Titulación de Master 2019

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FÍSICA MÉDICA
Curso 2018/2019
FACULTAD DE CIENCIAS
-
Guía del Máster Curso 2018/2019
- Presentación
- Objetivos y competencias
- Salidas Profesionales, académicas y de investigación
- Requisitos Acceso
- Criterios de Admisión
- No. de estudiantes de nuevo ingreso
- Plan de estudios
- Asignaturas
- Calendario de exámenes
- Normativa
- Prácticas
- Documentación oficial del título
- Sistema de Garantía Interna de Calidad del Título
- Atribuciones Profesionales
- Programaciones por Perfil de Acceso y Elección de Itinerario
- Convalidaciones y matriculación en el segundo año
- Estudiantes con el título de radiofísica hospitalaria
- Perfiles
- Buzón de Sugerencias, Reclamaciones y Felicitaciones
- Estudiantes con discapacidad
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
La Física Médica es la rama de la Física aplicada relacionada con los conceptos y métodos físicos de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades humanas. El Máster en Física Médica de la UNED es el primer máster en Física Médica que se imparte a distancia. Proporciona una titulación a caballo entre, la física, las matemáticas, la informática y la ingeniería, de una parte, y la medicina y la biología, de otra. Su objetivo primordial es generar y promover un lenguaje científico entre profesionales de los ámbitos científico-tecnológico y sanitario, tanto en el campo de la aplicación directa de las leyes de la física como en el correspondiente al desarrollo de técnicas y dispositivos válidos en medicina. Por tanto, es un máster integrador en un marco común de comunicación y colaboración.
La metodología en este máster está basada en el estudio autónomo, guiado por la documentación preparada por el equipo docente de la asignatura, y apoyado por éste al que el estudiante puede consultar dudas en los foros de la plataforma educativa de la UNED. La evaluación formativa se lleva a cabo mediante trabajos guiados sobre temas prácticos de interés. Hay un buen número de asignaturas del máster que tienen prácticas, aunque no todas son obligatorias y presenciales. Las prácticas presenciales y obligatorias se llevan a cabo al final del segundo curso del máster. Una gran parte de las asignaturas requiere también un examen presencial en uno de los centros asociados de la UNED.
El objetivo del máster es preparar al estudiante para desempeñar su trabajo dentro del ámbito de la Física Médica tras haber adquirido una serie de conocimientos, habilidades y destrezas que le faculten para dicho ejercicio profesional. Así, al finalizar sus estudios de máster, el estudiante deberá haber adquirido:
Conocimientos
- de las bases científicas de los procesos biológicos y bioquímicos más relevantes para la toma e interpretación básica de datos en medicina.
- de la mecánica del cuerpo humano y de los métodos de análisis numérico de ésta, basados en modelos físicos de la dinámica.
- de la mecánica de fluidos biológicos y de los métodos de medida de las propiedades de éstos (presión, caudal, volumen, viscosidad).
- de las bases físicas del funcionamiento de los instrumentos mecánicos, eléctricos, ópticos y electrónicos más empleados en la práctica médica moderna.
- de las bases físicas de la generación de imágenes médicas, así como de los procesos de adquisición y postprocesado y los elementos que las pueden corromper durante éstos.
- de las bases físicas y operativas de los procedimientos, técnicas e instrumentos empleados en medicina nuclear.
- de las técnicas de modelado matemático más relevantes dentro del campo de la física y de la medicina.
- de los fundamentos de informática necesarios para comprender la interconexión de los distintos sistemas de información hospitalaria y las estaciones de control, adquisición y visualización de los dispositivos de adquisición de datos y medida más empleados.
- de los fundamentos de estadística aplicada a las ciencias biomédicas y capacidad para interpretar y expresar los resultados de sus intervenciones como físico médico según la metodología de medicina basada en la evidencia.
- de los fundamentos matemáticos y físicos necesarios para poder entender las nuevas técnicas de medida y adquisición de señales e imágenes biomédicas, así como su posterior postprocesado y extracción de la información relevante, que se introduzcan en los próximos años.
Habilidades
-
llevar a cabo la adecuación de los procedimientos de adquisición de imágenes, su interpretación física y su mejora informática, para la mejor interpretación por los profesionales médicos.
-
adaptar o crear nuevos modelos de sistemas biológicos y fisiológicos, implementarlos numéricamente y obtener resultados predictivos que puedan servir de orientación en la práctica médica.
-
intercambiar información y responder a las necesidades expresadas por profesionales biomédicos, dentro de sus competencias como físico médico.
-
reconocer la información que pueda ser más relevante para el profesional biomédico y diseñar o seleccionar los métodos y técnicas físicas para su determinación cuantitativa.
Destrezas
- analizar, recomendar y, en su caso, realizar medidas de exposición y planes de protección radiológica, dentro de sus competencias como físico médico.
- realizar el análisis de señales proporcionadas por los distintos aparatos de medida de señales biomédicas (fonograma, electrocardiograma, electroencefalograma, electromiograma, imágenes de rayos X, tomografías, cortes/volúmenes por resonancia magnética, ecografías, ecografías Doppler, etc.) empleando las técnicas matemáticas más adecuadas de filtrado o descomposición espectral, o multirresolución, que pongan de manifiesto cuantitativamente las características más relevantes para el diagnóstico.
- diseñar procedimientos de uso controlados de los instrumentos mecánicos, eléctricos, ópticos y electrónicos para las operaciones requeridas por el personal biomédico, dentro de sus competencias como físico médico.
El Máster en Física Médica tiene como objetivo primordial proporcionar un lenguaje científico común entre profesionales de los ámbitos científico-tecnológico y sanitario. Por ello, este Máster facilitará la incorporación de sus egresados a puestos de trabajo en los que se requiera familiaridad con estas dos áreas del conocimiento. En particular, los puestos laborales más importantes relacionados con este máster son:
• Servicio Clínico y Consulta. Los físicos médicos juegan un papel vital y a menudo líder en el equipo de investigación médica. Sus actividades se desarrollan en áreas claves tales como el cáncer, enfermedades del corazón y enfermedades mentales. En el cáncer, trabajan principalmente en cuestiones relacionadas con la radiación, como los mecanismos básicos de cambio biológico después de la irradiación, la aplicación de las nuevas tecnologías de alta energía para el tratamiento del paciente, y el desarrollo de nuevas técnicas para la medición precisa de la radiación.. La irradiación de partículas, sobre todo de partículas pesadas, es un área de investigación activa con ventajas biológicas prometedoras sobre el tratamiento de fotones tradicional. En las enfermedades del corazón, los físicos trabajan en la medición del flujo sanguíneo, tanto en grandes vasos como en el interior mismo del corazón, en la oxigenación de la sangre. Finalmente, en las enfermedades mentales, se trabaja en la grabación, correlación e interpretación de los potenciales bioeléctricos, y en la relación entre las imágenes médicas de resonancia magnética, tomografía axial computerizada y de tomografía por emisión de positrones y las anomalías y/o patologías en el comportamiento humano.
