NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
PERCEPCIÓN INCONSCIENTE Y PERCEPCIÓN SIN ATENCIÓN: PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES Y APLICACIONES PRÁCTICAS |
CÓDIGO |
22200483 |
CURSO ACADÉMICO |
2023/2024 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA (PLAN 2016)
|
TIPO |
CONTENIDOS |
Nº ECTS |
5 |
HORAS |
125 |
PERIODO |
ANUAL
|
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
CASTELLANO |
La asignatura "Percepción inconsciente y percepción sin atención: Procedimientos experimentales y aplicaciones prácticas" pretende introducir al estudiante en el área de la psicología experimental que investiga el procesamiento de aquellos estímulos que no son atendidos y/o que no son conscientemente percibidos en el ámbito de la visión. Esta área es uno de los campos de investigación experimental más activos, que mayor cantidad de resultados empíricos ha recopilado en las últimas décadas, y al mismo tiempo, uno de los más polémicos, con una gran profusión de controversias teóricas.
El estudiante tendrá contacto con los principales procedimientos experimentales desarrollados para investigar el huidizo objeto de estudio de la percepción sin atención y sin consciencia de la información visual. Asimismo, a lo largo del curso, el estudiante podrá familiarizarse con las principales controversias teóricas y focos de debate en este ámbito, además de los posibles ámbitos de aplicación práctica.
El objetivo principal de la presente asignatura es doble: (1) conocer las herramientas procedimentales de la investigación en psicología experimental de la percepción que permita al estudiante plantearse sus propias preguntas de investigación y los posibles procedimientos para darles respuesta; y (2) desarrollar una actitud crítica de evaluación de las contribuciones científicas que provea al estudiante de la capacidad de evaluar la aportación de los diferentes marcos teóricos.
La asignatura "Percepción inconsciente y percepción sin atención: Procedimientos experimentales y aplicaciones prácticas" es una asignatura optativa del Máster en Investigación en Psicología (UNED), de cinco créditos ECTS, integrada en el Itinerario de Psicología de la Atención y la Percepción del Módulo II de contenidos de especialización.
Para la realización de esta asignatura es recomendable que el estudiante posea conocimientos relacionados con los procesos psicológicos básicos, análisis de datos en Ciencias Sociales y sobre anatomía elemental del Sistema Nervioso Central.
De especial utilidad resulta haber cursado, o cursar simultáneamente, asignaturas del Módulo I (Contenidos transversales) como Diseños de Investigación Avanzados y Análisis de Datos y modelos estadísticos. También se recomienda haber cursado o cursar simultáneamente otras asignaturas del Itinerario de Psicología de la Atención y la Percepción del Modulo II, en especial, Neuropsicología de la Atención y Técnicas de imágenes cerebrales y sus aplicaciones en la investigación actual.
Es imprescindible que los estudiantes cuenten con acceso a Internet y a su cuenta de correo electrónico del entorno UNED para el seguimiento de los foros y las actividades propuestas por el Equipo Docente a través de la plataforma virtual. Asimismo, también resulta imprescindible un conocimiento suficiente de la lengua inglesa que permita la lectura y comprensión de textos y artículos especializados escritos en inglés, ya que la mayoría de documentos de trabajo estarán escritos en esta lengua.
Por último, es necesario un manejo en un nivel de usuario de herramientas ofimáticas básicas, como procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, etc.
Al inicio del curso el Equipo Docente contactará con los alumnos a través de la plataforma virtual aLF para informar detalladamente a los alumnos acerca del procedimiento para el intercambio de materiales y envío de resúmenes, así como los plazos de entrega de cada uno de los trabajos que serán evaluados.
A continuación se presentan los datos de contacto con el Equipo Docente:
Dr. Pedro Raúl Montoro Martínez
Lunes y martes, de 10:00 a 14:00 h.
Martes de 16:00 a 20:00 h.
Despacho: 1.29
Teléfono: 91 3989477
Correo electrónico: prmontoro@psi.uned.es
COMPETENCIAS GENERALES
CGT5 - Definir, medir y describir variables (personalidad, aptitudes, actitudes, etc.).
CGT6 - Planificar una investigación identificando problemas y necesidades, y ejecutar cada uno de sus pasos (diseño, medida, proceso de datos, análisis de datos, modelado, informe).
