NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
EL Máster Interuniversitario en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa se imparte conjuntamente entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad Jaume I de Castellón (UJI), siendo la UNED la Universidad coordinadora del título.
Coordinación Académica del Máster:
Irene Saavedra Robledo (UNED)
Marta de la Cuesta (UNED)
María Jesús Muñoz Torres (UJI)
María Ángeles Fernández Izquierdo (UJI)
Participan profesores de los siguientes departamentos universitarios:
Universidad Nacional de Educación a Distancia:
- Departamento de Organización de Empresas
- Departamento de Economía Aplicada
- Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica
- Departamento de Economía de la Empresa y Contabilidad
- Departamento de Derecho Internacional Público
- Departamento de Derecho Romano
- Departamento de Tendencias Sociales (Sociología III)
- Departamento de Economía Aplicada y Gestión Pública
- Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social
Universidad Jaume I de Castellón:
- Departamento de Finanzas y Contabilidad
- Departamento de Administración de Empresas y Marketing
- Departamento de Economía
- Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos
- Departamento de Química Orgánica e Inorgánica
- Departamento de Derecho Público
Universidad de Zaragoza
- Departamento de Contabilidad y Finanzas
Universidad Pontificia de Comillas
- Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados
Universidad de Burgos
- Departamento de Economía y Administración de Empresas
Universidad Rey Juan Carlos
- Departamento de Economía Aplicada I
El Máster está orientado a la adquisición de competencias a través de la actividad autónoma del estudiante, debiendo trabajar de forma reflexiva y crítica, individual y en grupo.
Los objetivos son los siguientes:
- Proporcionar conocimientos que servirán de base para el desarrollo y aplicación en la práctica de estrategias, políticas, sistemas de gestión y herramientas relacionados con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.
- Desarrollar la capacidad de analizar y reflexionar de forma crítica, así como evaluar y plantear soluciones, acerca de posibles dilemas éticos, económicos y sociales.
- Resolver problemas en entornos nuevos y dinámicos, así como en contextos multidisciplinarios relacionados con aspectos de la RSC y el desarrollo sostenible.
- Afrontar problemáticas y panoramas complejos, además de integrar conocimientos y tener una visión transversal de las distintas dimensiones que se engloban en el concepto de RSC y de sostenibilidad.
- Perfeccionar habilidades de aprendizaje que permitan a los estudiantes seguir formándose a lo largo de toda su vida de manera autónoma.
- Aprender a comunicarse, de forma clara y sin ambigüedades, tanto con audiencias expertas como no expertas.
La finalidad del Máster Interuniversitario en Sostenibilidad y RSC es ofrecer una formación que permita a los profesionales interesados en implementar sistemas de gestión de la sostenibilidad y la RSC en sus organizaciones -ya sean privadas, públicas o sin ánimo de lucro-, las herramientas y los conocimientos necesarios para ello.
Los estudiantes que no provengan de Licenciaturas/diplomaturas de Administración y Dirección de Empresas; Empresariales y /o Economía, o no puedan justificar sólidos conocimientos en estas materias, deberán realizar obligatoriamente el Complemento formativo denominado Módulo Formación Complementaria.
Se requieren conocimientos de inglés que permitan comprender un texto, de corte científico o profesional, dado que parte de la bibliografía puede ser ofrecida en dicho idioma.
En el momento de realizar la preinscripción, deberán enviar, junto con los documentos que se les indiquen, una carta de motivación sobre su interés en realizar este Máster, argumentando sobre los motivos que les llevan a esta elección.
Se tendrá en cuenta el expediente académico con el que se pretende el acceso, así como la formación y la experiencia profesional en el ámbito de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social Corporativa.
Este Máster tiene un límite de estudiantes nuevos admitidos fijado en 100.
Debido al exceso de demanda, la preinscripción se cerrará en el momento en que se haya recibido el doble de las plazas ofertadas. En este caso, se adelantaría el cierre del plazo de preinscripción establecido de forma general por la Universidad para este tipo de estudios
El planteamiento del Máster es tanto teórico como práctico, ya que se incluyen numerosos ejemplos, actividades resueltas y casos que ayudarán al estudiante a comprender, elaborar y asimilar los conceptos teóricos y a desarrollar las competencias, habilidades y actitudes necesarias.
Está estructurado por módulos -de manera que dentro de cada módulo se incluyen las distintas materias que tienen relación entre sí- repartidos en dos semestres:
Primer semestre: Del 10 de noviembre al 28 de febrero
Módulo Formación Complementaria (15 créditos)
Módulo Introducción a la Sostenibilidad y la RSC (obligatorio, 5 créditos)
Módulo Relaciones con la Sociedad (optativo, 15 créditos)
Módulo Información y Comunicación (optativo, 15 créditos)
Módulo Medioambiente (optativo, 15 créditos)
1. El Módulo Formación Complementaria es obligatorio para los estudiantes que no procedan de ADE o Economía, o no puedan acreditar estos conocimientos. En caso de tener que cursarlo, el número de créditos para poder obtener el título de Máster Interuniversitario asciende a 75.
2.El Módulo Introducción a la sostenibilidad y la RSC es obligatorio en el primer semestre del primer curso académico en el que se matricule.
