asignatura master 2025
ANTROPOLOGÍA AUDIOVISUAL Y DE LO DIGITAL
Curso 2024/2025 Código Asignatura: 27040192
-
Guía de la Asignatura Curso 2024/2025
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
ANTROPOLOGÍA AUDIOVISUAL Y DE LO DIGITAL
Código Asignatura: 27040192
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | ANTROPOLOGÍA AUDIOVISUAL Y DE LO DIGITAL |
CÓDIGO | 27040192 |
CURSO ACADÉMICO | 2024/2025 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN HUMANIDADES DIGITALES: MÉTODOS Y BUENAS PRÁCTICAS
|
TIPO | CONTENIDOS |
Nº ECTS | 4 |
HORAS | 100 |
PERIODO | SEMESTRE 2 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
La asignatura Antropología Audiovisual y de lo Digital se imparte en el segundo semestre del Máster Universitario en Humanidades Digitales: Métodos y Buenas Prácticas, y tiene un carácter optativo.
La antropología social y cultural ha abordado tradicionalmente las prácticas tecnológicas y los cambios en las sociedades humanas mediados por el desarrollo tecnológico. En los últimos tiempos ha prestado especial atención a los avances digitales y al desarrollo de Internet como una red global. Desde David Mac Dougall (1998) en el ámbito de la antropología audiovisual hasta Christine Hine (2000) y Daniel Miller (2000) o Grimshaw y Ravetz (2005) entre muchos otros en la antropología de lo digital, se ha defendido desde bien temprano la importancia de experimentar e indagar en formatos comunicativos multimediales digitales, para comprender la interacción humana contemporánea. Actualmente autores como Horst & Miller, (2012) o Pink et al (2016) consideran que la antropología audiovisual y de lo digital puede considerarse en sí misma una subdisciplina que se centra en las dinámicas de ensamblaje entre humanos y objetos tecnológicos (Latour) que producen, reproducen y acumulan conocimientos sobre lo social desde la captación y reproducción de la imagen y el sonido. En el ámbito que nos ocupa, planteamos como central la cuestión de la relación audiovisual entre fuentes y usuarios y consideramos que requiere un planteamiento profundo de cuestiones relativas a las autorías, representaciones, identidades, formas de agencia, actancialidades, formas de relación y asociación, formas y vías de difusión, cuestiones éticas implicadas en las formas de producción y difusión de contenidos, etc. Así como de un desarrollo metodológico reflexivo en torno a ellas.
Es una asignatura recomendada para aquellos/as estudiantes que quieran profundizar en la reflexión y utilización práctica de herramientas vinculadas a la antropología audiovisual y de/en lo digital. Se trata de conducir al estudiante hacia el mayor aprovechamiento de sus capacidades de crítica analítica a partir del conocimiento de metodologías en investigación antropológica.
Respecto a la parte práctica, esta asignatura proporciona materiales que sirvan como referencia metodológica y reflexiva en los campos audiovisual, digital o transmedia, con la intención no solo de cultivar un aspecto crítico con respecto a estos campos, sino también de explorar formas diferentes de presentar o transferir resultados.
Aunque no existen requisitos obligatorios para cursar esta asignatura, es recomendable el conocimiento de inglés para poder acceder a un mayor número de fuentes de recursos (datos, artículos, libros, obras audiovisuales…) que no siempre están traducidos al castellano, o se traducen muy posteriormente a su publicación.
Esta asignatura será de mejor aprovechamiento si el/la estudiante tiene en mente una idea o proyecto de TFM a partir del cual someter a interrogación, reflexión o futura aplicación las lecturas y materiales audiovisuales que se proponen en esta asignatura mediante un ensayo final.
Nombre y apellidos | SARA SAMA ACEDO (Coordinador de Asignatura) |
Correo electrónico | ssama@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-9065 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL |
Nombre y apellidos | JORGE MORENO ANDRES |
Correo electrónico | jorgemoreno@fsof.uned.es |
Teléfono | |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL |
Las/os estudiantes pueden contactar con las/os profesoras/es para resolver dudas sobre la asignatura en primer lugar a través del foro de la asignatura en el campus virtual correspondiente y preferiblemente a través del correo electrónico; por teléfono sólo en el horario que se indica. Si se desea una entrevista personal, debe concertarse previamente por mail. En todo tipo de comunicación con el profesorado se deberá indicar la asignatura a la que se refiere y utilizar el correo de la UNED del alumno/a (no escribir desde correo personale).
