Titulación de Master 2010/2011

MÁSTER UNIVERSITARIO EN UNIÓN EUROPEA
Curso 2010/2011
FACULTAD DE DERECHO
-
Guía del Máster Curso 2010/2011
- Presentación
- Objetivos y competencias
- Salidas Profesionales, académicas y de investigación
- Requisitos Acceso
- Criterios de Admisión
- No. de estudiantes de nuevo ingreso
- Plan de estudios
- Asignaturas
- Calendario de exámenes
- Normativa
- Prácticas
- Documentación oficial del título
- Sistema de Garantía Interna de Calidad del Título
- Atribuciones Profesionales
- Buzón de Sugerencias, Reclamaciones y Felicitaciones
- Estudiantes con discapacidad
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Este Posgrado oficial sobre Unión Europea ofrece a los alumnos una formación de alto nivel que le permite conseguir unas condiciones óptimas para desenvolverse en el terreno profesional y académico. Se pretende dotar al alumno de una formación de alto nivel que le sitúe en condiciones óptimas para trabajar en el terreno profesional o académico.
El papel primordial de esta titulación en los países de la Unión Europea es consecuencia del lugar central que deben tener los estudios universitarios para un mejor conocimiento del propio proceso de integración. Por esta razón, los distintas titulaciones en estudios sobre la Unión Europea constituyen un objetivo prioritario para las instituciones europeas y para los Estados miembros.
Las universidades europeas se enfrentan actualmente con la necesidad imperiosa de adaptarse a una serie de cambios profundos, entre los que se encuentra el objetivo primordial de colocar en un lugar central los estudios y titulaciones que permitan un mejor y detallado conocimiento de la Unión Europea. Además de su misión fundamental de formación inicial, la universidad debe responder a las nuevas necesidades en materia de educación y formación sobre la propia Unión, sus instituciones y sus políticas, que surgen con la cambiante naturaleza jurídica, política y económica del proceso integrador y su relación con la sociedad del conocimiento. Los estudios universitarios sobre la Unión Europea desde un enfoque pluridisciplinar surgen de la necesidad cada vez mayor de enseñanza científica y técnica, de competencias transversales y de posibilidades de aprendizaje permanente que exigen una mayor permeabilidad entre los distintos elementos y niveles de los sistemas de enseñanza y formación universitaria.
Por todas estas razones las principales universidades de nuestro entorno europeo, incluso también fuera de él, ofrecen ya desde hace años la titulación de Postgrado en Unión Europea; tanto desde programas pluridisciplinares, como también desde programas específicos comunitarios en Derecho, Economía y Comercio, o Ciencia Política.
Se pretende dotar al alumno de una formación de alto nivel que le sitúe en condiciones óptimas para trabajar en el terreno profesional, académico e investigador. El Master ofrece a los estudiantes un profundo conocimiento de lo que es y como funciona la Unión Europea para que puedan comprender sus mecanismos de actuación interna y externa y los complejos sistemas de toma de decisiones.Respecto al perfil de competencias, consideramos que los alumnos pueden conseguir las siguientes metas:
- Competencias formativas en los distintos campos: economía, derecho, instituciones políticas y sociales de la Unión Europea que les permitan desenvolverse con unos conocimientos amplios que les serán válidos tanto en el ámbito de lo privado como de lo público.
- Competencias precisas para la iniciación de la investigación en los diversos aspectos de la Unión Europea.
El papel primordial de esta titulación en los países de la Unión Europea es consecuencia del lugar central que deben tener los estudios universitarios para un mejor conocimiento del propio proceso de integración. Por esta razón, los distintas titulaciones en estudios sobre la Unión Europea constituyen un objetivo prioritario para las instituciones europeas y para los Estados miembros.
El Master prepara a los alumnos para el acceso a oposiciones y concursos en todos los ámbitos de las instituciones y organismos de la Unión Europea y también de manera principal para el acceso a instituciones y organismos españoles, tanto del Estado central como de las Comunidades Autónomas y locales.
Perfiles de ingreso y organización de las enseñanzas
Este Máster de Unión Europea puede cursarse a tiempo completo o a tiempo parcial.
- Especialidad en Económicas/Políticas
- Especialidad en Derecho
- Curso de Nivelación (para licenciados o graduados que no lo sean en Derecho, Económicas o Políticas): 10 plazas
2. Criterios de selección. Los solicitantes de nuevo ingreso serán seleccionados por la Comisión del Máster, atendiendo a los siguientes criterios:
Nota media del expediente académico: 30%
Adecuación del perfil académico y profesional a la
Especialidad del Máster elegida: 50%
Conocimiento de idiomas (preferentemente, inglés) 10%
Otros méritos: 10%
Los alumnos deberán aportar documentación de los méritos que aleguen conforme a los criterios anteriores para su examen por la Comisión del Máster. Los conocimientos de idioma deben acreditarse mediante el correspondiente certificado/diploma en el que conste el nivel obtenido.
