NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Esta asignatura pretende dotar al alumno de los conocimientos necesarios para entender los debates contemporáneos sobre el patrimonio material e inmaterial y cómo estos afectan a la idea de “cultura escolar”. Con un enfoque crítico, se abordarán las implicaciones sociales, políticas y culturales de la patrimonialización de la educación, tanto para el propio colectivo docente como para las sociedades contemporáneas en general. Por último, se presentarán algunas estrategias de utilización del patrimonio como una herramienta para la docencia y la investigación dentro y fuera de las aulas: desde la creación de un corpus científico en torno a los objetos cotidianos de la escuela hasta el estudio de las prácticas educativas asociadas con ellos o la memoria de las mismas.
La asignatura Patrimonio material e inmaterial de la escuela se imparte en el segundo semestre del Máster de Memoria y Crítica de la Educación. Pertenece a la Materia·3: Tendencias actuales de la investigación. Es un curso optativo que tiene asignados 5 ECTS, que corresponden a 125 horas de estudio del alumno. Se trata de una asignatura que presenta la mayor parte de sus contenidos de modo virtual, aunque se exige una sesión presencial OBLIGATORIA en la semana de presencialidad del máster, en la que se llevarán a cabo conferencias y alguna visita que complementará la virtualidad de este curso (véase el calendario de sesiones presenciales en la Guía General del Máster).
Dado su contenido, se relaciona con otras asignaturas, dentro de la optatividad, que se ocupan de la cultura escolar y de los distintos modos en los que es producida e interpretada. En este sentido, aunque la materia puede ser cursada de modo independiente, se recomienda como parte de un itinerario que abarca también otras asignaturas como Museología de la educación e Iconografía de la Educación.
Por otro lado, se incluye dentro de las materias que permiten una de las competencias específicas del Máster: la aplicabilidad de la investigación en el desarrollo de proyectos pedagógico-sociales y la colaboración en iniciativas, de carácter institucional o ciudadano, tendentes a la conservación, catalogación y estudio de la memoria educativa y escolar.
Para la realización de esta asignatura es conveniente haber cursado previamente el curso de “Etnografía y cultura escolar” del primer cuatrimestre, ya que en él se estudia el concepto de cultura escolar y servirá de base a la presente unidad de estudio.
La tutorización y seguimiento de esta asignatura se realizará preferentemente a través de la plataforma del curso virtual, por medio de distintos foros (temáticos, de evaluación, debates, etc...) donde el estudiante puede comunicarse de forma fluida con el profesorado de la asignatura. Estos foros serán atendidos con una periodicidad semanal, tanto por medio de contestaciones escritas como a través de webconferencias a las que los alumnos serán citados y donde podrán interactuar con el profesor en tiempo real.
El horario de atención telefónica al estudiante es el martes de 11 a 14.00 en el teléfono 913987038. También puede comunicarse con la docente a través del correo electrónico mgarciaal@fsof.uned.es o bien por medio del correo postal en la siguiente dirección:
Departamento de Antropología Social y Cultural. Despacho 112.
Edificio Humanidades
Paseo Senda del Rey 7. 28040 Madrid
Como complemento a lo anterior está prevista la realización de una sesión presencial, cuyo calendario se especifica en la Guía General del Máster.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Dominar los principios básicos, las tendencias actuales y las metodologías de la investigación en Teoría e Historia de la Educación
CG5 - Mejorar la habilidad en el acceso a las distintas fuentes del conocimiento en Teoría e Historia de la Educación
CG6 - Concebir, diseñar y poner en práctica un proyecto de investigación original.
CG7 - Conocer diferentes vías para obtener financiación de proyectos de investigación
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE4 - Familiarizarse con el manejo de fuentes primarias y secundarias de la investigación sobre memoria y crítica de la educación
CE5 - Valorar y saber utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como fuente de documentación para la memoria y crítica de la educación
CE6 - Comprender la aplicabilidad de la investigación sobre memoria y crítica de la educación en el desarrollo de proyectos pedagógico-sociales o relacionados con el museísmo pedagógico e instituciones para la conservación, catalogación y estudio de la memoria educativa y escolar
Con el estudio de esta asignatura se pretende que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
Competencias básicas y generales:
CG1 - Dominar los principios básicos, las tendencias actuales y las metodologías de la investigación en Teoría e Historia de la Educación.
