Idioma semipresencial
Modalidad Semipresencial - CATALÁN-VALENCIANO INTERMEDIO B1
Curso 2024/2025 / Código Idioma: : 04920021
-
Guía del Idioma Curso 2024/2025
- Introducción
- Objetivos
- Equipo docente
- Contenidos
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Metodología
- Evaluación
- Tutorización
Modalidad Semipresencial - CATALÁN-VALENCIANO INTERMEDIO B1
Código Idioma: 04920021
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
El nivel B1 de catalán constituye un curso de avance y maduración de los contenidos del nivel elemental A2. Por lo tanto, con respecto al nivel A2, la complejidad será mayor tanto a nivel léxico, como gramatical y sintáctico, con el fin de alcanzar un nivel comunicativo más eficiente en la lengua catalana. Asimismo, el/la estudiante que supere este nivel habrá obtenido las competencias comunicativas necesarias en la lengua para proceder al nivel B2.
Según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, el estudiante al final del curso habrá conseguido los siguientes objetivos:
- Comprender las ideas principales cuando el discurso es claro y normal y se tratan asuntos cotidianos que tienen lugar en el trabajo, en la escuela, durante el tiempo de ocio, etcétera.
- Comprender la idea principal de muchos programas de radio o televisión que tratan temas actuales o asuntos de interés personal o profesional, cuando la articulación es relativamente lenta y clara.
- Comprender textos redactados en una lengua de uso habitual y cotidiano o relacionada con el trabajo.
- Comprender la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas personales.
- Saber desenvolverse en casi todas las situaciones que se presentan al viajar donde se habla esa lengua.
- Poder participar espontáneamente en una conversación que trate temas cotidianos de interés personal o que sean pertinentes para la vida diaria (por ejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes y acontecimientos actuales).
- Saber enlazar frases de forma sencilla con el fin de describir experiencias y hechos, sueños, esperanzas y ambiciones.
- Poder explicar y justificar brevemente opiniones y proyectos.
- Saber narrar una historia o relato, la trama de un libro o película, y poder describir las reacciones de uno mismo.
- Ser capaz de escribir textos sencillos y bien enlazados sobre temas que a uno le son conocidos o de interés personal.
- Poder escribir cartas personales que describen experiencias e impresiones.
Coordinador | Andrea González Centelles |
Correo electrónico | andgonzalez@girona.uned.es |
Horario | Lunes, 13:00-14:00 (Teams) |
Temario
Contenidos funcionales:
Fórmulas para proponer y sugerir
Estructuras para valorar y opinar
Trámites relacionados con la vivienda
Solicitud de ayuda y contratación de servicios
Fórmulas para recriminar y dar excusas
La descripción física y de carácter de las personas
Cómo dar instrucciones, hacer sugerencias, dar consejos y expresar perspectivas de trabajo
El intercambio de opiniones
La comparación
Las conjunciones
La descripción de un espacio
La presentación
El mensaje de voz
Contenidos gramaticales:
El presente de indicativo: usos e irregularidades
El futuro simple de indicativo
Adverbios y locuciones adverbiales
La perífrasis verbal de obligación
Los sufijos
El presente de subjuntivo
Usos de los tiempos verbales pretéritos
Los pronombres indefinidos
Los interrogativos
El pronombre en
El imperativo
Condicional simple
El plural con cambios ortográficos
Preposiciones y locuciones preposicionales. Usos.
Cambios ortográficos de los verbos
Los pronombres el, la, els, les
Usos de bé, bo, dolent y malament
La conversación telefónica
Los pronombres em, et, ens i us
Algunas combinaciones de pronombres débiles
Nombres y adjetivos invariables
Los números cardinales
Los acentos diacríticos
Las perífrasis verbales
Contenidos léxicos:
Estados de ánimo y sentimientos
Vocabulario y expresiones para interactuar en varios servicios
El hogar
Vocabulario de emergencias
Viajes y lugares
Vocabulario sobre todo tipo de vínculo social
Contenidos textuales:
El texto publicitario
El texto descriptivo
Conectores para ordenar el discurso
El texto divulgativo
El texto narrativo
El aviso
La invitación
El anuncio
La carta formal
El correo informal
La nota
El texto argumentativo
La crítica
El anuncio
La noticia
El diálogo
Nota: puesto que los materiales didácticos del centro de idiomas son materiales recomendados, esta lista es meramente orientativa. En los exámenes se exigirán los contenidos correspondientes al nivel B1 según el MCER.