CGT7 - Analizar datos identificando diferencias y relaciones. Esto implica conocer las diferentes herramientas de análisis así como su utilidad y aplicabilidad en cada contexto.
CGT8 - Obtener información de forma efectiva a partir de libros, revistas especializadas y otras fuentes.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 - Conocer los principales modelos teóricos que subyacen en los diversos ámbitos específicos de investigación.
CE2 - Conocer los principales métodos y técnicas de investigación específicas y sus aportaciones en contextos científicos particulares.
CE3 - Llegar a ser capaz de trasladar los conocimientos adquiridos en la investigación a contextos profesionales.
CE4 - Desarrollar habilidades para evaluar la investigación proyectada por otros profesionales.
Los objetivos de aprendizaje de la asignatura se concretan en los siguientes conocimientos, destrezas y actitudes:
A) CONOCIMIENTOS: ¿Qué se pretende que aprendan los alumnos?
- Conocer los distintos procedimientos experimentales diseñados para el estudio de la percepción sin atención y sin consciencia en el ámbito de la visión
- Conocer los principales modelos y debates teóricos sobre el campo de estudio de la percepción, atención y consciencia.
- Conocer los antecedentes históricos y teóricos del presente campo de estudio
- Conocer el vocabulario científico utilizado en el presente campo de estudio
B) HABILIDADES: ¿Qué deben saber o saber hacer?
- Familiarizarse con las estrategias de búsqueda y clasificación de información
- Interpretar los medios de presentación de los resultados experimentales, tales como tablas, figuras y gráficos
- Seleccionar el procedimiento experimental adecuado a los objetivos de la investigación
- Definir las variables experimentales relevantes y diseñar procedimientos que manipulen y midan tales variables
- Elaborar informes científicos con rigor y claridad expositiva siguiendo las normas de estilo de la American Psychological Association (APA)
C) ACTITUDES: ¿Qué actitudes se espera que adquieran?
- Analizar de forma crítica los procedimientos metodológicos utilizados, así como los resultados obtenidos en las investigaciones.
- Reconsiderar la validez de los planteamientos teóricos iniciales, a la luz de la evidencia empírica.
- Mantener una actitud de curiosidad y escepticismo antes los fenómenos de la naturaleza
BLOQUE 1: Introducción a la investigación en Psicología de la atención y percepción
Este bloque supone nuestra primera toma de contacto con los escurridizos protagonistas de esta historia: la percepción, la atención y la consciencia. Repasaremos los principales modelos teóricos que han relacionado estos procesos y los procedimientos experimentales más utilizados para investigarlos.
BLOQUE 2: Percepción inconsciente
En este bloque nos adentramos en las procelosas aguas de la percepción sin consciencia, describiendo con detalle los diversos paradigmas experimentales que se han desarrollado y haciendo un especial énfasis en las dificultades metodológicas que entraña este ámbito de trabajo.
BLOQUE 3: Percepción sin atención
La percepción sin atención ha sido un campo muy activo de investigación en las últimas dos décadas. Comenzaremos con una revisión de las principales aportaciones que incluye un modelo teórico integrador y continuaremos después con dos trabajos empíricos decisivos, como muestra del modus operandi científico en este ámbito.
BLOQUE 4: Atención y consciencia: mitos, controversias y aplicaciones prácticas
En este bloque reflexionaremos sobre los conceptos de atención y consciencia, y sus mutuas (inter)relaciones con otras funciones y procesos cognitivos. Como colofón, conoceremos algunas aplicaciones en entornos prácticos de los procedimientos estudiados, al mismo tiempo que desmontaremos algún mito muy extendido.
"La consciencia es lo único real en el mundo y el mayor de todos los misterios." Vladimir Nabokov ("Barra siniestra", 1947)
Esta asignatura ha sido diseñada según la modalidad de enseñanza a distancia. El estudiante debe contar con el material necesario para afrontar el estudio de manera autónoma. El estudio de la asignatura se realizará a partir de textos básicos y de artículos de investigación (que serán facilitados a través de la plataforma virtual de la asignatura) y de bibliografía complementaria. Esta plataforma contará además con herramientas de comunicación entre estudiantes y docentes, lo que permitirá una participación activa por parte del estudiante y una interacción regular entre profesores y estudiantes.
Los estudiantes tendrán que trabajar las lecturas propuestas para cada uno de los Bloques de contenido descritos. El aprendizaje obtenido con las lecturas estará orientado a la redacción de un informe de investigación final que incluya la selección de un problema de investigación relevante y del diseño de un proyecto de procedimiento experimental viable para su contrastación empírica.
El trabajo del alumno implica básicamente las siguientes actividades:
- Lectura y reflexión crítica de los textos y documentos básicos
- Debate y participación en los foros
- Realización y entrega de las diversas tareas planteadas en cada Bloque de contenidos
- Redacción y entrega del informe de investigación final
TIPO DE PRIMERA PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
TIPO DE SEGUNDA PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS
|
Requiere Presencialidad |
Requiere Presencialidad |
No |
Descripción |
Descripción |
Se propone un sistema de evaluación multiple y continua, en el que se pretende que el alumno demuestre la adquisición y dominio de competencias en cada uno de los bloques que componen el programa de la asignatura.
La evaluación del alumno se comprondrá de las siguientes actividades:
1) Resumen y comentario crítico de cada una de las lecturas incluidas en la Bibliografía Básica de la asignatura. El estudiante tendrá que remitir al Equipo Docente a través de la plataforma virtual (o el correo electrónico) dichos trabajos en las fechas planificadas para ello, que serán convenientemente informadas al principio del curso para facilitar la planificación del trabajo personal de cada alumno. Estos trabajos, en conjunto, supondrán el 60% de la calificación, a razón de 15% por cada Bloque temático de los que componen los contenidos de la asignatura. En este apartado, también se tendrán en consideración la participación activa en los Foros y la calidad de las intervenciones en la plataforma virtual.
2) Trabajo final consistente en la propuesta de un supuesto diseño experimental dirigido a investigar algún tópico o problema de investigación elegido por el alumno u orientado por el Equipo Docente y relacionado con la temática de la asignatura. El proyecto de diseño experimental deberá constar de los apartados habituales en los informes de investigación, a saber: Introducción teórica, Objetivos, Hipótesis, Método (participantes, diseño y procedimiento), Predicción de resultado, Discusión y conclusión de los posibles resultados. Este trabajo supondrá el 40% de la calificación final.
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La calificación final de la asignatura consistirá en la combinación ponderada de las calificaciones obtenidas en los resúmenes y comentarios críticos de cada una de las lecturas incluidas en los cuatro bloques temáticos (60% de la calificación, a razón de 15% cada bloque temático) y la calificación alcanzada en el Trabajo final consistente en la propuesta de un diseño experimental (40% de la calificación).
|
El estudiante podrá acceder a los artículos científicos que se proponen como lecturas básicas para el estudio de cada bloque a través de la plataforma virtual. Para ello, deberá disponer en su ordenador del software necesario para descargarse los archivos de formato PDF. Como metodología general de trabajo se recomienda la impresión en papel de los artículos o su manejo en una tableta o libro electrónico para trabajar de manera activa las lecturas (subrayar, anotar, plasmar preguntas e ideas, etc.). En su defecto, debería tener instalado el software necesario para poder realizar esta labor de forma virtual en su ordenador.
Bibliografía básica (capítulos y artículos)
BLOQUE 1. Introducción a la investigación en Psicología de la atención y percepción
- Colmenero, J. (2004). La atención y su papel en la experiencia consciente. Anales de Psicología, 20, 103-126
- Froufe, M., Sierra, B. y Ruiz, M.A. (2009). El Inconsciente Cognitivo’ en la psicología científica del S. XXI. Extensión Digital, Año 2, nº 1.
- Montoro, P.R. (2008). Capítulo 3. Procesamiento Visual Inatencional. En P.R. Montoro, Organización perceptiva y atención: efectos del procesamiento preatencional sobre el funcionamiento de la atención selectiva. Tesis doctoral no publicada.
BLOQUE 2. Percepción sin consciencia
- Kim, C.-Y. y Blake, R. (2005). Psychophysical magic: rendering the visible ‘invisible’ Trends in Cognitive Sciences, 9, 381-388.
- Kouider, S. y Dehaene, S. (2007). Levels of processing during non-concious perception: A critical review of visual masking. Philosophical transactions of the Royal Society, 362, 857-875.