Dra. Sara Sama Acedo
Horario de atención:
Martes de 11 a 18 horas
Dirección postal:
C/ Senda del Rey 7, Edif. Humanidades,
Despacho 118. Madrid 28040
Teléfono: 91.398.9065
Correo electrónico: ssama@fsof.uned.es
Dr. Jorge Moreno Andrés
Horario de atención:
Lunes y martes de 10 a 14 horas
Dirección postal:
C/ Senda del Rey 7, Edif. Humanidades,
Despacho 110. Madrid 28040
Teléfono: 91.398.7764
Correo electrónico: jorgemoreno@fsof.uned.es
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
CG1 - Administrar el trabajo en equipos multidisciplinares dedicados al ámbito de las Humanidades Digitales de forma eficiente, abordando los posibles conflictos de manera constructiva.
CG2 - Conocer e identificar las nuevas técnicas y herramientas digitales para su empleo en la práctica profesional e investigadora en el ámbito de las Humanidades Digitales.
CG3 - Describir y aplicar las tecnologías para la gestión y organización de la información y la documentación en el ámbito de las Humanidades Digitales.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 - Analizar de forma crítica la participación de las humanidades en la sociedad digitalizada con el fin de promover su difusión.
CE3 - Analizar y formalizar la información con herramientas digitales en el ámbito de las Humanidades Digitales.
CE5 - Desarrollar aplicaciones o proyectos originales e innovadores en el campo de las Humanidades Digitales de carácter profesional e investigador.
CE7 - Aplicar las tecnologías digitales en el tratamiento y la preservación de datos de diferente tipología en el ámbito de las Humanidades Digitales.
CE9 - Utilizar bases de datos, archivos y centros documentales en línea para su consulta y aplicación a un análisis original y propio en el ámbito de las Humanidades Digitales.
- Conocimiento y análisis de las producciones audiovisuales y bibliografía actual en el ámbito de la Antropología audiovisual y de lo digital, con especial énfasis en mostrar los debates teórico-metodológicos a cerca de la investigación multimodal.
- Conocimiento crítico-reflexivo del lenguaje audiovisual y de los ámbitos digitales en el estudio de las prácticas y procesos sociales.
- Conocimiento crítico-reflexivo sobre las posibilidades de la audiovisualidad como experiencia cultural, multisensorial, en la creación, almacenamiento, reproducción, difusión y recepción de conocimientos en el ámbito de las humanidades y ciencias sociales.
- Reconocer y aplicar cuestiones sobre autoría, autoridad, dialogicidad en las formas de representación, visibilidad y difusión/recepción de los resultados de investigación en Humanidades Digitales.
1. Tema introductorio: ¿Qué es la antropología audiovisual y de lo digital?.
Este primer tema presenta las cuestiones centrales que definen el campo de la Antropologí audiovisual y de/en lo digital, así como un recorrido por los principales desarrollos teóricometodológicos
2. Antropología Audiovisual.
En un mundo mediado por el flujo constante de fotografías y vídeos, se hace necesaria una deconstrucción de las imágenes que creamos, usamos o consumimos casi a diario. La antropología es una disciplina idónea para llevar a cabo esa tarea pues posibilita por un lado el necesario extrañamiento de materiales profundamente cotidianos y por otro lado ofrece herramientas que nos permiten acercarnos a ellos de manera crítica.
En esta sección contamos con tres lecturas y algunos materiales audiovisuales que serán de gran utilidad al alumnado para entender cómo se pueden desentrañar los sentidos de las imágenes, no solo desde lo que es mostrado, sino sobre todo desde los contextos donde se producen y están, de las prácticas cotidianas que generan, de su capacidad agencial, etc.
