NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO |
CÓDIGO |
CÓDIGO |
69023026 |
CURSO ACADÉMICO |
CURSO ACADÉMICO |
2024/2025 |
DEPARTAMENTO |
DEPARTAMENTO |
SOCIOLOGÍA I, TEORÍA, METODOLOGÍA Y CAMBIO SOCIAL
|
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE |
|
|
|
GRADO EN SOCIOLOGÍA
|
CURSO |
CURSO - PERIODO - TIPO |
- GRADUADO EN SOCIOLOGÍA (PLAN 2022)
-
TERCER
CURSO
-
SEMESTRE 2
- OPTATIVAS
- GRADUADO EN SOCIOLOGÍA (PLAN 2009)
-
TERCER
CURSO
-
SEMESTRE 2
- OBLIGATORIAS
|
Nº ECTS |
Nº ECTS |
6 |
HORAS |
HORAS |
150 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
CASTELLANO |
La asignatura Sociología del Conocimiento pretende ofrecer al estudiante del Grado en Sociología una visión rigurosa de las relaciones entre conocimiento y sociedad. Para ello, este curso se ha concebido como un una introducción tanto a la historia, las escuelas y los autores más relevantes en este campo, como a los principales problemas y métodos de análisis de la disciplina.
El problema en torno al que trata de pensar la sociología del conocimiento es el de cómo las gentes van (vamos) construyendo eso que llamamos saber, por qué percibimos la realidad de una manera y no de otra, cómo es posible que -frente a lo que parece lo mismo- unos y otros veamos cosas tan distintas. Tratar de pensar si el conocimiento de la naturaleza y de las gentes depende de lo que sean la naturaleza y las gentes o depende más bien de nuestra manera de mirarlas, del modo en que nos acercamos a ellas y las interrogamos, de la cultura en la que nos hemos formado o de la época que nos ha tocado vivir, de los intereses que están puestos en juego... ¿Cómo se van construyendo nuestras visiones del mundo y de nosotros mismos? ¿Son los modos de pensar (filosófico, religioso, científico, ordinario...) representaciones -fieles o distorsionadas- de una realidad ahí fuera (social, natural...) o, por el contrario, esa realidad está construida por la manera de pensarla, de decirla?
Históricamente, ha habido dos maneras de afrontar estas preguntas. Una, crítica; la otra, comprensiva. Para la primera, lo que nos quieren hacer pasar por saber, por conocimiento, es una manera de ocultar la realidad, de deformarla, para que nos parezcan naturales e inmutables unas formas de vida que no son sino formas de dominio de unos sobre otros, para que la mentira en que consiste eso a lo que llaman realidad se nos aparezca como verdadera. La segunda, desenfoca esta dimensión del conocimiento como engaño, para fijarse más bien en cómo los diferentes grupos sociales, las diferentes culturas, los diferentes momentos históricos construyen sus formas de saber: científico, político, simbólico, filosófico o ese saber elemental con el que afrontamos nuestra vida cada día. Ambas actitudes se han calificado respectivamente como actitud de sospecha y actitud de escucha. Una y otra atraviesan las diferentes respuestas que se han ensayado a las preguntas manantiales en torno a las que discurre la disciplina.
Estas dos actitudes se corresponden con los dos pilares básicos sobre los que se edifica la sociología del conocimiento. La actitud de sospecha se desarrolla a partir de planteamientos como los de F. Nietzsche en Sobre verdad y mentira en sentido extramoral (la verdad como mentira compartida) y, en el ámbito de la sociología clásica del conocimiento, de la que se ocupa la primera parte de nuestro programa de estudios, Karl Marx y su teoría de la ideología como "falsa conciencia". En su estela, Ideología y utopía de K. Mannheim es considerado por muchos como el texto inaugural de la sociología del conocimiento. A partir de los años 70, trabajos como La estructura de las revoluciones científicas de T.S. Kuhn, Contra el método de P.K. Feyerabend o Conocimiento e imaginario social de D. Bloor prolongan esta actitud hasta poner en cuestión esa excepción que se venía haciendo con el conocimiento científico -un conocimiento que se mostrará ahora modelado por juegos de poder, visiones del mundo, intereses e ideologías, al igual que cualquier otra forma de conocimiento. Los llamados estudios sociales de la ciencia (B. Latour, M. Mulkay, S. Woolgar, etc.) mantienen hoy esa visión relativista y constructivista hasta hacerla reflexiva, volviendo esa mirada hacia la propia sociología que estudia las maneras de mirar y de conocer. Algunos de estos trabajos los estudiaremos en la segunda parte del programa, dedicado a la sociología de la ciencia, donde abordaremos aspectos como la etnografía del laboratorio, la relación entre tecnología, sociedad y poder, y las visiones feministas de la ciencia y la tecnología (Sandra Harding).
