Titulación de Master 2011/2012

MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Y DE LA SALUD. UNED, UCM Y UAM
Curso 2011/2012
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
-
Guía del Máster Curso 2011/2012
- Presentación
- Objetivos y competencias
- Salidas Profesionales, académicas y de investigación
- Requisitos Acceso
- Criterios de Admisión
- No. de estudiantes de nuevo ingreso
- Plan de estudios
- Asignaturas
- Calendario de exámenes
- Normativa
- Prácticas
- Documentación oficial del título
- Sistema de Garantía Interna de Calidad del Título
- Atribuciones Profesionales
- Buzón de Sugerencias, Reclamaciones y Felicitaciones
- Estudiantes con discapacidad
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
El Master de Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud es un programa de posgrado ofical que se enmarca en las nuevas titulaciones de lo que se conoce comumente como "el Espacio Europeo de Educación Superior".
Su desarrollo e implantación es fruto de la experiencia de más de 8 años del desarrollo de un Progrma de Doctorado (con mención de calidad) que, la Universidad Nacional de Educación a Distancia en colaboración con las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid, han impartido.
Las perspectivas que la nueva concepción de la enseñanza universitaria en el contexto europeo han abierto así como, las exigencias derivadas de la nueva normativa universitaria, han motivado que las tres instituciones elaboraran esta oferta educativa cuyo finalidad es la formación de profesionales en el campo de la Metodología aplicada a las Ciencias Sociales en general con espcial referencia a la Psicología y las Ciencias de la Salud.
En el marco del Convenio de colabración firmado por las tres Universidades, el Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportameinto de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, asume estas enseñanzas en su modalidad a distancia.
Para una información más detallada consultar:
https://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,1015236,93_20544337&_dad=portal&_schema=PORTAL
El objetivo general del programa es el formar profesionales e investigadores en las diferentes parcelas de la Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud.
Este objetivo se concreta en el desarrollo de las siguientes competencias genéricas:
Comprender la importancia de la metodología en la adquisición del conocimiento científico, así como de la diversidad metodológica existente para abordar distintos problemas de conocimiento.
Desarrollar el razonamiento crítico y la capacidad para realizar análisis y síntesis de la información disponible.
Identificar las necesidades y demandas de los contextos en los que se exige la aplicación de herramientas metodológicas y aprender a proponer las soluciones apropiadas.
Planificar una investigación identificando problemas y necesidades, y ejecutar cada uno de sus pasos (diseño, medida, proceso de datos, análisis de datos, modelado, informe).
Obtener, a través el análisis crítico, la información relevante a la investigación a partir de las fuentes prdimarias y secundarias.
Profesionales e investigadores en:
Diseño de Investigación.
Técnicas de Recogida de Información Cuantitativa y Cualitativa.
Procesamiento y Análisis de Datos.
Medición y Evaluación.
Formación Previa: Conocimientos sobre: Diseño de Investigación, Estadística Descriptiva, Estadística Inferencial y Teoria de la Mediad (equivalentes a los adquiridoa en la Licenciatura, grado, de Psicología).
PERFILES DE INGRESO
Licenciaturas:
| Psicología
|
| |||||
En el caso de que el número de solicitudes supere la disponibilidad de docencia del Departamento, se aplicarán los siguientes criterios de admisión: | |
Alumnos de la UNED titulados en Psicología. Alumnos de otras universidades titulados en Psicología. Alumnos de la UNED titulados en licenciaturas afines. Alumnos de otras universidades titulados en licenciaturas afines. Nota media del expediente. |
Limitado según la disponibilidad docente del profesorado.
Créditos
El master se compone de 60 créditos repartidos en 4 módulos.
Para el acesso de los alumnos procedentes de licenciaturas "no afines" y de "diplomaturas" existe un módulo 0 (módulo inicial) de 45 créditos que, sin constituir parte intrinseca al plan de estudios del Master, cumple el objetivo de dotar a esos estudinates de los conocimientos previos necesarios para cursar posteriormente en Master con garantias de éxito.
El número mínimo de créditos de matricula por periodo lectivo es de 15 y el máximo de 60.
Los créditos de que consta el Master se distribuyen de la siguiente manera:
Curso de Nivelación (Módulo 0 para alumnos procedentes de licenciaturas "no afines" o de "diplomaturas").
- 45 créditos de nivelación obligatorios para estudiantes procedentes de diplomaturas y 15 créditos para los procedentes de licenciaturas "no afines".
Master: Para alumnos procedentes de Psicología y Licenciaturas "afines" y aquellos otros (procedentes de licenciaturas "no afines" o diplomaturas) que previamente hayan cursado los requisitos de nivelación exigidos.
- Un mínimo de 25 créditos obligatorios. Se ofertan 5 cursos de 6 créditos de los que el estudiante debe elegir al menos 4 cursos.
- Un mínimo de 25 créditos del módulo de cursos optativos. Se oferta un amplio número de cursos optativos para que el alumno elija, de entre ellos, aquellos que considera más acordes a la especialización buscada.
- Hasta 10 créditos del módulo de seminarios prácticos. Los seminarios tienen como objeto completar los 60 créditos imprescindibles para acceder al trabajo al módulo correspondiente al Trabajo Fin de Master que habilita para el título.
Los créditos por año se distribuyen de la siguiente manera:
- Mínimo 15, máximo 45 para los estudiantes que deban realizar el curso de nivelación (Modulo 0).