CG5 - Mejorar la habilidad en el acceso a las distintas fuentes del conocimiento en Teoría e Historia de la Educación.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Competencias específicas:
CE4 - Familiarizarse con el manejo de fuentes primarias y secundarias de la investigación sobre memoria y crítica de la educación.
CE5 - Valorar y saber utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como fuente de documentación para la memoria y crítica de la educación.
CE6 - Comprender la aplicabilidad de la investigación sobre memoria y crítica de la educación en el desarrollo de proyectos pedagógico-sociales o relacionados con el museísmo pedagógico e instituciones para la conservación, catalogación y estudio de la memoria educativa y escolar.
Tema 1. Patrimonio material e inmaterial: aspectos teóricos
El patrimonio puede ser definido como “bienes que se han heredado de los padres”. Implica por tanto varios conceptos: herencia, tradición, transmisión, construcción social, legitimación y consenso. Lo que se considera o no patrimonio ha ido variando históricamente y depende de los contextos sociopolíticos y académicos. El objetivo fundamental que se pretende con este tema es que el estudiante aprenda a analizar procesos de patrimonialización de modo crítico, empleando los conceptos con precisión.
Conceptos relevantes: patrimonio material e inmaterial, declaratorias de patrimonio y sus repercusiones.
Lecturas obligatorias
- Prats, Llorenç (2004), “El patrimonio como construcción social”, en Antropología y patrimonio, Barcelona, Ariel Antropología, pp. 19-38.
- UNESCO (1972), Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural.
- UNESCO (2003), Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
Para avanzar en los conceptos básicos además de la bibliografía propuesta se recomienda el visionado de la intervención de Celeste Jiménez de Madariaga en De la cultura oral al patrimonio. Homenaje a Honorio Velasco. http://canal.uned.es/video/5a796c2bb1111ffa258b4579.
Para el tema concreto del patrimonio inmaterial consúltese la videoclase de Honorio Velasco El patrimonio inmaterial. Identidades expuestas y tensiones territoriales http://canal.uned.es/video/5dd242ab5578f2750261b148
Tema 2. Del folklore infantil a la cultura escolar
Los estudios que involucran el patrimonio y la educación han ido transformándose desde la recopilación de cantos, juegos, etc. del folklore infantil, que se pensaba como una supervivencia de prácticas ancestrales, a la comprensión de los fenómenos culturales que involucran a las instituciones educativas y a los agentes sociales que forman parte de ellas de un modo más comprehensivo. Este tema ayudará a entender esta transformación.
Conceptos relevantes: folklore, cultura escolar.
Lecturas obligatorias
- Escolano Benito, Agustín (2010), “La cultura material de la escuela y la educación patrimonial”, Educatio Siglo XXI, vol. 28, núm. 2, pp. 43-64.
- Viñao, Antonio (2010), “Memoria, patrimonio y educación”, Educatio Siglo XXI, vol. 28, núm. 2, pp. 17-42
Lecturas recomendadas
- Kirshenblatt-Gimblett, Barbara (1995), “Theorizing Heritage”, Ethnomusicology, vol. 39, núm. 3, pp. 367-380.
- Kirshenblatt-Gimblett, Barbara (2004), “Intangible Heritage as Metacultural Production”, Museum, vol. 56., núm. 1-2.
- Meunier, Anik y Virginie Soulier (2015), “Qual a relação entre a cultura e o patrimônio? Uma parceria cultural no contexto museal com o meio escolar de aprendizagem de francês”, Educar em Revista, núm. 58, pp. 121-145.
http://ojs.c3sl.ufpr.br/ojs2/index.php/educar/issue/v iew/2010/showToc
Para avanzar en los conceptos básicos además de la bibliografía propuesta se recomienda el visionado de Memoria escolar e historias de vidas de maestros en el franquismo http://canal.uned.es/video/5a6f9ef4b1111f345e8b45c9
Tema 3. Rituales y prácticas educativas
En este apartado de la asignatura se trabajará con algunos ejemplos de prácticas escolares que forman parte del patrimonio inmaterial de la educación.
El concepto fundamental que el estudiante debe manejar para estrucurar bien este tema es el de ritual, para a partir de él comprender mejor la trascendencia de las prácticas.
Lectura obligatoria
- Sánchez-Arbós, María (2007), Una escuela soñada. Serie Clásicos de la Educación. Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 43-131.
Como complemento a la lectura obligatoria se colgará en el curso virtual la conferencia impartida por Elvira Ontañón en 2010 sobre la labor pedagógica de su madre María Sánchez Arbós al frente del Grupo Escolar Francisco Giner.
Lectura recomendadas
- Spindler, G. D. (1987). “La Transmisión de la Cultura”. En Velasco Maíllo, H.; García Castaño, J. y Díaz de Rada, A. (2003). Lecturas de Antropología para Educadores (pp. 205-242). Madrid: Editorial Trotta.
- Wilcox, K. (1982). “La Etnografía como una Metodología y su Aplicación al Estudio de la Escuela: una Revisión”. En Velasco Maíllo, H.; García Castaño, J. y Díaz de Rada, A. (2003). Lecturas de Antropología para Educadores (pp. 95-126). Madrid: Editorial Trotta.
-
Nóvoa, António (2009), “Educación 2021: Para una historia del futuro”, Revista Iberoamericana de Educación, núm. 49, pp. 181-199.
Tema 4. La patrimonialización de la educación: repercusiones sociales, ideológicas y culturales
Los procesos de patrimonialización tienen repercusiones sobre los agentes sociales que los llevan a cabo y sobre los materiales que son elegidos para formar parte del patrimonio colectivo. Supone un acto legitimador de identidades que interactúa con otros poderes hegemónicos. En este tema se hablará del uso del patrimonio como activador de procesos sociales y las consecuencias que tiene esto sobre personas y grupos.
Conceptos relevantes: patrimonialización, construcción de las identidades colectivas.
Lectura obligatoria
- Prats, Llorenç (2004), “El futuro de las activaciones patrimoniales”, en Antropología y patrimonio, Barcelona, Ariel Antropología, pág. 73-92.
Lectura recomendada
- Blasco, Jorge (2006), “Reliquias”. Conferencia en la Fundación Antoni Tapiès de Barcelona.
Para comprender mejor el concepto de patrimonialización se recomienda la audición del programa de Radio UNED Fiestas de invierno de Galicia y Portugal. http://canal.uned.es/video/5bebc7d3b1111f60718b60d0
Tema 5. El patrimonio al servicio de la educación
En este tema se analzarán algunas propuestas educativas que tienen como base el patrimonio, y especialmente, el uso de las fuentes orales y de los archivos.
Concepto relevante: fuentes orales.
Lectura obligatoria
Capítulo "Opciones de proyecto" del libro clásico de Sitton, Thad y otros (1993), Historia oral. Una guía para profesores (y otras personas). México D.F., Fondo de Cultura Económica.
Se recomienda el visionado del programa de Canal UNED sobre la exposición Las Misiones Pedagógicas (1931-1936) como un ejemplo de acción patrimonial al servicio de la educación. http://canal.uned.es/video/5a6f57a0b1111f5c628b4b1e
La asignatura de "Patrimonio material e inmaterial de la educación" está diseñada para ser impartida a distancia con los recursos propios de la plataforma virtual de la UNED, aunque mantendrá una sesión presencial OBLIGATORIA de un día de duración en la semana de presencialidad del máster. Esta sesión presencial servirá de complemento al estudio autónomo del estudiante de los textos obligatorios de la asignatura y la interacción a través de foros de debate y webconferencias (véase el calendario de sesiones presenciales en la Guía General del Máster).
Para comenzar a estudiar esta asignatura, el estudiante debe acceder a su espacio en la plataforma virtual de la UNED. Allí encontrará los recursos necesarios para el estudio en formato digital, así como documentación audiovisual complementaria, que será comentada en grupo a través de dicha plataforma.
El análisis colectivo de los materiales audiovisuales, de documentación de archivo que se aportará a lo largo del curso y la creación y reflexión sobre las fuentes orales para el estudio de la memoria educativa serán ejes metodológicos fundamentales.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
La evaluación del curso dependerá de un ensayo final, de una extensión no inferior a 10.000 palabras, se presentará al equipo docente al término del curso, en un tipo de letra no inferior a 12 puntos.
El estudiante podrá optar por dos modalidades de trabajo:
- Trabajo teórico/practico. A partir de la reflexión sobre la bibliografía básica y de historias de vida, material de archivo y/o trabajo de campo en centros educativos que haya realizado el alumno, se llevará a cabo una propuesta de investigación sobre algún aspecto concreto del patrimonio material e inmaterial de la educación.
- A partir de la reflexión sobre la bibliografía básica y de historias de vida, material de archivo y/o trabajo de campo en centros educativos que haya realizado el alumno, se llevará a cabo una propuesta de aplicación de algún aspecto del patrimonio material e inmaterial a la práctica docente.
El trabajo podrá ser entregado tanto en la convocatoria de junio como en la de septiembre. En el caso de la convocatoria de junio, la entrega de los trabajos se realizará a través de la plataforma del curso virtual en el apartado preparado para tal fin. La entrega de los trabajos en septiembre se realizará por medio del correo electrónico mgarciaal@fsof.uned.es. Las fechas de entrega de los mismos se hará pública en el curso virtual.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Criterios importantes para la evaluación serán los siguientes:
- La correcta expresión, argumentación, organización de los materiales y cita de los textos utilizados para la elaboración del trabajo.
- La reflexión crítica sobre los textos básicos del curso.
- La complejidad y solidez del trabajo práctico llevado a cabo por el alumno para la elaboración de su propuesta.
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
15/06/2025 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
Ya que la asignatura se basa en la lectura, la reflexión y el trabajo de campo etnográfico o de archivo no se adjunta ningún ejercicio de autoevaluación. Por medio de las intervenciones en los foros serán los propios estudiantes, moderados por la profesora, los que irán reforzando, modificando y creando colectivamente las aportaciones más adecuadas a cada uno de los problemas de investigación que les vayan surgiendo.
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
Si,presencial |
Descripción |
Descripción |
El estudiante deberá asistir a la clase presencial de la asignatura en la semana de presencialidad del máster.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Se valorará dentro de la nota global la participación tanto en esta sesión como en los foros de la asignatura.
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
10% |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
Febrero de 2025 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La nota final será un compendio del trabajo realizado y de la intervención tanto en la clase presencial como en los foros de la asignatura.
|
La bibliografía básica se encuentra referenciada en el apartado de contenidos. Estará disponible en formato electrónico en la carpeta de DOCUMENTOS del curso virtual.
Además de la bibliografía complementaria que aparece referenciada en el apartado de contenidos, se recomienda la lectura de los siguientes textos:
- Benadiba, Laura y D. Plotinsky (2001), Historia oral. Construcción del archivo histórico escolar. Una herramienta para la enseñanza de las ciencias sociales. Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas.
- Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona: Bellaterra. (Capítulo V).
- Escolano Benito, Agustín (ed) (2007), La cultura material de la escuela. En el Centenario para la Junta de Ampliación de Estudios, 1907-2007. Berlanga del Duero, Soria.
Se recomienda además la consulta de las páginas web de UNESCO, con numerosa documentación sobre patrimonio material e inmaterial:
http://ich.unesco.org/es/inicio
http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13055&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Además de esta bibliografía, se aportará a los estudiantes bibliografía específica dependiendo de sus intereses personales para la realización del trabajo final.
Cada bloque temático incorpora a través del curso virtual un conjunto de recursos bibliográficos y audiovisuales relacionados con la materia. Estas actividades y recursos complementan el material obligatorio de lectura, por lo que su consulta es de carácter voluntario, aunque recomendable. Básicamente se tratará de las siguientes actividades:
- Enlaces a sitios web, desde los que se puede acceder a videos, presentaciones, declaraciones, etcétera, sobre la materia tratada en ese bloque.
- Documentos en formato Word o pdf.
- Otras lecturas recomendadas sobre la materia, disponibles en formato de lectura Word y pdf.
- Materiales audiovisuales
- Videoconferencias