
Asignatura grado 2025
Curso 2024/2025 Código Asignatura: 70013033
-
Guía de la Asignatura Curso 2024/2025
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
Código Asignatura: 70013033
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
Nombre y apellidos | FRANCISCO JOSE MARTINEZ MARTINEZ (Coordinador de Asignatura) |
Correo electrónico | fjmarmar@fsof.uned.es |
Teléfono | 6923/6555 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Nombre y apellidos | AMANDA NUÑEZ GARCIA |
Correo electrónico | amanda@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-6443 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | |
---|---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | METAFÍSICA I |
CÓDIGO | |
CÓDIGO | 70013033 |
CURSO ACADÉMICO | |
CURSO ACADÉMICO | 2024/2025 |
DEPARTAMENTO | |
DEPARTAMENTO | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE | |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE | |
GRADO EN FILOSOFÍA | |
CURSO | |
CURSO | TERCER CURSO |
PERIODO | SEMESTRE 1 |
TIPO | OBLIGATORIAS |
Nº ECTS | |
Nº ECTS | 5 |
HORAS | |
HORAS | 125 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
Metafísica I es una asignatura cuatrimestral obligatoria de 5 ECTs para los alumnos de tercer curso del Grado de Filosofía. Metafísica I con la asignatura correspondiente del segundo semestre, Metafísica II, pretende dar una visión global de la temática metafísica en un sentido sistemático con los siguientes objetivos generales:
1. Que el alumno entre en contacto con una serie de tópicos metafísicos desde el punto de vista de la filosofía contemporánea.
2. Que el alumno adquiera una terminología metafísica propia de nuestra época.
3. Que el alumno se entrene en la consideración interdisciplinaria de los temas analizados, mediante un diálogo fecundo con la tradición filosófica, las ciencias naturales y humanas y las artes.
La asignatura, dado su carácter sistemático y fundamentante, se relaciona con la práctica totalidad de las asignaturas del Plan de Estudios, especialmente con las asignaturas históricas que le proporcionan la base esencial del conocimiento de los principales filósofos y filosofías tal como se han ido concatenando a lo largo del tiempo. La asignatura tiene una especial referencia a las temáticas contemporáneas y a las ciencias sociales y naturales. Se abre también al campo práctico, especialmente al ámbito de la filosofía política por su empeño en reflexionar sobre la problemática de la coyuntura histórica actual.
Son requisitos previos para cursar esta asignatura el conocimiento lo más amplio posible de la historia de la filosofía, especialmente de los grandes clásicos. También conviene tener conocimiento de las principales aportaciones de las ciencias sociales y humanas en relación con la temática metafísica y los problemas en ella tratados. Los idiomas, tanto clásicos como contemporáneos, son una herramienta muy conveniente para acercarse a los autores clásicos y a la bibliografía esencial sobre los mismos.
Profesor: Francisco José Martínez Martínez
Horarios de guardia:
Lunes, de 10 a 14 y de 16 a 18 h.
Jueves, de 10 a 14 y de 16 a 18 h.
Despacho 213, Teléfono: 91 398 6923
Correo electrónico: fjmarmar@fsof.uned.es
Profesora: Amanda Núñez García
Horarios de guardia:
Martes, de 10 a 14 y de 16 a 18 h.
Jueves, de 10 a 14 y de 16 a 18 h.
Despacho 214, Teléfono: 91 398 6443
Correo electrónico:amanda@fsof.uned.es
Dirección postal:
Despacho 214
Humanidades UNED
Senda del Rey 7
28040 Madrid
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Conocimientos filosoficos propios del nivel educativo de Grado
Capacidad de reunir, seleccionar e interpretar los datos, textos y problemas filosóficos
Capacidad de exponer argumentada y sistemáticamente la propia interpretación de textos y problemas filosoficos
Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en contextos diferentes
La presente asignatura pretende que el alumno obtenga y ejercite las siguientes competencias específicas:
Capacidades de comprensión y de análisis crítico de los textos filosóficos.
Capacidad de utilizar correctamente el léxico, los conceptos y el tipo de argumentación utilizados para poder expresarse correctamente en el ámbito metafísico y filosófico en general.
Dominio adecuado de la bibliografía, los materiales y los recursos propuestos por la asignatura
Capacidad de obtener información adecuada sobre los ámbitos de la asignatura en las bibliotecas y en la red.
Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos a la obtención de otros conocimientos y a la propia vida
Disposición para desarrollar unos estándadres de comportamiento ético acordes con el enfoque pluralista y tolerante propuesto en la asignatura
Esta asignatura pretende contribuir también desde su ámbito específico a que el alumno adquiera las competencias y capacidades generales de:
Gestionar el trabajo intelectual mediante su planificación autónoma
Buscar y seleccionar la información relevante en la lectura crítica de los textos.
Gestionar y organizar la información obtenida
Manejar de forma adecuada las fuentes bibliográficas y documentales pertinentes
Conocer las posibilidades que ofrece Internet para el estudio de la metafísica y de la filosofía en general
Aprender a utilizar de forma productiva las Tecnologías de la información
Planificar y organizar el estudio, controlando adecuadamente el tiempo.
Análisis y síntesis de la información utilizada
Elaborar de forma adecuada trabajos de síntesis con reflexión crítica.
Desarrollar interacciones productivas en el campo del aprendizaje con docentes, tutores y otros estudiantes.