Información adicional
Consultar con el tutor/a del centro asociado antes de adquirir ningún libro.
Información adicional
Si el alumno quiere practicar más, se recomienda el siguiente manual:
NOU NIVELL ELEMENTAL 3 Autores: Maria Roig Riera, Míriam Verdugo Casanovas, Xavier Anguera Lleó, Natàlia Tomàs Anguera
Año de publicación: 2018 Editorial: Castellnou ISBN: 9788417406097
Dispondrán de más información y recursos en el curso virtual de la asignatura.
La adquisición del grado de destreza en el uso de la lengua catalana acorde con el nivel prescrito para este curso exige, fundamentalmente, constancia en el estudio y la práctica reiterada en los diferentes aspectos de la lengua. De esta manera, se puede conseguir, de modo progresivo, automatizar las propias respuestas a los estímulos lingüísticos de variada índole que la exposición a una lengua extranjera y su uso conllevan.
El carácter semipresencial de este curso hace que, para su adecuado seguimiento y la consecución de los objetivos marcados, sea conveniente combinar el estudio y práctica individual con la asistencia a las sesiones presenciales en el centro asociado correspondiente. Estas sesiones estarán dirigidas por un(a) profesor(a) tutor(a), responsable de la organización de la enseñanza directa y del control del progreso del alumnado. En la plataforma de enseñanza virtual de la UNED se encuentra el aula virtual de la asignatura, donde encontrarán material didáctico complementario, enlaces a otros materiales en la web y otros documentos didácticos de interés. Asimismo, cuenta con un sistema de comunicación virtual a través de foros atendidos por el equipo docente. Se recomienda el acceso al curso virtual de forma regular.
En el foro "Tablón de Anuncios" se colgará información de relevancia para el curso. La comunicación en su totalidad se realizará a través del aula virtual, siendo responsabilidad del alumno/a informarse de los eventos importantes (fechas de los exámenes orales, etc.) a través de dicha plataforma.
PRUEBA PRESENCIAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | Oral y Escrito |
Descripción de las pruebas escritas | |
Descripción de las pruebas escritas | El examen escrito está compuesto por las siguientes dos pruebas: Comprensión Lectora y Expresión Escrita. Cada una de las competencias se valora de manera independiente, no se hace nota media. En los cursos de UNED Idiomas los exámenes tienen lugar en mayo/junio, en convocatoria ordinaria, y en septiembre, en convocatoria extraordinaria. En cada una de esas convocatorias, las pruebas de expresión escrita y de comprensión lectora se llevarán a cabo presencialmente en los centros asociados. Para estas pruebas se proporcionan dos fechas de examen (tal y como se recogen en el calendario de exámenes publicado en la página web de UNED Idiomas), pudiendo el estudiante concurrir a la que le resulte más conveniente. Es responsabilidad del estudiante comprobar en su centro asociado con suficiente antelación si debe desplazarse a algún otro para realizar la prueba; en Madrid los estudiantes se asignan a los centros de zona por apellidos. |
Descripción de las pruebas orales | |
Descripción de las pruebas orales | En los cursos de idiomas UNED los exámenes tienen lugar en mayo/junio, en convocatoria ordinaria, y en septiembre, en convocatoria extraordinaria. En las modalidades en línea y de prueba libre, las pruebas de comprensión auditiva y de expresión oral se realizarán siempre a través de la aplicación E-Oral. En la modalidad semipresencial, las pruebas se realizan en el centro asociado. Consulte su centro asociado para más información. Para garantizar la calidad en los procesos de evaluación, los exámenes orales deben ser grabados. La UNED se compromete a no difundir esas grabaciones ni darle uso alguno diferente a la evaluación del rendimiento del estudiante. La matrícula en este curso conlleva la aceptación de esta condición. |
ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS Y CALIFICACIONES |
---|
PRUEBA ESCRITA |
---|
Prueba escrita - Comprensión lectora / Uso de la lengua |
|
---|---|
Comprensión lectora (% nota final) | |
Comprensión lectora (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Evaluación mediante la lectura y comprensión de diversos documentos auténticos que reflejen usos reales del idioma. Contestar 20 preguntas: 12 sobre comprensión lectora y 8 de cuestiones gramaticales. |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 90 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | En el idioma |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0,5 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0,14 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 5 |
