
Prueba libre
Curso 2024/2025 / Código Idioma: : 04841031
-
Guía del Idioma Curso 2024/2025
- Introducción
- Objetivos
- Equipo docente
- Contenidos
- Evaluación
Código Idioma: 04841031
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Este nivel Prebásico A2.1. será seguido posteriormente por el nivel Básico A2.2 según la nivelación del MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) de las lenguas modernas.
Dentro del marco del plurilingüismo y pluriculturalismo de la Unión Europea, agrupación a la que pertenece el sistema educativo español, el aprendizaje del idioma oriental, en este caso japonés, seguirá las mismas pautas de enseñanza que las lenguas modernas en general. Sin embargo, somos plenamente conscientes de las diferencias entre los idiomas europeos y los orientales en materia de las dificultades concretas que supone dicho aprendizaje. Hemos necesitado más tiempo y esfuerzo. personal para superar tales dificultades en los dos cursos de introducción. No obstante, en este nivel finalmente empezamos a disfrutar del conocimiento básico del idioma japonés y a aplicarlo al siguiente nivel para mayor autonomía de expresiones tanto orales como escritas. Con el dominio del silabario japonés y kanjis que hayan aprendido en los dos anteriores niveles, el alumno podrá adquirir mayor destreza en la comprensión y la expresión.
El nivel está ideado para aquellos que se han iniciado en el idioma japonés y tengan la destreza de escribir todos los sonidos japoneses con letras kana y algunos kanji básicos introducidos en los niveles de iniciación y elemental. En cuanto a la competencia comunicativa deben saber hablar de sí mismos, sus pertenencias y de las personas que conoce y con las que puede relacionarse de forma elemental, siempre que la pronunciación sea clara y el discurso se articule lentamente. En este nivel adquirirá además competencias para hablar de su familia, de su entorno, directamente relacionadas consigo mismo: aficiones, idiomas, ciudad, estaciones del año, etc.
El objetivo del nivel es la continuación del nivel iniciación en cuatro destrezas de la lengua: hablar, oír, escribir y comprender. Este nivel prebásico A2.1. corresponde a la primera mitad del nivel A2 de la Japan Foundation Standard for Japanese-Language Education que se deriva del Marco Común Europeo de Referencia ofrecido por el Consejo de Europa. El estudiante al final del nivel habrá conseguido los siguientes objetivos:
- Comprender frases y el vocabulario más habitual sobre temas de interés personal. Ser capaz de captar la idea principal de avisos y mensajes breves, claros y sencillos.
- Ser capaz de leer textos muy breves y sencillos escritos tanto en kana como en kanji.
- Poder reconocer y escribir unos 150 kanjis básicos.
- Utilizar una serie de expresiones y frases para describir con términos sencillos a sí mismo y a su entorno. Poder comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información sobre asuntos cotidianos. Ser capaz de escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a mis necesidades inmediatas; por ejemplo, escribir un correo electrónico invitando a un amigo para ir de excursión.
Coordinador | Emi Takamori |
Correo electrónico | etakamori@invi.uned.es |
Horario | Martes, 10.00-11.00 h (a través de Microsoft Teams) |
Contenido funcionales
Mi familia y yo
Hablar brevemente sobre dónde vives tú o tu familia, y qué haces/hacéis, decir en qué idiomas hablas con tu familia y amigos
Hablar de tus aficiones, leer comentarios breves y sencillos sobre la presentación que alguien ha hecho de sí mismo en una página web, escribir comentarios cortos y simples sobre la presentación que alguien ha hecho de sí mismo en una página web
Las estaciones y el clima
Hablar brevemente sobre el paso de las estaciones, decir qué estación te gusta y explica brevemente por qué
Hablar sobre el tiempo en tus saludos diarios, empezar una conversación por teléfono hablando del tiempo
Mi ciudad
Utilizando un mapa, enseñar a un amigo sitios o áreas recomendables de tu ciudad, utilizando un mapa, contarle a un amigo cómo es el sitio de su interés y de qué tener cuidado
Explicar a alguien cómo llegar a un sitio cercano, corregir la información que alguien ha entendido mal, describir las características de edificios que se ven en la distancia
Salir y quedar
Hablar con un amigo sobre la hora y el lugar donde quedaréis, leer un e-mail de un amigo en el que te dice que llegará tarde, disculparse por llegar tarde y da una explicación
Invitar a un amigo a visitar un lugar que le recomiendes/Responder a una invitación, decir a tu amigo que te gustaría pasar por algún lugar
La lengua y la cultura de países extranjeros
Decir qué idiomas has estudiado y cuándo, habla sobre los idiomas que has estudiado hasta ahora, escribir qué idiomas has estudiado y cuándo, pedir ayuda para entender o aprender un idioma extranjero/Responder a una petición de ayuda
Hablar de tu relación con una cultura extranjera, ofrecer ayuda a alguien con un problema/Aceptar un ofrecimiento de ayuda, leer programa de un evento