• Investigación y Desarrollo. Los físicos médicos se relacionan con la investigación de carácter médico en general, incluidas las aplicaciones de las tecnologías digitales en medicina y aplicaciones de la teoría de la información a los problemas de diagnóstico; procesamiento, almacenamiento y recuperación de imágenes médicas; medir la cantidad de radiactividad en el cuerpo humano y los productos alimenticios; y el estudio de la anatomía y distribución temporal de las sustancias radiactivas en el cuerpo. Así mismo, contribuyen con la creación de modelos que ayudan al entendimiento del funcionamiento de órganos y sistemas.
• Los físicos médicos también están involucrados en el desarrollo de nueva instrumentación y tecnología para su uso en imagen diagnóstica. Esto incluye el uso de dispositivos basados en formas diferentes de interacción de las radiaciones (ionizantes o no), con la materia viva, así como con otras formas de interacción de ondas acústicas con los tejidos.
• Trabajo en los servicios de radiología y radioprotección de los centros hospitalarios públicos o privados como especialistas en radiofísica hospitalaria.
• Enseñanza, a nivel de grado, posgrado y doctorado.
Se debe aclarar, no obstante, que éste no es un Máster profesionalizante, en el sentido de que la consecución del título no habilita o acredita, por sí sólo, para el desempeño de ninguno de estos puestos laborales, si bien, proporciona conocimientos que mejorarán apreciablemente dicho desempeño.
Al máster en Física Médica puede acceder cualquier estudiante que esté en posesión de un título de licenciado o graduado en CC. Físicas, Químicas, Matemáticas, Biológicas, Ambientales; o cualquier titulación de Ingeniería técnica o superior, Farmacia, Medicina, Óptica, o cualesquiera estudios del ámbito de las ciencias en los que la Física y/o la Medicina constituyan una parte apreciable de los estudios cursados.
La admisión al máster se realizará por criterio de baremación múltiple realizada por la comisión coordinadora del Máster.
El cómputo se realiza de la siguiente forma:
(a) Por el expediente académico presentado por el aspirante para acceder al máster, se calcula la nota media de los estudios realizados que dan entrada al máster según la ponderación de 1 punto por aprobado, 2 por notable, 3 por sobresaliente y 4 por matrícula de honor (máximo 4 puntos)
(b) Valoración de otros méritos presentados por el aspirante como doctorados, otras licenciaturas o grados, investigación relevante para los estudios en física médica, etc.. (máximo 2 puntos)
(c) Calificación de una prueba optativa tipo test sobre conocimientos básicos generales (1 punto).
(d) Entrevista por la comisión coordinadora o delegada de ésta donde se tendrá en cuenta todas aquellas cualidades, actitudes, y aptitudes que hacen al aspirante idóneo para seguir con éxito los estudios del máster de Física Médica (máximo 3 puntos). Esta entrevista pudiera ser no necesaria si el conjunto de las puntuaciones de los demás items superaran la calificación mínima exigida
La calificación mínima para acceder a una plaza será de 6 puntos.
En caso de empate entre varios candidatos, entrarán todos ellos independientemente de la distribución de calificación en la calificación global.
El número máximo de plazas en el máster de Física Médica es de 100.
El máster en Física Médica está formado por dos cursos anuales (120 créditos ECTS, en total). El primer curso (de 60 créditos) es el Curso de Adaptación Curricular, y el segundo curso (también de 60 créditos) desarrolla propiamente la Física Médica. El primer curso está programado para nivelar los curricula de los estudiantes matriculados en función de los diferentes estudios de procedencia, y es selectivo, es decir, no se puede acceder al segundo curso sin haber superado completamente el primero. Cada titulación tiene itinerarios específicos.
El segundo curso tiene tres perfiles, denominados:
• Académico
• Investigador
• Profesional.
No son tres especialidades en el sentido estricto de la palabra, sino que son tres formas diferentes de enfocar los estudios de posgrado para tres diferentes necesidades. Este segundo curso está configurado en líneas dedicadas a la imagen médica, a la radiofísica o a una física médica más general, que conducen a un trabajo inicial de investigación (y consecuentemente, después, a la posible realización de la tesis doctoral) o a un trabajo fin de máster.
Los contenidos del primer curso son de dos tipos: básicos (según el grado de acceso al máster) y los correspondientes a unas asignaturas complementarias optativas para una primera toma de contacto con la Física Médica. En todo caso, existen cuatro asignaturas que son obligatorias para todos los estudiantes sin importar los estudios que dieron lugar a la admisión al máster ni del itinerario formativo seguido: Física Matemática en primer curso, y Física Biomédica I y II junto con Física de los Fluidos Fisiológicos en segundo curso. El resto de las asignaturas son optativas en el sentido de que solo son obligatorias en algún perfil y según el tipo de estudios de acceso al máster. Para describir la totalidad de los itinerarios formativos del máster, se ha seguido el criterio de considerar asignaturas obligatorias solo aquellas asignaturas comunes a todos los estudiantes. Las asignaturas que deben cursarse por el hecho de seguir un perfil se les denomina asignaturas de perfil, al resto optativas. Todas las asignaturas tienen una carga docente de 6 ECTS.
La descripción completa del plan de estudios dependiendo de la titulación de entrada, del curso y del perfil elegido por el estudiante es el siguiente:
Para todos los estudiantes que provengan de cualquier titulación y que deseen seguir cualquier perfil, las asignaturas obligatorias que deben cursar son:
Primer curso
Asignaturas obligatorias
Segundo semestre: Física Matemática
Segundo curso
Asignaturas obligatorias
Primer semestre: Física Biomédica I
Segundo semestre: Física Biomédica II y Física de los fluidos fisiológicos
Además, deberán cursar obligatoriamente las asignaturas correspondiente a su perfil, completando los 60 créditos de cada curso con asignaturas optativas, según el siguiente desglose:
Estudiantes procedentes de CC. de la Salud
Primer curso
Asignaturas del perfil:
Primer semestre: Complementos Matemáticos para Física Médica I, Física Moderna, Métodos Numéricos.