3. Los alumnos de cursos anteriores (tanto del Curso de Nivelación como de cualquiera de las dos Especialidades) tendrán garantizada su plaza para continuar sus estudios en el Máster sin que les afecte el criterio de admisión anteriormente señalado.
Especialidad Económicas/Políticas 20 plazas
Derecho 20 plazas
Curso de Nivelación 10 plazas
Para mas información, ver "Criterios de admisión"
Entre 60 y 90,dependiendo del perfil de ingreso. El número de créditos de matrícula en el curso de nivelación es de 30.Para las especialidades, el número mínimo en el primer año es de 20 en el primer cuatrimestre y 12 en el segundo. En todo caso, los créditos de la tesina se matricularán en el último año.
Estructura
La estructura general del postgrado es la siguiente:
Módulo de Nivelación 30créditos
Curso obligatorio para alumnos de carreras diferentes a Economía, CC. Políticas y Derecho.
Todas las asignaturas tienen carácter Obligatorio
Asignatura | Créditos |
Historia de la integración económica europea. Miguel Santamaria Lancho | 4 |
Introducción a las Instituciones de la Unión Europea Antonia Navas Castillo, M. ª Victoria García--Atance y Gustavo Palomares Lerma | 6 |
Derecho de la Unión Europea Fanny Castro-Rial Garrone, Concepción Escobar Hernández y Teresa Marcos Martín | |
Economía de la Unión Europea Antonio Calvo Hornero y Ángeles Rodríguez Santos | |
Documentación de la Unión Europea Marta Abiega Picatoste | 3 |
Presupuesto y gestión pública en la Unión Europea Concepción González Rabanal | 2 |
Historia jurídica de la integración europea Fanny Castro-Rial | 3 |
Módulo de especialidad (60créditos)
Especialidades que cursarán directamente los alumnos procedentes de las carreras de Economía, CC.Políticas y Derecho.
Especialidad en Economía y Políticas
En el primer cuatrimestre se ofertan 40créditos, de los cuales el estudiante cursará 20 créditos de materias obligatorias y 10 créditos de materias optativas, en total 30 créditos
En el segundo cuatrimestre se ofertan 44créditos, de los cuales el estudiante cursará 16 créditos de la especialidad elegida y 8 créditos de la especialidad en Derecho. Los 6 créditos restantes corresponden al trabajo fin de máster que ha de realizarse en este segundo cuatrimestre.
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
El Mercado Único Victor González | Obligatoria | 1er cuatrim. | 8 |
El comercio exterior de la UE: la política comercial y los flujos comerciales Humberto López y Gloria Trinidad | 6 | ||
Acción exterior: política exterior y de seguridad común-política europea de seguridad y defensa Gustavo Palomares | 6 | ||
Ampliación y convergencia económica Fernando Barreiro | Optativa | 4 | |
Desarrollo económico y cooperación internacional de la Unión Europea Alfredo Macías y Claudia Salcedo | |||
Los problemas políticos europeos: nacionalismo vs. integración Andrés de Blas | 6 | ||
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
Análisis político de la evolución de los Tratados Carlos Molina del Pozo | Optativa | 1er cuatrim. | 6 |
Los nuevos socios comunitarios ante el proceso de integración Anna Sroka | 2do cuatrim. | 4 | |
Los consumidores y la competencia empresarial en el mercado comunitario José M.ª Martín del Castillo y Humberto López | |||
Pobreza y exclusión social en la Unión Europea José Antonio Martínez y José Luis Calvo | |||
El sistema financiero europeo José Luis Calvo y José Antonio Martínez | |||
Elementos para una política común de extranjería global y equilibrada Juan Lacruz López | |||
La frontera exterior de la Unión Europea Faustino Fernández Miranda | |||
Las políticas económicas redistributivas en la Unión Europea Carmen Arasa y José Antonio Martínez | |||
Los retos de la nueva política de inmigración de la UE y de los derechos humanos Neltoh Nargongar | |||
Periodismo e información sobre la Unión Europea Santiago Herrero y Miriam Redondo | |||
La Unión Europea en las organizaciones internacionales Sara González y Gema Garcíaloro | |||
Los principios jurídico-políticos de la ciudadanía y la protección de los derechos en la Unión Europea Paloma Abarca y Marina Vargas |
Especialidad en Derecho
En el primer cuatrimestre se ofertan 40créditos y el estudiante deberá cursar 30 (20 créditos obligatorios y 10créditos optativos a elegir entre los ofertados en el primer trimestre).