3. Antropología de lo digital.
En este tema nos acercaremos a diferentes desarrollos teórico-metodológicos en torno a las dinámicas de ensamblaje entre humanos, materialidades y tecnologías digitales en la producción, reproducción y acumulación de conocimientos sobre lo social. Volveremos sobre la sensorialidad, afectos y emociones en la producción, análisis y difusión de datos: entre el big data y el think data. Así mismo profundizaremos en los desarrollos metodológicos de la antropología digital en base a casos etnográficos. En este sentido, desde diferentes textos y trabajos etnográficos concretos se abordaran cuestiones como la contextualización holística en las investigaciones así como algunos principios clave para la exploración de los entornos digitales-materiales donde la actividad humana es co-constitutiva de los mismos: multiplicidad; no-digital-centrismo; reflexividad y heterodoxia. Revisaremos también algunas categorías centrales para diseñar, analizar y representar la investigación etnográfica: experiencia; práctica; relaciones; cosas; localidades; mundos sociales; y eventos.
4. Un acercamiento crítico a la noción de archivo
El archivo es una reserva de información que, vinculada a determinados materiales, puede ser utilizada según unos propósitos distintos a su contexto original. Los usos de los materiales que contiene un archivo pueden ser diversos, sin embargo, es importante entender que el continente siempre dota de una significación a esos contenidos. Para ahondar en esto el alumnado tiene que preguntarse no sólo qué contiene un archivo, sino cómo se ordena, pues el orden es precisamente un generador de sentido, al mismo tiempo hay que pensar en interrogantes sobre cuáles son los usos de un archivo, cómo es el acceso, quién lo custodia o quién lo consulta… Preguntas que en ocasiones pueden incorporar la variable temporal para poder trazar una genealogía sobre los sentidos que ha podido tener un archivo a lo largo del tiempo.
En este tema se abordaran cuestiones como: el proceso de investigación como proceso de archivado. La apertura, enunciabilidad, colaboración y representación en el archivo. Los archivos multimodales y la producción de significados desde arquitecturas materiales diversas.
5. Veracidad, autoría y dialogicidad
Este tema aborda cuestiones centrales sobre quienes y como producen imágenes y sobre los significados que cobran estas una vez realizadas y cuando son visualizadas. Entre ellas se destacan tres cuestiones que centralizan el debate contemporáneo sobre los materiales audiovisuales etnográficos: vercidad, autoría y dialogicidad en las formas de representación, visibilidad y difusión/recepción en la producción y representación del conocimiento científico.
En Antropología la cuestión de la autoría está inmersa en los debates que se inician en la década de los 80 del siglo XX desde la antropología crítica postmoderna y la difuminación de fronteras disciplinares especialmente entre arte y antropología. La voz del autor/a en las descripciones etnográficas comienza a ser contestada; se busca abrir espacio para la voz de los sujetos investigados y también del propio investigador/a para hablar de si mismo/a y de su situación en el proceso visual. La perspectiva dialógica, reflexiva, las posibilidades de construcción de un texto polifónico comienzan a ser buscadas más intensamente y esto tiene importantes connotaciones en el uso de materiales audiovisuales. La cuestión de la autoría y la reflexividad, están estrechamente ligadas a la cuestión de la representación, en términos éticos y políticos. ¿Cómo presentar entre "nosotros" el punto de vista de "otro"?¿qué lugar ocupo "yo" entre los "otros"? ¿Son los antropólogos/as los intermediarios mejor situados para explicar tales procesos de comunicación?¿de quién es la historia que se narra?.
6. Las posibilidades/retos de los formatos transmedia
En este tema nos centraremos en llos retos y desfíos que suponen los formatos transmedia para la difusión/recepción de las humanidades digitales. La cuestión de las arquitecturas tecnológicas utilizadas. La cuestión de la fragmentariedad. La cuestión de la biografía de la investigación. La adecuación de las tecnologías usadas a las audiencias.
La asignatura está planteada para su realización a través de la metodología general de la UNED, en la que se combinan distintos recursos y medios impresos con los audiovisuales y virtuales.
La metodología estará basada en los siguientes elementos:
1. Materiales de estudio: guía de estudio y web; textos obligatorios; materiales audiovisuales; bibliografía, etc.
2. Participación y utilización de las distintas herramientas del Entorno Virtual de Aprendizaje.
3. Tutorías en línea y telefónica: participación en los foros; comunicación e interacción con el profesorado
4. Evaluación continua y sumativa: actividades de evaluación continua en foros; ensayo final.
5. Trabajo individual o en grupo: lectura analítica de cada tema; elaboración de esquemas; realización de las actividades de aprendizaje propuestas.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS | |
---|---|
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
|
Requiere Presencialidad | |
Requiere Presencialidad | No |
Descripción | |
Descripción | Trabajo final. La realización de un ensayo de 8.000 palabras en el que vincule al menos 7 referencias a las lecturas (obligatorias y recomendadas) además de la referencia a algunos materiales proporcionados en la bibliografía obligatoria. La guía orientativa para la realización del ensayo se colgará en el curso virtual. Opción 1: Se trata de un ensayo reflexivo que puede realizarse sobre algunos de los Temas vistos en la asignatura (excepto el tema 1- Introducción). Opción 2: Se trata de un ensayo reflexivo a partir de una temática elegida por el alumno/a en función de sus intereses. Esta segunda opción será siempre consensuada con el equipo docente en los plazos establecidos en el curso virtual al comienzo del curso. Los alumnos/as que decidan presentarse en la convocatoria de septiembre deberán presentar el trabajo final o proyecto en las fechas indicadas en el curso virtual y durante el curso haber participado de en la plataforma virtual. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | Opción 1: Se valora en la modalidad que el/la estudiante reconozca e incorpore reflexivamente y de un modo crítico en sus argumentos las herramientas y conceptos teórico-metodológicos aportados en la asignatura. Opción 2: se valorara principalmente el conocimiento y la aplicación de herramientas y conceptos teórico-metodológicos aportados en la asignatura de un modo reflexivo en torno al proyecto tema escogido |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | Ponderación mínima 70.0 Ponderación máxima 70.0 |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | (8/06/2025) (8/09/2025) |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) | |
---|---|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | Si,no presencial |
Descripción | |
Descripción | Participación en foros La participación en los foros incluye la aportación de comentarios sobre las lecturas obligatorias y materiales recomendados por el equipo docente, consulta de dudas. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | Consistirá en aportar, para cada tema, no solo preguntas en relación con lo leído, sino también comentarios en relación con las lecturas del curso, ejemplos prácticos vinculados a las lecturas o temas de interés, aportación de materiales relacionados que alimenten conversaciones sobre cada tema (material visual, lecturas, eventos a los que se ha asistido, etc.) |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | Ponderación mínima 30.0 Ponderación máxima 30.0 |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | 08/6/2025 |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
La nota final de la asignatura se obtiene de la calificación obtenida en el trabajo final, que tiene un peso del 70% en la asignatura y la participación en foros y otros en la plataforma virtual 30%. |
1. Tema introductorio:
Ardèvol, E. y Lanzeni, D. (2014). Visualidades y materialidades de lo digital: caminos desde la antropología. ANTHROPOLOGICA/AÑO XXXII, N.° 33, 2014, pp. 11-38. (Pdf en curso virtual)
2. Antropología Audiovisual:
Ardèvol, E. Muntañola, N. (2004) “Capítulo I. Visualidad y mirada. El análisis cultural de la imagen” En Elisenda Ardèvol Nora Muntañola (coordinadoras) (2004) Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporánea. Editorial UOC: Barcelona. (pp.17-46). (PDF en curso virtual)
Edwards, E. (2012) Objects of Affect: Photography Beyond the Image. Annual Review of Anthropology 2012 41:1, 221-234.
Gell, A. (2016). Arte y Agencia: una teoría antropológica. Buenos Aires, Sb editorial. ( Pp. 31-61.).(pdf en curso virtual)
Otro material
Ver en Filmin con texto encomendado: Chus Dominguez (2018) Las voces de la mina. En torno al proceso de creación de Puta mina.En: https://laav.es/las-voces-de-la-mina/
3. Antropología de lo digital.
González Gil, L. J. y Servín Arroyo, A. (2016). “Métodos cualitativos digitales: un acercamiento a la antropología digital y otras posturas de investigación”, Virtualis, Vol. 8, núm. 15, enero – junio 2017, pp.61-80.
https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/220
Pink, S. Horst, H., Postill, J, et al (2019) Etnografía digital. Principios y prácticas. Ediciones Morata (Caps. 1 y 8 ).(PDFen curso virtual)
Miller, D. (2019) ¿Cómo y por qué el mundo cambió las redes sociales?. Etnografías Contemporáneas; Vol 5, No 9 (Año 2019). Universidad Nacional de San Martín
https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/492
Otro material
Memoria Visual de Buenos Aires.Instituto de Arte Americano (IAA) y en el Centro Audiovisual (CEAUVI) de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). 2008. http://www.iaa.fadu.uba.ar/mvba/
Entrevista a Daniel Miller https://www.youtube.com/watch?v=XIRi4gg40k4 y web del proyecto Why we Post: https://www.ucl.ac.uk/why-we-post/
4. Un acercamiento crítico a la noción de archivo.
Edwards, E. (2011) "Photographs: material form and dynamic archive". In: Caraffa, C. (ed.) Photo archives and the photographic memory of art history. Berlin : Deutscher Kunstverlag. (pp.47-56).(PDF en cursso viertual)
Cocq, Coppélie. (2021). “Digital Footprints and Narrative Traceability/Narrative Footprints and Digital Traceability”. Disparidades. Revista de Antropología 76(1): e004.
https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/download/881/1022
Otro material
Mapas de memoria (UNED): un espacio de investigación, creación e intervención social que busca generar conocimiento sobre el pasado reciente. Exposición virtual “Las pequeñas cosas” realizada por el grupo. 2020. https://www.mapasdememoria.com/exposicion-virtual/
5. Veracidad, autoría y dialogicidad
Sonya de Laat (2004) Picture Perfect: Ethical Considerations. Visual Representation. NEXUS: Volume 17 (2004).
Martín Barbero, J. (2018) Ver con los otros. Fondo Cultura Económica. Cap. 1 (PDF en curso virtual)
Macdougall, D. (1992). Whose story is it? En Crawford, Peter y Simonsen, Jan (1992) Ethnographic Film – Aesthetics and Narrative Traditions. Oslo:Intervention Press. (Pp.25 –42). (pdf en curso viertual)
Otro material
Javier Fernandez Vazquez (2019) Anunciaron Tormenta. (En el curso virtual con contraseña)
Tras la visualización del documental se recomienda escuchar el programa de Antropología en la Radio: "Anunciaron tormenta": historia colonial, documentos, silencios e imágenes: https://canal.uned.es/video/60a77834b609234ed43ad092
6. Las posibilidades/retos de los formatos transmedia
Walley, C.J. (2015). Transmedia as experimental ethnography: The Exit Zero Project, deindustrialization, and the politics of nostalgia. AMERICAN ETHNOLOGIST, Vol. 42, No. 4, pp. 624–639,
Orobitg, G. y Canals, R. (2020). Hipertexto, multivocalidad y multimodalidad para una etnografía sobre los medios de comunicación: la web MEDIOS INDÍGENAS. Revista Española de Antropología Americana, 50, 215-227. https://doi.org/10.5209/reaa.70398
Otro material:
- Som dos sinos. (Brasil)
Cada usuario experimenta el SOM DOS SINOS desde una navegación única, construida por hipervínculos que conectan contenidos relacionados con los temas de las entrevistas, recorriendo caminos que traspasan las fronteras geográficas a partir de elementos visuales y sonoros fragmentados.
A partir de un mapa con las 9 ciudades, el usuario puede navegar por el contexto de las campanas de las ciudades. La galería de audio está disponible para su descarga bajo una licencia Creative Commons, con el objetivo de promover la recreación del patrimonio cultural y ampliar las posibilidades de la estética sonora.
https://somdossinos.com.br/projeto/webdoc/
- Tajen: Interactive. De Robert Lemelson y Briana Young (United States, 60’, 2018).
Las peleas de gallos son un antiguo y controvertido deporte de sangre que se practica en todo el mundo. Tajen: Interactive, es un documental web realizado por antropólogos visuales, utiliza diferentes modos de representación para evocar y explicar los aspectos culturales, históricos y psicológicos de las peleas de gallos en Negara, Bali.
http://tajeninteractive.com/#__Watch_COCKFIGHT_Sensory_Ethnography
- Where We Were Safe. De Marcos Michele Echeverria Orti (United States, 2021).