Segundo semestre: Complementos Matemáticos para Física Médica II, Física Atómica y Nuclear, Electromagnetismo y Óptica.
Segundo curso
Perfil académico
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica I, Interacción Radiación-Materia.
Segundo semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica II, Protección Radiológica, Instrumentación, Trabajo fin de Máster.
Asignaturas optativas
Primer semestre: Tratamiento de Señales, Modelado de Sistemas Biológicos, Análisis de Decisiones en Medicina, Electrónica, Informática para la Física Médica.
Segundo semestre: Simulación de Sistemas Biológicos, Bioestadística.
Perfil investigador
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica I, Interacción Radiación-Materia, Trabajo de comienzo a la investigación (anual).
Segundo semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica II, Protección Radiológica, Instrumentación.
Asignaturas optativas
Primer semestre: Tratamiento de Señales, Modelado de Sistemas Biológicos, Análisis de Decisiones en Medicina, Electrónica, Informática para la Física Médica.
Segundo semestre: Simulación de Sistemas Biológicos, Bioestadística.
Perfil profesional
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica I, Tratamiento de Señales, Interacción Radiación-Materia, Electrónica.
Segundo semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica II, Protección Radiológica, Instrumentación, Trabajo fin de Máster.
Asignaturas optativas
Primer semestre: Modelado de Sistemas Biológicos, Análisis de Decisiones en Medicina, Informática para la Física Médica.
Segundo semestre: Simulación de Sistemas Biológicos, Bioestadística.
Estudiantes procedentes de CC. Biológicas
Primer curso
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Física Moderna, Métodos Numéricos, Anatomofisiopatología I.
Segundo semestre: Física Atómica y Nuclear, Electromagnetismo y Óptica, Anatomofisiopatología II.
Segundo curso
Perfil académico
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Tratamiento de Señales, Interacción Radiación-Materia, Modelado de Sistemas Biológicos, Electrónica.
Segundo semestre: Protección Radiológica, Instrumentación, Trabajo fin de Máster.
Asignaturas optativas
Primer semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica I, Análisis de Decisiones en Medicina, Informática para la Física Médica.
Segundo semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica II, Simulación de Sistemas Biológicos, Bioestadística.
Perfil investigador
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica I, Tratamiento de Señales, Trabajo de comienzo a la investigación (anual).
Segundo semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica II.
Asignaturas optativas
Primer semestre: Interacción Radiación-Materia, Modelado de Sistemas Biológicos, Análisis de Decisiones en Medicina, Electrónica, Informática para la Física Médica.
Segundo semestre: Protección Radiológica, Simulación de Sistemas Biológicos, Instrumentación, Bioestadística.
Perfil profesional
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica I, Tratamiento de Señales, Interacción Radiación-Materia, Electrónica.
Segundo semestre: Protección Radiológica, Instrumentación, Trabajo fin de Máster.
Asignaturas optativas
Primer semestre: Modelado de Sistemas Biológicos, Análisis de Decisiones en Medicina, Informática para la Física Médica.
Segundo semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica II, Simulación de Sistemas Biológicos, Bioestadística.
Estudiantes procedentes de Ingeniería Técnica
Primer curso
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Métodos Numéricos, Biología celular, Fisiología, Anatomofisiopatología I.
Segundo semestre: Física Atómica y Nuclear, Electromagnetismo y Óptica, Bioquímica, Anatomofisiopatología II.
Segundo curso
Perfil académico
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Tratamiento de Señales, Interacción Radiación-Materia, Modelado de Sistemas Biológicos, Electrónica.
Segundo semestre: Protección Radiológica, Instrumentación, Trabajo fin de Máster.
Asignaturas optativas
Primer semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica I, Análisis de Decisiones en Medicina, Informática para la Física Médica.
Segundo semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica II, Simulación de Sistemas Biológicos, Bioestadística.
Perfil investigador
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica I, Tratamiento de Señales, Trabajo de comienzo a la investigación (anual).
Segundo semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica II.
Asignaturas optativas
Primer semestre: Interacción Radiación-Materia, Modelado de Sistemas Biológicos, Análisis de Decisiones en Medicina, Electrónica, Informática para la Física Médica.
Segundo semestre: Protección Radiológica, Simulación de Sistemas Biológicos, Instrumentación, Bioestadística.
Perfil profesional
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica I, Tratamiento de Señales, Interacción Radiación-Materia, Electrónica.
Segundo semestre: Protección Radiológica, Instrumentación, Trabajo fin de Máster.
Asignaturas optativas
Primer semestre: Modelado de Sistemas Biológicos, Análisis de Decisiones en Medicina, Informática para la Física Médica.
Segundo semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica II, Simulación de Sistemas Biológicos, Bioestadística.
Estudiantes procedentes de CC. Físicas
Primer curso
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Biología celular, Fisiología, Anatomofisiopatología I
Segundo semestre: Bioquímica, Anatomofisiopatología II.
Asignaturas optativas
Primer semestre: Métodos Numéricos.
Segundo curso
Perfil académico
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica I, Tratamiento de Señales.
Segundo semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica II Trabajo fin de Máster.
Asignaturas optativas
Primer semestre: Interacción Radiación-Materia, Modelado de Sistemas Biológicos, Análisis de Decisiones en Medicina, Electrónica, Informática para la Física Médica.
Segundo semestre: Protección Radiológica, Simulación de Sistemas Biológicos, Instrumentación, Bioestadística.
Perfil investigador
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Tratamiento de Señales, Trabajo de comienzo a la investigación (anual).
Segundo semestre: -
Asignaturas optativas
Primer semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica I, Interacción Radiación-Materia, Modelado de Sistemas Biológicos, Análisis de Decisiones en Medicina, Electrónica, Informática para la Física Médica.
Segundo semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica II, Protección Radiológica, Simulación de Sistemas Biológicos, Instrumentación, Bioestadística.
Perfil profesional
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica I, Tratamiento de Señales, Interacción Radiación-Materia, Electrónica.
Segundo semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica II, Protección Radiológica, Instrumentación, Trabajo fin de Máster.
