NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Esta asignatura se sitúa en el segundo cuatrimestre del tercer curso del Grado en Filosofía. Haber cursado antes la asignatura de Filosofía del Lenguaje I, aunque no es imprescindible, supone un punto de apoyo importante para la comprensión de algunos conceptos centrales de las teorías que se estudian. Se introducen además nociones y problemas que son centrales para comprender algunos debates recientes en filosofía analítica y su aplicación a problemas sociales y políticos.
La pragmática del lenguaje estudia el uso del lenguaje en contexto; incorpora a su análisis y teorización tanto la dimensión psicológica del significado (en términos de intenciones comunicativas y contenido conceptual) como la dimensión interpersonal y social, estudiando las acciones del habla y sus efectos. Los debates contemporáneos en pragmática tienen que tener en cuenta y hacen un uso amplio de los conceptos y propuestas que se han desarrollado en el ámbito de la semántica. Así, nociones como las de condiciones de verdad y proposición, que se han estudiado en la asignatura de Filosofía del Lenguaje I, siguen estando a la base de las propuestas y debates de la pragmática contemporánea. Y un tema de debate aún abierto lo constituye el problema de la demarcación entre semántica y pragmática.
Además, en los últimos años ha tenido lugar un giro social y político en la filosofía analítica, y está configurándose lo que se ha comenzado a llamar filosofía del lenguaje aplicada o no ideal. En este marco, se estudian problemas como el del lenguaje despectivo, en particular los insultos étnicos, sexistas, homófobos y otros análogos (‘slurs’), o el silenciamiento ilocutivo; también se han introducido temas nuevos como el de los ‘dogwhistles’ y la injusticia discursiva, y se ha renovado el estudio crítico de la propaganda y otras formas de manipulación. En el abordaje de estos problemas, los conceptos y tratamientos teóricos clásicos tanto en semántica como en pragmática proporcionan un andamiaje conceptual y teórico básico que es preciso conocer.
Es recomendable, aunque no imprescindible, haber cursado la asignatura de Filosofía del Lenguaje I.
También es conveniente poder leer en inglés, pues hay textos fundamentales para el debate contemporáneo que no se encuentran traducidos.
Entre las competencias generales del Grado en Filosofía, esa asignatura contribuye a adquirir las siguientes:
CG01 - Capacidad para gestionar la calidad del trabajo y su planificación de una manera autónoma y autorregulada
CG02 - Capacidad de análisis y de síntesis en vistas a la comprensión de los textos y problemas, a un razonamiento crítico propio y a un pensamiento creativo
CG04 - Capacidad de expresarse y comunicarse
CG05 - Capacidad de usar las herramientas y recursos de la Sociedad del Conocimiento
La asignatura contribuye así mismo a la adquisición de las siguientes competencias específicas del Grado en Filosofía:
CE01 - Conocimientos filosóficos propios del nivel educativo del Grado
CE02 - Capacidad de reunir, seleccionar e interpretar los datos, textos y problemas filosóficos
CE03 - Capacidad de exponer argumentada y sistemáticamente la propia interpretación de textos y problemas filosóficos
Al cursar esta asignatura:
- Se comprenden conceptos clave de la pragmática del lenguaje.
- Se adquiere conocimiento de las principales propuestas teóricas contemporáneas, pudiendo identificar los problemas que tratan de resolver y siendo capaz de entender y discutir críticamente los argumentos a favor y en contra de cada una de ellas.
Tema 1. Significado como uso
Wittgenstein, Investigaciones Filosóficas.
Tema 2. Actos de habla
La teoría de actos de habla en las formulaciones de Austin y Searle. Fuerza ilocutiva y acciones de habla.
Tema 3. Significado e intenciones comunicativas
El programa de Grice. Significado ocasional del hablante y significado lingüístico. Implicaturas
Tema 4. Significado y contexto. Interacción comunicativa
Después de Grice. Teoría de la relevancia y pragmática de las condiciones de verdad.
Después de Austin. La aproximación convencionalista al estudio de la interacción lingüística.
