
Idioma en línea
Curso 2025/2026 / Código Idioma: : 04890023
- Guía del Idioma Curso 2025/2026
- Introducción
- Objetivos
- Equipo docente
- Contenidos
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Metodología
- Evaluación
- Tutorización
Código Idioma: 04890023
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
El idioma esperanto representa el mayor éxito en la creación de una lengua planificada funcional y operativa. Su creador, Ludwig Zamenhof, demostró que con una gramática y sintaxis sencillas se puede articular una lengua rica en matices y apta para todo uso: literario, técnico, científico, coloquial, etc.
El curso está realizado en colaboración con la Federación Española de Esperanto (FEE) y le permitirá introducirse en esta lengua internacional y alcanzar un nivel de competencia lingüística B1 partiendo desde un A2. En cualquier caso, se requieren conocimientos previos de esperanto para realizar este curso ya que el contenido del mismo se presentará en ese idioma.
A la finalización del mismo, los/as estudiantes que lo superen y lo soliciten recibirán un diploma de reconocimiento de nivel por parte de la FEE, que podrán presentar ante cualquier organización esperanto-hablante o ante cualquier instancia que lo requiera.
Objetivos generales
Este curso pretende alcanzar el nivel definido por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) como «Usuario Independiente» (Nivel B1) que incluye los siguientes objetivos:
-El alumno puede entender los puntos principales de cualquier contexto lingüístico estándar sobre asuntos familiares.
-Puede desenvolverse en situaciones de la vida cotidiana: trabajo, ocio, viajes.
-Puede producir textos sencillos de interés personal o familiar.
-Puede describir experiencias, sucesos, deseos, así como dar razones y breves
explicaciones sobre sus opiniones u objetivos.
Objetivos específicos
Comprensión oral:
-Comprender breves documentos grabados en los que se traten temas de la vida cotidiana y de la vida profesional.
-Reconocer ciertas intenciones y puntos de vista expresados en un documento oral.
Expresión oral:
-Participar de forma adecuada en conversaciones sobre temas del entorno social, laboral.
-Expresar con claridad, aunque sea sencillamente, sus propias necesidades, ideas, gustos, e incluso juicios de valor, cuando haga falta.
-Relatar información oída o leída previamente (utilizando el pasado y el futuro).
Interacción oral:
-Desenvolverse en situaciones de la vida cotidiana.
-Utilizar el idioma Esperanto en forma adecuada a la situación (formalidad, informalidad, fórmulas de cortesía, etc.).
Comprensión lectora:
-Comprender la información contenida en la correspondencia profesional o de tipo práctico.
-Comprender adaptaciones literarias simplificadas, según niveles de conocimientos.
-Comprender globalmente textos de prensa no especializada.
-Reconocer intenciones y puntos de vista expresados en un documento.
Expresión escrita:
-Redactar cartas sobre temas relacionados con la vida profesional o institucional.
-Contestar a preguntas de comprensión analítica de textos informativos.
Coordinador | Félix Manuel Jiménez Lobo |
Correo electrónico | manuelobo@invi.uned.es |
Horario | Miércoles, 16:00-17:00 (Teams) |
Contenidos
El curso consta de 12 unidades, cada una de ellas centrada en un tema que será tratada a través de cuatro competencias. Los materiales serán variados: documentos auténticos ligeramente modificados (escritos, vídeo y audio) de diversos ámbitos, así como diálogos de la vida cotidiana. La gramática se incluye en los textos para ser tratada posteriormente. Una serie de ejercicios ayudarán al estudiante a asimilar los contenidos gramaticales y léxico-semánticos. Todos los audios tendrán su transcripción.
Contenidos funcionales
- Expresar interés y desinterés por algo. Expresar una obligación, un permiso, una prohibición.
- Hablar de la historia de su familia. Describir los lazos con los familiares. Contar en pasado: describir situaciones, costumbres y acontecimientos. Expresar la satisfacción y la alegría. Contar un recuerdo, decir que hemos olvidado.
