Titulación de Master 2010/2011

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROBLEMAS SOCIALES
Curso 2010/2011
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA
-
Guía del Máster Curso 2010/2011
- Presentación
- Objetivos y competencias
- Salidas Profesionales, académicas y de investigación
- Requisitos Acceso
- Criterios de Admisión
- No. de estudiantes de nuevo ingreso
- Plan de estudios
- Asignaturas
- Calendario de exámenes
- Normativa
- Prácticas
- Documentación oficial del título
- Sistema de Garantía Interna de Calidad del Título
- Atribuciones Profesionales
- Buzón de Sugerencias, Reclamaciones y Felicitaciones
- Estudiantes con discapacidad
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
En este Master se ofrece a los alumnos instrumentos para analizar y comprender los problemas sociales de nuestros días, para conocer la pluralidad de sujetos y agentes receptores y transformadores de la compleja y problemática realidad social, así como informaciones y capacitaciones ordenadas para proporcionar soluciones que las Administraciones Públicas pueden poner en marcha para hacer frente a los nuevos retos y problemas sociales en las sociedades avanzadas de nuestro tiempo.
El Master en Problemas Sociales: dirección y gestión de programas sociales tiene dos objetivos fundamentales, la formación académica e investigadora en la carrera académica de los alumnos, así como la mejora de su capacitación para el ejercicio de la actividad profesional en el marco de una sociedad tecnológica avanzada en la que existen tensiones, carencias y disfunciones sociales.
Existen, al menos, tres posibles campos de especialización, vinculados por el nexo temático de los problemas sociales:
Primero: Especialización en teoría y en métodos aplicados a los problemas sociales.
Segundo: Especialización en el análisis de algunos de los sujetos que padecen problemas y en los agentes e instancias desde las que se puede propiciar el bienestar social en las sociedades avanzadas.
Tercero: Especialización centrada en el estudio de los cambios que se están produciendo en la sociedad y en las necesidades que se precisan en la Administración y en la vida pública para hacer frente a las demandas y necesidades de los ciudadanos en las sociedades tecnológicas avanzadas.
Mediante la especialización en diferentes campos de trabajo, los alumnos que superen el Master podrán alcanzar un desarrollo profesional más consistente y tener mayores posibilidades de empleabilidad de cara a su inserción en el mercado de trabajo en áreas como: vejez, servicios sociales, drogodependencias, terrorismo internacional, violencia de genero, igualdad de oportunidades, inmigración, familia y bienestar social,violencia juvenil, tercer sector, infancia, desarrollo organizacional y de los recursos humanos, condiciones sociolaborales y mercado de trabajo, politicas educativas y de intervención social, etc.
Todos los solicitantes deberán superar el procedimiento de admisión basado en la evaluación de su curriculum vitae, realizada por la Comisión de Posgrado del Departamento de Sociología III (Tendencias Sociales). Se ofertará un máximo tasado de plazas anualmente. Las titulaciones que permiten acceder a cursar el Master son las siguientes:
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología
Licenciado en Sociología
Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración
Licenciado en Derecho
Licenciado en Ciencias de la Educación
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales
Licenciado en Filosofía y Letras
Licenciado en Psicología
Titulado en Ciencias del Trabajo
Titulado en Trabajo Social
Titulado en Antropología Social y Cultural
Nº | Criterio | Puntuación |
1 | Licenciado Sociología | 1 |
2 | Diplomado Trabajo Social | 0,6 |
3 | Otras carreras | 0,6 |
4 | Segunda carrera | 0,2 |
5 | Titulado UNED | 0,8 |
6 | Máster y estudios de Posgrado | 0,1 |
7 | Curriculum (Expediente académico) | de 1 a 3 |
En el presente curso académico se admitira 100 alumnos nuevos.
CRÉDITOS:
Hay que realizar 34 créditos obligatoriamente, siendo todos los cursos optativos excepto el curso titulado “La Sociología como disciplina científica”, que será obligatorio para todos aquellos alumnos que no han cursado la asignatura de Sociología General en los estudios de Sociología o Ciencias Políticas. Una vez superadas satisfactoriamente las asignaturas del periodo de docencia podrán realizar las prácticas (8 créditos). Finalmente, realizadas las prácticas estarán en disposición de presentar el trabajo de fin de Master de 18 créditos de acuerdo al Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre de 2007 (BOE 30 octubre 2007).
Asignaturas:
Asignaturas | Créditos |
I. Paradigmas teóricos de los problemas sociales: de Merton a nuestros días. | 3 |
II. La investigación en el análisis de los problemas sociales. | 3 |
III. La Sociología como disciplina científica. | 3 |
IV. Historiografía como método de investigación. | 3 |
V. Problemas sociales y conflictos familiares. | 3 |
VI. El problema de la desiguadad en las sociedades avanzadas. | 3 |
VII. El problema del empleo en las sociedades tecnológicamente avanzadas. | 3 |
VIII. Problemas sociales asociados a los procesos de envejecimiento. | 3 |
IX. El descontento de las sociedades complejas. | 3 |
X: Tendencias en pobreza severa y población "sin hogar"en España. | 3 |
XI. Tendencias materiales de la violencia y la percepción de las víctimas. | 3 |
XII: La situación de la mujer en los problemas socio-sanitarios | 3 |
XIII: Estado de Bienestar y problemas sociales. | 3 |
XIV: La intervención pública sobre drogas. | 3 |
XV. Evaluación de los programas sociales. | 3 |
XVI: Nuevos modelos organizativos: el Tercer Sector e intervención social | 3 |
Sesiones presenciales:
El curso seguirá el modelo de enseñanza a distancia propio de la UNED. Esta modalidad educativa permite al alumno seguir el curso cualquiera que sea el lugar de residencia, haciendo posible compatibilizar sus responsabilidades laborales y familiares, realizando unicamente dos desplazamientos al lugar donde se imparte el master en fechas concretas. A tal efecto se ha previsto realizar dos sesiones presenciales (de viernes tarde y sábado mañana) en los locales de la sede central de la UNED en Madrid. Se ha previsto también que las sesiones presenciales obligatorias puedan seguirse por INTERNET, en el caso de aquellos alumnos que por razones debidamente justificadas no puedan asistir a dichas sesiones. El curso está virtualizado
Líneas de investigación:
Las principales líneas de investigación son:
- Teoría, investigación y evaluación aplicada a los problemas sociales.
- Análisis de los sujetos y agentes de los problemas sociales.
- La intervención pública ante los problemas sociales.
PROGRAMA GENERAL: PROBLEMAS SOCIALES (PLAN 2009)
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
2990217- | PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN DEL MÁSTER EN PROBLEMAS SOCIALES | PRACTICUM | 8 | |||
29902184 | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DEL MÁSTER EN PROBLEMAS SOCIALES | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 18 |
RD 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los Estudios Universitarios Oficiales de Posgrado
RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
Actualización de los procedimientos de organización y gestión académica de los Másteres Universitarios oficiales y Doctorado de la UNED, para su adaptación en lo dispuesto en el RD. 1393/2007.
Reconocimiento de créditos
Normas permanencia en Másteres
Trabajo Fin de Máster
RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
Se ofrece a los alumnos la posibilidad de realizar prácticas en diversas entidades distribuidas por toda la geografía nacional.