Asignaturas optativas
Primer semestre: Modelado de Sistemas Biológicos, Análisis de Decisiones en Medicina, Informática para la Física Médica.
Segundo semestre: Simulación de Sistemas Biológicos, Bioestadística.
Estudiantes procedentes de CC. Químicas
Primer curso
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Métodos Numéricos, Biología celular, Fisiología, Anatomofisiopatología I.
Segundo semestre: Física Atómica y Nuclear, Electromagnetismo y Óptica, Bioquímica, Anatomofisiopatología II.
Segundo curso
Perfil académico
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Tratamiento de Señales, Interacción Radiación-Materia, Modelado de Sistemas Biológicos, Electrónica.
Segundo semestre: Protección Radiológica, Instrumentación,Trabajo fin de Máster.
Asignaturas optativas
Primer semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica I, Análisis de Decisiones en Medicina, Informática para la Física Médica.
Segundo semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica II, Simulación de Sistemas Biológicos, Bioestadística.
Perfil investigador
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica I, Tratamiento de Señales, Trabajo de comienzo a la investigación (anual).
Segundo semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica II.
Asignaturas optativas
Primer semestre: Interacción Radiación-Materia, Modelado de Sistemas Biológicos, Análisis de Decisiones en Medicina, Electrónica, Informática para la Física Médica.
Segundo semestre: Protección Radiológica, Simulación de Sistemas Biológicos, Instrumentación, Bioestadística.
Perfil profesional
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica I, Tratamiento de Señales, Interacción Radiación-Materia, Electrónica.
Segundo semestre: Protección Radiológica, Instrumentación, Trabajo fin de Máster.
Asignaturas optativas
Primer semestre: Modelado de Sistemas Biológicos, Análisis de Decisiones en Medicina, Informática para la Física Médica.
Segundo semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica II, Simulación de Sistemas Biológicos, Bioestadística.
Estudiantes procedentes de Matemáticas e Informática
Primer curso
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Biología celular, Fisiología, Anatomofisiopatología I.
Segundo semestre: Física Atómica y Nuclear, Electromagnetismo y Óptica, Bioquímica, Anatomofisiopatología II.
Asignaturas optativas
Primer semestre: Métodos Numéricos.
Segundo curso
Perfil académico
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica I, Tratamiento de Señales.
Segundo semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica II, Trabajo fin de Máster.
Asignaturas optativas
Primer semestre: Interacción Radiación-Materia, Modelado de Sistemas Biológicos, Análisis de Decisiones en Medicina, Electrónica, Informática para la Física Médica.
Segundo semestre: Protección Radiológica, Simulación de Sistemas Biológicos, Instrumentación, Bioestadística.
Perfil investigador
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Tratamiento de Señales, Trabajo de comienzo a la investigación (anual).
Segundo semestre: -
Asignaturas optativas
Primer semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica I, Interacción Radiación-Materia, Modelado de Sistemas Biológicos, Análisis de Decisiones en Medicina, Electrónica, Informática para la Física Médica.
Segundo semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica II, Protección Radiológica, Simulación de Sistemas Biológicos, Instrumentación, Bioestadística.
Perfil profesional
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica I, Tratamiento de Señales, Interacción Radiación-Materia, Electrónica.
Segundo semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica II, Protección Radiológica, Instrumentación, Trabajo fin de Máster.
Asignaturas optativas
Primer semestre: Modelado de Sistemas Biológicos, Análisis de Decisiones en Medicina, Informática para la Física Médica.
Segundo semestre: Simulación de Sistemas Biológicos, Bioestadística.
Estudiantes procedentes de Ingeniería Superior
Primer curso
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Métodos Numéricos, Biología celular, Fisiología, Anatomofisiopatología I.
Segundo semestre: Física Atómica y Nuclear, Electromagnetismo y Óptica, Bioquímica, Anatomofisiopatología II.
Segundo curso
Perfil académico
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Tratamiento de Señales, Interacción Radiación-Materia, Modelado de Sistemas Biológicos, Electrónica.
Segundo semestre: Protección Radiológica, Instrumentación, Trabajo fin de Máster.
Asignaturas optativas
Primer semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica I, Análisis de Decisiones en Medicina, Informática para la Física Médica.
Segundo semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica II, Simulación de Sistemas Biológicos, Bioestadística.
Perfil investigador
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica I, Tratamiento de Señales, Trabajo de comienzo a la investigación (anual).
Segundo semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica II.
Asignaturas optativas
Primer semestre: Interacción Radiación-Materia, Modelado de Sistemas Biológicos, Análisis de Decisiones en Medicina, Electrónica, Informática para la Física Médica.
Segundo semestre: Protección Radiológica, Simulación de Sistemas Biológicos, Instrumentación, Bioestadística.
Perfil profesional
Asignaturas del perfil
Primer semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica I, Tratamiento de Señales, Interacción Radiación-Materia, Electrónica.
Segundo semestre: Protección Radiológica, Instrumentación, Trabajo fin de Máster.
Asignaturas optativas
Primer semestre: Modelado de Sistemas Biológicos, Análisis de Decisiones en Medicina, Informática para la Física Médica.
Segundo semestre: Fundamentos Físicos de Imagen Médica II, Simulación de Sistemas Biológicos, Bioestadística.
Trabajo fin de máster y trabajo de comienzo de la investigación
El trabajo fin de máster es obligatorio para todos los estudiantes del máster de Física Médica. Existen dos tipos diferentes de trabajos:
• Trabajos de 18 ECTS
• Trabajos de 6 ECTS
El Trabajo de fin de máster (TFM) representa, a pesar de ser una asignatura igual que las demás con una carga docente de 6 ECTS, la puesta en valor de los conocimientos, destrezas y habilidades que permiten la consecución del título de máster en Física Médica. El nivel de desarrollo del documento y presentación del trabajo debe estar acorde con los resultados de un proceso de aprendizaje que debe haber permitido al estudiante realizar un trabajo autónomo en diferentes ámbitos de la proyección profesional dentro del campo de la Física Médica.
El trabajo de 18 ECTS se denomina Trabajo de Comienzo de la Investigación (TCI) y se considera el primer paso de cara a la realización de una tesis doctoral.
Ambos trabajos están encaminados a desarrollar la capacidad de análisis y síntesis, de organización y planificación, comunicación oral y escrita, conocimientos de informática, capacidad de gestión de la información, resolución de problemas, toma de decisiones, razonamiento crítico, aprendizaje autónomo del estudiante de Máster.
