Titulación de Master 2012/2013

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA
Curso 2012/2013
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
-
Guía del Máster Curso 2012/2013
- Presentación
- Objetivos y competencias
- Salidas Profesionales, académicas y de investigación
- Requisitos Acceso
- Criterios de Admisión
- No. de estudiantes de nuevo ingreso
- Plan de estudios
- Asignaturas
- Calendario de exámenes
- Normativa
- Prácticas
- Documentación oficial del título
- Sistema de Garantía Interna de Calidad del Título
- Atribuciones Profesionales
- Duración
- Buzón de Sugerencias, Reclamaciones y Felicitaciones
- Estudiantes con discapacidad
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
El objetivo formativo esencial del presente Master de Investigación en Economía es capacitar al alumnado para poder realizar actividades investigadoras y/o de gestión de la investigación, con autonomía y sentido crítico. Para alcanzar este objetivo general, las enseñanzas se han organizado en módulos con contenidos comunes y específicos- optativos para finalizar con la realización de un trabajo de investigación de acuerdo con los estándares actuales exigidos.
I.10 Realización de informes que ayuden en la toma de decisiones a la hora de diseñar un modelo de subasta para un mercado concreto.
P.1. Analizar las tecnologías de producción de bienes públicos más aptas para solucionar problemas concretos de actuación colectiva que resultan en la obtención de equilibrios subóptimos de Pareto.
Los titulados en este máster obtienen la formación necesaria para poder ingresar en programas de doctorado de carácter económico, así como en los servicios de estudios e investigación de cualquier intitución pública o privada. También la formación altamente especializada en investigación en Economía que obtienen, faculta para desarrollar labores especializadas en empresas que pertenecen a los campos económicos y empresariales determinados para cada especialidad.
En consonancia con lo apuntado anteriormente, en que caso de que el número de solicitudes supere las posibilidades de admisión del título, la Comisión de Coordinación del Máster establecerá un orden de prelación en función de la valoración de los méritos de los solicitantes teniendo en cuenta la valoración de los siguientes méritos:
Nivel y puntuación | Certificaciones reconocidas |
A2 0.2 puntos | University of Cambridge ESOL examinations: Key English Test (KET) Trinity College London: Integrated Skills in English 0 (ISE 0) British Council - International English Language Testing System (IELTS): nota ≥ 3.0 Escuela Oficial de Idiomas: superación de 2º curso CUID- Nivel A2. |
B1 0.4 puntos | University of Cambridge ESOL examinations: Preliminary English Test (PET) Trinity College London: Integrated Skills in English I (ISE I) British Council - International English Language Testing System (IELTS): nota ≥ 4.0 Escuela Oficial de Idiomas (RD 967/1988): superación de 3er curso (ciclo elemental) Escuela Oficial de Idiomas (RD 1629/2006): superación de 4º curso (nivel intermedio) o superación de 3er curso con calificación de notable CUID. Nivel B1 |
B2 0.6 puntos | University of Cambridge ESOL examinations: First Certificate in English (FCE) Trinity College London: Integrated Skills in English II (ISE II) British Council - International English Language Testing System (IELTS): nota ≥5.5 Escuela Oficial de Idiomas (RD 967/1988): superación de 4º curso Escuela Oficial de Idiomas (RD 1629/2006): superación de 5º curso o 4º curso con calificación de notable CUID Nivel B2 |
C1 0.8 puntos | University of Cambridge ESOL examinations: Certificate in Advanced English (CAE) Trinity College London: Integrated Skills in English III (ISE III) British Council - International English Language Testing System (IELTS): nota ≥ 6.5 Escuela Oficial de Idiomas (RD 967/1988): superación de 5º curso (ciclo superior) CUID, Nivel B2 plus, C1 |
C2 1 punto | University of Cambridge ESOL examinations: Certificate of Proficiency in English (CPE) Trinity College London: Integrated Skills in English IV (ISE IV) British Council - International English Language Testing System (IELTS): nota ≥ 8.0 |
- Módulo I: Formación para la Investigación 30 ECTS
- Módulo II: Especialización 20 ECTS
- Trabajo Fin de Máster 10 ECTS
III. TRABAJO FÍN DE MÁSTER (10 CRÉDITOS)
Para poder obtener el título de Máster en Investigación en Economía es necesario, además de cursar asignaturas por un total de 50 créditos, la realización de un Trabajo Fin de Máster ( 10 créditos). La defensa de este trabajo será pública ante una Comisión evaluadora. En el momento de la defensa el alumno debe haber superado los 50 créditos de las asignaturas.