Durante los últimos 80 años, los barrios negros y latinos de la ciudad de Nueva York han sufrido los drásticos efectos de las políticas urbanas racistas que ahora se reflejan en la hipergentrificación. En consecuencia, sus lugares históricos, centros culturales y negocios familiares, situados en los cinco distritos, han experimentado un borrado silencioso. “Estábamos seguros” es un archivo interactivo de historia oral que se centra en la recopilación de recuerdos sobre los lugares históricos y destruidos de la música de Salsa en la ciudad de Nueva York, como salones de baile, clubes, tiendas de discos y locales al aire libre. Combinando la cartografía digital y la memoria cultural, este proyecto pretende reconstruir el espacio histórico y recuperar el patrimonio de estos lugares a través de la lente de las dinámicas sociales, raciales y culturales que alimentaron la experiencia latina en la década de 1970.
Ardevol, E. & Gómez Cruz, E.. (2013). Digital Ethnography and Media Practices. En The International Encyclopedia of Media Studies, First Edition. General Editor Angharad N. Valdivia. Volume VII: Research Methods in Media Studies. Edited by Fabienne DarlingWolf: https://www.upf.edu/documents/237797533/238831346/Digital_ethnography_and_media_practices.pdf/a6427a17-72cb-2629-0b46-cce0df93e33f
Bayre, F., Harper, K., & Alfonso, A. I. (2016). Participatory approaches to visual ethnography from the digital to the handmade. an introduction. Visual Ethnography, 5(1): 5–13
Beaulieu, A. (2004). Mediating Ethnography: Objectivity and the Making of Ethnographies of the Internet. Social Epistemology, 18(2-3): 139,163. En: https://www.researchgate.net/publication/228791324_Mediating_ethnography_Objectivity_and_the_making_of_ethnographies_of_the_interne
Berger,J.(2005) Modos de ver. Editorial Gustavo Gili, S.L.: Barcelona
Caiuby Novaes, S. (2010).El filme etnográfico: autoría, autenticidad y recepción. Revista Chilena de Antropología Visual - número 15 - Santiago, Agosto 2010 - 103/125 pp. Enhttp://autoría, autenticidad y recepción. Sylvia Caiuby Novaes ...http://www.rchav.cl › imagenes15 › imprimir › ca...
Coleman, G. (2010). Ethnographic Approaches to Digital Media. Annual Review of Anthropology, 39: 487-505.
Cox, R., Wright, C., Fardon, R., & Gledhill, J. (2012). Blurred Visions: Reflecting Visual Anthropology.n The SAGE Handbook of Social Anthropology (Vol. 2, pp. 116-129). Sage Publications Ltd. (PDF)
Estalella, A. (2011) “e-research: desafíos y oportunidades para las ciencias sociales. Convergencia [online]. 2011, vol.18, n.55, pp.87-111. En: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-14352011000100004&script=sci_abstract
Estalella (2011) Hacia la ética de la investigación como un espacio epistémico. Dilemas en la indagación antropológica de Internet. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4215520.pdf
Franzke, Aline shakti, Bechmann, Anja, Zimmer, Michael, Ess, Charles and the Association of Internet Researchers (2020). Internet Research: Ethical Guidelines 3.0¿. https://aoir.org/reports/ethics3.pdf
Fortun, K.; Fortun, M.; Bigras, E.; Saheb, T.; Costelloe-Kuehn, B.; Crowder, J.; Price, D. y Kenner, A. (2014). Experimental ethnography online. The asthma files. Cultural Studies, 28(4): 632-642. En:https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09502386.2014.888923
Grau Rebollo, J. (2002) Antropología audiovisual. Barcelona: Bellaterra. Partes 3, 4, 5 y 6
Guilliam R. (2019) “Investigación con materiales visuales” y “Hacia una metodología visual crítica”. Metodologías visuales. Una introducción a la investigación con materiales visuales. Ed. CENDEAC: Murcia.
Horst, H. y Miller, D. (Eds.) (2012). Digital Anthropology. Oxford: Berg Publishers.
Jo Tacchi(2012) Digital Engagement: Voice and Participation in Development . En Horst, H. y
Latzko-Toth, G., Bonneau, C. & Millette, M. (2017). Small Data, Thick Data: Thickening Strategies for Trace-based Social Media Research. In L. Sloan & A. Quan-Haase (Eds.), The SAGE handbook of social media research methods.
MacDougall, D. “The visual in Anthropology” En Marcus Banks, Howard Morphy (1997) Rethinking visual anthropology Yale University Press: New Haven; London. (Pp- 276-295p.)