PROGRAMA GENERAL: FÍSICA MÉDICA (PLAN 2008) - PERFIL INVESTIGADOR
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21153297 | TRABAJO FIN DE MÁSTER DE FÍSICA MÉDICA - TCI - OPCIÓN DE INVESTIGACIÓN | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 18 | |||
21153329 | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FÍSICA MÉDICA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 12 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21153013 | ANÁLISIS DE DECISIONES EN MEDICINA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153028 | ANATOMOFISIOPATOLOGÍA BÁSICA I | CONTENIDOS | 6 | |||
21153047 | BIOLOGÍA CELULAR | CONTENIDOS | 6 | |||
21153066 | COMPLEMENTOS MATEMÁTICOS PARA LA FÍSICA MÉDICA I | CONTENIDOS | 6 | |||
2115309- | ELECTRÓNICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153102 | FÍSICA BIOMÉDICA I | CONTENIDOS | 6 | |||
21153140 | FÍSICA MODERNA | CONTENIDOS | 6 | |||
2115316- | FISIOLOGÍA HUMANA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153189 | FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA IMAGEN MÉDICA I | CONTENIDOS | 6 | |||
21153210 | INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON LA MATERIA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153225 | MÉTODOS NUMÉRICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
2115323- | MODELADO DE SISTEMAS BIOLÓGICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
21153263 | TRATAMIENTO DE SEÑALES | CONTENIDOS | 6 | |||
21153278 | INFORMÁTICA PARA FÍSICA MÉDICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153314 | COMIENZO DE INVESTIGACIÓN (MÁSTER EN FÍSICA MÉDICA) | CONTENIDOS | 6 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21153032 | BIOESTADÍSTICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153051 | PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOQUÍMICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153070 | COMPLEMENTOS MATEMÁTICOS PARA FÍSICA MÉDICA II | CONTENIDOS | 6 | |||
21153085 | ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153117 | FÍSICA BIOMÉDICA II | CONTENIDOS | 6 | |||
21153121 | FÍSICA DE FLUIDOS FISIOLÓGICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
21153136 | FÍSICA MATEMÁTICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153155 | FÍSICA ATÓMICA Y NUCLEAR | CONTENIDOS | 6 | |||
21153174 | ANATOMOFISIOPATOLOGÍA BÁSICA II | CONTENIDOS | 6 | |||
21153193 | FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA IMAGEN MÉDICA II | CONTENIDOS | 6 | |||
21153206 | INSTRUMENTACIÓN BIOMÉDICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153244 | SIMULACIÓN SISTEMAS BIOLÓGICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
21153259 | PROTECCIÓN RADIOLÓGICA | CONTENIDOS | 6 |
PROGRAMA GENERAL: FÍSICA MÉDICA (PLAN 2008) - PERFIL PROFESIONAL // ACADÉMICO
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21153297 | TRABAJO FIN DE MÁSTER DE FÍSICA MÉDICA - TCI - OPCIÓN DE INVESTIGACIÓN | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 18 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21153013 | ANÁLISIS DE DECISIONES EN MEDICINA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153028 | ANATOMOFISIOPATOLOGÍA BÁSICA I | CONTENIDOS | 6 | |||
21153047 | BIOLOGÍA CELULAR | CONTENIDOS | 6 | |||
21153066 | COMPLEMENTOS MATEMÁTICOS PARA LA FÍSICA MÉDICA I | CONTENIDOS | 6 | |||
2115309- | ELECTRÓNICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153102 | FÍSICA BIOMÉDICA I | CONTENIDOS | 6 | |||
21153140 | FÍSICA MODERNA | CONTENIDOS | 6 | |||
2115316- | FISIOLOGÍA HUMANA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153189 | FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA IMAGEN MÉDICA I | CONTENIDOS | 6 | |||
21153210 | INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON LA MATERIA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153225 | MÉTODOS NUMÉRICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
2115323- | MODELADO DE SISTEMAS BIOLÓGICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
21153263 | TRATAMIENTO DE SEÑALES | CONTENIDOS | 6 | |||
21153278 | INFORMÁTICA PARA FÍSICA MÉDICA | CONTENIDOS | 6 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
21153032 | BIOESTADÍSTICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153051 | PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOQUÍMICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153070 | COMPLEMENTOS MATEMÁTICOS PARA FÍSICA MÉDICA II | CONTENIDOS | 6 | |||
21153085 | ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153117 | FÍSICA BIOMÉDICA II | CONTENIDOS | 6 | |||
21153121 | FÍSICA DE FLUIDOS FISIOLÓGICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
21153136 | FÍSICA MATEMÁTICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153155 | FÍSICA ATÓMICA Y NUCLEAR | CONTENIDOS | 6 | |||
21153174 | ANATOMOFISIOPATOLOGÍA BÁSICA II | CONTENIDOS | 6 | |||
21153193 | FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA IMAGEN MÉDICA II | CONTENIDOS | 6 | |||
21153206 | INSTRUMENTACIÓN BIOMÉDICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153244 | SIMULACIÓN SISTEMAS BIOLÓGICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
21153259 | PROTECCIÓN RADIOLÓGICA | CONTENIDOS | 6 | |||
21153282 | TRABAJO FIN DE MÁSTER DE FÍSICA MÉDICA - OPCIONES PROFESIONAL Y ACADÉMICA | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 6 |
- RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
- RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
- RD 43/2015, de 2 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
- Actualización de los procedimientos de organización y gestión académica de los Másteres Universitarios oficiales y Doctorado de la UNED, para su adaptación en lo dispuesto en el RD. 1393/2007.
- Normas y criterios generales de reconocimiento y transferencia de créditos para los másteres.
- Normas de permanencia en estudios conducentes a títulos oficiales de la Universidad Nacional de Educación A Distancia.
- Regulación de los trabajos de fin de master en las enseñanzas conducente al título oficial de master de la UNED.
De acuerdo con la legislación vigente, todas las Universidades han de someter sus títulos oficiales a un proceso de verificación y acreditación.
