Titulación de Master 2009/2010

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN LA RED
Curso 2009/2010
FACULTAD DE EDUCACIÓN
-
Guía del Máster Curso 2009/2010
- Presentación
- Objetivos y competencias
- Salidas Profesionales, académicas y de investigación
- Requisitos Acceso
- Criterios de Admisión
- No. de estudiantes de nuevo ingreso
- Plan de estudios
- Asignaturas
- Calendario de exámenes
- Normativa
- Prácticas
- Documentación oficial del título
- Sistema de Garantía Interna de Calidad del Título
- Atribuciones Profesionales
- Buzón de Sugerencias, Reclamaciones y Felicitaciones
- Estudiantes con discapacidad
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
OBJETIVO GENERAL 1. Comprender cómo se ha generado la Sociedad del Conocimiento, cuáles son sus estructuras y su influencia en los comportamientos individuales y grupales en relación con la comunicación y con la educación.
Objetivos específicos:
- Establecer la discusión sobre lo que sedenomina Sociedad del Conocimiento.
- Analizar los componentes de la socialización y compartir el conocimiento en laRed.
- Analizar la proyección de la sociedad del conocimiento en: mercado, sociedad y medios de comunicación.
- Describir las prácticas tecnológicas de la Generación Net.
- Enumerar las claves de la organización social basada en redes.
- Analizar la realidad social y económica de la Sociedad del Conocimiento en relación con las tecnologías digitales.
OBJETIVO GENERAL 2. Entender los modelos de comunicación presentes en la Red,sus lenguajes y sus medios.
Objetivos específicos:
- Analizar los procesos comunicativos en la Red.
- Valorar de forma crítica la génesis y desarrollo de los lenguajes multimedia y su contribución (semiótica, ideológicay económica) a la sociedad del conocimiento.
- Definir las características principalesde la narrativa digital.
- Analizar los principios que rigen los relatos digitales y saber aplicarlos para su análisis y producción.
- Diseñar un modelo comunicativo basado en la Convergencia de Medios.
- Valorar los lenguajes multimedia como códigos de comprensión y expresión de una realidad construida y mediada por intereses ideológicos, tecnológicos y económicos.
OBJETIVO GENERAL 3. Analizar los principales modelos de la gestión del conocimiento en laRed.
Objetivos específicos:
- Describir los principales modelos de gestión del conocimiento basados en redes de aprendizaje.
- Comprender los principios operativos de las comunidades de práctica y su transferencia a las redes sociales.
OBJETIVO GENERAL 4. Comprender la importancia de la educomunicación como enfoque de los procesos educativos y comunicativos en la Red.
Objetivos específicos:
- Valorar la importancia de la incorporación de la educomunicación en la sociedad del conocimiento.
- Describir los diferentes modelos de comunicación educativa que se desarrollan en la Red.
- Enunciar las bases teóricas que fundamentan el proceso de enseñanza-aprendizaje en contextos virtuales.
OBJETIVO GENERAL 5. Comprender el fenómeno del software libre y las políticas de las administraciones públicas en su relación con la comunicación y la formación en laRed.
Objetivos específicos:
- Comparar las ventajas y desventajas del uso del software libre frente al software propietario.
- Analizar los sistemas de Producción Distribuida del Software Libre y sus posibilidades para comprender las nuevas comunidades de producción y socialización del conocimiento.
- Valorar el papel de las Instituciones Públicas en el desarrollo e implantación de Software a través de sus servicios educativos, administrativos, etc.
Las titulaciones que pueden tener acceso almáster son Licenciaturas, Ingenieríasy Diplomaturas relacionadas con la Educación y la Comunicación.
Créditos
El máster consta de 65 créditos ECTS.
Créditos por año que se pueden cursar
- En el caso de querer cursar el másteren dos años: el estudiante debe matricularse de los 45 créditos obligatorios y optativos en el primer año y de los 20 créditos del Trabajo Final en el segundo año.
- En el caso de querer cursar el másteren tres años: el estudiante debe matricularse de los 25 créditos obligatorios en el primer año, de los 20 créditos optativos en el segundo año y de los 20créditos del Trabajo Final en el tercer año.
Estructura
Los 65 créditos ofertados se distribuyen de la siguiente forma:
- 45créditos en 9 asignaturas, de las cuales 5 son obligatorias (5 créditos cada una) y 4 son optativas (5créditos cada una).
- 20créditos correspondientes a la elaboración de la Investigación o Trabajo Final.
Régimen
El máster se puede estudiar a tiempo parcial.
Cabe la posibilidad de hacer la matriculación de varias formas
A. En dos años: En el primer curso se estudian las asignaturas obligatorias y optativas y en el segundo curso serealiza el Trabajo Final del máster.
B. En tres años: En el primer año se estudian las asignaturas obligatorias, en el segundo año las asignaturas optativas y en el tercer curso se realiza el Trabajo Final del Máster.