- Dehaene, S. y Changeux, J.P. (2011). Experimental and Theoretical Approaches to Conscious Processing. Neuron 70, 200-227.
BLOQUE 3: Percepción sin atención
- Lamme, V. A. F. (2003). Why visual attention and awareness are different. Trends in Cognitive Sciences, 7, 12-18.
- Moore, C. M. y Egeth, H. E. (1997). Perception without attention: Evidence of grouping under conditions of inattention. Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance, 23, 339-352.
- Simons, D.J. y Chabris, C.F. (1999).Gorillas in our midst: sustained inattentional blindness for dynamic events. Perception, 28, 1059-1074.
BLOQUE 4. Atención y consciencia: mitos, controversias y aplicaciones prácticas
- Uhlhaas, C. (2010). Estímulos subliminales. Mente y Cerebro, 41, 42-49.
- Näsholm, E., Rohlfing, S., Sauer, J.D. (2014). Pirate Stealth or Inattentional Blindness? The Effects of Target Relevance and Sustained Attention on Security Monitoring for Experienced and Naïve Operators. PLoS ONE, 9(1), e86157.
- Macknik, S.L. y Martinez-Conde, S. (2010). Magia y cerebro. Investigación y Ciencia, 390, 2-9
- Fernández-Espejo, D. y Owen, A.M. (2013). Detecting awareness after severe brain injury. Nature Reviews Neuroscience, 14, 801–809.
BLOQUE 1: Introducción a la investigación en Psicología de la atención y percepción
- Luna, D. y Tudela, P. (2007). Percepción Visual. Madrid: Trotta
- Munar, E., Rosselló, J. y Sánchez-Cabaco, A. (Eds.) (1999). Atención y Percepción. Madrid: Alianza Editorial
- Fuentes, L. y García-Sevilla, J. (2008). Manual de Psicología de la Atención. Una perspectiva neurocientífica. Madrid: Sintesis
- Milner, A. D. & Goodale, M. A. 2006. The Visual Brain in Action, Second Edition. Oxford: Oxford University Press.
- Driver, J. (2001). A selective review of selective attention research from the past century. British Journal of Psychology, 92, 53-78.
- Y literatura adicional permanente actualizada...
BLOQUE 2: Percepción inconsciente
- Froufe, M. (1997). El inconsciente cognitivo. La cara oculta de la mente, Madrid, Biblioteca Nueva, col. Psicología Universidad.
- Goodale, M. A. y Milner, A. D. (2004). Sight Unseen: An Exploration of Conscious and Unconscious Vision. Oxford: Oxford University Press.
- Kiesel, A., Kunde, W., & Hoffmann, J. (2007). Mechanisms of subliminal response priming. Advances in Cognitive Psychology, 3, 307-315.
- Lamme, V.A.F. (2006). Zap! Magnetic tricks on conscious and unconscious vision. Trends in Cognitive Sciences,10, 193-195
- Marcel, A.J. (1983). Conscious and unconscious perception: Experiments on visual masking and word recognition. Cognitive Psychology, 15, 197.237
- Merikle, P. M. y Daneman, M. (1998). Psychological investigations of unconscious perception. Journal of Consciousness Studies, 5, 5-18.
- Merikle, P. M. y Daneman, M. (2000). Conscious vs. unconscious perception. In M. S. Gazzaniga (Ed.), The New Cognitive Neurosciences, 2nd Edition (pp.1295-1303). Cambridge, MA: MIT Press.
- Dehaene, S. (2003). The neural bases of subliminal priming. En N. Kanwisher y J. Duncan. Functional Neuroimaging of visual cognition (Attention and performance Series, 20).
- Naccache, L. y Dehaene, S. (2001). Unconscious semantic priming extends to novel unseen stimuli. Cognition, 80, 215-229
- Stanislas Dehaene, Lionel Naccache, G. Le Clec'H, E. Koechlin, M. Mueller, Ghislaine Dehaene-Lambertz, P. F. van de Moortele, and Denis LeBihan. Imaging unconscious semantic priming. Nature, 395:597--600, 1998
- Y literatura adicional permanente actualizada...
BLOQUE 3: Percepción sin atención
- Chabris, C. y Simmons, D. (2011). El gorila invisible. Barcelona: RBA.