En el segundo cuatrimestre se ofertan 44créditos optativos, de los cuales deberá cursar 16 créditos de la especialidad en Derecho y 8 créditos de la especialidad en Economía y Ciencias Políticas. Los 6 créditos restantes corresponden al trabajo fin de máster que ha de realizarse en este segundo cuatrimestre.
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
Principios y competencias de la Unión Europea Antonio Torres del Moral y Carlos Vidal | Obligatoria | 1er cuatrim. | 5 |
Fuentes del Derecho de la Unión Europea Concepción Escobar y Carmen Quesada | |||
Instituciones de la Unión Europea Teresa Marcos y Fernando del Val | |||
Jurisdicción de la Unión Europea Antonio Torres del Moral y Yolanda Gómez | |||
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
Recepción, aplicación y control del Derecho de la Unión Europea en el Derecho de producción interna español Carlos Vidal y Cristina Elías Méndez | Optativa | 1er cuatrim. | 5 |
Política exterior y de seguridad común y política de desarrollo y cooperación internacional Álvaro Jarillo y Claribel de Castro Sánchez | |||
La protección de los derechos humano en el ámbito internacional y europeo Concepción Escobar y Fanny Castro-Rial | |||
Construcción Europea: de las Comunidades a la Unión Europea Pedro Pablo Miralles y Fernando Ibáñez | |||
El sistema de derechos fundamentales en la Unión Europea: de la libertades originarias a la Carta de Derechos Fundamentales Yolanda Gómez | 2do cuatrim. | 4 | |
Cooperación policial y judicial en materia penal Carmen Quesada y Fernando del Val Garijo | |||
Espacio de libertal, seguridad y justicia Carmen Quesada y Mónica Guzmán | |||
Ciudadanía de la Unión Europea Pedro Pablo Miralles y Fernando Ibáñez | |||
Cultura, educación e investigación en la Unión Europea Concepción Escobar, Asunción Orench y Eduardo Trillo | |||
Biotecnología y nuevos derechos en la Unión Europea Yolanda Gómez Sánchez | |||
Vida privada y protección de datos en la Unión Europea Lucrecio Rebollo | |||
Igualdad, no discriminación e impacto de género en la Unión Europea Yolanda Gómez y Antonia Navas | |||
Multiculturalismo y Unión Europea M.ª José Ciaurriz y Almudena RodrÃguez | |||
Derecho civil comunitario Lourdes Tejedor y M.ª Paz Pous | |||
Sociedad de la información y Unión Europea M.ª Aurora Gutiérrez y Carlos Vidal |
Trabajo fin de master (6 créditos)
Todos los estudiantes deberán realizar un trabajo fín de máster en el segundo cuatrimeste de la especialidad, con una carga lectiva de 6 créditos.Dirigido por profesores especialistas de cada itinerario y aprobado por la Comisión de coordinación académica del Master.
ESTUDIOS DE DOCTORADO
Los estudiantes que deseen realizar el doctorado deberán cursar obligatoriamente el siguiente seminario con el enfoque pertinente par la tesis que se tenga la intención de elaborar:
- Seminario formativo en metodología de la investigación comunitaria, enfoques político, económico y jurídico. (Profesores: Gustavo Palomares, Humberto López y Yolanda Gómez.)
Régimen
El estudiante que tenga que realizar el curso de nivelación cursará en el primer cuatrimestre:
- Historia de la integración económica europea.
- Historia jurídica de la integración europea.
- Introducción a las instituciones de la UE.
- Documentación de la UE.
En el segundo cuatrimestre cursará:
- Economía de la UE.
- Derecho de la UE.
- Presupuesto y gestión pública en la UE.
Es posible cursar el máster a tiempo parcial dentro de las normas de permanencia aprobadas por la universidaEl estudiante que acceda directamente alas especialidades, si desea realiza los estudios a tiempo parcial tendrá que cursar el primer año al menos las asignaturas obligatorias, en el primer cuatrimestre y 3 asignaturas en el segundo cuatrimestre.
Modalidad
El máster se impartirá según la metodología a distancia propia de nuestra universida Existen sesiones presenciales, voluntaria al comenzar el curso y obligatoria para la presentación de la tesina de fin de máster.Número máximo de estudiantes admitidos. No existe límite de plazas para cursar el máster.
ESPECIALIDAD: DERECHO (plan de estudios antiguo 2009)
ESPECIALIDAD: ECONÓMICAS-POLÍTICAS (plan de estudios antiguo 2009)
RD 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los Estudios Universitarios Oficiales de Posgrado
RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
Actualización de los procedimientos de organización y gestión académica de los Másteres Universitarios oficiales y Doctorado de la UNED, para su adaptación en lo dispuesto en el RD. 1393/2007.
Reconocimiento de créditos
Normas permanencia en Másteres
Trabajo Fin de Máster
RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales