuelven a nuestro teatro mitológico y bíblico, desde sus aspectos más estrictamente materiales y filológicos (codicología, paleografía, edición de textos, etc.) hasta las cuestiones más propiamente hermenéuticas e histórico-culturales.
La Cultura Clásica, griega y romana, junto con el Cristianismo constituye la base de nuestra cultura, que se ha superpuesto y en parte asimilado culturas anteriores y a su vez ha experimentado el influjo de otras culturas posteriores. La mitología clásica ha sido una de las puertas de entrada de esta cultura desde época muy temprana; su capacidad de adaptación a nuevos lugares y contextos ha permitido una presencia y recreación ininterrumpida; y la posibilidad que ofrece de interpretaciones alegóricas permitió su presencia incluso en épocas de rigidez religiosa. Uno de los vehículos predilectos de transmisión de la mitología y creación de una tradición propia basada en ella, junto con las artes plásticas, ha sido el teatro, cuya historia en España también tuvo peculiaridades con respecto al resto de Europa.
Los relatos míticos, construidos y trasmitidos durante dilatados siglos mediante la oralidad y posteriormente plasmados en su etapa de escritura, desarrollaron un sistema que permitía grabarlos en la memoria y recrear las historias cada vez que fuera necesario. Desde la Antigüedad para el pueblo resulta altamente significativo en su imaginario el poder observar a los personajes míticos y sus grandes hazañas en una actuación, el drama, que es el resultado de una larga tradición que pervive a día de hoy.
Por otra parte, los textos sagrados de la civilización cristiana han sido también una fuente inagotable de contenidos para la imaginación literaria occidental, y particularmente para el teatro en lengua vernácula, cuyo origen mismo está estrechamente ligado a la celebración litúrgica, y cuyo desarrollo asimismo cuenta con géneros dramáticos tan consolidados en nuestra tradición escénica como el auto sacramental del Siglo de Oro. De hecho, todavía en época contemporánea, y aun en nuestros días, es posible rastrear la presencia de la Biblia como tema predominante de determinados autores y obras.
Se trata, en fin, de una materia que permite una aproximación al fenómeno literario y teatral desde múltiples enfoques, ya sea genérico, temático, cronológico, por autores, etc.
Aunque no existen requisitos obligatorios para cursar esta asignatura, es recomendable que el alumno posea un conocimiento básico de, al menos, una de las dos tradiciones textuales cuyo estudio se aborda en ella: la mitología clásica o los textos bíblicos.
Asimismo, dada la pertenencia de esta asignatura a la especialidad «Estudios teatrales» del Máster Universitario en Estudios Avanzados e Iniciación a la Investigación de la Literatura Hispánica y su Teatro, al alumno se le supondrá una competencia elemental tanto en la historia literaria peninsular en general, como en la del género dramático en particular.
Por último, el alumno ha de contar con una cierta inclinación hacia la labor investigadora, e interés y gusto tanto por los estudios literarios, como por al menos una las dos tradiciones textuales antedichas.
Nombre y apellidos | ENRIQUE JEREZ CABRERO (Coordinador de Asignatura) |
Correo electrónico | ejerez@flog.uned.es |
Teléfono | 68 72 |
Facultad | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Departamento | LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA |
Nombre y apellidos | ANDREA NAVARRO NOGUERA |
Correo electrónico | andrea.navarro@flog.uned.es |
Teléfono | |
Facultad | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Departamento | FILOLOGÍA CLÁSICA |
El horario de atención a estudiantes del profesor Enrique Jerez Cabrero es el siguiente:
Lunes de 10:30 - 14:30 horas
Correo electrónico: ejerez@flog.uned.es
Teléfono: 91 398 68 72
Dirección postal: Dpto. de Literatura Española y Tª de la Literatura
Despacho 721b, Facultad de Filología, UNED
C/ Senda del Rey, 7 - 28040 Madrid
El horario de atención a estudiantes de la profesora Andrea Navarro Noguera es el siguiente:
Miércoles de 10 - 18 horas
Correo electrónico: andrea.navarro@flog.uned.es
Teléfono: 91 398 92 04
Dirección postal: Dpto. de Filología Clásica
Despacho 614, Facultad de Filología, UNED
C/ Senda del Rey, 7 - 28040 Madrid
En cualquier caso, la vía preferente de contacto con el Equipo Docente de la asignatura es el correo electrónico.