- Mínimo 15, máximo 75 para estudiantes provenientes de titulaciones "NO AFINES".
- Mínimo 15, máximo 60, para alumnos de Psicología y titulaciones AFINES.
Estructura
El Master se organiza en cinco bloques o módulos: (0) cursos de nivelación, (I) cursos obligatorios, (II) cursos optativos, (III) seminarios y conferencias, (IV) trabajo fin de Máster.
Licenciatura/Diplomaturas Créditos
Licenciaturas afines .......................75
Licenciaturas no afines ...................90
Diplomaturas ................................120
Doctorado
Podrán acceder aquellos alumnos que hayan cumplimentado los 60 créditos del plan formativo del Master en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud y estén en posesión del título de Master. La Comisión en su caso, podrá establecer, en virtud de la disponibilidad del profesorado, criterios adicionales para la admisión de los candidatos, a fin de garantizar la correcta tutela.
Procedimiento para el acceso a la tutela académica:
Para el acceso a la tutela académica deberá seguirse el siguinete procedimiento:
El candidato deberá dirigirse a los profesores de la línea de investigación de su interés (de entre las ofrecidas en el programa) al efecto de concretar un proyecto de tesis y el compromiso de dirección y tutela de la misma.
El candidato presentará el proyecto de tesis, aceptado y firmado por el director, a la Comisión, quien, en su caso, lo aprobará, pudiendo hacer aquellas consideraciones que estime pertinentes.
Líneas de investigación:
Métodos estadísticos
Psicometría y evaluación
Modelización de procesos psicológicos
Aquellos estudiantes que, proviniendo de otro Master oficial con un mínimo de 60 créditos, soliciten la tutela académica para realizar este doctorado, deberán cumplir los siguintes requisitos:
- Estar en posesión del título de Master.
- Cursar aquellas materias complementarias (seleccionadas de entre las que componen el Master), que la Comisión decida después de haber estudiado el currículum del solicitante a fin de garantizar la formación exigida.
- Seguir el procedimiento para el acceso a la tutela académica antes especificado.
Régimen
Según la normativa vigente en de Educación a Distancia, el Master podrá cursarse en régimen a tiempo parcial. La comisión de valoración y admisión orientará a los estudiantes en su plan formativo garantizando el máximo rendimiento.
Las normas de permanencia en este Master son las correspondientes a la UNED y se encuentran publicadas en la página web (www.uned.es estudiar en la uned-posgrados oficiales)
Modalidad
Se impartirá el máster según la metodología a distancia propia de la UNED.
Número máximo de estudiantes adimitidos es de 60.
ESPECIALIDAD: METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Y DE LA SALUD (PLAN 2008)
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
2220140- | COMPETENCIAS GENÉRICAS EN INFORMACIÓN (METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Y DE LA SALUD) (PLAN 2008) | CONTENIDOS (CF) | 2 |
RD 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los Estudios Universitarios Oficiales de Posgrado
RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
Actualización de los procedimientos de organización y gestión académica de los Másteres Universitarios oficiales y Doctorado de la UNED, para su adaptación en lo dispuesto en el RD. 1393/2007.
Reconocimiento de créditos
Normas permanencia en Másteres
Trabajo Fin de Máster
RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
El Sistema de Garantía de Calidad del Título forma parte del Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UNED.
El órgano responsable de la aplicación del Sistema de Garantía de Calidad es la Comisión Coordinadora del Título, presidida por el Decano o Director de Escuela y en la que están representados equipos docentes, profesores tutores, Personal de Administración y Servicio y Estudiantes.
Con el fin de velar por la calidad de la titulación, anualmente, se elaboran informes sobre los materiales didácticos, y las guías de estudio. Dichos informes son emitidos por:
-
El Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) que analiza la adecuación de textos y guías a la enseñanza a distancia. Este informe tiene carácter consultivo y es remitido a los equipos docentes y a la Comisión Coordinadora del título
-
La Comisión Coordinadora que valora la adecuación de los contenidos al plan de estudios de la titulación. Para ello la Comisión solicita informes a los departamentos encargados de la docencia de cada una de las asignaturas.
Asimismo, al finalizar cada uno de los semestres se pasan a los estudiantes y profesores tutores cuestionarios de satisfacción con el fin de detectar los posibles problemas y de esta forma llevar a cabo las mejoras que corresponda. Los cuestionarios contienen los siguientes apartados:
-
Planificación de la asignatura
-
Materiales y recursos para la preparación de la asignatura
-
Desarrollo del curso
-
Evaluación de los aprendizajes
-
Valoraciones globales.
Una vez finalizado el curso la Comisión Coordinadora del título recaba de los equipos docentes informes sobre el desarrollo del curso, en los que se hagan constar los problemas detectados y las posibles soluciones a aplicar.
La Comisión analiza también los resultados académicos (tasas de presentados, porcentajes de aprobados, suspensos, etc.)
Asimismo, la Comisión recibe las quejas y sugerencias remitidas por los estudiantes.
Con todos estos datos la Comisión Coordinadora del Título emite un informe que se presenta a la Junta de Facultad o Escuela.
- Acceso a los resultados de los cuestionarios de satisfacción y a los datos de rendimiento académico.
- Informes anuales de la Comisión coordinadora de calidad.
- Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UNED
Comisión coordinadora del título