En el caso de la UNED, el Consejo de Universidades recibe la memoria del título y la remite a la ANECA para su evaluación y emisión del Informe de verificación. Si el informe es favorable, el Consejo de Universidades dicta la Resolución de verificación, y el Ministerio de Educación eleva al Gobierno la propuesta de carácter oficial del título, ordena su inclusión en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) y su posterior publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Los títulos oficiales de máster han de renovar su acreditación antes de los seis años, desde la fecha de inicio de impartición del título o de renovación de la acreditación anterior, con el objetivo de comprobar si los resultados obtenidos son adecuados para garantizar la continuidad de su impartición. Si son adecuados, el Consejo de Universidades emite una Resolución de la acreditación del título.
Estas resoluciones e informes quedan recogidos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
- Memoria del Título
- Informe de Verificación de la ANECA
- Resolución de verificación del CU
- Inscripción del Título en el Registro de Universidades, Centros y Títulos
- Publicación del Plan de Estudios en el BOE
- Informe de seguimiento del título
- Informe de renovación de la acreditación
- Resolución de acreditación del CU
- Informe/s de modificación del Plan de Estudios
- Informe anual
Hay un buen número de asignaturas del máster de Física Médica que tienen prácticas, aunque no todas son obligatorias o presenciales.
Las asignaturas que tienen prácticas optativas y presenciales en los laboratorios de los departamentos de la sección de Físicas de la UNED son:
• Física Atómica y Nuclear
• Interacción Radiación-Materia
• Protección Radiológica
Las asignaturas que tienen prácticas obligatorias on-line son:
• Electrónica
• Electromagnetismo y Óptica
Por último, al finalizar el segundo año del Máster, y tras haber superado un número mínimo de 90 ECTS, se realizan las prácticas obligatorias y presenciales correspondientes a las asignaturas de:
• Fundamentos Físicos de la Imagen I y II
• Instrumentación
• Física Biomédica I y II
Estas prácticas suelen tener lugar, generalmente, la última semana de junio de cada año, y se desarrollan en los locales de la Unidad de Medicina y Cirugía Experimental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y en los laboratorios de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Carlos III de Leganés, instituciones con las que posee convenios de colaboración la UNED.
La UNED dispone de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC-U) que alcanza a todos sus títulos oficiales de grado, máster y doctorado, así como a los servicios que ofrece, cuyo diseño fue certificado por la ANECA.
El SGIC-U contempla todos los procesos necesarios para asegurar la calidad de su profesorado, de los recursos y de los servicios destinados a los estudiantes: el acceso, la admisión y la acogida, las prácticas externas, los programas de movilidad, la orientación académica e inserción laboral, el seguimiento y evaluación de los resultados de la formación, la atención de las sugerencias y reclamaciones y la adecuación del personal de apoyo, entre otros.
Los responsables del SGIC son:
- La Comisión Coordinadora del Título
- La Comisión de Garantía de Calidad del Centro
- El Equipo Decanal o de Dirección
- La Comisión de Garantía de Calidad de la UNED
A través del Portal estadístico, la UNED aporta información a toda la comunidad universitaria tanto de los resultados de la formación como de los resultados de satisfacción de los distintos colectivos implicados.
Documentos del SGIC del título:
- Principales resultados de rendimiento
- Resultados de satisfacción de los diferentes colectivos
- Objetivos de Calidad del Centro
Comisión coordinadora del título
Preside por delegación del Sr. Decano
Prof. Dr. Álvaro Perea Covarrubias
Coordinador (Dpto. de Física Matemática y de Fluidos)
Prof. Dr. José Carlos Antoranz Callejo
Secretaria
Profa. Dra. Estrella Cortés Rubio
Vocal (Física de los Materiales)
Profa. Dra. Amalia Williart Torres
Vocal (Física Fundamental)
Profa. Dra. Mar Serrano Maestro
Vocal (Física Matemática y de Fluidos)
Prof. Dr. Daniel Rodríguez Pérez
Jefe de Servicio de la Unidad de Medicina y Cirugía Experimental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid
Prof. Dr. Manuel Desco Menéndez
Representante del Personal de Administración y Servicios
Dª María del Carmen Pérez Rodríguez
Representante de estudiantes
- Actualmente vacante
Este máster no da acceso a profesiones reguladas.
Según el perfil elegido y el título de ingreso del candidato las asignaturas que debe cursar el estudiante son las siguientes:
CC de la Salud - Perfil Académico | |||
---|---|---|---|
Primer Curso | Segundo Curso | ||
Primer semestre | Segundo semestre | Primer semestre | Segundo semestre |
Complementos Matemáticos FM-I | Complementos Matemáticos FM-II | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Física Moderna | Física Atómica y Nuclear | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Electromagnetismo y Óptica | Física Matemática | Interacción Radiación-Materia | Física fluidos fisiológicos |
Métodos Numéricos | Protección Radiológica | ||
Instrumentación | |||
TFM | |||
Optativas semestre | |||
Informática | Bioestadística | Modelado Sistemas Biológicos | Simulación Sistemas Biológicos |
Análisis de decisiones en Medicina | Electrónica | ||
Tratamiento Señales |
CC de la Salud - Perfil Investigación | |||
---|---|---|---|
Primer Curso | Segundo Curso | ||
Primer semestre | Segundo semestre | Primer semestre | Segundo semestre |
Complementos Matemáticos FM-I | Complementos Matemáticos FM-II | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Física Moderna | Física Atómica y Nuclear | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Electromagnetismo y Óptica | Física Matemática | Interacción Radiación-Materia | Física fluidos fisiológicos |
Métodos Numéricos | Protección Radiológica | ||
Instrumentación | |||
TCI | |||
Optativas semestre | |||
Informática | Bioestadística | Modelado Sistemas Biológicos | Simulación Sistemas Biológicos |
Análisis de decisiones en Medicina | Electrónica | ||
Tratamiento Señales |
CC de la Salud - Perfil Profesional | |||
---|---|---|---|
Primer Curso | Segundo Curso | ||
Primer semestre | Segundo semestre | Primer semestre | Segundo semestre |
Complementos Matemáticos FM-I | Complementos Matemáticos FM-II | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Física Moderna | Física Atómica y Nuclear | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Electromagnetismo y Óptica | Física Matemática | Interacción Radiación-Materia | Física fluidos fisiológicos |
Métodos Numéricos | Electrónica | Protección Radiológica | |
Instrumentación | |||
TFM | |||
Optativas semestre | |||
Informática | Bioestadística | Modelado Sistemas Biológicos | Simulación Sistemas Biológicos |
Análisis de decisiones en Medicina | Tratamiento Señales |