Modalidad
La metodología de estudio es la propia de la UNED. El proceso de enseñanza-aprendizaje se llevará a cabo desde el entorno o plataforma virtualdel máster. Desde la misma, el alumnado realizará sesiones semanales de Chats Académicos o Aulas Virtuales con el profesorado. Se llevará a cabo una metodología docente constructivista donde el alumnado construirá su conocimiento a través deltrabajo colaborativo llevado a cabo con la ayuda de herramientas digitales como wikis, foros, etc. No se tienen diseñadas sesiones presenciales en la universidad, salvo la defensa de los Trabajo Finales.
Número de alumnos
15 alumnos, como mínimo, por cada subprograma. Alumnado máximo o total en el máster: 100 alumnos
ESPECIALIDAD: SUBPROG. DE INVEST. TECNOLOGIAS DIGITALES EN SOCIEDAD CONOC.
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23301010 | EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL CIBERESPACIO | CONTENIDOS | 5 | |||
23301025 | PRINCIPIOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO | CONTENIDOS | 5 | |||
2330103- | ESCENARIOS VIRTUALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL CONOCIMIENTO | CONTENIDOS | 5 | |||
23301044 | EDUCACIÓN Y TRABAJO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO | CONTENIDOS | 5 | |||
23301059 | METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
23301519 | TRABAJO FINAL EN TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 20 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23301148 | INTEGRACIÓN DIGITAL MEDIÁTICA | CONTENIDOS | 5 | |||
23301152 | SISTEMAS INFORMÁTICOS PARA EL APRENDIZAJE UBICUO | CONTENIDOS | 5 | |||
23301167 | FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE | CONTENIDOS | 5 | |||
23301171 | PRÁCTICUM: CONVERGENCIA DE MEDIOS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO | PRACTICUM | 5 |
ESPECIALIDAD: SUBPROG. DE INVESTIGACIÓN ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN DIGITAL
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23301010 | EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL CIBERESPACIO | CONTENIDOS | 5 | |||
23301025 | PRINCIPIOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO | CONTENIDOS | 5 | |||
2330103- | ESCENARIOS VIRTUALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL CONOCIMIENTO | CONTENIDOS | 5 | |||
23301044 | EDUCACIÓN Y TRABAJO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO | CONTENIDOS | 5 | |||
23301059 | METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
23301523 | TRABAJO FINAL EN ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN DIGITAL | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 20 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23301186 | CIBERESPACIO Y CIUDADANÍA | CONTENIDOS | 5 | |||
23301190 | EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO | CONTENIDOS | 5 | |||
23301203 | DISEÑO PARA TODOS | CONTENIDOS | 5 | |||
23301218 | PRÁCTICUM: DIDÁCTICA PARA LA E-CIUDADANÍA | PRACTICUM | 5 |
ESPECIALIDAD: SUBPROG. DE INVESTIGACIÓN COMUNICACIÓN DIGITAL EN LA EDUCAC.
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23301010 | EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL CIBERESPACIO | CONTENIDOS | 5 | |||
23301025 | PRINCIPIOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO | CONTENIDOS | 5 | |||
2330103- | ESCENARIOS VIRTUALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL CONOCIMIENTO | CONTENIDOS | 5 | |||
23301044 | EDUCACIÓN Y TRABAJO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO | CONTENIDOS | 5 | |||
23301059 | METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
23301504 | TRABAJO FINAL EN COMUNICACIÓN DIGITAL EN LA EDUCACIÓN | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 20 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
2330110- | DIDÁCTICA DE LA EDUCOMUNICACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
23301114 | LA GENERACIÓN NET | CONTENIDOS | 5 | |||
23301129 | TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA INFORMACIÓN AUDIOVISUAL | CONTENIDOS | 5 | |||
23301133 | PRÁCTICUM: NARRATIVA DIGITAL | PRACTICUM | 5 |
ESPECIALIDAD: SUBPROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN E-LEARNING
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23301010 | EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL CIBERESPACIO | CONTENIDOS | 5 | |||
23301025 | PRINCIPIOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO | CONTENIDOS | 5 | |||
2330103- | ESCENARIOS VIRTUALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL CONOCIMIENTO | CONTENIDOS | 5 | |||
23301044 | EDUCACIÓN Y TRABAJO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO | CONTENIDOS | 5 | |||
23301059 | METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
23301491 | TRABAJO FINAL EN E-LEARNING | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 20 |
Código | Nombre | Carácter | Tipo | Créd. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(CF): Complementos formativos | ||||||
23301063 | GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA RED | CONTENIDOS | 5 | |||
23301078 | PRINCIPIOS DE INTERACCIÓN EN E-LEARNING | CONTENIDOS | 5 | |||
23301082 | DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES | CONTENIDOS | 5 | |||
23301097 | PRÁCTICUM: ETNOGRAFÍA DEL ESPACIO VIRTUAL | PRACTICUM | 5 |
RD 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los Estudios Universitarios Oficiales de Posgrado
RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
Actualización de los procedimientos de organización y gestión académica de los Másteres Universitarios oficiales y Doctorado de la UNED, para su adaptación en lo dispuesto en el RD. 1393/2007.
Reconocimiento de créditos
Normas permanencia en Másteres
Trabajo Fin de Máster