Contenidos de escritura y de vocabulario
1. Familias y parientes, 8 Kanji
2. Aficiones, 8 Kanji
3. Estaciones del año, naturaleza, 9 Kanji
4. Clima y tiempo, 9 Kanji
5. Características de la ciudad, tiendas, 8 Kanji
6. Cosas que se encuentran en una ciudad, características de los edificios, 9 Kanji
7. Lugares donde las personas quedan, razones por las que llega tarde, 9 Kanji
8. Sitios turísticos, acciones durante el viaje, 9 Kanji
9. Estudio de idiomas, sistema educativo en Japón, 8 Kanji
10. Actividades culturales, 12 Kanji
Contenidos gramaticales
1. Acción continua con la forma verbal TE + imasu.
2. Sustantivación de un verbo (Shumi wa …koto desu. ), oración subordinada de tiempo con TOKI.
3. Expresión de un cambio de estado (Adjetivo […ni/…ku] narimasu).
4. Repaso de las oraciones en pasado, oración nominal en pasado (…deshita).
5. Conexión de dos adjetivos en una oración, partícula conjuntiva adversativa KEDO.
6. Indicación con forma verbal TE + kudasai, conexión de dos verbos en una oración.
7. Expresión de motivo con la forma verbal TE, repaso de la expresión de objetivo con la partícula NI.
8. Expresión de tiempo (antes de / después de...), expresión de acción (in)completa (adverbios MOU y MADA).
9. Descripción de una característica de algo con las partículas de WA y GA, sustantivación con la partícula NO, petición formal con la forma verbal TE + kudasai masen ka.
10. Repaso de las expresiones de deseo, partícula NI de frecuencia, expresión de intención con verbo TE + mimasu, expresión de ofrecer ayuda (…mashoo ka).
Plataformas de aprendizaje basadas en los libros de Marugoto:
Plataforma MINATO (Japan Foundation e-Learning).
Marugoto Plus (Información complementaria sobre la lengua y cultura japonesa).
Marugoto no kotoba (Diccionario, lista de vocabulario).
Libro de gramática:
La enseñanza de la lengua japonesa de esta modalidad se realiza en régimen semipresencial, en el cual el profesor-tutor introducirá al alumno los aspectos fundamentales de la lengua japonesa: la pronunciación, comprensión y expresión oral (con el libro "Marugoto Katsudo [Actividad]"), los conocimientos gramaticales y la escritura japonesa ("Marugoto Rikai [Comprensión]). Se dará énfasis a la consecución de las destrezas comunicativas y al protagonismo del alumno, al mismo tiempo que se analizarán y se aclararán aquellos aspectos que provoquen fácilmente confusiones y dudas.
La otra mitad del curso consiste en el estudio y prácticas del alumno fuera de clase, que requiere como mínimo dos horas diarias. En la plataforma de enseñanza virtual de UNED Idiomas se encuentra el aula virtual de la asignatura, donde encontrarán material didáctico complementario, enlaces a otros materiales en la web y otros documentos didácticos de interés. Asimismo, cuenta con un sistema de comunicación virtual a través de foros atendidos por el equipo docente. Se recomienda el acceso al curso virtual de forma regular. En el foro Tablón de Anuncios se colgará información de relevancia para el curso. La comunicación en su totalidad se realizará a través del aula virtual, siendo responsabilidad del alumno/a informarse de los eventos importantes (fechas de los exámenes orales, etc.) a través de dicha plataforma.
PRUEBA PRESENCIAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | Oral y Escrito |
Descripción de las pruebas escritas | |
Descripción de las pruebas escritas | El examen escrito está compuesto por las siguientes dos pruebas: Comprensión Lectora y Expresión Escrita. Cada una de las competencias se evalúa de manera independiente, no se hace nota media. (Las preguntas relacionadas con el uso de la lengua, si hubiera, formarán parte de la prueba de Comprensión Lectora) Estas subpruebas se desarrollan en una única convocatoria (mayo/junio), de modo que no se conservan notas parciales. En lo que concierne a la prueba escrita, se proporcionan dos fechas de examen (tal y como se recoge en el calendario de exámenes publicado en la página web de UNED Idiomas: https://www.uned.es/universidad/inicio/estudios/idiomas/examenes.html), pudiendo el estudiante concurrir a la que le resulte más conveniente. El centro asociado donde se realizará el examen escrito es el que se haya seleccionado en el proceso de matrícula. Los estudiantes matriculados no recibirán tutorías en los centros asociados. Sus servicios se limitan a la obtención de la tarjeta de estudiante y la realización de los exámenes escritos. Es responsabilidad del estudiante comprobar en su centro asociado con suficiente antelación si debe desplazarse a otro para realizar la prueba. En Madrid la asignación de centros se realiza según el apellido. |
Descripción de las pruebas orales | |
Descripción de las pruebas orales | El examen oral también consta de dos pruebas destinadas a evaluar dos competencias distintas: Comprensión Auditiva y Expresión e Interacción Orales. Cada una de estas competencias se evalúa de manera independiente, por lo que no se promedia una calificación final. La prueba oral se lleva a cabo durante un periodo determinado, en mayo/junio, cuya fecha se publica en la página web. Esta parte del examen se realiza en línea a través de la aplicación E-Oral. Para garantizar la calidad de los procesos de evaluación, las pruebas orales deben ser grabadas. La UNED se compromete a no difundir dichas grabaciones ni utilizarlas para fines ajenos a la evaluación del rendimiento académico del estudiante. La matrícula en este examen implica la aceptación de esta condición. |
ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS Y CALIFICACIONES |
---|
PRUEBA ESCRITA |
---|
Prueba escrita - Comprensión lectora / Uso de la lengua |
|
---|---|
Comprensión lectora (% nota final) | |
Comprensión lectora (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Responder a 8 preguntas de respuesta cerrada de dos textos escritos tanto en kana como en kanji (aprox. 300-400 letras). Responder a 17 preguntas, de respuesta cerrada, sobre cuestiones de vocabulario y de gramática. |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 60 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | Si |
Valor acierto | |
Valor acierto | 1 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0,3 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 5 |
Prueba escrita - Expresión Escrita |
|
---|---|
Expresión Escrita (% nota final) | |
Expresión Escrita (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | a. Traducción (del español al japonés) de 5 oraciones. b. Escribir una redacción (aprox. 200 letras) sobre un tema relativo a su vida diaria. |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 60 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | Si |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 6 |
PRUEBA ORAL |
---|
Prueba oral - Comprensión auditiva |
|
---|---|
Comprensión auditiva (% nota final) | |
Comprensión auditiva (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Responder a 10 preguntas de elección múltiple sobre monólogos y diálogos. |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 10 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | Si |
Valor acierto | |
Valor acierto | 1 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0,16 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 5 |
Prueba oral - Expresión Oral |
|
---|---|
Expresión Oral (% nota final) | |
Expresión Oral (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | a. Expresión: Lectura en voz alta de 3 oraciones escritos en Hiragana, Katakana y Kanji. Monólogo (2:30 minuto aprox.) sobre un tema establecido. b. Interacción: Una breve conversación (1 minuto aprox.) sobre un tema establecido. |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 12 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | Si |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 6 |
Cómo se obtiene la calificación |
|
---|---|
Cómo se obtiene la calificación | |
Cómo se obtiene la calificación | Calificación: El tipo de calificación es APTO/NO APTO, sin calificación numérica. Para obtener la calificación de APTO en el nivel, el alumnado debe superar las cuatro destrezas evaluadas: Comprensión Lectora , Expresión Escrita, Comprensión Auditiva y Expresión e Interacción Orales. La matrícula en la Prueba Libre solo da derecho a una única convocatoria, sin posibilidad de recuperación posterior. Revisiones: Las solicitudes de revisión de las pruebas realizadas deben enviarse a través de la aplicación de revisión de calificaciones. El alumnado dispondrá de un plazo de 7 días naturales, contados desde la publicación de las calificaciones en la Secretaría Virtual de la UNED, para solicitar la revisión mediante dicha aplicación. De acuerdo con la normativa general de la UNED, toda solicitud de revisión debe estar debidamente motivada, argumentando las razones por las cuales el estudiante considera que sus respuestas son correctas. Las solicitudes que carezcan de argumentación no serán admitidas. No se proporcionará retroalimentación de las pruebas calificadas como APTO. Tampoco se ofrecerá retroalimentación de las pruebas calificadas con NO APTO, salvo que se haya seguido el proceso de revisión conforme a la normativa de la UNED. Importante: No se atenderán solicitudes fuera de plazo ni enviadas por un medio distinto del indicado. Una vez recibida la respuesta del profesor corrector, si el estudiante sigue en desacuerdo con la calificación obtenida, dispondrá de un plazo de 5 días naturales para solicitar la constitución de una comisión de revisión. Para ello, deberá rellenar el formulario disponible en la página web de UNED Idiomas y enviarlo al correo electrónico direccion.cuid@adm.uned.es. Certificación: El estudiantado de UNED Idiomas podrá obtener de forma gratuita y en línea un certificado con sus calificaciones en cada una de las cuatro destrezas mencionadas. Para informarse sobre el procedimiento de descarga del certificado, se recomienda consultar la página web de UNED Idiomas. |
Dentro del curso virtual de la plataforma educativa, el/la coordinador/a proporcionará la debida tutorización académica. Existe un foro de consultas generales para atender cuestiones de tipo general y un foro por cada unidad del curso. También hemos creado foros para los distintos Centros Asociados con objeto de que los/las estudiantes puedan estar también en contacto directo con sus Profesores-Tutores presenciales.
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías del nivel del idioma: Consultar horarios de tutorización del nivel del idioma
Para la consulta de otras cuestiones particulares, puede contactar con el/la coordinador/a. Dispone de los datos en la sección Equipo Docente.