CC Biológicas - Perfil Académico | |||
---|---|---|---|
Primer Curso | Segundo Curso | ||
Primer semestre | Segundo semestre | Primer semestre | Segundo semestre |
Física Moderna | Física Atómica y Nuclear | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Electromagnetismo y Óptica | Anatomofisiopatología II | Interacción Radiación-Materia | Física fluidos fisiológicos |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Electrónica | Protección Radiológica |
Métodos Numéricos | Tratamiento Señales | Instrumentación | |
Modelado Sistemas Biológicos | |||
TFM | |||
Optativas semestre | |||
Informática | Bioestadística | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Análisis de decisiones en Medicina | Simulación Sistemas Biológicos |
CC Biológicas - Perfil Investigación | |||
---|---|---|---|
Primer Curso | Segundo Curso | ||
Primer semestre | Segundo semestre | Primer semestre | Segundo semestre |
Física Moderna | Física Atómica y Nuclear | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Electromagnetismo y Óptica | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Métodos Numéricos | TCI | ||
Optativas semestre | |||
Informática | Bioestadística | Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica |
Análisis de decisiones en Medicina | Electrónica | Simulación Sistemas Biológicos | |
Modelado Sistemas Biológicos | Instrumentación |
CC Biológicas - Perfil Profesional | |||
---|---|---|---|
Primer Curso | Segundo Curso | ||
Primer semestre | Segundo semestre | Primer semestre | Segundo semestre |
Física Moderna | Física Atómica y Nuclear | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Electromagnetismo y Óptica | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Instrumentación |
Métodos Numéricos | Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica | |
Electrónica | TFM | ||
Optativas semestre | |||
Informática | Bioestadística | Modelado Sistemas Biológicos | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Análisis de decisiones en Medicina | Simulación Sistemas Biológicos |
Ingeniería Técnica - Perfil Académico | |||
---|---|---|---|
Primer Curso | Segundo Curso | ||
Primer semestre | Segundo semestre | Primer semestre | Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Atómica y Nuclear | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Electromagnetismo y Óptica | Bioquímica | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Física Matemática | Anatomofisiopatología II | Interacción Radiación-Materia | Instrumentación |
Biología celular | Modelado Sistemas Biológicos | Protección Radiológica | |
Métodos Numéricos | Electrónica | TFM | |
Fisiología humana | |||
Optativas semestre | |||
Informática | Bioestadística | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Análisis de decisiones en Medicina | Simulación Sistemas Biológicos |
Ingeniería Técnica - Perfil Investigación | |||
---|---|---|---|
Primer Curso | Segundo Curso | ||
Primer semestre | Segundo semestre | Primer semestre | Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Atómica y Nuclear | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Electromagnetismo y Óptica | Bioquímica | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Física Matemática | Anatomofisiopatología II | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Biología celular | TCI | ||
Métodos Numéricos | |||
Fisiología humana | |||
Optativas semestre | |||
Informática | Bioestadística | Modelado Sistemas Biológicos | Instrumentación |
Análisis de decisiones en Medicina | Interacción Radiación-Materia | Simulación Sistemas Biológicos | |
Electrónica | Protección Radiológica |
Ingeniería Técnica - Perfil Profesional | |||
---|---|---|---|
Primer Curso | Segundo Curso | ||
Primer semestre | Segundo semestre | Primer semestre | Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Atómica y Nuclear | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Electromagnetismo y Óptica | Bioquímica | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Física Matemática | Anatomofisiopatología II | Interacción Radiación-Materia | Instrumentación |
Biología celular | Física Matemática | Modelado Sistemas Biológicos | Protección Radiológica |
Métodos Numéricos | Electrónica | TFM | |
Fisiología humana | Fundamentos Físicos de la Imagen I | ||
Optativas semestre | |||
Informática | Bioestadística | Fundamentos Físicos de la Imagen II | |
Análisis de decisiones en Medicina | Simulación Sistemas Biológicos |
CC Físicas - Perfil Académico | |||
---|---|---|---|
Primer Curso | Segundo Curso | ||
Primer semestre | Segundo semestre | Primer semestre | Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
TFM | |||
Optativas semestre | |||
Informática | Bioestadística | Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica |
Análisis de decisiones en Medicina | Modelado Sistemas Biológicos | Simulación Sistemas Biológicos | |
Métodos Numéricos | Electrónica | Instrumentación | |
CC Físicas - Perfil Investigación | |||
---|---|---|---|
Primer Curso | Segundo Curso | ||
Primer semestre | Segundo semestre | Primer semestre | Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica | TCI | |
Optativas semestre | |||
Informática | Bioestadística | Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica |
Análisis de decisiones en Medicina | Modelado Sistemas Biológicos | Simulación Sistemas Biológicos | |
Métodos Numéricos | Electrónica | Instrumentación | |
Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
CC Físicas - Perfil Profesional | |||
---|---|---|---|
Primer Curso | Segundo Curso | ||
Primer semestre | Segundo semestre | Primer semestre | Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica | ||
Electrónica | Instrumentación | ||
TFM | |||
Optativas semestre | |||
Informática | Bioestadística | Modelado Sistemas Biológicos | Simulación Sistemas Biológicos |
Análisis de decisiones en Medicina | |||
Métodos Numéricos |
CC Químicas - Perfil Académico | |||
---|---|---|---|
Primer Curso | Segundo Curso | ||
Primer semestre | Segundo semestre | Primer semestre | Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica | Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica |
Electromagnetismo y Óptica | Física Atómica y Nuclear | Modelado Sistemas Biológicos | Instrumentación |
Métodos Numéricos | Electrónica | TFM | |
Optativas semestre | |||
Informática | Bioestadística | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Análisis de decisiones en Medicina | Simulación Sistemas Biológicos |
CC Químicas - Perfil Investigación | |||
---|---|---|---|
Primer Curso | Segundo Curso | ||
Primer semestre | Segundo semestre | Primer semestre | Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Electromagnetismo y Óptica | Física Atómica y Nuclear | TCI | |
Métodos Numéricos | |||
Optativas semestre | |||
Informática | Bioestadística | Interacción Radiación-Materia | Simulación Sistemas Biológicos |
Análisis de decisiones en Medicina | Modelado Sistemas Biológicos | Protección Radiológica | |
Electrónica | Instrumentación |
CC Químicas - Perfil Profesional | |||
---|---|---|---|
Primer Curso | Segundo Curso | ||
Primer semestre | Segundo semestre | Primer semestre | Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica | Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica |
Electromagnetismo y Óptica | Física Atómica y Nuclear | Electrónica | Instrumentación |
Métodos Numéricos | Fundamentos Físicos de la Imagen I | TFM | |
Optativas semestre | |||
Informática | Bioestadística | Modelado Sistemas Biológicos | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Análisis de decisiones en Medicina | Simulación Sistemas Biológicos |
CC Matemáticas e Informática - Perfil Académico | |||
---|---|---|---|
Primer Curso | Segundo Curso | ||
Primer semestre | Segundo semestre | Primer semestre | Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Electromagnetismo y Óptica | Física Atómica y Nuclear | TFM | |
Optativas semestre | |||
Informática | Bioestadística | Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica |
Análisis de decisiones en Medicina | Modelado Sistemas Biológicos | Simulación Sistemas Biológicos | |
Métodos Numéricos | Electrónica | Instrumentación |
CC Matemáticas e Informática - Perfil Investigación | |||
---|---|---|---|
Primer Curso | Segundo Curso | ||
Primer semestre | Segundo semestre | Primer semestre | Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica | TCI | |
Electromagnetismo y Óptica | Física Atómica y Nuclear | ||
Optativas semestre | |||
Informática | Bioestadística | Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica |
Análisis de decisiones en Medicina | Modelado Sistemas Biológicos | Simulación Sistemas Biológicos | |
Métodos Numéricos | Electrónica | Instrumentación | |
Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
CC Matemáticas e Informática - Perfil Profesional | |||
---|---|---|---|
Primer Curso | Segundo Curso | ||
Primer semestre | Segundo semestre | Primer semestre | Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Electromagnetismo y Óptica | Física Atómica y Nuclear | Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica |
Electrónica | Instrumentación | ||
TFM | |||
Optativas semestre | |||
Informática | Bioestadística | Modelado Sistemas Biológicos | Simulación Sistemas Biológicos |
Análisis de decisiones en Medicina | |||
Métodos Numéricos | |||
Ingeniería Superior - Perfil Académico | |||
---|---|---|---|
Primer Curso | Segundo Curso | ||
Primer semestre | Segundo semestre | Primer semestre | Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica | Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica |
Electromagnetismo y Óptica | Física Atómica y Nuclear | Modelado Sistemas Biológicos | Instrumentación |
Métodos Numéricos | Electrónica | TFM | |
Optativas semestre | |||
Informática | Bioestadística | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Análisis de decisiones en Medicina | Simulación Sistemas Biológicos |
Ingeniería Superior - Perfil Investigación | |||
---|---|---|---|
Primer Curso | Segundo Curso | ||
Primer semestre | Segundo semestre | Primer semestre | Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Electromagnetismo y Óptica | Física Atómica y Nuclear | TCI | |
Métodos Numéricos | |||
Optativas semestre | |||
Informática | Bioestadística | Interacción Radiación-Materia | Simulación Sistemas Biológicos |
Análisis de decisiones en Medicina | Modelado Sistemas Biológicos | Protección Radiológica | |
Electrónica | Instrumentación |
Ingeniería Superior - Perfil Profesional | |||
---|---|---|---|
Primer Curso | Segundo Curso | ||
Primer semestre | Segundo semestre | Primer semestre | Segundo semestre |
Anatomofisiopatología I | Física Matemática | Física Biomédica I | Física Biomédica II |
Biología celular | Anatomofisiopatología II | Tratamiento Señales | Física fluidos fisiológicos |
Fisiología humana | Bioquímica | Interacción Radiación-Materia | Protección Radiológica |
Electromagnetismo y Óptica | Física Atómica y Nuclear | Fundamentos Físicos de la Imagen I | Instrumentación |
Métodos Numéricos | Electrónica | TFM | |
Optativas semestre | |||
Informática | Bioestadística | Modelado Sistemas Biológicos | Fundamentos Físicos de la Imagen II |
Análisis de decisiones en Medicina | Simulación Sistemas Biológicos |
No existe ninguna posibilidad de convalidación de ninguna asignatura debido al carácter tan específico y adaptado de este máster.
Por otra parte, es necesario que el alumno supere completamente todas las asignaturas obligatorias del primer curso del máster para poder matricularse en cualquieer asignatura obligatoria de su perfil de segundo curso.
Los estudiantes en posesión del título de Especialista en Radiofísica Hospitalaria, que sean admitidos al máster, están exentos de cursar las asignaturas de Instrumentación Biomédica (6 ECTS), Interacción Radiación-materia (6 ECTS) y Protección Radiológica (6 ECTS), que corresponde con el máximo reconocimiento admitido por ley (art. 6 del RD 861/2010, el reconocimiento de créditos por experiencia profesional y laboral y de enseñanzas universitarias no oficiales no podrá ser superior al 15% del total de créditos del plan de estudios).
Así mismo, para ellos el primer curso no será selectivo. Para más detalles sobre la manera de actuar de este colectivo respecto a matriculación, etc... deben ponerse en contacto con el servicio de posgrado de la Facultad de Ciencias (teléfono 913988899).
El master de Física Médica tiene tres perfiles muy diferenciados: perfil profesional, perfil académico y perfil investigador.
El perfil profesional está dirigido a alumnos que deseen adquirir conocimientos que sean de relevancia para su presentación a un concurso oposición de cara a la obtención de un puesto en la administración de salud, a través de las convocatorias de FIR que dan acceso a la titulación de Radiofísico Hospitalario. Perfil profesional no significa profesionalizante en ningún caso, es decir, no permite el ejercicio de la profesión de radiofísico hospitalario, ya que es preciso superar un concurso oposición. Otros destinatarios son los titulados medios de los servicios de Electromedicina de los hospitales públicos, o de los servicios de mantenimiento de dispositivos no implantables en hospitales públicos o privados, o bien, de los departamentos de investigación y desarrollo de dispositivos médicos, o biomédicos en compañías de desarrollo y construcción de grandes equipos médicos.
Los otros perfiles son el académico y el orientado a la realización de una tesis doctoral. Una encuesta reciente a los egresados de nuestra titulación de CC Físicas revela que muchos de ellos muestran un gran interés por la relación de la Física con los seres vivos y los procesos físicos involucrados en su desarrollo. En parte, este perfil está pensado para ellos. La especialización, como inicio a la investigación y con el objetivo de realizar una tesis doctoral contempla una gran optatividad.