asignatura master 2025
DISTINTOS TIPOS DE SEGUROS DE DAÑOS
Curso 2024/2025 Código Asignatura: 26604026
-
Guía de la Asignatura Curso 2024/2025
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
DISTINTOS TIPOS DE SEGUROS DE DAÑOS
Código Asignatura: 26604026
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | DISTINTOS TIPOS DE SEGUROS DE DAÑOS |
CÓDIGO | 26604026 |
CURSO ACADÉMICO | 2024/2025 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO DE SEGUROS
|
TIPO | CONTENIDOS |
Nº ECTS | 8 |
HORAS | 200 |
PERIODO | SEMESTRE 1 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
Asignatura, de carácter obligatorio, que aborda el estudio de las modalidades de seguros contra daños más importantes y que aparecen reguladas en la Ley de Contrato de Seguro. Estas modalidades se distinguen entre sí por el riesgo concreto que cubren y frente a cuyas consecuencias económicas protegen al asegurado, lo que se proyecta sobre importantes peculiaridades en su régimen jurídico, tanto en lo que se refiere a la delimitación del riesgo como a las formas de contratación o las técnicas de reparación del daño. Todos estos seguros están relacionados con riesgos que tienen una importancia decisiva en la vida de los asegurados y en su actividad económica.
El estudio de este módulo está estrechamente vinculado con el módulo anterior, cuyo contenido sirve de base al análisis, justificación y comprensión de las peculiaridades de cada uno de los tipos de seguros de daños.
El estudio de esta asignatura tiene como base fundamental el estudio del módulo anterior (Disposiciones Generales), en cuyo marco general se incardinan las peculiaridades de los distintos seguros.
Nombre y apellidos | LAURA Mª CABALLERO TRENADO |
Correo electrónico | lcaballero@der.uned.es |
Teléfono | 913988023 |
Facultad | FACULTAD DE DERECHO |
Departamento | DERECHO MERCANTIL |
Nombre y apellidos | MANUEL ISRAEL MORAN ARIAS |
Correo electrónico | mmoran@der.uned.es |
Teléfono | 91398-8023 |
Facultad | FACULTAD DE DERECHO |
Departamento | DERECHO MERCANTIL |
Nombre y apellidos | LUIS SANCHEZ PEREZ (Coordinador de Asignatura) |
Correo electrónico | luisanchez@der.uned.es |
Teléfono | 91398-7728 |
Facultad | FACULTAD DE DERECHO |
Departamento | DERECHO MERCANTIL |
Nombre y apellidos | ISABEL RODRIGUEZ MARTINEZ |
Correo electrónico | irodriguez@der.uned.es |
Teléfono | |
Facultad | FACULTAD DE DERECHO |
Departamento | DERECHO MERCANTIL |
Al margen de la atención a través de los foros de la plataforma pueden ponerse en contacto con los profesores los miércoles de 10,00 a 14.00 (teléfono 91 398 77 30) y con carácter general: e- mail masterdeseguros@der.uned.es.
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES:
CG01 - Ser capaz de resumir y sintetizar a fin de alcanzar la resolución creativa de problemas
CG02 - Adquirir una adecuada expresión oral y escrita, mediante la claridad de la exposición y la readecuación del discurso en función del feed-back recibido
CG03 - Ser capaz de afrontar la incertidumbre, verificar la comprensión, seguir las indicaciones dadas por el profesor, regular tiempos de trabajo y resolver correctamente la tarea
CG04 - Desarrollar la motivación, la atención y el esfuerzo en el aprendizaje
CG05 - Fomentar la iniciativa para saber resolver problemas con responsabilidad y autonomía, valorando ventajas e inconvenientes de las diferentes decisiones adoptadas
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE01 - Adquirir hábitos de rigor profesional aplicados al ámbito de seguros
CE02 - Desarrollar las habilidades necesarias para el ejercicio profesional autónomo con iniciativas instrumentales aplicables a una amplia gama de situaciones específicamente relacionadas con el sector asegurador
Tras el estudio de esta asignatura, el estudiante habrá obtenido los siguientes resultados:
1.- Hábitos de rigor profesional aplicados al ámbito de seguros.
2.- Habilidades necesarias para el ejercicio profesional autónomo con iniciativas instrumentales aplicables a una amplia gama de situaciones específicamente relacionadas con el sector asegurador.
3.- Especialización en relación con los aspectos generales del contrato de seguro y de la actividad aseguradora.