ESPECIALIDAD: ECONOMÍA CUANTITATIVA (PLAN 2012)
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
25503018 | MACROECONOMÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503022 | ECONOMETRÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503037 | HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA INVESTIGACIÓN ECONÓMICA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503041 | MÉTODOS ESTADÍSTICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
25503056 | MÉTODOS MATEMÁTICOS PARA LA ECONOMÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503060 | METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECONÓMICA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503520 | MICROECONOMÍA (MÁSTER DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA) | CONTENIDOS | 6 |
ESPECIALIDAD: ECONOMÍA EMPRESARIAL (PLAN 2012)
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
25503018 | MACROECONOMÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503022 | ECONOMETRÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503037 | HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA INVESTIGACIÓN ECONÓMICA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503041 | MÉTODOS ESTADÍSTICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
25503056 | MÉTODOS MATEMÁTICOS PARA LA ECONOMÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503060 | METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECONÓMICA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503520 | MICROECONOMÍA (MÁSTER DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA) | CONTENIDOS | 6 |
ESPECIALIDAD: ECONOMÍA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS (PLAN 2012)
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
25503018 | MACROECONOMÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503022 | ECONOMETRÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503037 | HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA INVESTIGACIÓN ECONÓMICA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503041 | MÉTODOS ESTADÍSTICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
25503056 | MÉTODOS MATEMÁTICOS PARA LA ECONOMÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503060 | METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECONÓMICA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503520 | MICROECONOMÍA (MÁSTER DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA) | CONTENIDOS | 6 |
ESPECIALIDAD: ECONOMÍA INTERNACIONAL (PLAN 2012)
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
25503018 | MACROECONOMÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503022 | ECONOMETRÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503037 | HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA INVESTIGACIÓN ECONÓMICA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503041 | MÉTODOS ESTADÍSTICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
25503056 | MÉTODOS MATEMÁTICOS PARA LA ECONOMÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503060 | METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECONÓMICA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503520 | MICROECONOMÍA (MÁSTER DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA) | CONTENIDOS | 6 |
ESPECIALIDAD: ECONOMÍA MONETARIA Y FINANCIERA (PLAN 2012)
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
25503018 | MACROECONOMÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503022 | ECONOMETRÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503037 | HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA INVESTIGACIÓN ECONÓMICA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503041 | MÉTODOS ESTADÍSTICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
25503056 | MÉTODOS MATEMÁTICOS PARA LA ECONOMÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503060 | METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECONÓMICA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503520 | MICROECONOMÍA (MÁSTER DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA) | CONTENIDOS | 6 |
ESPECIALIDAD: ECONOMÍA PÚBLICA (PLAN 2012)
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
25503018 | MACROECONOMÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503022 | ECONOMETRÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503037 | HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA INVESTIGACIÓN ECONÓMICA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503041 | MÉTODOS ESTADÍSTICOS | CONTENIDOS | 6 | |||
25503056 | MÉTODOS MATEMÁTICOS PARA LA ECONOMÍA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503060 | METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECONÓMICA | CONTENIDOS | 6 | |||
25503520 | MICROECONOMÍA (MÁSTER DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA) | CONTENIDOS | 6 |
RD 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los Estudios Universitarios Oficiales de Posgrado
RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
Actualización de los procedimientos de organización y gestión académica de los Másteres Universitarios oficiales y Doctorado de la UNED, para su adaptación en lo dispuesto en el RD. 1393/2007.