Segundo semestre: del 3 de marzo al 15 de junio
Módulo Finanzas Sostenibles (optativo, 15 créditos)
Módulo Gestión de la RSC (optativo, 15 créditos)
Módulo Derechos Humanos y Relaciones Laborales (optativo, 15 créditos)
Módulo Desarrollo y Cooperación Internacional (optativo, 15 créditos)
Trabajo de Fin de Máster (obligatorio, 10 créditos)
Módulo
Metodología de la Investigación (5 créditos)
3. El Módulo Metodología de la Investigación es obligatorio para los estudiantes que deseen continuar con el tercer ciclo elaborando posteriormente la Tesis Doctoral en el Programa Oficial de Posgrado Sostenibilidad de las Organizaciones ofrecido por la Universidad Jaume I (https://mastersostenibilidadyrsc.uji.es/doctorado.html). En este caso, el número de créditos para obtener el título de Máster es de 65 (o de 80 en el caso de que, además, tengan que realizar el Módulo Formación Complementaria).
4. En el caso de que tengan que cursar el Módulo Formación Complementaria o el Módulo Metodología de la Investigación, es recomendable realizar el Máster en dos cursos académicos.
5. Para poder obtener el título de Máster Interuniversitario en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa es necesario, además de cursar asignaturas por un total de 50 créditos (ó 65 si necesita el Módulo de Formación Complementaria), la realización de un Trabajo de Fin de Master (10 créditos). La defensa de este Trabajo será pública ante Comisión Evaluadora.
El Sistema de Garantía de Calidad del Título forma parte del Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UNED.
El órgano responsable de la aplicación del Sistema de Garantía de Calidad es la Comisión Coordinadora del Título, presidida por el Decano o Director de Escuela y en la que están representados equipos docentes, profesores tutores, Personal de Administración y Servicio y Estudiantes.
Con el fin de velar por la calidad de la titulación, anualmente, se elaboran informes sobre los materiales didácticos, y las guías de estudio. Dichos informes son emitidos por:
-
El Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) que analiza la adecuación de textos y guías a la enseñanza a distancia. Este informe tiene carácter consultivo y es remitido a los equipos docentes y a la Comisión Coordinadora del título
-
La Comisión Coordinadora que valora la adecuación de los contenidos al plan de estudios de la titulación. Para ello la Comisión solicita informes a los departamentos encargados de la docencia de cada una de las asignaturas.
Asimismo, al finalizar cada uno de los semestres se pasan a los estudiantes y profesores tutores cuestionarios de satisfacción con el fin de detectar los posibles problemas y de esta forma llevar a cabo las mejoras que corresponda. Los cuestionarios contienen los siguientes apartados:
-
Planificación de la asignatura
-
Materiales y recursos para la preparación de la asignatura
-
Desarrollo del curso
-
Evaluación de los aprendizajes
-
Valoraciones globales.
Una vez finalizado el curso la Comisión Coordinadora del título recaba de los equipos docentes informes sobre el desarrollo del curso, en los que se hagan constar los problemas detectados y las posibles soluciones a aplicar.
La Comisión analiza también los resultados académicos (tasas de presentados, porcentajes de aprobados, suspensos, etc.)
Asimismo, la Comisión recibe las quejas y sugerencias remitidas por los estudiantes.
Con todos estos datos la Comisión Coordinadora del Título emite un informe que se presenta a la Junta de Facultad o Escuela.
Comisión coordinadora del título
El Máster se imparte on line, con tutorías virtuales a cargo de los profesores del mismo, a través de herramientas didácticas de enseñanza virtual. Para ello se utilizará la plataforma virtual desarrollada por la propia UNED. De este modo se crea un aula virtual que tendrá por objeto realizar la evaluación continua del estudiante, en la que tendrán acceso al material didáctico, a bibliotecas virtuales y foros, enviarán los trabajos y se comunicarán con los profesores. La modalidad virtual de aprendizaje es una forma de aprendizaje interactiva y flexible que se adapta a la disponibilidad de cada estudiante, permitiendo compaginar estudios con trabajo o cualquier otra actividad, siempre dentro de la organización dispuesta por la Comisión Académica del Máster.
Módulos optativos:
La evaluación de estos módulos es mixta:
Habrá dos convocatorias, una por semestre y otra extraordinaria en septiembre.
Los Módulos impartidos en el primer semestre tendrán su examen en la semana del 13 al 17 de febrero de 2012.
Los Módulos impartidos en el segundo semestre tendrán su examen en la semana del 4 al 8 de junio de 2012.
El examen extraordinario tendrá lugar en la semana del 3 al 8 de septiembre de 2012.
La fecha exacta de estos exámenes se concretará una vez haya comenzado el curso. La calificación mínima para poder hacer la media con la calificación obtenida en las actividades es de tres puntos (sobre diez).
- El 50% de la calificación será evaluación continua on line. El estudiante tendrá que entregar las tareas o actividades ateniéndose al calendario propuesto por la Comisión Académica del Máster.
Módulos obligatorios:
El Máster puede cursarse a tiempo completo o a tiempo parcial. Dada la dedicación que exige este tipo de estudios, el estudiante debe valorar su situación personal y laboral, de manera que, si está trabajando, el consejo de la Comisión Académica del Máster es que lo relice en dos años.
En cualquier caso, si tiene que realizar el Módulo Formación Complementaria o el Módulo Metodología de la Investigación, deberá hacer el Máster en dos años.
A tiempo completo:
- Deberá matricularse de 60 créditos en un año, lo que hace un total de 1.500 horas de trabajo para el estudiante.
A tiempo parcial:
- Deberá matricularse de un mínimo de 35 créditos en el primer año, siendo 5 de ellos los del Módulo obligatorio Introducción a la Sostenibilidad y la RSC.
- Si elige esta modalidad no podrá matricularse del Trabajo de Fin de Máster mientras no cumpla los requisitos exigidos para este Módulo.
En cualquier caso deberá atenerse a las normas de permanencia de la UNED.