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
CG1 - Saber integrar los problemas y temas relevantes de la Literatura Hispánica y su teatro dentro de contextos de estudios multidisciplinares.
CG2 - Obtener conocimientos mediante el estudio de la literatura hispánica y su teatro.
CG3 - Conocer y seleccionar los medios adecuados para comunicar de forma efectiva las conclusiones y conocimientos en la iniciación a la investigación de la literatura hispánica y su teatro.
CG4 - Adquirir y desarrollar habilidades de aprendizaje de forma autodirigida y autónoma para aplicarlos adecuadamente dentro de un proceso de iniciación a la investigación en la literatura hispánica y el teatro.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigu¿edades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE3 - Analizar desde el punto de vista metodológico la génesis de la creación teatral y sus plasmaciones escénicas, desde sus inicios hasta la actualidad.
Conocimientos. Con esta asignatura se pretende:
- Reconocer en una obra una determinada influencia clásica o bíblica.
- Interpretar el mito o la referencia bíblica en su sentido literal de acuerdo con las fuentes.
- Explicar los elementos de su contenido, en su sentido literal y/o alegórico, en los textos en que aparecen.
- Relacionar esas citas mitológicas o bíblicas con otros textos.
Habilidades y destrezas. El estudiante debe ser capaz de:
- Expresar con claridad y orden sus ideas.
- Manejar los recursos literarios y sus funciones.
- Ilustrar con elementos de escritores y artistas la presencia del mito y del tema bíblico.
- Analizar la transformación de un mito en alegoría bíblica.
Aptitudes. La asignatura ha de formar a los estudiantes en:
- El conocimiento del mito clásico.
- El conocimiento de las fuentes bíblicas.
- El estudio del texto específico desde la perspectiva de su tiempo.
- Establecer las concomitancias con otras obras literarias y artísticas.
I. Introducción al mito grecolatino
A. Fundamentos del mito
A.1. Mitos sobre el origen del mundo (dioses)
A.2. Mitos sobre el origen del mundo: cosmogonías
A.3. Mitos sobre el origen del hombre
A.4. Mitos etiológicos
A.5. Grandes sagas
B. Importancia en la cultura occidental del mito grecolatino
C. Inicio de la relación: usos de la mitología griega en el teatro
II. Los mitos grecolatinos en el teatro medieval y renacentista español
- Introducción: contexto histórico y literario
- Temáticas y características de las adaptaciones de los mitos grecolatinos
- Influencia de la Iglesia y la cultura popular en las representaciones teatrales
- Autores y obras: Autos. Fernando de Rojas, Juan del Encina, Rodrigo de Cota y Lope de Rueda
- Dramaturgas precursoras: Hrosvitha y Juliana de Norwich
III. El mito grecolatino en el teatro del Siglo de Oro español
- Introducción: contexto histórico y literario (s. XVI-XVII)
- Características de la dramaturgia del Siglo de Oro y su relación con los mitos grecolatinos
- La figura del héroe trágico y su evolución en el teatro español
- Autores y obras: Cervantes, Lope, Calderón y Tirso de Molina
- Dramaturgas españolas: Ana Caro de Mallén, Juana Inés de la Cruz, María de Zayas, Sor Marcela de San Félix y Ana de la Encina
IV. El mito grecolatino en el teatro español de la Ilustración y el Romanticismo
- Introducción: contexto histórico y literario (S.XVIII-XIX)
- La influencia de las corrientes filosóficas y culturales de la época en las representaciones teatrales
- Ideales, temas y características del teatro de la Ilustración y el Romanticismo
- Autores y obras representativas: Jovellanos, Moratín, Zorrilla, Saavedra, Ramón de la Cruz, Espronceda y Pérez Galdós
- Dramaturgas españolas: María Rosa de Gálvez de Cabrera, Josefa Amar y Borbón, Carolina Coronado y Concepción Arenal