- Expresar estrés. Relatar una experiencia profesional. Hablar de responsabilidades presentes y pasadas. Evocar su visión del mundo del trabajo. Expresar opinión. Hablar de lo que satisface en el trabajo. Expresar su motivación.
- Presentar un tema. Expresar diferentes grados de certeza. Expresar la evidencia. Expresar su punto de vista. Comparar diversos modos de consumo. Describir un lugar.
- Hablar de la diversidad de culturas entre los esperantistas. El esperanto, ¿una lengua demasiado occidental? Cambiar de país de residencia. Expresar la confianza, animar. Contar dos hechos pasados. Situar en el tiempo: expresar la cronología.
- Expresar una dificultad a la hora de hacer algo. Hablar de relaciones con los medios de comunicación y la información. Contar y reaccionar a un suceso. Redactar un artículo para la prensa sensacionalista. Informar de un acontecimiento. Debatir sobre la independencia de la prensa.
- Contar un viaje. Organizar un viaje. Indicar un itinerario. Hacer hipótesis. Expresar lamento o arrepentimiento. Imaginar un pasado diferente.
- Realizar una entrevista. Insistir, convencer a alguien. Informar sobre la manera. Expresar dos acciones simultáneas. Estructurar su discurso. Rechazar una idea.
- Manifestar desagrado. Manifestar lo que se ha dicho. Proponer mejoras para la ciudad. Escribir un email de reclamación. Interrogar. Indicar una cantidad.
- Hablar de los estudios. Expresar inquietud y deseos. Expresar intención de hacer algo. Expresar la causa y la consecuencia. Expresar su satisfacción e insatisfacción. Expresar confianza y desconfianza.
- Presentar la utilidad y las cualidades de un objeto. Advertir de riesgos. Subrayar la importancia. Hablar de las actividades de ocio. Confirmar y desmentir. Hablar del futuro.
- Hablar de la lectura personal. Expresar gustos artísticos. Expresar apreciación y falta de apreciación. Expresar oposición y concesión. Describir una obra, un acontecimiento artístico. Escribir una pequeña biografía.
Contenidos gramaticales
- El subjuntivo presente. Aconsejar (subjuntivo e indicativo). La negación y la restricción: los prefijos privativos (mal-, ne-).
- Los tiempos en pasado (simples y compuestos). El sufijo ad-. Los indicadores de tiempo: expresión de la duración, de un momento. El uso o no de acusativo en esos complementos.
- Pronombres relativos kiu(j)(n), kie(n), kio(n), kia(j)(n). Revisión del acusativo para expresar movimiento. La expresión de la opinión: sin subjuntivo. La expresión de la finalidad.
- La expresión de la opinión: indicativo vs subjuntivo. El comparativo y el superlativo. El adjetivo, su creación y su uso.
- Verbos compuestos en pasado (esti + -inta). Verbos modales más usados.
- Creación de verbos: el sufijo -um- y repaso de los sufijos -ig-, -igx-. La sustantivación (relación entre verbos y sustantivos). La voz pasiva. Los adverbios de manera (el sufijo -e y creación léxica).
- La expresión del futuro (presente, futuro simple, futuro compuesto). La condición y la hipótesis (el condicional presente y pasado). Verbos impersonales. Revisión de los sufijos -an-, -i- para nacionalidades y países. Revisión del prefijo ek-.
- Los verbos y adjetivos seguidos de preposición (pri, je, pro…). El presente simple vs el presente compuesto. El orden de la frase (revisión del acusativo).
- El estilo indirecto. La pregunta (revisión de los adverbios interrogativas). Los indefinidos (la cantidad).
- La causa y la consecuencia. El participio presente como adjetivo (sufijo -ant-). Los pronombres relativos con preposición. Revisión del sufijo de individuo -ul-.
- Los pronombres sujeto y complemento (revisión de oni especialmente). Uso de cxi y tio. Revisión de la construcción ju pli… des pli….
- La oposición y la concesión. La expresión del tiempo respecto al momento presente y al aludido. Revisión del comparativo y el superlativo.
Contenidos léxicos
- La alimentación. El alojamiento, la convivencia. Revisión de los prefijos eks- y bo-.
- El ser humano, la familia. Las relaciones con el prójimo. Revisión del sufijo de tendencia -em-.
- El mundo del trabajo. El mercado de trabajo. Revisión de los afijos re-, -ej- y -obl-.
- La moda y el consumo. El consumo colaborativo. Revisión del sufijo -ind- para expresar algo que vale la pena.
- Las relaciones sociales e interculturales. La diversidad. Revisión del sufijo -ec- para indicar cosas abstractas.
- El periodismo y los medios de comunicación. La prensa. Revisión de la terminación -n (acusativo) como expresión de tiempo.
- El viaje: transporte, alojamiento, tiempo climático, localización, paisaje, organización.
- El reciclaje. La ecología y las soluciones para el medio ambiente.
- La limpieza de la ciudad. El arte urbano. El bienestar en la ciudad y la movilidad urbana. Revisión del sufijo -estr-.
- Los estudios. Los conocimientos.
- El tiempo libre. Repaso de los sufijos -an-, -ebl-. Revisión del sufijo de cosa material -ajx-.
- La literatura y la creación. El arte. Revisión del sufijo peyorativo -acx-. Revisión del sufijo -ism-.
Contenidos fonéticos
Los contenidos fonéticos se centran en las dificultades que existen para los hispanohablantes.
- Vista general de errores frecuentes de hispanohablantes.
- La r inicial. Revisión de la división en sílabas y uso de la coma.
- La pronunciación de j y n en la misma sílaba.
- La diferencia entre gx y cx.
- La diferencia entre sx y jx. Practicar estos dos junto con gx y cx.
- La sucesión de consonantes: kv, gv, sc, sxr… La v inicial para palabras que en otros idiomas comienzan por w.
- Practicar los sonidos sx/cx.
- Revisión de la distinciones entre s, z, dz y c.
- La entonación de la pregunta.
- Practicar las dobles consonantes.
- Practicar la distinción entre v y b.
- Practicar la distinción entre g, k y h.
Contenidos culturales
Estos contenidos no forman parte de la evaluación y se incluyen sólo para aquellos/as estudiantes que tengan especial curiosidad por la cultura del esperanto, siendo su lectura voluntaria. Sin embargo, y dado que estos textos en este nivel B1 se ofrecen íntegramente en esperanto, se aconseja su lectura para coger soltura en la destreza de comprensión lectora.
- El movimiento scout en el esperanto (skultismo).
- La infancia y los encuentros de los niños nativos.
- Trabajar en esperanto. La realización de contenidos en Internet: E@I.
- Esperanto, ¿hasta qué punto gratuito? Las subastas.
- El esperanto busca su sitio: África subsahariana, sudeste asiático.
- La prensa en esperanto: Kontakto y Monato. La radio en esperanto: Muzaiko.
- Organizar un viaje a un encuentro o a un congreso. La vuelta al mundo con el esperanto.
- Ecología y esperanto. Pasporta servo: recibir la visita de un esperantista.
- Herzberg, la ciudad del esperanto.
- La wikipedia en esperanto. La Academia internacional de ciencias de San Marino. Internacia Kongresa Universitato (IKU).
- La selección de fútbol de esperanto.
- Los escritores en esperanto. La Ibera Skolo.
Nota: puesto que los materiales didácticos de UNED Idiomas son materiales recomendados, esta lista es meramente orientativa. En los exámenes se exigirán los contenidos correspondientes al nivel B1 según el MCER.
ISBN(13): 9788492093175
Título: ESPERANTO: CURSO BÁSICO Autor/es: M. Gutiérrez Adúrez; Editorial: MGA |
Información adicional
Para el curso se utilizarán materiales propios y otros de libre disposición, sin un libro único de referencia. No obstante se recomienda, si no se ha realizado el curso de A2, el libro Esperanto: curso del idioma internacional, de M. Gutiérrez Adúriz. Más detalles en el apartado Bibliografía Complementaria.
ISBN(13): 9788488519153
Título: EL HOMBRE QUE DESAFIÓ A BABEL Autor/es: Henri Masson;René Centassi; Editorial: GRAM |
Información adicional
Como material complementario recomendamos un pequeño diccionario de bolsillo: el diccionario Amika (español-esperanto, esperanto-español) que se puede adquirir a través de la Federación Española de Esperanto.
Un texto en español muy interesante para aquellas/os alumnas/os interesadas/os en los contenidos culturales, es El hombre que desafió a Babel, de René Centassi y Henri Masson, que aborda la vida del creador del esperanto Zamenhof. También se puede adquirir a través de la Federación Española de Esperanto y en alguna librería especializada.
Otros diccionarios en red:
-Gran diccionario español-esperanto: https://www.esperanto.es/diccionario-en-linea/
-Plena Ilustrita Vortaro de Esperanto (PIV): http://vortaro.net/
Gramáticas:
-Una gramática en esperanto muy completa: PMEG (Plena Manlibro de Esperanta Gramatiko): https://bertilow.com/pmeg/index.html
La adquisición de una nueva lengua, por muy sencilla que sea, implica una dedicación personal constante y la práctica reiterada de las cuatro habilidades básicas. De esta manera, se puede conseguir, de modo progresivo, automatizar las propias respuestas a los estímulos lingüísticos de variada índole que la exposición a una nueva lengua y su uso conllevan.
A pesar de la flexibilidad que supone un curso en línea, se espera una participación activa del/a estudiante para que complete las actividades propuestas, lo que dota al proceso de enseñanza-aprendizaje de mayor flexibilidad, pero, al mismo tiempo, supone un esfuerzo adicional por parte del/a estudiante a la hora de organizar su tiempo de estudio. Las actividades didácticas se han organizado para que el aprendizaje sea paulatino a lo largo del curso, con un plan de trabajo en línea de 12 horas semanales.
El curso se imparte a través de una plataforma donde se encuentra el aula virtual de la asignatura y el material didáctico interactivo, especialmente los ficheros multimedia para escuchar y practicar la lengua, así como las actividades propuestas que trabajan las cuatro destrezas comunicativas (leer, escribir, escuchar y hablar), además de enlaces a otros materiales en la web o documentos didácticos de interés, organizado todo ello en 10 unidades temáticas. Asimismo, existirán unos foros de comunicación donde el/la alumno/a podrá comunicarse regularmente con el Tutor en línea para resolver dudas.
Además, en el curso virtual se propondrán sesiones periódicas de conversación a cargo de un Tutor de conversación, ejercicios de autoevaluación y ejercicios con posibilidad de ser corregidos por el Tutor en línea, así como modelos de examen para poder practicar las pruebas presenciales escritas y las pruebas orales.