Prueba escrita - Expresión Escrita |
|
---|---|
Expresión Escrita (% nota final) | |
Expresión Escrita (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Producción de dos textos de tipología diferente, cada uno de ellos de una extensión de 125-175 palabras. |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 90 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | En el idioma |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 6 |
PRUEBA ORAL |
---|
Prueba oral - Comprensión auditiva |
|
---|---|
Comprensión auditiva (% nota final) | |
Comprensión auditiva (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Comprensión de varios documentos auditivos. Responder a 20 preguntas de elección múltiple. |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 30 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | En el idioma |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0,5 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0,16 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 5 |
Prueba oral - Expresión Oral |
|
---|---|
Expresión Oral (% nota final) | |
Expresión Oral (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Los exámenes deben ser grabados. Este examen tiene dos partes: Un monólogo de 3-3:30 minutos y una interacción oral. En la interacción habrá que contestar dos preguntas (duración de las respuestas: 1 minuto). |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 12 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | En el idioma |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 6 |
Cómo se obtiene la calificación |
|
---|---|
Cómo se obtiene la calificación | |
Cómo se obtiene la calificación | El tipo de calificación es APTO / NO APTO, sin calificación numérica. Para obtener APTO en el nivel debe teneres la calificación en todas las destrezas (no se hace media). En caso de no aprobarlas todas, la nota de la/s destreza/s aprobada/s en junio se guardará para septiembre. En esa convocatoria extraordinaria solo tendrá que volver a presentarse a la parte del examen suspensa, o la que no se haya presentado en junio. Certificación: Los estudiantes de UNED Idiomas podrán obtener de forma gratuita y online el certificado con sus calificaciones en cada una las cuatro destrezas mencionadas. Consultar la página web de UNED Idiomas para el procedimiento de descarga del certificado. Revisiones: Las solicitudes de revisión de las pruebas realizadas en las convocatorias ordinaria y extraordinaria deben enviarse mediante la aplicación de revisión de exámenes. El alumnado dispondrá de un plazo de 7 días naturales contados desde el día de la publicación de las notas en la Secretaría Virtual de la UNED para solicitarla mediante la aplicación de revisión de exámenes. En ningún caso se deben plantear en los foros del curso. De acuerdo con la normativa general de la UNED, toda solicitud de revisión deberá estar debidamente motivada argumentando las razones por las cuales el alumno/a considera que su examen está bien respondido; las solicitudes carentes de argumentación no serán admitidas. No se proporcionará retroalimentación de las pruebas que estén calificadas con APTO. Tampoco se proporcionará retroalimentación de las pruebas calificadas con NO APTO si no es dentro de un proceso de revisión, efectuado en el tiempo y la forma establecidos por la normativa de la UNED para este menester. IMPORTANTE: No se atenderán peticiones fuera de plazo ni enviadas por un medio distinto del indicado. Una vez recibida la respuesta del profesor corrector, si el estudiante continúa en desacuerdo con la calificación obtenida, dispondrá de cinco días naturales para solicitar la constitución de una comisión de revisión, mediante el impreso que encontrará en la web del centro de idiomas y que se enviará al correo direccion.cuid@adm.uned.es. |
Aparte de las clases presenciales y del apoyo del tutor del centro asociado, dentro del curso virtual de la plataforma educativa, la coordinadora proporcionará la debida tutorización académica. Existe un foro de consultas generales para atender cuestiones de tipo general y un foro por cada unidad del curso. También hemos creado foros para los distintos centros asociados con objeto de que los/las estudiantes puedan estar también en contacto directo con sus Profesores-Tutores presenciales.
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías del nivel del idioma: Consultar horarios de tutorización del nivel del idioma.
Para la consulta de otras cuestiones particulares, puede contactar con la coordinadora. Dispone de los datos en el apartado Equipo Docente.