V. El mito grecolatino en el teatro español contemporáneo
- Introducción: contexto histórico y literario (s. XX-XXI)
- Temáticas y características de las adaptaciones de los mitos grecolatinos en el teatro actual
- Influencias en el teatro español contemporáneo
- La relación entre el teatro y otras manifestaciones artísticas en la representación de los mitos grecolatinos
- Autores y obras s. XX: Unamuno, García Lorca, Buero Vallejo, Valle Inclán, Joanot Martorell y Antonio Gala
- Autores y obras s. XXI: Bezerra, Conejero, Sanchis Sinisterra, Carlos Be y José Ramón Fernández
- Dramaturgas: Rosario de Acuña, Carmen Laforet, Josefina Aldecoa, María Zambrano, Raquel López, Pilar G. Almansa, Lucía Miranda, Angélica Liddell, Laila Ripoll e Itziar Pascual
VI. Conclusiones: vigencia y valor del mito
A. Reflexión sobre la vigencia y el valor de los mitos grecolatinos en el teatro español a lo largo de la historia
VII. Introducción a la Biblia como fuente literaria
A. Biblia y literatura
A.1. Categorías literarias de la Biblia hebrea y el Antiguo Testamento
A.2. Categorías literarias en el Nuevo Testamento
A.3. Temas y relatos del Antiguo Testamento
A.4. Temas y relatos del Nuevo Testamento
A.5. Libros canónicos y libros apócrifos
B. Importancia en la cultura occidental de las Sagradas Escrituras
C. Inicio de la relación: usos de la Biblia en el teatro
VIII. La Biblia en el teatro español de la Edad Media y el Renacimiento
- Introducción: contexto histórico y literario (ss. XII-XVI)
- Arte escénico y teoría teatral en la Edad Media y el Renacimiento
- Transmisión y recepción de los textos teatrales
- Influencia de la cultura popular en el teatro religioso medieval y renacentista
- Autores y obras: Auto de los Reyes Magos. Alonso del Campo, Auto de la Pasión. Gómez Manrique. Auto de la huida a Egipto. Juan del Encina. Lucas Ferández. Gil Vicente. Torres Naharro. Sánchez de Badajoz. López de Yanguas. Orozco. Carvajal. Miranda. El Códice de autos viejos y otros repertorios afines. Dramas religiosos de los ciclos de Navidad y Pascua. Palau. Timoneda. Otros autores. Cairasco de Figueroa. Quirós. Lope de Rueda. Temas bíblicos en la tragedia renacentista.
IX. La Biblia en el teatro español del Siglo de Oro
- Introducción: contexto histórico y literario (s. XVII)
- Arte escénico y teoría teatral en el Barroco
- Transmisión y recepción de los textos teatrales
- Temas bíblicos en el teatro barroco
- Del drama religioso al auto sacramental
- Autores y obras: Lope de Vega. Guillén de Castro. Pérez de Montalbán. Salucio del Poyo. Remón. Claramonte. Godínez. Cubillo de Aragón. Enríquez Gómez. Coello. Monroy. Castillo Solórzano. Rosete. Cáncer. Martínez de Meneses. Valdivieso. Mira de Amescua. Vélez de Guevara. Ruiz de Alarcón. Tirso de Molina. Calderón. Rojas Zorrilla. Moreto. Matos Fragoso. Zabaleta. Jerónimo de la Fuente. De la Hoz y Mota. Orozco. Aznar Vélez. Olivares. Diamante. Vargas. Lozano. Bances Candamo. Matías de los Reyes. Vera Tassis. Juan de la Rocha. Ana Caro de Mallén. Sor Marcela de San Félix. Sor Juan Inés de la Cruz. Obras anónimas y obras perdidas.
X. La Biblia en el teatro español de los siglos XVIII y XIX
- Introducción: contexto histórico y literario (ss. XVIII y XIX)
- Arte escénico y teoría teatral en la Ilustración y el Romanticismo
- Transmisión y recepción de los textos teatrales
- Declinar de la temática bíblica en el teatro de los siglos XVIII y XIX
- Del teatro tardobarroco al drama romántico (pasando por la tragedia neoclásica)
- Autores y obras: La fe de Abraham y sacrificio de Isaac. Últimos autos sacramentales. José López de Sedano. María Rosa Gálvez. Gertrudis Gómez de Avellaneda. García Merchante. Hartzenbusch. Fola Igúrbide.
XI. La Biblia en el teatro español de los siglos XX y XXI
- Introducción: contexto histórico y literario (ss. XX-XXI)
- Arte escénico y teoría teatral en el teatro contemporáneo
- Transmisión y recepción de los textos teatrales
- La temática bíblica en tiempos de apostasía.
- Autores y obras: Villaespesa. Jacinto Grau. Valle-Inclán. Azorín. Gómez de la Serna. Gabriel Miró. Rivas Cherif. Alberti. García Lorca. Sánchez Mejías. Miguel Hernández. Max Aub. Rubia Barcia. Torrente Ballester. Isabel Oyarzábal. Carmen Conde. Casona. Martínez Mediero. Arrabal. Mayorga. Liddell.
XII. Recapitulación: vigencia de la Biblia
A. Vigencia de la Biblia en la historia de la literatura dramática española
La asignatura se impartirá conforme a la metodología no presencial propia de la UNED, en la cual prima el autoaprendizaje del alumno, asistido por el profesor y articulado a través de diversos sistemas de comunicación. Entre ellos, destaca la plataforma virtual, donde el alumno encontrará materiales didácticos, foros, información de interés, etc. Más particularmente, esta asignatura prevé el siguiente procedimiento.
El alumno deberá ponerse en contacto con el profesor, preferiblemente a través del correo electrónico (andrea.navarro@flog.uned.es [mitología]; ejerez@flog.uned.es [Biblia]), en los diez primeros días del curso, con el fin de proponer el tema que será objeto de su investigación. Para elegir el tema, el estudiante puede partir de los contenidos generales del curso (es decir, de las secciones, con sus respectivos epígrafes) que figuran en esta Guía de Estudio, y acudir asimismo a la bibliografía básica y complementaria, donde encontrará gran diversidad de asuntos y enfoques posibles. En cualquier caso, la elección del tema debe surgir de una indagación personal por parte del alumno; tanto la profundidad de esta indagación como la pertinencia y originalidad del tema serán valoradas en la PEC.
Una vez acordado el tema de investigación, el alumno deberá realizar la Prueba de Evaluación Continua (PEC), consistente en la elaboración de su proyecto de investigación, con el fin de comprobar su viabilidad e interés, y de recibir las correspondientes instrucciones y consejos con respecto a su desarrollo. La PEC (que implicará el 20 % de la nota final) contará con los siguientes apartados: Objetivos, Estado de la cuestión, Metodología, Estructura desarrollada y Bibliografía razonada, y deberá ocupar alrededor de 5 páginas. La fecha máxima de entrega de la PEC será el 6 de noviembre de 2024.
Durante la elaboración del trabajo, que deberá ocupar un máximo de 20 páginas, el alumno deberá entregar al menos un avance de su investigación, para que el profesor pueda guiar su tarea convenientemente. El plazo de entrega de este avance será propuesto por el profesor a cada alumno en función de la naturaleza de su proyecto. La fecha prevista de entrega del trabajo final es el 15 de enero de 2025.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS | |
---|---|
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
|
Requiere Presencialidad | |
Requiere Presencialidad | No |
Descripción | |
Descripción | Trabajo final de investigación El alumno deberá demostrar en la evaluación final, consistente en la realización y entrega de un trabajo personal (elegido por el alumno y previamente aceptado y supervisado por el profesor), que ha adquirido las competencias fijadas y es capaz de mostrar la habilidad necesaria y su adecuación para enfrentarse con un tema dentro del amplio campo del mito clásico y la Biblia en el teatro hispánico; en definitiva, que es capaz de reflexionar, analizar y comunicar por escrito correctamente y con claridad sus ideas sobre el tema elegido, y que sabe manejar la bibliografía concernida. El trabajo deberá ocupar un máximo de 20 páginas. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | Se aplicarán los siguientes criterios de evaluación para calificar el trabajo final:
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | El trabajo final tendrá un valor del 80% de la calificación final |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | 15/01/2025 |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | Para aquellos alumnos que opten a la convocatoria de septiembre, la fecha tope de entrega será el 10/09/2025. En el caso de los alumnos con convocatoria extraordinaria, deberán ponerse en contacto con el profesor para determinar la fecha de entrega del trabajo. En todo caso, se recuerda que esta asignatura no se tutoriza durante el periodo no lectivo. Se recuerda al estudiantado que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura, salvo indicación expresa en contrario por parte del Equipo Docente. En cualquier caso, sobre las posibilidades y límites en el uso de este tipo de herramientas en la UNED, puede consultarse la siguiente Guía de uso. |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) | |
---|---|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | Si,PEC no presencial |
Descripción | |
Descripción | La PEC es obligatoria y consistirá en la elaboración de un proyecto de investigación, con el fin de comprobar su viabilidad e interés, y de recibir las correspondientes instrucciones y consejos con respecto a su desarrollo. La PEC contará con los siguientes apartados: Objetivos, Estado de la cuestión, Metodología, Estructura desarrollada y Bibliografía razonada, y deberá ocupar alrededor de cinco páginas. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | La PEC tendrá un valor del 20 % de la calificación final. |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | 06/11/2024 |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | Es obligatoria la entrega de la PEC para superar la asignatura. |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
Conforme al sistema de evaluación, la nota final se obtendrá de la valoración conjunta de la PEC obligatoria y del trabajo individual que realice el alumno, en una proporción del 20 y el 80 % respectivamente. |
MITO CLÁSICO
• GALLARDO, M.D. Manual de mitología clásica, Madrid, Ediciones Clásicas, 1995.
• GARCÍA GUAL, C. Introducción a la mitología griega, Madrid, Alianza, 1995.
• GRIMAL, P. Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona, Paidós, 1994.
TRADICIÓN CLÁSICA EN ESPAÑA (TEATRO)
• COLÓN, I. - PONCE, J. Estudios sobre Tradición Clásica y Mitología en el siglo de Oro, Madrid, Ediciones clásicas, 2002.
• HIGHET, G. La tradición clásica. Influencias griegas y romanas en la literatura occidental, I-II, México, FCE, 1954 (reimpr. 1978, 1996).
• LÓPEZ FÉREZ, J.A. La mitología clásica en la literatura española. Aproximación panorámica, Madrid, Ediciones Clásicas, 2006.
• LÓPEZ MOREDA, S. (ed.), Ideas. Contemporaneidad de los mitos clásicos, Madrid, Ediciones Clásicas, 2002.
• MOORMANN, E. - VITTERHOVE, W. De Acteón a Zeus. Temas sobre la mitología clásica en la literatura, la música, las artes plásticas y el teatro, Madrid, Akal, 1997.
• MORENILLA TALENS, C. Mitos griegos en el teatro español. Valencia, Debates Internos, 2006.
• RUÍZ RAMÓN, F. (ed.), El mito en el teatro clásico español: ponencias y debates de las VII Jornadas de Teatro Clásico Español : (Almagro, 25 al 27 de septiembre, 1984). Madrid, Taurus.
BIBLIA
• PORTER, J. R. La Biblia. Las Sagradas Escrituras hebreas, los Libros Apócrifos, la llegada de Roma (Palestina en tiempos de Cristo) y el Nuevo Testamento. Barcelona: Blume, 2008.
• TÁBET, M. Á. Introducción general a la Biblia. Madrid: Ediciones Palabra, 2019 [1ª ed.: 2003].
HISTORIA DEL TEATRO ESPAÑOL
• HUERTA CALVO, J. (dir.). Historia del teatro español. I: De la Edad Media a los Siglos de Oro.; II: Del siglo XVIII a la época actual. Madrid: Gredos, 2003.
• RUIZ RAMÓN, F. Historia del teatro español. Siglo XX. Madrid: Cátedra, 1975 [y sucesivas eds.].