PRUEBA PRESENCIAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | Oral y Escrito |
Descripción de las pruebas escritas | |
Descripción de las pruebas escritas | El examen escrito está compuesto por las siguientes dos pruebas: Comprensión Lectora y Expresión Escrita. Cada una de las competencias se valora de manera independiente, no se hace nota media. En los cursos de UNED Idiomas los exámenes tienen lugar en mayo/junio, en convocatoria ordinaria, y en septiembre, en convocatoria extraordinaria. En cada una de esas convocatorias, la prueba escrita se llevará a cabo presencialmente en los Centros Asociados. En lo que concierne a la prueba escrita, se proporcionan dos fechas de examen (tal y como se recogen en el calendario de exámenes publicado en la página web de UNED Idiomas), pudiendo el estudiante concurrir a la que le resulte más conveniente. Es responsabilidad del estudiante comprobar en su centro asociado con suficiente antelación si debe desplazarse a algún otro para realizar la prueba; en Madrid los estudiantes se asignan a los centros de zona por apellidos. |
Descripción de las pruebas orales | |
Descripción de las pruebas orales | El examen oral está también compuesto de dos pruebas que evalúan dos competencias distintas: Comprensión Auditiva y Expresión e Interacción Oral. Cada una de ellas se evalúa de manera independiente y no hacen media. La prueba oral se efectuará a través de la aplicación E-oral en el periodo habilitado para ello, tal y como se le informará en el curso virtual y en la página web de UNED Idiomas. El estudiante dispondrá de exámenes de prueba (mock) para comprobar el funcionamiento de la aplicación antes del periodo de evaluación real. Si no cuenta con el equipamiento adecuado puede dirigirse a su centro asociado y solicitar asistencia (siempre con suficiente antelación). Para garantizar la calidad en los procesos de evaluación, los exámenes orales deben ser grabados. La UNED se compromete a no difundir esas grabaciones ni darles uso alguno diferente a la evaluación del rendimiento del estudiante. La matrícula en este curso conlleva la aceptación de esta condición. |
ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS Y CALIFICACIONES |
---|
PRUEBA ESCRITA |
---|
Prueba escrita - Comprensión lectora / Uso de la lengua |
|
---|---|
Comprensión lectora (% nota final) | |
Comprensión lectora (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Dar respuesta a 20 preguntas sobre varios documentos (en total entre 1.100 y 1.800 palabras). Las preguntas son de respuesta cerrada. No hay examen de uso de la lengua. |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 90 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | En el idioma |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0,5 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0,16 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 5 |
Prueba escrita - Expresión Escrita |
|
---|---|
Expresión Escrita (% nota final) | |
Expresión Escrita (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Producción de dos textos de tipología y extensión diferente (125-175 palabras cada uno). |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 90 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | En el idioma |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 6 |
PRUEBA ORAL |
---|
Prueba oral - Comprensión auditiva |
|
---|---|
Comprensión auditiva (% nota final) | |
Comprensión auditiva (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Respuesta a 20 preguntas de respuesta cerrada sobre 2~4 audios o videos. Los valores de acierto/fallo indicados se escalarán al número de preguntas tipo test que contenga el examen. |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 40 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | En el idioma |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0,5 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0,16 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 5 |
Prueba oral - Expresión Oral |
|
---|---|
Expresión Oral (% nota final) | |
Expresión Oral (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Un monólogo de duración 3-3:30 minutos y la respuesta breve a 2-3 preguntas sobre el mismo. Se proporcionan 3 minutos previamente para que el estudiante pueda compilar y organizar ideas. No se permite el uso de esas notas durante la prueba ni por tanto la lectura del monólogo, lo que invalida la misma automáticamente.