Reconocimiento de créditos
Normas permanencia en Másteres
Trabajo Fin de Máster
En este Máster no están previstas la realización de prácticas por tratarse de un Máster en Investigación
El Sistema de Garantía de Calidad del Título forma parte del Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UNED.
El órgano responsable de la aplicación del Sistema de Garantía de Calidad es la Comisión Coordinadora del Título, presidida por el Decano o Director de Escuela y en la que están representados equipos docentes, profesores tutores, Personal de Administración y Servicio y Estudiantes.
Con el fin de velar por la calidad de la titulación, anualmente, se elaboran informes sobre los materiales didácticos, y las guías de estudio. Dichos informes son emitidos por:
-
El Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) que analiza la adecuación de textos y guías a la enseñanza a distancia. Este informe tiene carácter consultivo y es remitido a los equipos docentes y a la Comisión Coordinadora del título
-
La Comisión Coordinadora que valora la adecuación de los contenidos al plan de estudios de la titulación. Para ello la Comisión solicita informes a los departamentos encargados de la docencia de cada una de las asignaturas.
Asimismo, al finalizar cada uno de los semestres se pasan a los estudiantes y profesores tutores cuestionarios de satisfacción con el fin de detectar los posibles problemas y de esta forma llevar a cabo las mejoras que corresponda. Los cuestionarios contienen los siguientes apartados:
-
Planificación de la asignatura
-
Materiales y recursos para la preparación de la asignatura
-
Desarrollo del curso
-
Evaluación de los aprendizajes
-
Valoraciones globales.
Una vez finalizado el curso la Comisión Coordinadora del título recaba de los equipos docentes informes sobre el desarrollo del curso, en los que se hagan constar los problemas detectados y las posibles soluciones a aplicar.
La Comisión analiza también los resultados académicos (tasas de presentados, porcentajes de aprobados, suspensos, etc.)
Asimismo, la Comisión recibe las quejas y sugerencias remitidas por los estudiantes.
Con todos estos datos la Comisión Coordinadora del Título emite un informe que se presenta a la Junta de Facultad o Escuela.
- Acceso restringido a los resultados de los cuestionarios de satisfacción y a los datos de rendimiento académico.
- Acceso restringido a la documentación para la implantación y el seguimiento del título.
- Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UNED
Comisión coordinadora del título
La comisión de coordinación del título está compuesta por los siguientes representantes:
Dª. Amelia Pérez Zabaleta ( Decana de la Facultad de CCEE)
Dª. Mª José Lorenzo ( Vicedecana de investigación de la Facultad de CCEE)
D. Juan Luis Martínez Merino (Vicedecano de calidad de la Facultad de CCEE)
Dª Ester Méndez Pérez ( coordinadora del Máster en Investigación en Economía)
Dª Pilar Alberca (secretaria de facultad)
D. Alberto Álvarez (coordinador de especialidad: Economía Cuantitativa)
D. Fernando Barreiro (coordinador de especialidad: Economía Industrial y de los Servicios)
D. Francisco Javier García-Verdugo (coordinador de especialidad:Economía Pública)
D. Victor González (coordinador de especialidad:Economía Internacional)
D. Mariano Matilla (coordinador de Módulo:Formación para la Investigación)
Dª Begoña De Couto Santarem ( representante del PAS, posgrado)
D. Alfonso Cobos Sánchez ( representante alumnos)
El Máster puede cursarse a tiempo completo o a tiempo parcial. Dada la dedicación que exige este tipo de estudios, el estudiante debe valorar su situación personal y laboral, de manera que, si está trabajando, el consejo de la Comisión Académica del Máster es que lo relice en dos años.
A tiempo completo:
- Deberá matricularse de 60 créditos en un año, lo que hace un total de 1.500 horas de trabajo para el estudiante.
A tiempo parcial:
- Deberá matricularse de un mínimo de 35 créditos en el primer año.
- Si elige esta modalidad no podrá matricularse del Trabajo de Fin de Máster mientras no cumpla los requisitos exigidos para este Módulo.
En cualquier caso deberá atenerse a las normas de permanencia de la UNED.