• —. Historia del teatro español (desde sus orígenes hasta 1900), Madrid: Cátedra, 1979 [y sucesivas eds.].
BIBLIA Y LITERATURA ESPAÑOLA EN GENERAL
• ARELLANO, I., & FINE, R. (eds.). La Biblia en la literatura del Siglo de Oro. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2010.
• ATTALA, D., & FABRY, G. (eds.). La Biblia en la literatura hispanoamericana. Madrid: Trotta, 2016.
• BAÑEZA ROMÁN, C. Influencia de la Biblia en la literatura medieval española. Bilbao: Cervantes, 1995.
• OLMO LETE, G. del. La Biblia hebrea en la literatura moderna: guía temática y bibliográfica. Barcelona: Universitat, 2000.
• — (dir.). La Biblia en la literatura española. Madrid: Trotta & Fundación San Millán de la Cogolla, 2008-2010.
• —. La Biblia hebrea en la literatura: guía temática y bibliográfica. Barcelona: Universitat, 2019 [20001].
• SANTANACH i PUJOL, J., FERRER COSTA, J., & DALEMUS ADROHER, S. (coords.). La Biblia en la literatura catalana. Girona: Universitat, Institut de Llengua i Cultura Catalanes, 2022.
• VV. AA. Biblias Hispánicas, 1 (2009): La Biblia en la Literatura Española. Los relatos de los orígenes: del Paraíso a Babel. Logroño: Fundación San Millán de la Cogolla.
• VV. AA. Lectores del Libro. Cauces bíblicos en las letras hispánicas. Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, 865-866 (2019) [número monográfico].
LA BIBLIA EN EL TEATRO ESPAÑOL
• DOMÍNGUEZ MATITO, F., & MARTÍNEZ BERBEL, J. A. La Biblia en el teatro español. San Millán de la Cogolla: Fundación San Millán de la Cogolla & Academia del Hispanismo, 2012.
• TIETZ, M. «La Biblia como pre-texto del teatro áureo». En Arnscheidt, G., & Tietz, M. Los pre-textos del teatro áureo español: condicionantes literarios y culturales. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2019, pp. 183-218.
• VVAA. Criticón, 94-95 (2005). Número dedicado a: Teatro religioso en la España del siglo XVI.
MITO CLÁSICO:
• HUMBERT, J. Mitología griega y romana, Barcelona 1994.
• LÓPEZ EIRE, A. Y VELASCO LÓPEZ, M. H. La mitología griega: lenguaje de dioses y hombres, Madrid 2012.
• RUIZ DE ELVIRA, A. Mitología clásica, Madrid 1996 (2ª edición corregida).
• SCHMIDT, J. Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona 1996.
TRADICIÓN CLÁSICA (TEATRO):
• GONZÁLEZ ROLÁN, T., SAQUERO, P., L. FONSECA, A. La tradición clásica en España (siglos XIII-XV). Bases conceptuales y bibliográficas, Madrid 2002.
• LIDA DE MALKIEL, M. R. La tradición clásica en España, Barcelona, Ariel, 1975.
• LÓPEZ FÉREZ, J. A. Mitos clásicos en la literatura española e hispanoamericana del siglo XX. Madrid 2010.
• LÓPEZ MOREDA, S. (ed.), Ideas. Contemporaneidad de los mitos clásicos, Madrid 2002.
• RAGUÉ ARIAS, M.J. Lo que fue Troya. Los mitos griegos en el Teatro Español Actual, Madrid 1992.
• ROMOJARO, R. Las funciones del mito clásico en el Siglo de Oro. Madrid, Anthropos, 1998.
• SANTANA HENRÍQUEZ, G. La tradición clásica en la literatura española e hispanoamericana (siglos XVIII-XX), Madrid 2012.
Sobre los bloques del mito clásico en el teatro hispánico se colgarán en el Aula Virtual del curso otros artículos específicos de interés para el alumnado que curse la asignatura.
HISTORIA DEL TEATRO ESPAÑOL
• ARELLANO, I. Historia del teatro español del siglo XVII. Madrid: Cátedra, 1995.
• PÉREZ PRIEGO, M. Á., Teatro medieval. Madrid: Cátedra, 2009.