Acostumbrarse al trabajo en equipo
Ser capaz de desarrollar debates y discusiones buscando el consenso.
Desarrollar el razonamiento crítico y la reflexividad.
I. Definición, método y actualidad de la Metafísica
II. La realidad
III. El problema de la racionalidad
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo | |
Preguntas desarrollo | 2 |
Duración | |
Duración | 120 (minutos) |
Material permitido en el examen | |
Material permitido en el examen | NINGUNO |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | Se atenderá especialmente a la articulación de los contenidos, a la argumentación de los mismos, a la cantidad y calidad de la infomación aportada. |
% del examen sobre la nota final | |
% del examen sobre la nota final | 80 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC | 5 |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC | 10 |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC | 5 |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | Se puede ser evaluado solo por el examen sin hacer la PEC. En este caso la nota final es la del examen. Si se hace la PEC, el examen cuenta el 80% de la nota final y la PEC el 20% de dicha nota final. |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
¿Hay PEC? | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Hay PEC? | Si | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción | Como forma de evaluación continua el alumno puede realizar un trabajo práctico, dirigido y evaluado por el tutor sobre unos temas propuestos por el profesor a principio de curso. En el mismo se deben utilizar como base las lecturas obligatorias, aunque las mismas se pueden complementar con otra lecturas o con el resultado de las actividades complementarias que, referidas a la temática propuesta, haya podido realizar el alumno.
Los objetivos didácticos de dicho trabajo son los siguientes.
La estructura del trabajo será libre, respetando la temática propuesta. La extensión será de unas 2500 palabras (6 ò 7 páginas).
El calendario aproximado de esta actividad será el siguiente
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Criterios de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Criterios de evaluación | La evaluación del trabajo seguirá los siguientes criterios:
El trabajo práctico conviene que incluya: Alusiones a las lecturas obligatorias mostrando el nivel de comprensión y asimilación de las mismas; la exposición sintética y razonada de la problemática planteada; una valoración crítica personal sobre la temática del trabajo Dicho trabajo tiene que mostrar la profundidad de las lecturas efectuadas; la relación de la temática propuesta con el conjunto de la asignatura; la pertinencia de las citas y alusiones a los autores utilizados; la capacidad de síntesis y la concisión en la expresión; la capacidad de articular ideas complejas; la capacidad de analizar con opinión propia los problemas. El trabajo será evaluado por el tutor y se recibirá con la nota un comentario sobre el mismo. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ponderación de la PEC en la nota final | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ponderación de la PEC en la nota final | 20 % | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fecha aproximada de entrega | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fecha aproximada de entrega | 10/02/2022 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comentarios y observaciones | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comentarios y observaciones | La PEC no es obligatoria para ser evaluado |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | 0 |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
Si se realiza la PEC, la nota final se compone del 80% de la nota del examen y el 20% de la nota de la PEC. Si no se realiza la PEC la nota final es la del examen |
ISBN(13): 9788417301002
Título: LA FILOSOFÍA DE 'EL CAPITAL' Autor/es: Felipe Martínez Marzoa; Editorial: ABADA Editores |
ISBN(13): 9788436223064
Título: METAFÍSICA 2ª Autor/es: Martínez Martínez, Francisco José; Editorial: U.N.E.D. |
LIBRO ACTUALMENTE NO PUBLICADO
ISBN(13): Título: MARX DENTRO DE SUS LÍMITES Autor/es: Althusser, Louis; Editorial: EDICIONES AKAL |
LIBRO ACTUALMENTE NO PUBLICADO
ISBN(13): Título: NORMAS Y VALORES Autor/es: Putnam, Hilary;Habermas, Jürgen; Editorial: : EDITORIAL TROTTA |
LIBRO ACTUALMENTE NO PUBLICADO
ISBN(13): Título: PENSAR HOY: UNA ONTOLOGIA DEL PRESENTE Autor/es: Francisco José Martínez; Editorial: Amargord |
LIBRO ACTUALMENTE NO PUBLICADO
ISBN(13): Título: SEIS CONFERENCIAS SOBRE LA TRADICIÓN MARXISTA Y LOS NUEVOS PROBLEMAS Autor/es: Scristán, M.; Editorial: EL VIEJO TOPO |
La asignatura está virtualizada por lo que se recomienda al alumno que entre en la página web de la UNED en la que podrá, además de tener la información de las distintas asignaturas, participar en diversos foros en los que podrá:
1.- Formular dudas acerca del contenido de la signatura en los foros correspondientes.
2.- Formular dudas sobre la evaluación, materiales docentes, así como sugerencias y preguntas sobre procedimiento general administrativo de la asignatura.
3.- Contactar e intercambiar opiniones con otros compañeros.
4.- Comunicarse con otros compañeros de los centros asociados y con el tutor.
5.- Debatir sobre temas filosóficos relacionados con la asignatura.
El equipo docente accede a los foros y participa en ellos cuando lo estima conveniente.
Filosofía en Radio UNED
Es muy recomendable que el alumno escuche o mejor aún acceda a los programas grabados del programa de radio de la UNED, Sin Distancias, en los que se abordan temáticas de interés filosófico general, muchas veces en relación directa con los contenidos de esta asignatura. Estos programas se encuentran en www.teleuned.com y en RTVE.es A la carta