- Dehaene, S., Changeux, J. P., Naccache, L., Sackur, J., & Sergent, C. (2006). Conscious, preconscious, and subliminal processing: A testable taxonomy. Trends in Cognitive Sciences, 10, 204–211
- Driver, J., Davis, G., Russell, C., Turatto, M. y Freeman, E. (2001). Segmentation, attention and phenomenal visual objects. Cognition, 80, 61-95.
- Chan, W. Y. y Chua, F. K. (2003). Grouping with and without attention. Psychonomic Bulletin & Review, 10, 932-938.
- Kimchi, R. y Razpurker-Apfeld, I. (2004). Perceptual grouping and attention: Not all groupings are equal. Psychonomic Bulletin & Review, 11, 687-696.
- Lachter, J., Forster, K. I. y Ruthruff, E. (2004). Forty-five years after Broadbent (1958): Still no identification without attention. Psychological Review, 111, 880-913.
- Lamy, D., Segal, H. y Ruderman, L. (2006). Grouping does not require attention. Perception & Psychophysics, 68, 17-31.
- Mack, A. y Rock, I. (1998). Inattentional Blindness. Cambridge, MA: MIT Press.
- Mack, A., Tang, B., Tuma, T., Kahn, S. y Rock, I. (1992). Perceptual organization and attention. Cognitive Psychology, 24, 475-501.
- Rensink, R. A., O'Regan, J. K. y Clark, J. J. (1997). To see or not to see: The need for attention perceive changes in scenes. Psychological Science, 8, 253-259.
- Simons, D. J. y Levin, D. T. (1997). Change blindness. Trends in Cognitive Sciences, 1, 262-267.
- Simons, D. J. y Chabris, C. F. (1999). Gorillas in our midst: sustained inattentional blindness for dynamic events. Perception 28, 1059–1074
- Wolfe, J. M. (1999). Inattentional Amnesia. In V. Coltheart (Ed.), Fleeting Memories. Cognition of brief visual stimuli (pp. 71-94). Cambridge, MA: MIT Press.
- Y literatura adicional permanente actualizada...
BLOQUE 4: Atención y consciencia: mitos, controversias y aplicaciones prácticas
- Koch, C. (2005). La consciencia: una aproximación neurobiologica. Barcelona: Ariel
- Stanislas Dehaene and Lionel Naccache. Towards a cognitive neuroscience of consciousness: Basic evidence and a workspace framework. Cognition, 79:1--37, 2001.
- Macknik, S.L., King, M., Randi, J., Robbins, A., Teller, Thompson, J. y Martinez-Conde, S. (2008). Attention and awareness in stage magic: turning tricks into research. Nature Reviews Neuroscience, 9, 871-879
- Merikle, P. M., & Joordens, S. (1997). Parallels between perception without attention and perception without awareness. Consciousness and Cognition, 6, 219-236.
- Kiesel, A., Wagener, A., Kunde, W., Hoffmann, J., Fallgatter, A. J., & Stöcker, C. (2006). Unconscious manipulation of free choice in humans. Consciousness and Cognition, 15, 397-408.
- Searle, J.R. (2000). El misterio de la conciencia. Barcelona: Paidos Ibérica
- Van den Bussche, E., Hughes, G., Van Humbeeck, N. y Reynvoet, B. (2010). The relation between consciousness and attention: An empirical study using the priming paradigm. Consciousness and Cognition, 19, 86-97.
- Y literatura adicional permanente actualizada...
A través de la plataforma virtual aLF, los alumnos podrán tener acceso a demostraciones, videos, audios y enlaces web relacionados con los contenidos de la asignatura. Del mismo modo, mediante los Foros incluidos en el curso virtual y del correo electrónico, los alumnos podrán mantener contacto telemático con el Equipo Docente y con otros estudiantes.
Periódicamente, el Equipo Docente convocará Seminarios Virtuales de discusión y debate de los contenidos de la asignatura, que serán realizados mediante la herramienta de Webconferencia de la plataforma AVIP. De esta forma, se fomentará la participación activa a distancia de los estudiantes y el entrenamiento en las habilidades de análisis crítico de los trabajos científicos, exposición de argumentos y discusión acerca de las controversias del estudio científico de los procesos conscientes e inconscientes. Esta actividad será complementamente voluntaria y no tendrá efectos sobre la calificación de la asignatura, pero el Equipo Docente la considera tremendamente enriquecedora.