• —. El teatro en el Renacimiento. Madrid: Laberinto, 2004.
• ROMERA CASTILLO, J. Teatro español. Siglos XVIII-XXI. Madrid: UNED, 2013.
BIBLIA Y LITERATURA ESPAÑOLA EN GENERAL
• AVENOZA, G. «Manuscritos bíblicos ibéricos». En Cátedra, P., Los códices literarios de la Edad Media. Interpretación, historia, técnicas y catalogación, Salamanca: Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, 2009, págs. 55-70.
• CATALÁN, D. «La Biblia en la literatura medieval española», Hispanic Review, 33/3 (1965), 310-318.
• SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, P. «Biblia e historiografía en los códices medievales». En Cátedra, P., Los códices literarios de la Edad Media. Interpretación, historia, técnicas y catalogación, Salamanca: Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, 2009, págs. 71-90.
• WAHNON, S. «La Biblia como literatura: lecturas postseculares», Rilce. Revista De Filología Hispánica, 40:1 (2023), págs. 16-40.
LA BIBLIA EN EL TEATRO
• CÁTEDRA, P. «La renovación del teatro religioso castellano a fines de la Edad Media». En Piñero Ramírez, P. M., Dejar hablar a los textos: homenaje a Francisco Márquez Villanueva. Sevilla: Universidad, 2005, págs. 203-225.
• FINE, R.; GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, L.; MARTÍNEZ BERBEL, J. A. (eds.). Héroes y villanos de la Biblia en el teatro áureo. New York: IDEA, 2019.
• GAVELA GARCÍA, D. (ed). Escenarios en conflicto en el teatro bíblico áureo. New York: IDEA, 2018.
• SERRANO, V., & PACO, M. de. «Nada más que Caín, de Carmen Conde, y el auto sacramental en el siglo XX», Verbeia, 1 (2016), págs. 273-289.
• TREBOLLE BARRERA, J. «Teatralidad en la Biblia y la Biblia en el teatro. Eslabones perdidos», 'Illu. Revista de Ciencias de las Religiones, 18 (2013), págs. 219-238.
• VEGA GARCÍA-LUENGOS, «Comedia nueva y Antiguo Testamento». En Deffis, E. I.; Pérez Magallón, J.; Vargas de Luna, J. El teatro barroco revisitado. Textos, lecturas y otras mutaciones. Actas del XV congreso de la AITENSO. Puebla/Montreal/Québec: El Colegio de Puebla / Mcgill University / Université Laval, 2013.
• VV. AA. «Teatro áureo». En Biblias Hispánicas, 2 (2013), págs. 171-400.
RECURSOS WEB SOBRE MITOLOGÍA
• Recursos en red sobre Mitología:
http://www.clasicasusal.es/portal_recursos/index.php/pprec/mitologia
• Mitología clásica (Henar Velasco):
http://www.clasicasusal.es/Mitos
• Interclassica:
http://interclassica.um.es/
OTROS RECURSOS WEB
1. http://web.uvic.ca/lancenrd/classical_myth/
2. http://www.classicsunveiled.com
3. https://pantheon.org
4. https://www.mythweb.com/encyc/index.html
5. https://www.greekmythology.com
6. http://www.maicar.com/GML/
7. http://www.perseus.tufts.edu/hopper/search?redirect=true
8. https://www.sacred-texts.com/index.htm
9. https://www.theoi.com
10. https://web.archive.org/web/20200205080256/http://archive.artsmia.org/world-myths/
RECURSOS WEB SOBRE BIBLIA Y TEATRO HISPÁNICO
• https://www.biblegateway.com/ [portal con acceso a distintas versiones del texto bíblico].
• https://www.bibliamedieval.es/BM/ [recurso destinado a facilitar el estudio y la difusión de las traducciones de la Biblia al castellano llevadas a cabo durante la Edad Media].
• https://www.cervantesvirtual.com/portales/teatro_clasico_espanol/ [portal sobre teatro clásico español].
• http://teatrosiglodeoro.bne.es/es/Presentacion/ [portal de la BNE sobre teatro del Siglo de Oro].