La actitud de escucha se expresa de modo ejemplar en dos orientaciones complementarias: la antropológica y las sociologías de la vida cotidiana y del conocimiento ordinario. A partir de los estudios manantiales, en los comienzos del s. XX, de E. Durkheim sobre Las formas elementales de la vida religiosa y de A.R. Luria sobre El desarrollo histórico de los procesos cognitivos, la antropología cultural y cognitiva ha mostrado una fina atención a la construcción del conocimiento y de las formas de pensar a partir de los diferentes modos de vida y de organización social, una tradición extraordinariamente fértil de la que son exponentes obras como El pensamiento salvaje de C. Lévi-Strauss o los trabajos Mary Douglas, a los que prestaremos especial atención.
Las sociologías de la vida cotidiana y del conocimiento ordinario adoptan una actitud de escucha semejante a la de los antropólogos, si bien ahora enfocada hacia nuestras propias formas de pensar y de construir día a día nuestros conocimientos. La introducción de la fenomenología en las ciencias sociales de la mano de A. Schütz inicia el interés de éstas por la construcción social de los significados y los tópicos compartidos, por los supuestos implícitos y por los contextos de enunciación. Esta investigación de los procesos del pensamiento común se continúa en obras como La construcción social de la realidad de P.L. Berger y T. Luckmann o en los minuciosos estudios de los etnometodólogos.
Las aportaciones más recientes a la sociología del conocimiento, más que contribuir con nuevas conceptualizaciones o perspectivas, imbrican las anteriores entre sí (conjugando las actitudes de sospecha y de escucha) para enfocar nuevos objetos o repensar de otras maneras hechos que parecían ya cerrados. Así, por ejemplo, y de forma paradigmática, la Sociología de las filosofías de Randall Collins reorienta hacia el conocimiento filosófico y conceptual esa mirada microsociológica atenta a las pequeñas redes en las que germina el pensamiento. Un análisis del campo intelectual al que atenderemos también a través de las obras de Lewis A. Coser y Pierre Bourdieu. De forma complementaria, sugerimos trabajar la Historia social del conocimiento, de Peter Burke, que incorpora las aportaciones de la sociología del conocimiento a la refinada mirada del historiador para indagar en los procesos que en Europa han venido dando forma a los conocimientos, tanto los tenidos por cultos como los populares.
Esta asignatura está orientada a la lectura directa de textos clásicos y contemporáneos, guiada por el equipo docente, que facilitará en el curso virtual los materiales de referencia.
Los requisitos previos para cursar la asignatura son los conocimientos y habilidades propios de Teoría Sociológica, de Historia de las Ideas Políticas y de Metodología de las Ciencias Sociales. Asimismo, el estudiante deberá acreditar que sabe contextualizar histórica y socialmente fenómenos políticos y que conoce y comprende la complejidad y diversidad de la vida social, el funcionamiento de sus principales mecanismos y la interrelación de los fenómenos sociales.
Los estudiantes podrán hacer consultas tanto a los miembros del equipo docente, como a los profesores-tutores, ya sea a través del curso virtual, de los foros, del correo electrónico o del teléfono de los respectivos despachos. Sobre el equipo docente recae la responsabilidad de la corrección de las pruebas presenciales, así como de resolver cuantas dudas surjan a los estudiantes en el estudio de la asignatura. Los profesores-tutores pueden asumir eventualmente esta función y son los responsables de la evaluación de la prueba de evaluación continua (PEC).
D. Héctor Romero Ramos
Miércoles de 10 a 14, y de 16 a 20 horas.
Jueves de 10 a 14 horas.
Teléfono: 913988055
hromero@poli.uned.es
D. Fernán del Val Ripollés:
Martes de 10:00 a 14:00 horas.
Miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Teléfono: 91 398 7071
fadelval@poli.uned.es
Competencias generales
CG 1.2.1 - Análisis y síntesis |
CG 1.2.5 - Razonamiento crítico |
CG 2.1.1 - Comunicación y expresión escrita
Competencias específicas
|
CE07 - Formular preguntas y argumentos de relevancia sociológica |
CE03 - Dar cuenta de la complejidad y diversidad de la vida social, el funcionamiento de sus principales mecanismos y la interrelación de los fenómenos sociales
CE05 - Reconocer los rasgos distintivos del conocimiento sociológico y sus relaciones con otras formas de conocimiento |
|
Para aprobar esta asignatura el estudiante debe acreditar un dominio aceptable de los contenidos de la materia en lo que se refiere a:
- Reconocer la existencia de un cuerpo de conocimiento teórico propio de la Sociología, referido a problemas centrales de la disciplina.
- Ser capaz de leer, comprender y comentar textos de teoría sociológica.
- Ser capaz de comparar y contrastar las distinas aproximaciones teóricas.
- Ser capaz de aplicar los contenidos a distitnas situaciones prácticas.
BLOQUE I. LA SOCIOLOGÍA CLÁSICA DEL CONOCIMIENTO
En la primera parte del programa estudiaremos los enfoques clásicos en Sociología del conocimiento, partiendo de dos perspectivas fundacionales: la teoría de la ideología, de Marx, y la sociogénesis del conocimiento y las creencias que teorizara Emile Durkheim en Las formas elementales de la vida religiosa. Como exponentes contemporaneos de esa tradición, exploraremos una investigación concreta sobre la relación entre conocimiento y poder (Orientalismo, de Edward Said); y, en la tradición Durkeimiana, algunos trabajos de la antropóloga Mary Douglas sobre la formación social de las categorías y las clasificaciones.
Seguidamente, estudiaremos otro texto clásico: Ideología y Utopía, de Karl Mannheim; el enfoque cronstructivista o micro-comprensivo de Berger y Luckman (La construcción social de la realidad); y, por último, la sociología del campo intelectual.
TEMA 1. La determinación social de la conciencia
Lecturas:
Karl Marx y Fiedrich Engels. La ideología Alemana. Antología (Madrid: Alianza, 2021). Selección de textos realizada por el equipo docente.
Edward Said. Orientalismo (Barcelona: Random House Mondadori, 2002). Selección de textos realizada por el equipo docente.
TEMA 2. Lo sagrado y lo profano
Emile Durkheim. Las formas elementales de la vida religiosa (Madrid: Akal, 1982). Selección de textos realizada por el equipo docente.
Mary Douglas. Símbolos naturales (Madrid: Alianza, 1978). Selección de textos realizada por el equipo docente.
Mary Douglas. "Los usos de la vulgaridad: una lectura francesa de Caperucita Roja", en Estilos de pensar (Barcelona: Gedisa, 1996).
TEMA 3. Ideología y utopía
Lectura:
Karl Mannheim. Ideología y Utopía. Introducción a la sociología del conocimiento (Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2020). Selección de textos realizada por el equipo docente.
TEMA 4. La construcción social de la realidad
Lectura:
Peter Berger y Thomas Luckman. La construcción social de la realidad (Buenos Aires: Amorrortu, 1999). Selección de textos realizada por el equipo docente.
TEMA 5. Sociología del campo intelectual
Lecturas:
Lewis A. Coser. Hombre de ideas. El punto de vista de un sociólogo (Mexico: Fondo de Cultura Económica, 1968). Selección de textos realizada por el equipo docente.
Pierre Bourdieu. Meditaciones pascalianas (Barcelona: Anagrama, 1999). Selección de textos realizada por el equipo docente.
Radall Collins. Sociología de las filosofías. Una teorías global del cambio intelectual (Barcelona: Hacer, 2009). Selección de textos realizada por el equipo docente.
BLOQUE II. SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA
La segunda parte del programa de la asigantura está dedicado a la Sociología de la ciencia. Estructurado en cinco lecciones, trataremos la cuestión de las influencias sociales del conocimiento científico y el llamado "programa fuerte" en Sociología del conocimiento (David Bloor), la relación entre tecnología, sociedad y poder, la teoría del actor-red (Bruno Latour) y los estudios feministas sobre la ciencia y la tecnología (Sandra Harding).
TEMA 6. Abriendo la ciencia a las influencias sociales: ¿Qué pasa en un laboratorio?
Lecturas:
Ludwik Fleck, “Introducción a los colectivos de pensamiento” y “Cómo surge un conocimiento verdadero de presuposiciones falsas y de experimentos iniciales irrepetibles”, en La génesis y desarrollo de un hecho científico (1935) [Madrid: Alianza, 1987].
TEMA 7. La sociología del conocimiento científico
Lecturas:
David Bloor, “El programa fuerte en sociología del conocimiento”, Conocimiento e Imaginario Social [Barcelona: Gedisa, 1999].
Emmánuel Lizcano, “Las matemáticas de la tribu europea: un estudio de caso”, texto de la conferencia inaugural en el II International Congress on Ethnomathematics, 2002.
TEMA 8. Tecnología, sociedad y política
Lectura:
Langdon Winner, “¿Tienen política los artefactos?”, en La Ballena y el Reactor, (Barcelona: Gedisa, 2009).
TEMA 9. Teoría del actor-red
Lecturas:
Bruno Latour, “De la fabricación a la realidad. Pasteur y su fermento del ácido láctico”, en La Esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia, (Barcelona: Gedisa, 200).
Bruno Latour, “La tecnología es la sociedad hecha para que dure”, en Doménech y Tirado, eds. Sociología Simétrica. Ensayos sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad, (Barcelona: Gedisa, 1999).
TEMA 10. Visiones feministas de la ciencia y la tecnología
Lecturas:
Sandra Harding, “De la cuestión de la mujer en la ciencia a la cuestión de la ciencia en el feminismo”, en Ciencia y Feminismo (Madrid: Morata, 1996).
Judy Wacjman, “La intencionalidad masculina con respecto a la tecnología”, en El Tecnofeminismo (Madrid: Cátedra, 2006).
La enseñanza y el aprendizaje de esta asignatura se desarrollan a través de unas actividades formativas, que pueden ser clasificadas en dos categorías: trabajo autónomo de los estudiantes e interacción con el equipo docente y los profesores tutores.
1. Trabajo autónomo de los estudiantes
Consiste en el trabajo que organizan y realizan los estudiantes de forma autónoma. Comprende las siguientes actividades principales:
- Estudio de los temas propuestos por el equipo docente.
- Interacción con los compañeros en los foros de los cursos virtuales de la asignatura.
- Realización de los ejercicios de autoevaluación que los estudiantes encontrarán en el material didáctico en soporte papel proporcionado por el equipo docente y/o en el curso virtual de la asignatura.
- Preparación y realización de los exámenes.
- Realización de forma autónoma de las actividades prácticas contenidas en las Pruebas de Evaluación a Distancia.
Al desarrollo de estas actividades los estudiantes deberán dedicar al menos un 60%, es decir, 90 horas (3,6 créditos), del total de 150 horas (6 créditos) asignadas para la preparación de esta materia.
2. Interacción con el equipo docente y los tutores para la familiarización con los contenidos teóricos del temario de la asignatura y para el desarrollo de actividades prácticas
A. Trabajo con contenidos teóricos
Comprenderá las siguientes actividades principales:
- Lectura de las orientaciones generales que el equipo docente de la asignatura facilita en los materiales impresos básicos y complementarios (guías didácticas, unidades didácticas, etc.), página web de la asignatura y/o curso virtual.
- Visualización y audición de materiales audiovisuales disponibles en el curso virtual de la asignatura.
- Asistencia a las tutorías presenciales en los Centros Asociados.
- Solución de dudas planteadas de forma presencial, telefónica, o a través de Internet (correo electrónico y foros de los cursos virtuales).
Al desarrollo de estas actividades los estudiantes dedicarán un 20%, es decir, 30 horas (1,2 créditos), del total de 150 horas (6 créditos) asignadas para la preparación de esta materia.
B. Actividades prácticas
Comprenderá las siguientes actividades principales:
- Lectura de las orientaciones generales facilitadas por el equipo docente para la realización de las actividades prácticas planteadas.
- Realización de las actividades prácticas en la tutoría presencial de los Centros Asociados o a través de Internet (curso virtual). Estas actividades prácticas podrán consistir en comentarios de texto de libros o artículos, realización de trabajos siguiendo orientaciones del equipo docente, etc.
- Aportaciones a foros de debates sobre temas seleccionados por el equipo docente. Estos temas se propondrán, por grupos de estudiantes, a través del curso virtual de la asignatura. Cada estudiante se asignará a un foro sobre un tema de interés sociológico que tenga relación con los contenidos de esta materia. Los foros se mantendrán abiertos a lo largo del cuatrimestre, al objeto de que los estudiantes, a medida que profundicen en los contenidos de la materia, puedan incorporar al foro comentarios y aportaciones críticas extraídos de sus lecturas.
- Planteamiento y solución de dudas sobre las actividades prácticas de forma presencial, telefónica, o a través de Internet (correo electrónico y foros de los cursos virtuales).
- Discusión y revisión de las prácticas con el equipo docente.
Al desarrollo de estas actividades prácticas los estudiantes dedicarán un 20%, es decir, 30 horas (1,2 créditos), del total de 150 horas (6 créditos) asignadas para la preparación de la materia.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo |
Preguntas desarrollo |
3 |
Duración |
Duración |
120 (minutos) |
Material permitido en el examen |
Material permitido en el examen |
Ninguno |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
- Contestar con precisión al asunto planteado. Las divagaciones, redundancias y frases sin sentido se evaluarán negativamente. - Exponer la respuesta con rigor, tanto en el uso de los conceptos como en el uso del lenguaje. La vaguedad en el uso de los términos y las incorrecciones gramaticales y sintácticas se evaluarán negativamente. |
% del examen sobre la nota final |
% del examen sobre la nota final |
|
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
5 |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
10 |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
5 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
El examen constará de tres preguntas de desarrollo sobre contenidos específicos del programa y tendrá un carácter reflexivo, es decir, se pedirá poner en relación distintos conceptos o enfoques para responder a cada cuestión o problema. |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si |
Descripción |
Descripción |
La PEC consistirá en un ejercicio de comentario y análisis sobre un texto u otro material facilitado por el equipo docente, orientado a través de preguntas concretas. El texto o material objeto de comentario o análisis puede ser de carácter científico y/o académico, pero también puede ser literario o periodístico (una entrevista o reportaje) o incluso narrativo en formato audio o audiovisual (un fragmento de una película o documental, un podcast, etc.). |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Claridad y rigor en el uso de los conceptos. Capacidad para relacionar distintos enfoques de entre los que trabajamos en la asignatura. |
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
Hasta 1 punto sobre la calificación final. |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
Del 1 al 30 de abril |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
|
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
|
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La calificación final es básicamente la del examen. En caso de que ésta sea superior a 5, y sólo en ese caso, puede verse mejorada con la nota de la PEC en hasta 1 punto. |
En esta asignatura no hay un libro o manual de referencia. La bibliografía básica específica para cada tema está indicada en el apartado de contenidos de esta guía y estará disponible en formato digital en el lugar correpondiente del curso virtual.
BAUMAN, Z. (1997) Modernidad y Holocausto, Madrid: Sequitur.
BURKE, P. (2002) Historia social del conocimiento. De Gutenberg a Diderot, Barcelona: Paidós.
FEYERABEND, P.K. (1986) Tratado contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento, Madrid: Tecnos.
GEERTZ, C. (1994) Conocimiento local, Barcelona: Paidós.
GOODY, J. (1985) La domesticación del pensamiento salvaje, Madrid: Akal.
KUHN, T.S. (1971) La estructura de las revoluciones científicas, Madrid: Fondo de Cultura Económica.
LAMO DE ESPINOSA, E. et al. (1994), La sociología del conocimiento y de la ciencia, Madrid: Alianza.
LATOUR, B. (1992) Ciencia en acción, Barcelona: Labor.
LÉVI-STRAUSS, C. (1964) El pensamiento salvaje, Madrid: Fondo de Cultura Económica.
LIZCANO, E. (2009) Imaginario colectivo y creación matemática. La construcción social del número, el espacio y lo imposible en China y en Grecia, Barcelona: Gedisa.
- (2006) Metáforas que nos piensan. Sobre ciencia, democracia y otras poderosas ficciones, Madrid: Traficantes de Sueños. (También en: http://www.traficantes.net/index.php/trafis/editorial/metaforas_que_nos_piensan_disponible_para_su_libre_descarga )
LURIA, A.R. (1987) Desarrollo histórico de los procesos cognitivos, Madrid: Akal.
NIETZSCHE, F. (1994) Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, Madrid: Tecnos.
WOOLGAR, S. (1991) Ciencia: abriendo la caja negra, Barcelona: Anthropos.
El curso virtual, instalado en la plataforma Ágora, constituye el principal recurso de apoyo al estudio. Todos los estudiantes matriculados en la asignatura Sociología del Conocimiento tienen acceso a este curso previa identificación mediante su dirección de correo electrónico y su contraseña. El acceso regular a este curso virtual es necesario para participar en diferentes actividades formativas: pruebas de evaluación continua (PEC), consultas al equipo docente y a los profesores tutores, y foros de debate entre estudiantes.