Tema 5. Filosofía del lenguaje social y política
Algunos debates recientes: (i) mentir y engañar, presuposiciones, 'dogwhistles' y propaganda; (ii) lenguaje despectivo, subordinación y silenciamiento ilocutivo, injusticia discursiva
La asignatura se desarrollará a través de la plataforma aLF. Se encontrarán disponibles un foro general para avisos y consultas sobre metodología, evaluación y otras cuestiones generales, y foros específicos para cada tema.
Cada tema incluirá: (1) los contenidos explicativos específicos de ese tema; (2) una lectura fundamental de carácter obligatorio; y (3) ejercicios optativos (PEC), que podrán consistir en preguntas sobre los contenidos explicados o sobre la lectura fundamental.
Se propone un texto fundamental para cada uno de los temas 1-4, que se incluye en el epígrafe Bibliografía Básica:
- Tema 1. L. Wittgenstein, fragmentos seleccionados de las Investigaciones Filosóficas
- Tema 2. J. L. Austin, Cómo hacer cosas con palabras
- Tema 3. Se puede optar por una de las dos lecturas siguientes:
H.P. Grice, “Las intenciones y el significado del hablante”
H.P. Grice, “Lógica y conversación”
- Tema 4. Se puede optar por una de las dos lecturas siguientes:
F. Recanati, Significado literal
D. Sperber y D. Wilson, “La teoría de la relevancia”
- Tema 5. Las lecturas correspondientes sólo se encuentran en inglés y tienen en todo caso carácter optativo para la elaboración de reseñas (si se opta por esta modalidad para las PEC).
En el foro de cada tema se facilitará: (i) un documento docente que servirá de base para el estudio de los contenidos; (ii) los ejercicios optativos PEC propuestos, y (iii) otros documentos de apoyo, como guías de lectura o enlaces a materiales complementarios. Preferentemente, la entrega de los ejercicios optativos se hará a través del foro temático correspondiente.
Los foros estarán también abiertos al intercambio de ideas, la discusión crítica de algún planteamiento, y la formulación de dudas que podrán responderse colaborativamente.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo |
Preguntas desarrollo |
4 |
Duración |
Duración |
120 (minutos) |
Material permitido en el examen |
Material permitido en el examen |
No hay material permitido. |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Las preguntas de desarrollo serán de respuesta breve y del mismo tipo que las planteadas en las PEC. Todas las preguntas tendrán el mismo valor. |
% del examen sobre la nota final |
% del examen sobre la nota final |
80 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
5 |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
10 |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
5 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
Las pruebas de evaluación continua (PEC) son OPCIONALES. Sin hacerlas, en el examen se puede obtener la máxima calificación (10). Cuando se decida realizar las pruebas opcionales PEC, el examen presencial tendrá un peso del 80% de la calificación final y el de la evaluación continua será de un 20%. Es decir, en el caso de entregar las PEC, el examen presencial puntuará hasta 8 puntos y las PEC hasta 2. |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si |
Descripción |
Descripción |
Ejercicios correspondientes a cada tema. Actividad OPCIONAL. |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Valoración cualitativa global de los ejercicios. Solo se tendrán en cuenta para mejorar la nota. |
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
20%, una vez superada la prueba del examen presencial. |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
A lo largo del curso, finalizando en mayo |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
Si |
Descripción |
Descripción |
Contribuciones en los foros de la asignatura. |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Valoración cualitativa global. |
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
Solo se tendrá en cuenta para mejorar la nota. |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
A lo largo del curso, hasta su finalización en mayo. |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La calificación de la prueba presencial (EXAMEN) puede coincidir con la final si no existen otros elementos evaluables (PEC y participación en foros). Estos otros elementos evaluables pueden suponer hasta el 20 % de la calificación final, en su caso. |
Se incluyen aquí las lecturas fundamentales que se utilizarán también en las PEC.
Para los temas 1-4:
Austin, John L. 2019. Cómo hacer cosas con palabras: Palabras y acciones. Barcelona: Paidós.