En particular, el estudio de esta asignatura proporciona un conocimiento riguroso de los aspectos fundamentales de cada uno de los tipos de seguros de daños, su función económica y su funcionamiento práctico, de cara a la cobertura que con ellos se ofrece al asegurado y la posición de éste en el contrato.
Tema I: Seguro de incendios
Tema II. Seguro de robo
Tema III: Seguro de transporte terrestre
Tema IV: Seguro de lucro cesante
Tema V: Seguro de crédito y seguro de caución
Tema VI: El seguro de defensa jurídica
Tema VII: El seguro de responsabilidad civil
Tema VIII: Seguro de responsabilidad civil en la circulación de vehículos de motor
Tema IX: Los reaseguros
La metodología es la propia de la educación a distancia. El mecanismo fundamental de aprendizaje será la lectura y estudio de los textos recomendados. El alumno contará, además, con la atención que se ofrece en tutorización y seguimiento y la prestada a través del foro virtual (plataforma Alf).
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo | |
Preguntas desarrollo | 2 |
Duración | |
Duración | 90 (minutos) |
Material permitido en el examen | |
Material permitido en el examen | No se permite ningún material en el examen |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | Valoración de los conocimientos adquiridos |
% del examen sobre la nota final | |
% del examen sobre la nota final | 60 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS | |
---|---|
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
|
Requiere Presencialidad | |
Requiere Presencialidad | Si |
Descripción | |
Descripción | El examen se realiza en los Centros Asociados en las convocatorias generales de la UNED |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | Valoración de los conocimientos adquiridos |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) | |
---|---|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | Si,no presencial |
Descripción | |
Descripción | Comentario de una sentencia |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | Valoración de la capacidad del estudiante para efectuar una lectura detenida, comprensiva y descriptiva, así como para realizar un análisis subjetivo crítico de la sentencia |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | 40% |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | mediados de diciembre |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
La calificación final se obtiene por ponderación: 60% prueba presencial y 40% actividad (comentario sentencia) Las pruebas serán calificadas de 0-10 y es necesario superar por separado la prueba presencial y la actividad para aprobar la asignatura y realizar la correspondiente ponderación. |
ISBN(13): 9788413083599
Título: GUÍA DEL CONTRATO DE SEGURO Autor/es: Tapia Hermida, Alberto J.; Editorial: ARANZADI |
ISBN(13): 9788490985618
Título: INSTITUCIONES DE DERECHO MERCANTIL Autor/es: Fernando Sánchez Calero; Editorial: ARANZADI |
ISBN(13): 9788497684248
Título: DERECHO DE LOS SEGUROS PRIVADOS Autor/es: Bataller Grau, Juan; Editorial: Marcial Pons, Ediciones Juridicas y Sociales, S.A. |
El alumno debe partir del estudio de los temas dedicados al contrato de seguro en el libro Instituciones de Derecho Mercantil, de Fernando Sánchez Calero, en su última edición. Estos temas le permitirán acercarse al conocimiento de las nociones básicas necesarias para el estudio en profundidad de la materia, recogida en el libro, que constituye la bibliografía básica, Derecho de los Seguros Privados, de Bataller-Latorre Chiner-Olavarría Iglesia, Marcial Pons, 2007, así como la Guía del Contrato de Seguro, de Tapia Hermida, Alberto, Civitas, 2019.
ISBN(13): 9788491521341
Título: LEY DE CONTRATO DE SEGURO: JURISPRUDENCIA COMENTADA Autor/es: Reglero Campos, Luis Fernando; Editorial: ARANZADI |
ISBN(13): 9788491979432
Título: TRATADO DEL CONTRATO DE SEGURO (TOMO I-II) Autor/es: Veiga Copo Abel Benito; Editorial: CIVITAS |
ISBN(13): 9788499036793
Título: LEY DE CONTRATO DE SEGURO Autor/es: Fernando Sánchez Calero; Editorial: ARANZADI |
Para profundizar en los diversos temas y al margen de la documentación que se facilitará a través de la plataforma, los alumnos pueden utilizar cualquiera de estos tres libros, en sus últimas versiones:
- Ley de Contrato de Seguro, de F. Sánchez Calero, Aranzadi, 2010.
- Ley de Contrato de Seguro: Jurisprudencia comentada, de F. Reglero Campos y otros, Aranzadi, 2017.
- Tratado del Contrato de Seguro, de A.B. Veiga Copo, Civitas Thomson Reuters, 2019.