Middha, B. (2018). "Everyday digital engagements: using food selfies on Facebook to explore eating practices." Communication Research and Practice 4(3): 291-306
Miller, D. (Eds.) (2012). Digital Anthropology. Oxford: Berg Publishers.
Miller, D. (2015) Photography in the Age of Snapchat. Issue 1 of Anthropology & photography, Publisher, Royal Anthropological Institute. En:https://www.therai.org.uk/images/stories/photography/AnthandPhotoVol1.pdf
Miller, D. and Heather A. Horst (2012) The Digital and the Human: A Prospectus for Digital Anthropology (Introduction). En Horst, H. y Miller, D. (Eds.) (2012). Digital Anthropology. Oxford: Berg Publishers.
Miller, D. (2015) Photography in the Age of Snapchat. Issue 1 of Anthropology & photography, Publisher, Royal Anthropological Institute. En:https://www.therai.org.uk/images/stories/photography/AnthandPhotoVol1.pdf
Moreno Andrés, J. (2014) La vida social de las fotografías de represaliados políticos durante el franquismo. En Anales del Museo Nacional de Antropología XVI/2014.
Møller, K., & Robards, B. (2019). Walking through, going along and scrolling back: Ephemeral mobilities in digital ethnography. Nordicom Review¿, 40¿(s1), 95-109.
https://www.researchgate.net/publication/334133775_Walking_Through_Going_Along_and_Scrolling_Back
Marcus Banks & Richard Vokes (2010) Introduction: Anthropology, Photography and the Archive, History and Anthropology, 21:4, 337-349 En:http://Introduction: Anthropology, Photography and the Archive ...https://www.tandfonline.com › abs
Pink, S. (2001) “Clasificando e interpretando materiales fotográficos y de video”, en Visual Ethnography. Images, Media and Representation in Research. Sage: Longres. Cap 5.(traducido)
Pink, S. (2014) ‘Digital-Visual-Sensory-Design Anthropology: ethnography, imagination and intervention’ Arts and Humanities in Higher Education, 13(4): 412-427
Pink, S.; Ardèvol, E. y Lanzeni, D. (2016). Digital Materialities. Design and Anthropology. London: Bloomsbory. En:https://www.bloomsburycollections.com/book/digital-materialities-design-and-anthropology/ch1-digital-materiality (capítulos 1 y 10).
Pink, S., V. Fors and M. Glöss (2017) ‘Automated Futures and the Mobile Present: in-car video ethnographies’ Ethnography. https://doi.org/10.1177/1466138117735621
Pink, S. (2015) Doing Sensory Ethnography. SAGE Publications, Ltd,
Pink, s. Horst, H., Postill, J, et al (2019) Etnografía Digital. Principios y prácticas. Ediciones Morata.
Postill, J. and S. Pink ‘(2012) ‘Social Media ethnography: the digital researcher in a messy web’, MIA (Media International Australia), 145: 123–134.
Tiidenberg, K. (2018). Ethics in Digital Research. In Uwe Flick (Ed) Handbook of Qualitative Data Collection. Sage.
- Antropología en la Radio: Ir a los programas de radio "Antropología Audiovisual y de lo Digital" https://canal.uned.es/series/6359390db9130f16cb6ad043
- Materiales audiovisuales que se podrán ver durante el curso con contraseña.
-
Curso Virtual: al matricularse, el estudiante recibirá un nombre de usuario (coincidirá con su nueva dirección de e-mail como estudiante de la UNED) y una clave de acceso a Ciber-UNED. Con ella podrá acceder a sus Cursos Virtuales establecidos en la plataforma ALF. En caso de no recibir la clave de acceso en el momento de la matriculación, o de extraviarla, solicítela en el Negociado de Alumnos de Antropología: negociado.alumnos.antropologia@adm.uned.es o llamando al teléfono: 913988691
A través del Curso Virtual podrá:
- Encontrar y descargarse la Guía de Estudio de la asignatura. Este documento es insustituible e imprescindible para orientarse en el estudio organizado de la asignatura.
- Formular dudas de contenido en los foros correspondientes.
- Formular dudas de carácter general sobre la evaluación, materiales docentes y procedimiento administrativo de la asignatura.
- Intercambiar opiniones con otros compañero
Muy importante: El Equipo Docente atiende al Curso Virtual con una periodicidad aproximadamente quincenal y respetando el calendario docente de la UNED.