|
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 14 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | En el idioma |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 6 |
Cómo se obtiene la calificación |
|
---|---|
Cómo se obtiene la calificación | |
Cómo se obtiene la calificación | Criterios de calificación de la expresión escrita (cada redacción): 1ª tarea - 5 puntos 2ª tarea - 5 puntos Es necesario obtener 6/10 en la prueba de expresión escrita. Adecuación: coherencia y cohesión:… 1,5 puntos Uso correcto de las estructuras:……… 2 puntos Uso correcto del léxico: ………………..1 punto Ortografía: ……………………………….0,5 puntos. La prueba de redacción se considera automáticamente NO APTA si el alumno comete errores gramaticales que no serían aceptables ni siquiera en un nivel A1 o A2. Criterios de calificación de la expresión oral: Monólogo: 5 puntos Interacción: 5 puntos. Es necesario obtener 6/10 a la prueba de expresión oral. Para cada ejercicio: Adecuación al tema/ coherencia: ………. / 1 punto Pronunciación: ………. /1 punto Uso correcto de las estructuras: ………. / 1 punto Uso correcto del léxico: ………… /1 punto Fluidez-interacción : …… /1 punto El tipo de calificación es APTO / NO APTO, sin calificación numérica. Para obtener APTO en el nivel tiene que tener esa calificación en todas las destrezas. En caso de no aprobarlas todas, la nota de la/s destreza/s aprobada/s en junio se guardará para septiembre. En esa convocatoria extraordinaria sólo tendrá que repetir a la parte del examen suspensa, o a la que no se haya presentado en junio. Revisiones: Las solicitudes de revisión de las pruebas realizadas en las convocatorias ordinaria y extraordinaria deben solicitarse a través de la aplicación de revisiones diseñada a tal fin. En ningún caso se deben plantear en los foros de la plataforma ni por correo electrónico a la coordinadora del curso. De acuerdo con la normativa general de la UNED, toda solicitud de revisión deberá estar debidamente motivada argumentando las razones por las cuales el/la alumno/a considera que su examen está bien respondido; las solicitudes carentes de argumentación no serán admitidas. No se proporcionará retroalimentación de las pruebas que estén calificadas con APTO. Tampoco se proporcionará retroalimentación de las pruebas calificadas con NO APTO si no es dentro de un proceso de revisión, efectuado en el tiempo y la forma establecidos por la normativa de la UNED para este menester. IMPORTANTE: el alumnado dispondrá de 7 días naturales desde la publicación de las notas para solicitar revisión del examen. No se atenderán peticiones fuera de plazo ni enviadas por un medio distinto del indicado anteriormente. Una vez recibida la respuesta a la solicitud, si el estudiante continúa en desacuerdo con la calificación obtenida, dispondrá de cinco días naturales para solicitar la constitución de una comisión de revisión, mediante un Formulario de solicitud de segunda revisión de examen. Certificación: Los estudiantes de Idiomas UNED podrán obtener de forma gratuita y online el certificado con sus calificaciones en cada una de las cuatro destrezas mencionadas. Consultar la página web de Idiomas UNED para el procedimiento de descarga del certificado. |
Los alumnos matriculados en este nivel tendrán a su disposición el asesoramiento y tutoría de los siguientes profesores:
El tutor en línea: ayuda a los alumnos matriculados contestando a las dudas en cuanto al funcionamiento del curso en general, propone y corrige redacciones y propone explicaciones de los temas tratados a lo largo del curso.
El alumnado podrá plantear las dudas surgidas durante el estudio en el cada uno de los foros previstos con objeto de facilitar la localización de la consulta y permitir que otros/as estudiantes puedan obtener la respuesta adecuada en caso de que tuvieran la misma duda.
Se recomienda, por lo tanto, encarecidamente, antes de escribir un mensaje en dichos foros, revisar y comprobar que sus dudas no hayan sido respondidas ya, para no repetir mensajes y saturar los foros.
El tutor de conversación: propondrá temas de conversación con el fin de poder practicar la destreza de la expresión oral y tutorizará las sesiones para facilitar la práctica oral y la participación de los estudiantes inscritos en cada sesión. Propondrá del mismo modo ejercicios mensuales de práctica de la destreza oral.
La tutorización académica se llevará a cabo a través del curso virtual de esta asignatura. Por lo tanto, no se atenderá a cuestiones docentes realizadas a través del correo electrónico del Equipo Docente. Los tutores en línea no atienden durante las fiestas de Navidad, Semana Santa ni verano.
El coordinador de la asignatura que es el responsable de la organización del curso, la coordinación con el resto de los tutores y la elaboración de las pruebas finales. El profesor coordinador también puede aclarar dudas puntuales durante su aprendizaje, preferentemente por correo electrónico. Dispone de los datos en la sección Equipo Docente.