N.B. Hay una traducción accesible en abierto de la Escuela de Filosofía de la Universidad ARCIS, en: http://www.seminariodefilosofiadelderecho.com/BIBLIOTECA/A/austincomohacercosasconpalabras.pdf
Grice, H.P. Las intenciones y el significado del hablante. Lógica y conversación. En La búsqueda del significado: Lecturas de filosofía del lenguaje / Luis Ml. Valdés Villanueva (editor). Madrid: Tecnos, 2005.
Recanati, F. El significado literal. Boadilla del Monte: A. Machado, 2006
N.B. Hay versión original preprint en inglés accesible en: https://jeannicod.ccsd.cnrs.fr/ijn_00000290/document
Wilson, Deidre y Dan Sperber. La teoría de la relevancia. Revista de Investigación Lingüística, vol. vii (2004), pp. 237-286. Accesible en: https://revistas.um.es/ril/article/view/6691
Wittgenstein, Ludwig. 2012. Investigaciones Filosóficas. México: UNAM.
N.B. Hay otras traducciones disponibles. Puede tenerse en cuenta también la edición de la editorial Gredos.
Para el tema 5 (lecturas opcionales en inglés para las PEC):
Hornsby, Jennifer and Rae Langton. 1998. Free Speech and Illocution. Legal Theory 4(1): 21–37. Accesible en: http://web.mit.edu/langton/www/pubs/FreeSpeech&Illocution.pdf
Kukla, Rebecca. 2014. “Performative force, convention, and discursive injustice”. Hypatia 29(2): 440-457. Accesible en: https://www.jstor.org/stable/24542044?seq=1#metadata_info_tab_contents
Maitra, Ishani and Mary Kate McGowan, (eds.) 2012. Speech and Harm: Controversies Over Free Speech, New York: Oxford University Press.
N.B. Es una compilación de trabajos, todos ellos pertinentes. Puede elegirse libremente uno de ellos como lectura.
Marques, Teresa, 2020. Bestias en forma humana: O de los daños que causa el discurso peligroso. La Torre del Virrey 27(1): 223-254. Accesible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7901598
Nunberg, Geoff, 2018. The social life of slurs. In: Daniel Fogal et al. (eds.), New Work on Speech Acts, Oxford: Oxford University Press, pp. 237–95.
N.B: Hay accesible una versión pre-print en: https://philpapers.org/archive/NUNTSL.pdf
Saul, Jennifer, 2018. Dogwhistles, political manipulation and philosophy of language. In: Daniel Fogal et al. (eds.), New Work on Speech Acts, Oxford: Oxford University Press.
N.B. Hay accesible una versión pre-print en: https://www.researchgate.net/publication/330345210_Dogwhistles_political_manipulation_and_philosophy_of_language
Vicente, Agustín, Katherine Fraser y Elena Castroviejo, 2020. Lenguaje peyorativo en español.Teorema 39(2): 63-85. Accesible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7449298
Se incluyen aquí los manuales de filosofía de lenguaje y otras lecturas de consulta general.
Filosofía del Lenguaje. 2, Pragmática / Marcelo Dascal (ed.). Madrid: Trotta, 1999.
Filosofía del lenguaje / Eduardo de Bustos. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2000.
Filosofía del lenguaje: Una aproximación a las teorías del significado del siglo XX / Cristina Corredor. Madrid: Visor, D.L. 1999.
Introducción a la pragmática / Victoria Escandell. Barcelona: Paidós, 1996.
Las palabras, las ideas y las cosas: una presentación de la filosofía del lenguaje / Manuel García Carpintero. Esplugues de Llobregat (Barcelona): Ariel, 1996.
Una aproximación a la filosofía del lenguaje / María José Frápolli y Esther Romero. Madrid: Síntesis, 1998.
Para cada tema, se dispondrá de:
- un documento-resumen docente donde se explican los principales contenidos, acompañado de un vídeo de presentación;
- la referencia precisa de la lectura fundamental correspondiente al tema;
- un foro donde se podrán plantear dudas y recibir aclaraciones; también se pondrán a disposición las PEC correspondientes a cada tema.
Se dispondrá además de orientaciones sobre las cuestiones de examen para la preparación de la prueba escrita final.